option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Colecistitis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Colecistitis

Descripción:
Colecistitis juntos al enarm

Fecha de Creación: 2024/01/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR COLECISTITIS: COLELITIASIS. ACOS. OBESIDAD.

SON LOS FACTORES DE RIESGO PRINCIPALES PARA DESARROLLAR COLELITIASIS,EXCEPTO: OBESIDAD. DESNUTRICION. USO DE ACO. EMBARAZO.

DE ACUERDO AL TIPO DE CÁLCULOS BILIARES CUAL ES EL MÁS COMÚN?. MIXTOS. COLESTEROL. PIGMENTARIO.

ES LA PRIMERA MANIFESTACIÓN SINTOMÁTICA Y LA MÁS FRECUENTE EN PACIENTE CON COLELITIASIS: COLICO BILIAR. DOLOR PELVICO. ILEO BILIAR.

TRATAMIENTO ANALGÉSICO DE ELECCIÓN PARA PREVENIR COLECISTITIS AGUDA: DICLOFENACO IM 75 MG DU. DICLOFENACO 100 MG VO DU. ÁCIDO URSODESOICOLICO 250MG.

ES EL ESTUDIO DE ELECCIÓN PARA COLELITIASIS: TAC. USG DE HÍGADO Y VÍAS BILIARES. RM.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON COLELITIASIS CON ALTO RIESGO QUIRÚRGICO?. ÁCIDO URSODESOXICOLICO. DICLOFENACO 75 MG IV DU. COLECISTECTOMIA.

SON LAS SITUACIONES EN LA CUAL SE RECOMIENDA EL MANEJO QUIRÚRGIC,EXCEPTO?. CALCULO MAYOR 2.5. ANEMIA FALCIFORME. VESÍCULA EN PORCELANA. ANEMIA HEMOLITICA.

CUAL ES LA INCIDENCIA DE PACIENTES CON COLELITIASIS EN MAYORES DE 40 AÑOS?. 20%. 30%. 10-15%.

CUAL ES LA INCIDENCIA DE PACIENTES CON COLELITIASIS EN MAYORES DE 70 AÑOS?. 30%. 10-15%. 20%.

ESTOSPACIENTES TIENEN MAYOR PROBABILIDAD DE PADECER COLELITIASIS,EXCEPTO?. ENFERMEDAD DE CROHN. CIRROSIS HEPATICA. ENFERMEDAD DE CUCI.

CUAL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DOLOR ABDOMINAL EN ADULTO MAYORES?. APENDICITIS. ENFERMEDADES BILIARES. DIERTICULITIS.

SEGÚN LA ENFERMEDAD DE MIRIZZI CUAL ES SU INCIDENCIA EN PACIENTE CON COLELITIASIS?. 1%. 10%. 15%.

CUAL ES LA CONSECUENCIA DE LA IMPACTACION DE UN CÁLCULO EN EL INFUNDIBULO O CONDUCTO CISTICO EN EL CUAL SE COMPRIME EL CONDUCTO HEPATICO COMÚN: FÍSTULA COLECISTO-COLEDOCIANA. VESICULA EN PORCELANA. ENFERMEDAD DE CROHN.

SE LE CONSIDERA EL PRINCIPAL MOTIVO DE CONSULTA Y CIRUGÍA MAYOR EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL EN MEXICO : COLELITIASIS. ENFERMEDAD DE MIRIZZI. COLEDOCOLITIASIS.

CUAL ES LA INCIDENCIA DE PERSONAS QUE LLEGAN A PRESENTAR INFECCIÓN BACTERIANA EN PACIENTES CON COLECISTITIS AGUDA?. 15-30%. 10-15%. 20%.

DE ACUERDO A SU ETIOLOGÍA CUAL ES LA CAUSA MAS COMÚN DE COLECISTITIS?. COLELITIASIS. COLECISTITIS ALITIASICA. COLEDOCOLITIASIS.

CUAL DE ESTOS NO HACE REFERENCIA AL CUADRO CLÍNICO DE UN PACIENTE CON COLECISTITIS NO COMPLICADA. MASA EN CSD(SIGNO DE COURVOISER). DOLOREN HIPOCONDRIO DERECHO(+12HRS). IRRADIACIÓN EN HEMICINTURON. INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

CUÁL DE ESTOS NO CUMPLE COMO CRITERIO EN EL CUADRO CLÍNICO DE UN PACIENTE CON COLECISITIS COMPLICADA?. VESÍCULA PALPABLE. FIEBRE MAYOR DE 39°. FIEBRE MENOS DE 39°. INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

CUAL ES EL ESTUDIO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON COLECISTITIS: USG. TAC. R.

