option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

com pue

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
com pue

Descripción:
yo se de que es pue

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el organismo de Aplicación de la Ley de Lealtad Comercial?. a. El ministerio de Defensa y Seguridad. b. El Ministerio del Interior de la Nación. c. La Secretaria de Comercio.

2. El "Daño Punitivo" que aplica el Juez como sanción civil al proveedor incumplidor, se establece a favor de: a. El consumidor Damnificado. b. La Administración Pública. c. Las Asociaciones de consumidores.

3. Uno de los caracteres del comercio es la intermediación, la que puede ser: a. Directa o Indirecta. b. Interna o Externa. c. Tacita o Expresa.

4. El principio tuitivo del Derecho del Consumidor implica que: a. En caso de dudas en la interpretación de las cláusulas contractuales debe resolverse a favor del consumidor. b. Protege al consumidor en caso de los contratos gratuitos. c. Protege al consumidor en la adquisición de cosas muebles.

5. Una de las concentraciones económicas controladas por la Ley de Defensa de la Competencia es: a. Monopsonio. b. Monopolio. c. Fusiones.

6. Matitza ha visitado Capital Federal y ha adquirido distintas prendas de vestir, al llegar a su morada y probarse, varias de ellas eran de talle más grande, por lo que decidió comercializarlas a través de Mercado Libre. ¿Adquirió así la calidad de proveedora?. Verdadero. Falso.

7. La Ley de Defensa de la Competencia, reprime la existencia de "Posición Dominante" per-se, es decir por el solo hecho de su existencia. Verdadero. Falso.

8. La norma que establece que las precisiones formuladas en la publicidad forman parte del contrato de consumo está incorporada en: a. El Código Civil y Comercial. b. Resolución Nº la Secretaria de Comercio. c. La Ley de Defensa de la Competencia.

9. El bien jurídico protegido por la ley de Lealtad Comercial consiste en: a. La libre competencia entre los proveedores. b. El derecho a la información de los consumidores. c. El bienestar de los comerciantes.

10. En los contratos de consumo las indicaciones, modalidades y características formuladas en la publicidad, puede considerarse como. a. Posibilidad de invitación a contratar. b. Una cláusula contractual. c. Una sugerencia a ofertar.

11. Entre los caracteres del Derecho Comercial se encuentra "lo equitativo", que consiste en la interpretación equilibrada de las situaciones con objetividad, Indique si corresponde a los caracteres: a. Modernos. b. Intermedios. c. Clásicos.

12. Indique cual es el Bien Jurídico Protegido por la ley de Defensa de la Competencia. a. Protección a los proveedores. b. El interés Económico General. c. La protección del consumidor.

13. En caso de reclamos a servicios públicos domiciliarios, ¿cuál es la ley aplicable?. a. La ley específica y la ley de defensa del Consumidor. b. En forma supletoria la ley de defensa del Consumidor. c. La de regulación del ente.

14. Son aquellas que se constituyen por los acontecimientos de la realidad, analizadas, estudiadas y revisadas que le da contenido a las normas, son las llamadas fuentes: Formales. Materiales.

15. Indique la normativa que señala como conductas anticompetitivas, "la venta por debajo del costo de fabricación o del precio de adquisición, como estrategia dirigida a dificultar o impedir el ingreso al mercado a competidores". a. La ley de defensa de la Competencia. b. La ley de Lealtad Comercial. c. La ley de defensa del consumidor.

16. ¿En qué consistían las corporaciones?. a. Asociaciones de ciudadanos nobles de las ciudades. b. Organización administrativa y jurídica conformado por los integrantes de cada oficio. c. Eran cofradías exclusivas de los artesanos.

17. El vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor, en virtud del cual el segundo, adquiere bienes del primero, para su consumo como destinatario final, constituye. a. Un contrato de consumo. b. Un contrato paritario. c. Una relación de consumo.

18. Constituye "posición dominante" cuando para un determinado tipo de producto o servicio, es la única oferente o demandante dentro del mercado. Verdadero. Falso.

19. El principio protectorio del consumidor, significa que: a. Se aplica a la interpretación normativa de las relaciones de consumo. b. Se aplica en forma general a todas las relaciones jurídicas. c. Se aplica a todos los contratos que realice el consumidor, aunque no sea en tal carácter.

20. La solidaridad cambiaria implica que: a. Todas las obligaciones contenidas en el documento nacen de una causa común. b. Las obligaciones tienen origen distintos. c. Los actos que interrumpen la prescripción favorecen o perjudican en igualdad de condiciones a todos los acreedores.

