COM_6_7_8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COM_6_7_8 Descripción: COM tercer bloque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Entre los objetivos de la Política Agrícola Común (PAC) señalados en el TFUE no figura: Garantizar la seguridad de los abastecimientos. Asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Garantizar el comercio de los productos agrícolas. Los tratados de derecho originario nunca han reconocido la existencia de un derecho a la protección de los derechos fundamentales en el ámbito comunitario. Falso. Verdadero. La Política Comercial Común es una competencia exclusiva de la Unión Europea. Verdadero. Falso. Intentar corregir los desequilibrios en origen y la cautela o acción preventiva son dos principios que se encuentran relacionados muy directamente con: La política económica. La política de medio ambiente. La PAC. Se entiende por mercado interior el espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará garantizada de acuerdo con las disposiciones de los Tratados. Verdadero. Falso. La política de la competencia comunitaria pretende: Evitar las distorsiones de la competencia que pueden surgir del comportamiento del sector público. Controlar las prácticas anticompetitivas que puedan llevar a cabo las empresas o agrupaciones privadas. Las otras dos respuestas son correctas. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Los derecho fundamentales se incluyeron inicialmente en los tratados de las Comunidades Europeas. Los derecho fundamentales no se incluyeron inicialmente en los tratados de las Comunidades Europeas porque se entendían que estaban protegidos suficientemente en las normas nacionales de los Estados miembros. Los derecho fundamentales no se incluyeron inicialmente en los tratados de las Comunidades Europeas por el carácter técnico de los propios tratados. La libre circulación de trabajadores supone: el desplazamiento y residencia de un nacional de un Estado miembro (y de los miembros de su familia) a otro Estado miembro con la finalidad de realizar un trabajo asalariado en cualquier sector de la actividad económico. el desplazamiento y residencia de un nacional de un Estado miembro (y de los miembros de su familia) a otro Estado miembro con la finalidad de cambiar la residencia. el desplazamiento y residencia de un nacional de un Estado miembro (y de los miembros de su familia) a otro Estado miembro con la finalidad de realizar un trabajo no asalariado en cualquier sector de la actividad económico. La libre circulación de mercancías es una libertad absoluta, que han de cumplir los Estados sin excepción posible que la deje en suspenso. Falso. Verdadero. La libre circulación de pagos: Las otras dos respuestas son correctas. Incluye los movimientos transfronterizos que buscan la máxima rentabilidad. Implica la movilidad de capitales en tanto que contrapartida financiera de una prestación principal y en tanto que pagos en contrapartida a mercancías, trabajos y servicios en libre circulación. La Unión Monetaria se previó: Como una convergencia paulatina, en la que los Estados miembros se irían incluyendo cuando las condiciones económicas lo permitiesen y ellos estuviesen dispuestos a asumirlas, siempre que la Comisión aprobase tal incorporación. Como una convergencia monetaria y presupuestaria absoluta entre los Estados miembros de la Unión. Como una convergencia, planteada en tres etapas, y de la que resultaría una moneda única, así como la creación del Banco Central Europeo. La política monetaria de los países de la Unión Europea cuya moneda es el euro: Es competencia exclusiva de todos los Estados miembros. Es una cuestión de interés común. Es competencia exclusiva de la Unión. La libre circulación de mercancías: Es una de las libertados comunitarias, que aún está por cumplirse e implica la eliminación de cualquier elemento que distorsione la libre circulación de productos entre los Estados miembros y la libre competencia. Es una de las libertados comunitarias, e implica la eliminación de cualquier elemento que pueda distorsionar la libre circulación de productos entre los Estados miembros y la libre competencia. Es una de las libertados comunitarias, que viene a ser el equivalente a una unión aduanera. Señale la falsa, en relación con la política económica que regula la acción de la Unión Europea y de los Estados miembros en ese ámbito: Se basará en la estrecha coordinación de las políticas económicas de los Estados miembros. Se llevará a cabo de conformidad con el respeto al principio de una economía de mercado abierta y de libre competencia. Es competencia exclusiva de la Unión. La libre circulación de mercancías opera a través de: Instrumentos y medidas tales como la supresión de derechos de aduana y exacciones de efecto equivalente, la