CUÁL DE ELLOS NO ES UN HALLAZGO CLÍNICO QUE PODEMOS ENCONTRAR EN EL USG EN SOSPECHAN DE ALGUNA PATOLOGÍA BILIAR?. ENGROSAMIENTO DE PARED MAYOR A 5MM. LIQUIDO PERIVESICULAR. ALARGAMIENTO VESICULAR 8CM X 4CM. MURPHY CON USG NEGATIVO.

TRATAMIENTO EN GRADO 1 DE ACUERDO A TOKIO: COLECISTECTOMÍA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA. COLECISTCTOMIA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA + DRENAJE TEMPRANO. MANEJO DE FALLA ORGÁNICA URGENTE EN UCI.

TRATAMIENTO EN GRADO 2 DE ACUERDO A TOKIO: COLECISTECTOMÍA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA. COLECISTECTOMÍA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA + DRENAJE TEMPRANO. MANEJO DE FALLA ORGÁNICA URGENTE EN UCI.

TRATAMIENTO EN GRADO 3 DE ACUERDO A TOKIO: MANEJO DE FALLA ORGÁNICA URGENTE EN UCI. COLECISTECTOMÍA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA + DRENAJE TEMPRANO. COLECISTECTOMÍA TEMPRANA POR LAPAROSCOPIA.

CUÁNTOS DÍAS TIENES PARA REALIZAR UNA COLECISTECTOMIA TEMPRANA: 1 - 7 DÍAS DESPUÉS DE ATAQUE INICIAL. 2 - 3 MESES DESPUÉS DE ATAQUE INICIAL. MAYOR DE 6 MESES.

CUÁNTOS DÍAS TIENES PARA REALIZAR UNA COLECISTECTOMIA TARDÍA : 1 - 7 DÍAS DESPUÉS DE ATAQUE INICIAL. 2 - 3 MESES DESPUÉS DE ATAQUE INICIAL. MAYOR DE 6 MESES.

CUAL ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTES POSTERIOR A COLECISTECTOMIA?. LESIÓN DE CONDUCTO BILIAR. APENDICITIS. ENFERMEDAD DIVERTICULAR.

DE ACUERDO ALAS COMPLICACIONES, LOS PACIENTES PRESENTAN RIEGO. PRESENTAR FÍSTULAS ENTEROBILIARES EN QUE PORCIÓN DE INTESTINO ES MÁS FRECUENTE?. DUODENO. YEYUNO. ILEON.

COMO SE LE CONOCE A ESTA COMPLICACIÓN LA CUAL PUEDE OCACIONAR QUE EL CÁLCULO EROSIONA EN EL TUBO DIGESTIVO EN EL CUAL SE ALOJA EN ILEO TERMINAL?. ILEO BILIAR. PATRÓN COLESTASICO. COLANGITIS.

CUAL ES LA PRINCIPAL BACTERIA QUE ESTA IMPLICADA EN COLECISTITIS?. E.COLI. C. PERFINGENS. BACTEROIDES FRAGILIS.

PRINCIPAL BACTERIA QUE PODEMOS ENCONTRAR EN COLECISTITIS ENFISEMATOSA?. E.COLI. C.PERFINGENS. BACTEROIDES FRAGILIS.

CUAL ES EL TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE UN PACIENTE POSTOPERDO DE COLECISTECTOMIA?. 14-21 DIAS. MAYOR DE 30 DIAS. NO REQUIERE RECUPERACIÓN.

SON LAS COMPLICACIONES DE UN PACIENTE CON COLEDOCOLITISIS,EXCEPTO?. CÓLICO BILIAR. ICTERICIA OBSTRUCTIVA(PATRÓN COLESTACICO). COLANGITIS O PANCREATITIS. CIANOSIS EN EXTREMIDADES.

CUAL ES EL ESTUDIO INICIAL EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS?. USG ABDOMINAL. TAC. RX DE TÓRAX AP Y LATERAL.

CUAL ES EL ESTUDIO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON COLEDOCOLITIASIS. COLANGIO-RM. USG. RM.