21. Determine en que consiste el Objetivo de la ley 27442. a. Determinación y reparto de la producción en los mercados agrícolas. b. Asegurar que los empresarios cumplan con las pautas de publicidad en los productos que ofrecen. c. Prevenir y sancionar el control de los mercado y los abusos de posición dominante.

22. las instituciones comerciales forman parte de los contenidos del derecho comercial, indique en que consisten: a. regulación objetiva de la costumbre comercial. b. reglas de comportamientos que regular las actividades mercantiles. c. organizaciones que facilitan el desarrollo de la actividad mercantil.

23. las modalidades y características de los contratos de consumo formulados en los medios publicitarios, puede considerarse como: a. posibilidad de invitación a contratar. b. una sugerencia a ofertar. c. parte integrante del contenido contractual.

24. la autoridad de aplicación que establece el decreto del poder ejecutivo nacional nro. 272/2019 comercial es: a. secretaria de comercio interior del ministerio de producción y trabajo. b. el ministerio de economía. c. dirección de comercio e industria.

25. El bien jurídico protegido por la ley de lealtad comercial consiste en: a. la libertad de comercio. b. el derecho a la informacion de los consumidores rescpeto de productos y servicios en venta. c. el bienestar de los empresarios.

26. El derecho comercial ha pasado por diversas etapas desde sus orígenes, en las cuales se han establecido varias concepciones, señale en la etapa inicial cual era la imperante: a. Neo subjetivista. b. Subjetivista. c. Predominantemente objetiva.

27. La señora florencia ha realizado consulta médica a un profesional en el consultorio situado en su clinica particular. en caso de que quisiera realizar una queja por la deficiente atencion recibida, determine si sus servicios se encuadran en la ley de defensa del consumidor: verdadero. falso.

28. Entre las fuentes más importantes del derecho comercial, se encuentra la costumbre mercantil, señale los caracteres que le corresponda: a. está regulado para situaciones legales establecidas. b. sus normativas consuetudinarias están reunidas en un cuerpo sistemático. c. su aplicación se considera como una necesidad jurídica.

29. La Ley de Defensa del Consumidor, establece un sistema de responsabilidad para el caso de reparación de daño, (art. 40), que consiste en: a. Una obligación contractual. b. Una obligación negligente y subjetiva. c. Una obligación Objetiva.

30. El artículo 40, bis de la Ley 24240, reformada por la Ley 26994. Establece el daño directo, como todo perjuicio o menoscabo a los derechos del usuario o consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria ocasionado de manera inmediata sobre los bienes o la persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor o prestador de servicios, la ley ha introducido de esta manera, la posibilidad del resarcimiento al daño moral en esta norma. Verdadero. Falso.

31. El Sr. Marccesi, necesitaba realizar reparaciones en la estructura de su vivienda, para lo cual debia contratar un ingeniero civil y para la elección recurrió a los avisos clasificados de un periódico digital de gran circulación, donde este profesional publicitaba sus servicios garantizando excelencia y calidad de los mismos; pero al término de la obra esta se desplomo, causando graves perjuicios, por lo que el dueño de la propiedad inicio reclamo por mala praxis al ingeniero en el marco de la ley de Defensa del Consumidor, que era la normativa correspondiente. Verdadero. Falso.

32. Marque enunciado correcto que define al derecho de Consumo. a. Es la actividad humana que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda para promover, realizar o facilitar los cambios y obtener con ello una ganancia calculada sobre la diferencia de los valores en cambio. b. Conjunto de normas y principios específicos que regulan la actividad económica en el mercado y el trafico de bienes y servicios en el mismo. c. Sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos de implementación consagrados por el ordenamiento jurídico a favor del consumidor para garantizarle en el mercado una posición de equilibrio en sus relaciones con los empresarios.

33. El Principio Protectorio al más débil "in dubio pro consumidor" se encuentra establecido en los siguientes artículos. a. Artículos 3 y 37 de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). b. Artículo 1094 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). c. Artículo 1095 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). d. Artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC).

34. El sistema protectorio de los derechos de consumidores y usuarios en el régimen argentino se encuentra consagrado en: a. Artículo 42 de la Constitución Nacional (CN). b. Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240 y sus reformas. c. Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1092/1122). d. Ley de Lealtad Comercial N° 22.802 y sus reformas.

Denunciar Test