La colonialidad del saber
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() La colonialidad del saber Descripción: pre test para el examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién es el autor del libro "La colonialidad del saber"?. Santiago Castro-Gómez. Edgardo Lander. Walter D. Mignolo. Cuál es el enfoque principal del libro?. La defensa del eurocentrismo. La crítica al eurocentrismo y la promoción de saberes locales. La promoción del neoliberalismo. ¿En qué año se realizó el simposio que dio origen al libro?. 1998. 2000. 1993. 4. ¿Cuáles de los siguientes temas se abordan en el libro?. Eurocentrismo. Neoliberalismo. Saberes indígenas. Globalización. 5. ¿Qué consecuencias se discuten en relación con el eurocentrismo?. Crisis de identidad. Exclusión social. Aumento de la pobreza. Fortalecimiento de las tradiciones locales. 6. ¿Qué alternativas se proponen en el libro?. Reconocimiento de saberes locales. Promoción de un conocimiento eurocéntrico. Diálogo intercultural. Descolonización del saber. 7. ¿Qué actores se mencionan como importantes en la construcción de conocimiento?. Académicos. Comunidades indígenas. Gobiernos. Empresas transnacionales. 8. Relaciona los conceptos con sus definiciones. Eurocentrismo. Colonialidad. Saberes locales. Hegemonía del conocimiento. .Relaciona los autores con sus contribuciones: Edgardo Lander. Walter D. Mignolo. Aníbal Quijano. Enrique Dussel. Relaciona las problemáticas con sus posibles soluciones: Exclusión social. Crisis de identidad. Desigualdad económica. Falta de representación en el conocimiento. |