CUAL ES EL MÉTODO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO DE ELECCIÓN UTILIZADO EN COLEDOCOLITIASIS?. CPRE. COLECISTECTOMIA TARDIA. COLECISTECTOMIA TEMPRAN.

SON LAS PRINCIPALES COMPLICACIÓNES DE CPRE,EXCEPTO: PANCREATITIS. PERFORACIÓN INTESTINAL. FIEBRE.

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN COLEDOCOLITIASIS?. CPRE + COLECISTECTOMIAABIERTA. CPRE + COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA. COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA.

CUANDO SE PUEDE CATALOGAR A UN COLEDOCOLITIASIS DE GRANDES ELEMENTOS?. CUANDO HAY DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR MAYOR A 15MM LA CUAL PREDICE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO ENDOSOPICOS. CUANDO NO HAY DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR LA CUAL PREDICE EL EFECTO DEL TRATAMIENTO ENDOSOPICOS. CUANDO HAY DILATACIÓN DE LA VÍA BILIAR MENOR A 15MM LA CUAL PREDICE EL FRACASO DEL TRATAMIENTO ENDOSOPICOS.

CUAL ES EL MICROORGANISMO MÁS FRECUENTE EN LA COLANGITIS?. E.COLI. C. PERFRINGENS. BACTEROIDES FRAGILIS.

CUAL ES LA PRINCIPAL VIA DE ENTRADA A UNA INFECCIÓN DE MANERA ASCENDENTE?. VIA PORTAL. VCS. VCI.

CUAL DE ESTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS NO HACE REFERENCIA. LA TRIADA DE CHARCOT. FIEBRE. DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO. ICTERICIA. ALTERACIONES NEUROLOGICAS.

CUAL DE ESTOS SIGNOS Y SÍNTOMAS NO ES REFERENCIA ALA PENTADA DE REYNOLDS. CHOQUE(HIPOTENSION). ALTERCIONES NEUROLOGICAS. DOLOR EN HIPOCONDRIO IZQUIERDO. FIEBRE.

QUE PATOLOGÍA NOS INDICA LA PENTADA DE REYNOLS?. COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA. COLEDOCOLITIASIS. CMV.

DIAGNÓSTICO DE ELECCIÓN EN COLANGITIS?. CPRE. COLECISTECTOMIA TARDIA. COLECISTECTOMIA TEMPRANA.

CUÁL DE ESTOS NO HACE REFERENCIA AL ESQUEMA DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON COLANGITIS: ESTABILIZACIÓN HEMODINÁMICA. ANTIBIOTICOTERAPIA CON CEFALOSPORINA 3RA GENERACIÓN. AINES PROFILÁCTICOS. DRENAJE DE VIA BILIAR POR CPRE.

ENQUE EDAD ES MÁS FRECUENTE ENCONTRAR COLANGITIS SUPURATIVA AGUDA?. 70 AÑOS. 50 AÑOS. MENORES DE 15 AÑOS.

DE CUERDO A PACIENTES CON VIH-SIDA CON COLANGITIS CUALES SON LAS PRINCIPALES INFECCIONES QUE PODEMO ENCONTRAR?. CMV Y CRIPTOSPORIDIOS. BRUCELOSIS Y CHAGAS. SÍFILIS Y GONORREA.

EN QUE TIEMPO DEBE REALIZARSE UN DRENAJE BILIAR POR CPRE EN PACIENTES CON COLANGITIS SEVERA?. DE MANERA URGENTE MENORA 24 HRS. SE PUEDE ESPERAR HASTA 72 HRS. PASANDO LAS 72 HRS.

Es la inflamación de la pared vesicular y la presencia de datos de respuesta inflamatoria. COLECISTITIS AGUDA. COLEDOCOLITIASIS. COLANGITIS.

Características que debe de tener un paciente para poder realizarle Litotricia biliar extracorporea, EXCEPTO: LITOS MULTIPLE. NO CALCIFICADOS. TAMAÑO MENOR DE 20MM.

Escala que se utiliza para el diagnostico de Colecistitis aguda. CRITERIOS DE TOKIO. CRITERIOS DE ALVARADO. ESCALA DE HINCHEY.

DE ACUERDO CON LOS CRITERIOS DE TOKIO PODEMOS VALORAR CUALE S EL TRATAMIENTO IDEAL PARA CADA PACIENTE DEPENDIENDO DE SU GRADO: SELECCIONA LA CORRECTA. GRADO 1. GRADO 2. GRADO 3.

Denunciar Test