COMA y otros trastornos de conciencia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMA y otros trastornos de conciencia Descripción: fisiopatologia basica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se define como COMA: El coma es un estado profundo de inconsciencia. Una persona en coma está viva pero incapaz de moverse o responder a su entorno. VERDADERO. FALSO. COMA yTrastornos de la Conciencia. SDM Clinicos derivados de la alteracion de la conciencia que motivan una incapacidad de respuesta a estimulos externos o a necesidades externas. Conciencia: Capacidad de conocimiento de uno mismo y del ambiente que lo rodea. Un paciente consciente se halla despierto y posee la capacidad de pensar con claridad y rapidez. Grado de conciencia: Puede fluctuar a lo largo del dia y desde un estado de hipervigilancia (concentracion profunda) hasta un estado de relativa atencion o somnolencia. Grado de afectacion de la conciencia: En pacientes neurologicos puede ser muy variable, desde una ligera confusion hasta un coma profundo. Causa del COMA. Causas Neurologicas. Causas Toxicometabolica. Perturbaciones parciales de la Conciencia. OBNUBILACION: Reduccion leve o moderada del estado de alerta, el paciente se distrae facilmente durante la exploracion con tendencia a mal interpretar las percepciones sensoriales. Esto esta acompañado por respuestas lentas a la estimulacion, con algun grado de Bradipsiquia y somnolencia diurna, esta puede alternar con agitacion nocturna (Inversion del ciclo vigilia sueño). CONFUSION: Se suma al estado de OBNUBILACION una desorientación temporo-espacial constante, percepción erronea de los estimulos sensoriales, frecuentes alucinaciones. Puede alternarse periodos de lucidez y episodios delirantes, suelen experimentar terror. Es especialmente llamativo en trastornos toxicometabolicos de SNC e infecciones sistemicas de NSC. ESTUPOR: El paciente esta permanentemente dormido, solo se consigue obtener algun tipo de respuesta (gruñido, alguna palabra incoherente, ejecucion de orden sencilla, mediante estimulos dolorosos y repetidos). Al cesar el estimulo el enfermo rea inmediatamente en un estado de sueño profundo y ausencia de respuesta. La mayoria de los pacientes estuporosos tiene una disfuncion cerebral organica difusa. COMA: Falta de respuesta a cualquier tipo de estimulo. Es el grado mas profundo de disminucion de los 2 componentes de la conciencia. El grado de determina por la escala de GLASGOW. -Se considera en COMA un paciente con un resultado de 8 o menos. -Un paciente de 7 o menos se recomienda intubacion. VERDADERO. FALSO. Reflejos Pupilares del COMA. Pulilas pequeñas y reativas. Pulilas medias y arreativas. Pupilas dilatadas y fijas unilateral. Pupilas puntiformes. Consideraciones. Reflejos OCULOCEFALICOS (ROC) y OCULOVESTIBULARES (ROV). Movimientos oculares incluyen los ROC (ojos de muñecas) y ROV, siendo ambos equivalentes. Se realiza el ROV cuando no se obtiene respuesta del ROC y cuando esta contra indicada la movilizacion cervical. El ROC y el ROV estan inhibidos en una persona consciente. Si se obtiene ROC y ROV en el COMA indica integridad del mesencéfalo, protuberancia y de los nervios oculomotores III y VI. El REFLEJO OCULOCEFALICOS (ROC) se explora mediante maniobra de ojos de muñeca. Es una rotacion lateral brusca de la cabeza y flexion / extension del cuello, buscando una desviacion conjugada de la mirada en sentido contrario a las movilizacion. La normalidad de la exploracion indica un tronco cerebral intacto mientas que en lesiones bajas del mismo esta ausente. El REFLEJO OCULOVESTIBULARES (ROV) se valora al irrigar un conducto auditivo o ambos con agua fria, asegurandose inmediatamente la integridad de la membrana timpanica. Respuesta normal se traduce en desviacion de los ojos hacia el oido irrigado, con nistagmo compensador, indicando un tronco encefalico intacto. Progresion cefalocaudal de las lesiones cerebrales. DIENCEFALO. MESENCEFALO. PROTUBERANCIA. BULBO RAQUIDEO. ESTADO VEGETATIVO: Coma vigil, estado apalico. El paciente mantiene la vigilia pero hay un trastorno severo del conocimiento. Si se prolonga por mas de un mes es un ESTADO VEGETATIVO persistente. VERDADERO. FALSO. MUERTE CEREBRAL. Se considera ausencia de la funcion del tronco si los reflejos pupilares corneales, ROC, ROV, oculos faringeos o traqueales estan ausentes y no hay respuesta de descerebracion a estimulos dolorosos ni respiracion espontanea. Diagnostico de MUERTE CEREBRAL: - Ausencia de las funciones cerebrales - Ausencia de las funciones del tronco, incluida la respiracion expontanea - Estado irreversible. Si un paciente esta OBNUBILADO: Solo responde ante estimulos intensos. En la escala de Glasgow tiene un score inferior a 7. No abre los ojos espontanemamente. Presenta desorientación temporo-espacial. Presenta fallas en la atención y concentración. COMA: MIDRIASIS UNI O BILATERAL tiene: Lesión hemisférica. Lesión mesencéfalo. Lesión hipotálamo. Lesión diencefalo. Un paciente con rigidez de decorticacion como respuesta motora a la estimulación dolorosa presenta: Encefalopatía metabolica difusa. Daño en parte superior del mesencefalo. Daño en protuberancia. Daño en bulbo. Daño en medula espinal. Si un paciente que esta en COMA PRESENTA RIGIDEZ DE DESCEREBRACIÓN ante un estimulo doloroso se piensa que tiene: Una lesión bulbar. Una encefalopatía metabolica difusa. Una lesión del diencefalo. Una encefalopatía toxica. Una lesión del mesencéfalo inferior o protuberancia superior. La CONCIENCIA depende de dos componentes. El estado propio de la conciencia. Estado de vigilia. En la RIGIDEZ DE DESCEREBRACIÓN es típica de la encefalopatía metabólica. VERDADERO. FALSO. Una lesión tumoral supratentorial en expansión puede producir COMA y muerte por: vveeerrrrr. Hernia transtentorial. Hernia de amígdalas cerebrales. Hernia de cíngulo…. Hernia de uncus. A, b y d son correctas. Todas son correctas. Si un paciente que esta en COMA presenta MIDRIASIS ARREACTIVA, reflejos oculocefalicos anormales, HIPERVENTICALCION NEUROGENA CENTRAL y postura de descerebracion se pienza que tiene : Lesion hemisferica. Lesion bulbar. Lesion hipotalamica. Lesion diencefalica. Lesion mesencefalo. Si un paciente que esta en COMA presenta HIPERNEA LENTA, progresiva, ritmica y periodica que llega a un pico y luego decrese hasta iniciar nuevamente el ciclo . Denominada respiracion de Chayne- Stokes. Lesion hemisferica. Lesion bulbar. Lesion hipotalamica. Lesion diencefalica difusas. Lesion mesencefalo. Si un paciente que esta en COMA presenta Espamos inspiratorios prolongados ( 2 - 3 seg) que alternan con pausas espiratorias denominadas respiracion apneustica. Lesion hemisferica. Lesion bulbar. Lesion hipotalamica. Lesion diencefalica difusas. Lesion mesencefalo. Lesion en el area medial o caudadas de la protuberancia. Si un paciente que esta en COMA presenta patron irregular en el que ocurren episodios de respiracion profunda y superficial , con un evento agonico que precede al paro respiratorio . Denominada respiracion ataxica. Lesion hemisferica. Lesion bulbar. Lesion hipotalamica. Lesion diencefalica difusas. Lesion mesencefalo. Lesion en el area medial o caudadas de la protuberancia. |