option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Com Política

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Com Política

Descripción:
CP, Uca

Fecha de Creación: 2023/01/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de Publicidad en la nueva aproximación: Difusión de productos o servicios con sentido comercial. Verdadero. Falso.

¿Qué abarca la definición de McNair sobre comunicación política?. La comunicación sobre votantes y actores políticos. La comunicación de no políticos a políticos, de votantes a activistas. Todas las formas de comunicación empleadas por políticos y actores políticos. La comunicación sobre actores políticos (noticias, reportajes, etc).

La propaganda es un fenómeno comunicativo que trabaja para diseñar de manera externa marcos ideológicos generales. Verdadero. Falso.

Los modelos sociales permiten aunar con coherencia interna conocimientos, creencias y emociones de una persona acerca de un hecho social o un acontecimiento. Verdadero. Falso.

Diagrama de Nolan. Arriba - Abajo. Izquierda - Derecha.

Pilares fundamentales de los liberales y conservadores. Liberal. Conservador.

¿Qué es la ideología?. Marcos básicos de cognición social, compartidas por miembros de grupos sociales, y se organizan mediante esquemas ideológicos que representan la autodefinición de un grupo. Marcos complejos de cognición social, compartidas por miembros de grupos sociales, y se organizan mediante esquemas ideológicos que representan la definición de un grupo. Marcos básicos de cognición social, compartidas por miembros de grupos sociales, definidos por otros grupos anteriormente creados. Aplicación práctica de la comunicación cognitiva. Creados de manera inconsciente y automática.

Escoge la respuesta correcta sobre la definición de marketing político. Permite el desarrollo de un proceso mediador. Es un campo de investigación académica. Conjunto de actividades tendientes a crear, promover y ofertar candidatos o gobernantes, fuerzas políticas, instituciones o ideas en un momento y/o sistema social determinados.

Los ciudadanos más informados responden mejor a los llamamientos electorales porque confiere fuerza al argumento. Verdadero. Falso.

¿Quién crea el concepto Padre Autoritario y Padres Protectores?. Lakoff. Goffman. Mcnair.

En la ventana de Overton los políticos: Deben detectar la ventana y no salirse de ella. Pueden salirse de ella para acercar su mensaje al votante. Existe el peligro de caer en una falacia de 'pendiente resbaladiza'. Seguir la estrategia de ensanchar. Seguir la estrategia de encoger.

Campañas modernas (1960-1990). TV como espacio privilegiado (Debate Nixon vs Kennedy, 26/09/60). Aparece el profesional político. El candidato desplaza al partido como centro de la comunicación. Profesionalización de todas las actividades de gestión y planificación de la comunicación. Identificación y adhesión ideológica y del partido.

Campañas premodernas (1850-1950). TV como espacio privilegiado, sustituye a la calle y a los mítines. Mensaje del candidato basado en sondeos y segmetización del electorado. Comunicación/propaganda directa y local. Órganos de información partidista. Identificación y adhesión ideológica y del partido.

Secularización. Perdida de peso de las ideologías y pertenencias subculturales. . Pérdida de fidelidad, desalineamiento, anti política, desafección. Toda acción política que tiene un carácter electoralista independiente de cuanto tiempo queda hasta las siguientes elecciones. Proceso de administración del tiempo del candidato.

Profesionalización. El equipo de campaña. 1ª Parte. Director de campaña. Ayudante personal. Secretario de agenda. Secretario de prensa o Director de comunicación. Equipo de investigación.

Profesionalización. El equipo de campaña. 2ª Parte. Equipo de elaboración de contenidos. Director y equipo de áreas políticas. Director y equipo de RRSS. Director financiero. Recaudador de fondos o fundraiser.

Orden del storytelling del candidato. 1º. 2º. 3º. 4º.

Fases de una estrategia en campañas políticas. Análisis del escenario (terreno, participantes, fuerzas). Elección y definición de estrategias. Elección de tácticas. Implementación de las tácticas. Evaluación y redirección permanente. Elección del candidato.

En 2009 bajo el gobierno de Rodríguez Zapatero se flexibilizaron las medidas anti concentración de medios, “permitiendo un mismo accionista significativo en más de un operador de televisión, siempre que de forma previa la suma de sus audiencias no supere el ____% y se mantengan al menos ____ operadores privados de ámbito estatal”. 27%, en al menos 3 operadores privados de ámbito estatal. 37%, en al menos 3 operadores privados de ámbito estatal. 50%, en al menos 2 operadores privados de ámbito estatal. 15%, en al menos 4 operadores privados de ámbito estatal.

¿Quién asesoro a Francios Mitterrand en las elecciones de Francia?. Seguela. Brader. Beaudox. Delia Rodriguez.

En la teoría de la inteligencia afectiva se trabaja en combinación de 3 elementos: Partido. Candidato. Contexto. Movilización. Emoción. Debate.

Tipología de spots. Positivos. Negativos.

Ahora la realidad es más memecrática. Son los memes más aptos, no los más verdaderos, los que dirigen. Delia Rodriguez. Hannah Arenalt. Beaudox. Gaudet.

La teoría de la comunicación en dos pasos (Lazarsfeld, Berelson y Gaudet,1944) busca: Explicar como la información es transmitida a través de los medios de información y como el publico reacciona ante la misma. Explicar como la información es transmitida a través de los medios de comunicación y como el publico reacciona ante la misma. Explicar como la información es transmitida por el público y como reaccionan ante ella los medios de información. Explicar el proceso de selección de la información por parte de los medios de comunicación.

La teoría de la comunicación en dos pasos propone una interrelación del público con los líderes de opinión, proponiendo un sistema indirecto de comunicación y transmisión de información. Verdadero. Falso.

La realidad nace de la tensión entre las siguientes agendas: Pública. Mediática. Política. Privada. Diaria. Personal.

Estudio Adalto: En 1968 los telediarios dedicaban el __% a hablar de estrategia electoral, en 1988 era del __%. 6%, 52%. 10%, 80%. 3%, 45%. 35%, 15%.

Características del público: Orientado a lo visual. Facilidad en la generación de apoyos fervientes en problemas puntuales. Crece la importancia de las figuras públicas. Fuerte desconfianza hacia la autoridad y frecuentes sospechas hacia la existencia de una conspiración. Facilidad en la generación de apoyos duraderos en problemas generales. Disminuye la importancia de las figuras públicas. Orientado al texto.

¿Quién es un claro ejemplo de desintermediación en los medios?. Trump. Obama. Rajoy. Pedro Sánchez. Joe Biden.

Señala la respuesta incorrecta sobre las siguientes afirmaciones de las relaciones de los políticos con los medios: Los periodistas son personas muy ocupas, debemos ser sucintos. No debemos presionar al periodista. Cuando enviamos notas de prensa, estamos haciendo un servicio de información publica no estamos pidiendo un favor. Cuando enviamos notas de prensa, estamos pidiendo un favor no estamos haciendo un servicio de información publica.

Los pseudoacontecimientos tienen una intención mediática que siempre es explicita. Verdadero. Falso.

Tipos de debates según formato. Tradicional. Moderador. Town Hall. Debate chat.

Tipos de contenido para comunicar la vida privada. El/la candidato/a en su vida cotidiana. El/la candidato/a en espacios privados e íntimos. El/la candidato/a en momentos privados, en espacios públicos. El/la candidato/a en momentos de backstage durante la campaña.

Tipos de retórica. La retórica populista. La retórica electoral.

Denunciar Test