option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Com T5RA6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Com T5RA6

Descripción:
Com T5RA6

Fecha de Creación: 2025/11/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un consumidor tiene derecho a ser resarcido de los perjuicios derivados del uso de bienes o servicios, siempre que el daño sea causado por responsabilidad del proveedor o fabricante y no por la negligencia del propio consumidor. Verdadero. Falso.

La información del producto debe aparecer, de manera visible, en la etiqueta del mismo, por lo que no es necesario que esta información se repita en otros elementos publicitarios o informativos. Falso. Verdadero.

Las comunidades autónomas no tienen competencias en comercio interior y consumo, solamente el estado español y la Unión Europea. Falso. Verdadero.

Cualquier riesgo o peligro de un producto debe ser puesto en conocimiento, tal y como establece el derecho a la protección de los intereses económicos y sociales. Falso. Verdadero.

La participación en asociaciones de consumidores está recogida en el derecho de representación y consulta. Verdadero. Falso.

La salud, seguridad y los intereses económicos se encuentran protegidos en la legislación europea sobre consumo. Verdadero. Falso.

"La mediación y el arbitraje se conciben como vías de solución de conflictos comerciales, caracterizadas por la voluntariedad, gratuidad, confidencialidad e imparcialidad". Relaciona las diferentes características que definen los sistemas de arbitraje y mediación. Las decisiones son vinculantes. Está formado por un tribunal compuesto de tres árbitros. Las resoluciones que se adoptan se denominan laudo. Se facilita únicamente el diálogo entre las partes enfrentadas. No se traslada la voluntad decisoria en manos de terceros. Tiene equivalencia a la vía judicial. La resolución adoptada no es de obligado cumplimiento.

"El derecho de reclamación y denuncia se encuentra recogido dentro de los derechos de los consumidores y usuarios, de modo que cualquier consumidor afectado en sus intereses puede presentar una reclamación por escrito". Ordena el proceso que debe seguirse para interponer una reclamación en una empresa. Exposición de los hechos problemáticos en la empresa. Rellenar una hoja de reclamaciones para recoger las quejas. La empresa debe tramitar la reclamación y ofrecer una respuesta. La respuesta no satisface al cliente y acude a la vía arbitral o mediación. La mediación o el arbitraje actúan ofreciendo una respuesta. La respuesta no satisface al cliente y acude a la vía judicial. La administración judicial pertinente tramitará la queja y abrirá expediente administrativo.

"Las instituciones y organismos son herramientas fundamentales en relación con la protección del consumidor, en tanto que la misma se institucionaliza". Relaciona los siguientes enunciados con los organismos e instituciones de protección al consumidor a los que hagan referencia. Depende del Ministerio de Sanidad y Política Social y sus funciones son la promoción y el fomento de los derechos de los usuarios. Ofrece asistencia jurídica gratuita y derecho a representación a los consumidores. Es un organismo de resolución de denuncias del ámbito no judicial. Son instituciones de ámbito municipal que ofrecen información a los consumidores. Es posible acudir a este organismo cuando se alcanza la vía judicial en una reclamación sobre consumo.

"Ante una solicitud de queja o reclamación..." Establece el orden en los siguientes párrafos de un escrito de respuesta de una empresa ante una queja o reclamación. Respuesta de reclamación. La empresa FTL S.L., con dirección en Avda. Navarra, 12, 28009 Madrid ha recibido correctamente su reclamación interpuesta el pasado 18 de febrero de 2018 en nuestra oficina central situada en la citada dirección. Firma del responsable del departamento de calidad, Jesús González Puerta. En primer lugar, comunicarle nuestra más sincera disculpa ante el comportamiento del empleado D. Vicente Torres Francés, el cual ya ha sido revocado de su puesto de jefe de ventas de la compañía. Finalmente, debemos informarle de que le será devuelta la cantidad íntegra del producto comprado y que le será proporcionado un vale de descuento para su próxima compra. Además, ponemos en su conocimiento que nuestra empresa FTL S.L. condena absolutamente cualquier trato discriminatorio que se produzcan dentro de sus instalaciones y que, en consecuencia, actuará con rapidez cuando estos se produzcan. Atentamente, el jefe de calidad de FTL S.L., Jesús González Puerta.

Lidia acaba de volver de un viaje que tenía contratado con su agencia de viajes habitual. Su experiencia ha sido muy negativa y decide escribir a través de las redes sociales su nefasta experiencia. ¿Qué tipo de reacción está teniendo Lidia?. Reacción activa hacia el entorno. Reacción activa hacia una institución de consumo. Reacción activa hacia la empresa. Reacción pasiva.

Luis ha adquirido un producto alimenticio en el supermercado de al lado de su casa. Al abrirlo, ve que dentro del producto hay un elemento cortante. Decide poner una denuncia ante la marca de dicho producto. ¿Qué derecho se está vulnerando en esta situación?. Derecho a la protección de la salud y seguridad. Derecho a la protección de los intereses económicos. Derecho a recibir información correcta. Derecho a audiencia en consulta.

Selecciona, de entre los siguientes, TODOS los organismos de protección al consumidor que actúen en el ámbito NACIONAL: AECOSAN. Junta Arbitral Nacional. Centro de Investigación y Control de Calidad. Oficina de Información al Consumidor. Centro Europeo del Consumidor.

¿Quién es el iniciador en un proceso de compra?. La persona que sugiere la idea de comprar un producto o servicio. La persona que usa el producto. La persona que compra el producto.

La mediación se caracteriza por: Ser voluntaria, confidencial e imparcial. Ser obligatoria y vinculante. Ser un proceso judicial.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de reclamación?. Una camisa que compraste está rota y pides cambio o devolución en la tienda, pero la tienda no te lo acepta. Un comercio por incumple normas de higiene. Un comercio presenta publicidad engañosa que perjudica la salud del consumidor.

La Conferencia Sectorial de Consumo sirve para: Aprobar criterios y planes comunes entre comunidades autónomas. Elaborar leyes nacionales. Sancionar empresas.

Entre los deberes del consumidor se encuentra: Cumplir con las normas de reciclaje y manejo de desechos. Exigir devolución sin motivo. Publicitar productos defectuosos.

¿Cuál de los siguientes no es un derecho básico del consumidor según la Ley General para la Defensa de los Consumidores?. Derecho a imponer sanciones a la empresa. Derecho a la protección de la salud y seguridad. Derecho a indemnización por daños.

Las principales características de la mediación y el arbitraje son. Gratuidad, confidencialidad, imparcialidad y voluntariedad. Confidencialidad, de pago, imparcialidad y voluntariedad. Gratuidad, confidencialidad, libertad y voluntariedad.

¿Cómo se llaman las organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la defensa de los derechos e intereses de los consumidores?. Asociaciones de consumidores y usuarios. Juntas arbitrales de consumo nacional. Oficinas municipales de información al consumidor.

Qué organismos se encargan de resolver por vía amistosa las reclamaciones entre comerciantes y consumidores de la misma Comunidad Autónoma?. Juntas arbitrales de consumo regionales. Agrupaciones sectoriales de consumidores. Asociaciones de consumidores y usuarios.

¿Cómo se llama la reacción de los clientes insatisfechos cuando simplemente dejan de comprar el producto, sin plantear ninguna queja?. Reacción pasiva. Reacción activa. Reacción informal.

La persona que hace la compra del producto, pero no necesariamente va destinado para él: Comprador. Consumidor. Usuario.

La persona que usa el producto o disfruta del servicio, pero que no realiza necesariamente la compra es el. Consumidor. Comprador. Cliente.

Denunciar Test