prohibición de restricciones cuantitativas y medidas de efecto equivalente, el desmantelamiento de los monopolios de Estado. Las sanciones que adopta la Comisión. Las legislaciones nacionales que aprueban los Estados miembros, y que después supervisa la UE. Según se establece en el artículo 3 del TFUE, ¿en cuál de los siguientes ámbitos dispondrá de competencia exclusiva la Unión Europea?: Política social y protección de los consumidores. Mercado interior, medio ambiente y transportes. Unión aduanera, establecimiento de las normas sobre competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior y política comercial común. La libre circulación de trabajadores implica la eliminación de toda discriminación por razón de nacionalidad entre los trabajadores de los Estados miembros en todo lo relativo al empleo (acceso, retribución y demás condiciones). Falso. Verdadero. La libre circulación de personas ha ayudado al desarrollo de la libre circulación de trabajadores. Falso. Verdadero. La libre circulación de servicios supone: El ejercicio de actividades económicas no asalariadas a partir de un establecimiento situado en un Estado miembro y destinado a un beneficiario que resida en el territorio de otro Estado miembro. El ejercicio de actividades económicas no asalariadas partir de un establecimiento situado en un Estado miembro y destinado a un beneficiario que resida en el territorio de otro Estado miembro y con exclusión de toda instalación estable y permanente en el país destinatario de la prestación del servicio. El ejercicio de actividades económicas no asalariadas transfronterizas con exclusión de toda instalación estable y permanente en el país destinatario de la prestación del servicio. La política monetaria de los países de la Unión Europea cuya moneda es el euro: Es competencia exclusiva de todos los Estados miembros. Es una cuestión de interés común. Es competencia exclusiva de la Unión. El instrumento financiero específico para la política pesquera es: El FEAGA. El FEOGA. EL FEP. La política de redes transeuropeas se refiere a los siguientes ámbitos: Por carretera, aéreas, marítimas y fluviales. Infraestructuras de transporte, telecomunicaciones y energía. Infraestructura de transporte y medio ambiente. Intentar corregir los desequilibrios en origen y la cautela o acción preventiva son dos principios que se encuentran relacionados muy directamente con: La política económica. La política de medio ambiente. La PAC. La libertad de establecimiento implica: La eliminación de las barreras de acceso y ejercicio a las actividades económicas no asalariadas. Las dos eliminaciones incluidas en las otras respuestas. La eliminación de los obstáculos de desplazamiento y residencia de los nacionales de un Estado miembro en otro Estado miembro. La libertad de establecimiento supone: Que los Estados miembros siguen teniendo la competencia para fijar las condiciones de acceso y ejercicio de las actividades económicas, pero han de ejercerla de manera coordinada entre ellos para que no suponga una imposición de trabas discriminatorias. Que los Estados miembros siguen teniendo la competencia para fijar las condiciones de acceso y ejercicio de las actividades económicas, pero han de ejercerla de acuerdo con lo que decida la Comisión en cada momento. Que los Estados miembros pierden la competencia para fijar las condiciones de acceso y ejercicio de las actividades económicas. La Unión Monetaria se previó: Como una convergencia monetaria y presupuestaria absoluta entre los Estados miembros de la Unión. Como una convergencia paulatina, en la que los Estados miembros se irían incluyendo cuando las condiciones económicas lo permitiesen y ellos estuviesen dispuestos a asumirlas, siempre que la Comisión aprobase tal incorporación. Como una convergencia, planteada en tres etapas, y de la que resultaría una moneda única, así como la creación del Banco Central Europeo. Al establecer e ir definiendo el principio general de derecho comunitario de garantía de los derechos fundamentales, el TJUE se basa en: Los tratados internacionales de protección de derechos humanos. La tradición constitucional común de los Estados miembros de la Unión. Las otras dos respuestas son correctas. El número y el contenido de las políticas comunitarias quedó fijado en el Tratado de Amsterdam y posteriormente no se han ampliado, ni se ha alterado su contenido. Verdadero. Falso. Ninguno de los criterios de convergencia va referido a: La inflación. El déficit público. La tasa de desempleo. La noción de "trabajo asalariado": Es una definición importante porque es sobre la que se asienta la libre circulación de trabajadores. Es un concepto que ha sido definido de forma amplia por la jurisprudencia comunitaria. Las otras dos respuestas son correctas. |