colina y adrenalina
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() colina y adrenalina Descripción: farmacología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fármacos sobre órganos colinérgicos. Muscarinicos (parasimpaticomimeticos): Potencian efectos de acetil-colina :Son agonista colinérgicos de acción indirecta reversibles. anticolinérgicos. No afectan a la acción nicotínica de la acetilcolina sobre las neuronas posganglionares ni sobre el musculo esquelético. Bloquen la actividad colinérgica en órganos efectores : Simpaticomimeticos. Adrenérgicos. estimuladores adrenérgicos específicos: fenilefrina. isoprenalina. albuterol. relacion. evita síntesis y almacenamiento de norepinefrina en terminaciones simpáticas. Bloquea la liberación de epinefrina de las terminaciones simpáticas. Se pueden bloquear los receptores α. Bloquea receptores β. bloquea solo receptores β1. Bloqueador de transmisión de impulsos nerviosos de los ganglios autónomos. LA ACETILCOLINA TIENE CUATRO EFECTOS PRIMARIOS SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR: Vasodilatación. Disminución de la frecuencia cardiaca (efecto cronotrópico negativo). En la velocidad de conducción en el nodo AV (efecto dromotrópico negativo). Disminución de la fuerza de la contracción cardiaca (efecto inotrópico negativo). El efecto batmotropico negativo. relacione. Regula el tono motor bronquial. Aumento de las secreciones traqueo bronquiales. Bronco constricción. Estos efectos están mediados por los efectos M3 localizados en el musculo liso bronquial y traqueal. La inervación parasimpática sacra causa contracción del músculo detrusor, aumento en la presión de la micción y en la peristalsis ureteral. Aumento de la presión miccional. La estimulación muscarínica de la contracción vesical está mediada en mayor medida por receptores M3 expresados en las células del músculo liso detrusor. efectos de la acetilcolina. Aunque la estimulación vagal al tubo digestivo aumenta el tono, la amplitud de las contracciones y la actividad secretora del estómago e intestino,tales respuestas son inconsistentes con la Ach. Aumentan las secreciones salivales, nasofaríngeas, lagrimales y glándulas sudoríparas. Cuando se instila ACh en el ojo produce miosis por contracción del músculo del esfínter de la pupil. Afecta la acomodación para la visión cercana a través de la contracción del músculo ciliar; ambos efectos son mediados en mayor medida por receptores muscarínicos M3. publi. Se utiliza en la cirugía oftalmológica instilada en el ojo como una solución miotica al 1%. Se administra por inhalación para el diagnostico de hiper reactividad de las vías respiratorias bronqueales en pacientes con asma. En forma de polvo para nebulizaciones diluidas en solución salina normal. Xerostomia asociada a radiación o Sx sjogren Dosis: 5-10mg/3v/día. ctiva los receptores M1-M3 en las glándulas salivales y lagrimales tiene una acción siologogica de larga accion. efecto de la atropina en el ojo: MIDRIASIS PARALIZAN LA ACOMODACION. miosis. EFECTO DE LA ATROPINA EN TUBO DIGESTIVO. Los nervios parasimpáticos aumentan el tono y motilidad gastrointestinal y relajan los esfínteres, lo que favorece el paso del contenidogastrointestinal. Los nervios parasimpáticos desminuyen el tono y motilidad gastrointestinal y relajan los esfínteres, lo que favorece el paso del contenidogastrointestinal. EFECTO DE LA ATROPINA EN LAA SECRESIONES. Suprimen por completo la abundante secreción acuosa inducida por estimulación parasimpática. La boca se seca y la deglución y el habla pueden volverse difíciles. Disminuyen la secreción de glándulas sudoripadas. VIAS BILIARES. Acciones antiespasmodicas. •Disminuyen la secreción de glándulas sudoripadas. Disminuye la sudoración. Aumenta la temperatura. EFECTOS DE ATROPINA EN SNC. Inquietud, Irritabilidad. Desorientación, Alucinaciones,Delirio. relajación. 1. Ligero descenso de la frecuencia cardiaca; cierta sequedad bucal; inhibición de la sudoración. Sequedad de la boca; sed; aumento de la frecuencia cardiaca, a veces precedido de un descenso; dilatación pupilar leve. Aumento de la frecuencia cardiaca, palpitaciones, xerostomía intensa, midriasis, cierta afectación de la visión cercana. Los síntomas anteriores intensificados; dificultad para hablar y deglutir; inquietud y fatiga; cefalea; piel seca y caliente¡ dificultad para la micción¡ disminución de la peristalsis intestinal. Síntomas anteriores más intensos¡ pulso rápido y débil¡ miosis intensa¡ visión muy borrosa; piel emojecida, caliente, seca; ataxia, inquietud y excitación¡ alucinaciones y delirio; coma. |