COM_4_5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COM_4_5 Descripción: COM segundo bloque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se considera efecto directo vertical de una directiva: El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a los poderes públicos. Las demás respuestas no son correctas. El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a otros ciudadanos. La cuestión prejudicial: Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento principal, que debe quedarse en suspenso, y versas sobre la interpretación de los derecho nacionales de los Estados miembros. Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento principal, que debe quedarse en suspenso, y versas sobre la interpretación del derecho comunitario. Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento ante el TG o el TFP. El principio de responsabilidad de del Estado por incumplimiento del derecho comunitario: Es inherente a los tratados constitutivos, así lo reconoció el TJUE y desde entonces lo respetan los Estados. Es inherente a los tratados constitutivos y así se ha respetado por loas Estados desde la creación de la UE. Es un principio que aparece expresamente recogido en los tratados desde sus orígenes. Los principios que rigen las relaciones entre el DUE y los derechos internos de los Estados miembros son: El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía. El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía, y a estos se suma el de responsabilidad por incumplimiento del DUE. El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía, y a estos se suman el de responsabilidad por incumplimiento del DUE y el atribución de competencias. El sistema jurisdiccional de la UE tiene competencia para entender: De la aplicación e interpretación del derecho comunitario, así como de los derechos nacionales de los Estados miembros. De la aplicación e interpretación de cualquier derecho que las partes quieran someterle. De la aplicación e interpretación del derecho comunitario. Los procedimientos sustanciados antes el Tribunal General, no pueden ser objeto de revisión en ningún caso, dado que es la instancia jurisdiccional superior de la UE: Falso. Verdadero. El principio de aplicabilidad directa aparece recogido en los textos de los tratados desde el origen de la UE. Verdadero. Falso. Los abogados generales: Son otra parte más en el proceso. Auxilian a los tribunales comunitarios, presentando conclusiones motivadas sobre el caso, que los jueces deben tener en cuenta. Auxilian a los tribunales comunitarios, presentando conclusiones motivadas sobre el caso, que los jueces pueden o no tener en cuenta. Se considera efecto directo horizontal de una directiva: El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a los poderes públicos. El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a otros ciudadanos. Las demás respuestas no son correctas. El Tribunal de Primera Instancia (TPI) lo crea: El Tratado de Amsterdam. El Tratado de Lisboa. El Tratado de Niza. Los tribunales especializados,. Se contemplan en el Tratado de Niza y hasta la fecha se ha desarrollado sólo uno: el tribunal de la función pública. Se están creando al margen de lo que dicen los tratados. Aparecen previstos en los tratados constitutivos desde sus orígenes, aunque nunca se han desarrollado. El principio de primacía en la aplicación del derecho comunitario: Se formula como una norma dirigida a los legisladores nacionales. Se formula como una norma dirigida a los jueces nacionales. Se formula como una norma dirigida a los poderes constituyentes. El principio de aplicabilidad inmediata consiste en que: El DUE se integre en los ordenamientos nacionales de los Estados miembros, sin necesidad de recepción especial y que sea obligatorio, siendo el garante de su supervisión del TJUE. El DUE se integre en los ordenamientos nacionales de los Estados miembros, sin necesidad de recepción especial y que sea obligatorio, tanto su cumplimiento por los destinatarios, como su supervisión por los jueces nacionales. El DUE se integre en los ordenamientos nacionales de los Estados miembros, después de haberse publicado oficialmente en los Estados. El principio de primacía en la aplicación del derecho comunitario: Aparece reconocido claramente en los tratados. Se deduce de los derechos nacionales. Se reconoce y define por la jurisprudencia comunitaria. Aunque se habla del "Tribunal de Justicia de las Comunidades o de la UE", esta institución siempre ha contado con pluralidad de tribunales, es decir se trata de una institución compleja, ya que desde los orígenes de las Comunidades al menos