Cólera
|
|
Título del Test:
![]() Cólera Descripción: Epidemio 2p |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el agente causante del cólera?. Salmonella typhi. Vibrio cholerae. Escherichia coli. Staphylococcus aureus. ¿Qué tipo de flagelo tiene Vibrio cholerae?. Un flagelo múltiple. Un flagelo peritrico. Un flagelo único polar. Carece de flagelo. ¿Cuáles son los serotipos de Vibrio cholerae que afectan a los humanos?. O1 y O139. O1 y O14. O2 y O139. O1 y O12. ¿Cuál es el hábitat natural de Vibrio cholerae?. En el suelo. En el aire. En ríos o lagos. En alimentos procesados. ¿Cómo se define un brote/epidemia de cólera según el documento?. Un solo caso confirmado. Al menos 1 caso confirmado de transmisión local. Varios casos importados. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son algunos países endémicos de cólera mencionados en el documento?. Estados Unidos, Canadá, México. Afganistán, República Democrática del Congo, Haití, Kenia, Tanzania. China, Japón, Corea del Sur. Brasil, Argentina, Chile. ¿En qué década comenzó la epidemia de cólera en México?. En los 70's. En los 80's. En los 90's. En los 2000's. ¿Cuál es la temperatura óptima de crecimiento de Vibrio cholerae?. 20°C. 30°C. 36°C. 40°C. ¿Cómo puede llegar al consumo humano el Vibrio cholerae?. A través del aire. Por contacto directo. Por productos marinos o agua contaminada. Por picaduras de mosquitos. ¿Cuáles son factores de riesgo para desarrollar cólera grave?. Grupo sanguíneo A. Aclorhidria gástrica. Buen manejo del agua. Consumo de agua embotellada. ¿Cuál es el reservorio de Vibrio cholerae?. El suelo. El agua potable. Crustáceos pequeños de agua dulce y salada. Animales domésticos. ¿Cuál es el período de transmisibilidad?. Inmediatamente después de la infección. 1-3 días después de la infección. 1-10 días después de la infección. Nunca es transmisible. ¿Cuál es el período de incubación?. Horas -5 días. Semanas. Meses. Años. ¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión?. Contacto directo. Gotas respiratorias. Agua y alimentos contaminados con heces. Picaduras de mosquitos. ¿Cuáles son algunos síntomas de la clínica del cólera?. Fiebre alta, tos, dolor de cabeza. Diarrea acuosa profusa con 'olor a pescado', vómitos, deshidratación rápida. Dolor abdominal, estreñimiento. Erupción cutánea, picazón. ¿Cuál es la tasa de letalidad sin tratamiento oportuno?. Menos del 1%. 5%. 50%. 100%. ¿Cuál es el diagnóstico rápido para el cólera?. Cultivo de sangre. Pruebas rápidas (una gota en fresco de heces). Radiografía de tórax. Electrocardiograma. ¿Cuál es el gold standard para el diagnóstico?. ELISA. PCR. Cultivo de la bacteria. Hemograma. ¿Cuál es un diagnóstico diferencial del cólera?. Influenza. E. coli enterotoxigénica. Dengue. Malaria. ¿Cuáles son algunas complicaciones del cólera?. Deshidratación importante, desequilibrio hidroelectrolítico, colapso circulatorio. Hipertensión arterial. Anemia. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el tratamiento fundamental para el cólera?. Reposo absoluto. Rehidratación intensiva. Cirugía. Dieta especial. ¿Cuál es un antibiótico de segunda línea para el cólera?. Doxiciclina. Tetraciclina. Azitromicina. Amoxicilina. ¿Cuál es el antibiótico de elección para embarazadas?. Doxiciclina. Tetraciclina. Azitromicina. Amoxicilina. ¿Qué medidas de prevención y control se mencionan?. Evitar el consumo de agua. Medidas básicas de higiene. No acudir al médico. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe hacer ante un caso de cólera para evitar la transmisión?. Ignorar el caso. Implementar aislamiento por contacto y aislamiento entérico. No hacer nada. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la importancia de la cloración?. No tiene importancia. Es importante. Es obligatorio. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe considerar las heces humanas?. Como basura común. Como RPBI. Como agua limpia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se realiza en el bloqueo familiar?. Hisopado rectal a todos los familiares. Evitar contacto con familiares. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. ¿Se recomienda la inmunización activa con vacuna de células enteras muertas?. Sí. No. A veces. Depende de la edad. ¿Cuál es la regla de los 5 para definir un caso de cólera probable?. Mayores a 5 años, menos de 5 días de evolución y más de 5 evacuaciones en 24 horas. Menores de 5 años, 5 días de evolución y 5 evacuaciones. Mayores de 5 años, 5 días de evolución y 5 evacuaciones. Ninguna de las anteriores. |