han sido siempre dos tribunales los que realmente existían bajo ese nombre. Verdadero. Falso. Los principios que rigen las relaciones entre el DUE y los derechos internos de los Estados miembros son: El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía. El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía, y a estos se suman el de responsabilidad por incumplimiento del DUE y el atribución de competencias. El principio de aplicabilidad inmediata, el de aplicabilidad directa y el de primacía, y a estos se suma el de responsabilidad por incumplimiento del DUE. El principio de aplicabilidad directa aparece recogido en los textos de los tratados desde el origen de la UE. Verdadero. Falso. Aunque se habla del "Tribunal de Justicia de las Comunidades o de la UE", esta institución siempre ha contado con pluralidad de tribunales, es decir se trata de una institución compleja, ya que desde los orígenes de las Comunidades al menos han sido siempre dos tribunales los que realmente existían bajo ese nombre. Falso. Verdadero. Se considera efecto directo vertical de una directiva: Las demás respuestas no son correctas. El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a otros ciudadanos. El derecho que tienen los ciudadanos a reclamar el cumplimiento de una directiva que no ha sido traspuesta frente a los poderes públicos. El Tribunal de Primera Instancia (TPI) lo crea: El Tratado de Niza. El Tratado de Amsterdam. El Tratado de Lisboa. Los procedimientos sustanciados antes el Tribunal General, no pueden ser objeto de revisión en ningún caso, dado que es la instancia jurisdiccional superior de la UE: Verdadero. Falso. Tras la última reforma del estatuto del TJCE, los asuntos se examinarán: En Gran Sala. En Sala. En Pleno. El principio de efecto directo y el principio de primacía están íntimamente vinculados. Falso. Verdadero. Los abogados generales: Auxilian a los tribunales comunitarios, presentando conclusiones motivadas sobre el caso, que los jueces pueden o no tener en cuenta. Son otra parte más en el proceso. Auxilian a los tribunales comunitarios, presentando conclusiones motivadas sobre el caso, que los jueces deben tener en cuenta. La incorporación del derecho derivado al derecho español es: Automática, al haberse transferido el ejercicio de las competencias sobre las que recae a la UE, aunque tiene límites. Incondicional, lo que supone que está por encima de todas las normas y valores del derecho interno. Requiere la recepción en derecho nacional, lo que supone la necesaria adopción de una norma de derecho interno, del rango que sea. A partir del Tratado de Niza, el Tribunal de Justicia de las Comunidades se convierte exclusivamente en la segunda instancia del sistema jurisdiccional de la UE, de manera que de los recursos comunitarios siempre hay una primera sentencia del TPI(o Tribunal General) y, si alguna de las partes quiere, pude haber una posterior del TJCE. Falso. Verdadero. El Tribunal General: Es una instancia jurisdiccional nueva, creada por el Tratado de Lisboa y que engrosa el número de tribunales que ya existían antes de este tratado. Es un tribunal nuevo que crea el Tratado de Lisboa y que está por encima de los demás tribunales comunitarios. Es el nombre nuevo que se le da al TPI en el Tratado de Lisboa. El principio de aplicabilidad inmediata del derecho comunitario implica: Que los jueces tienen que aplicar el derecho comunitario siempre que resulte oportuno, cuando conste oficialmente la aceptación de tal derecho. Que los jueces tienen que aplicar el derecho comunitario siempre que resulte oportuno, sin poder invocar los preceptos de sus constituciones o normativa interna sobre recepción de normas internacionales. Que los jueces tienen que aplicar el derecho comunitario siempre que resulte oportuno, y para eso tendrán en cuenta que se hayan respetado los preceptos de sus constituciones o normativa interna sobre recepción de tratados internacionales. Las normas comunitarias que tienen pleno derecho en el efecto directo son: Las normas de los tratados y las directivas. Las normas de los tratados y los reglamentos. Las normas de los tratados, los reglamentos y las Directivas. La cuestión prejudicial: Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento principal, que debe quedarse en suspenso, y versas sobre la interpretación del derecho comunitario. Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento principal, que debe quedarse en suspenso, y versas sobre la interpretación de los derecho nacionales de los Estados miembros. Es una cuestión incidental, que aparece en el desarrollo de un procedimiento ante el TG o el TFP. |