COMBE. Test variado 12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMBE. Test variado 12 Descripción: TOMO 5. Capítulos 10 -11 (pag 275) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El DB SI o Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio tiene: 5 apartados. 4 apartados. 6 apartados. 7 apartados. Uno de los apartados del documento DB SI es referido a la Intervención de Bomberos. ¿Cuál es ese apartado?. Apartado SI2. Apartado SI4. Apartado SI5. Apartado SI3. "Además de la dotación de instalaciones con carácter general, en el documento se detallan las dotaciones para: residencial familiar, administrativo, residencial público, hospitalario, docente, pública concurrencia y aparcamiento": Verdadero. Falso. "Las señales de los instalaciones manuales de protección contra incendios deben ser visibles en el caso de fallo de suministro del alumbrado normal". Verdadero. Falso. "Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que ____m deben disponer de un espacio de maniobra para los bomberos que cumpla las siguientes condiciones a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos, o bien al interior en el que se encuentren aquellos". ¿Cuál es la altura de evacuación descendente a que hace referencia el texto?. 7m. 9m. 11m. 8m. "En el espacio de maniobra de los vehículos de emergencia podrá instalarse mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones,". Verdadero. Falso. "Cuando hablamos de protección pasiva del edificio hacemos referencia al conjunto de actuaciones que mediante una acción directa contra el incendio contribuyen a su extinción empleando instalaciones y medios de uso tanto manual como automático". Verdadero. Falso. Los extintores de incendio portátiles están concebidos para que puedan ser llevados y utilizados a mano teniendo en condiciones de funcionamiento una masa igual o inferior a ___kg. ¿Cuál es la masa a que hace referencia el texto?. 10kg. 15kg. 20kg. 25kg. Los extintores que emplean como agente extintor un sólido pulverulento, utilizan como propelente o gas impulsor determinados gases inertes como: Hidrógeno. Argón. Nitrógeno. Helio. Completa el enunciado: "Atendiendo a la eficacia para la extinción, los extintores se clasifican según el hogar tipo que sean capaces de extinguir, identificado por un/a ___". Símbolo de riesgo y una letra. Una letra y un número. Un pictograma y un número. Ninguno de los anteriores. El contenido de la etiqueta impresa en los extintores debe incluir determinada información. Selecciona la apropiada según la norma UNE EN3: Naturaleza del agente extintor. Modo de empleo. Peligros de empleo. Todas son correctas. Fijados en paramentos preferentemente verticales, la parte superior del extintor debe quedar como máximo a: 1'50m del suelo. 2'00m del suelo. 1'20m del suelo. 1'70m del suelo. "Las operaciones de revisión anual de los extintores portátiles incluyen el retimbrado, comprobación del peso y presión". Verdadero. Falso. Según el RD 314/2006 CTE, DB SI 4 Instalaciones de protección contra incendios. En general se situarán extintores de eficacia 21A - 113B: A 15m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. A 10m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. A 20m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todo origen de evacuación. Ninguna es correcta. "En la sección SI4 (IPCI) del DB SI, se establece que los edificios con altura de evacuación superior a ___ m de uso residencial de vivienda, administrativo, residencial público, docente, comercial y pública concurrencia, contarán con columnas secas". Completa la cifra de altura en metros. 30m. 9m. 24m. 15m. "En los edificios de uso hospitalario con altura de evacuación superior a 18 metros, contarán con columnas secas". Verdadero. Falso. "En aparcamiento de más de tres plantas bajo rasante (sótanos) o de más de cuatro plantas sobre rasante, los municipios pueden sustituir la instalación de columnas secas por la de una instalación de BIE cuando, por emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de los servicio públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de la instalación de columna seca". Verdadero. Falso. Selecciona la frase correcta: Las mangueras semirrígidas que equipan las BIEs tienen un diámetro de 25mm y las de manguera flexible plana de 45mm. Las mangueras semirrígidas que equipan las BIEs tienen un diámetro de 45mm y las de manguera flexible plana de 25mm. Ambas, flexibles y semirrígidas tienen un diámetro de 45mm. Ninguna es correcta. "Las boquillas que equipan las BIEs deberán permitir variar los efectos desde un chorro compacto a un cono de agua pulverizada con un ángulo determinado". Verdadero. Falso. Selecciona la respuesta correcta: En un sector de incendio la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de 25m. En un sector de incendio la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de 50m. En un sector de incendio la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de 60m. En un sector de incendio la separación máxima entre cada BIE y su más cercana será de 40m. El estrés: Es un estado de tensión negativo para la salud. Es un estado mental negativo que debe evitarse. Es un estado que sólo ocurre ante situaciones desagradables. Es un estado necesario para la supervivencia. Señala la respuesta correcta en cuanto a los estresores: Los estresores son los mismo para todas las personas. Los estresores varían de una persona a otra y de un momento a otro. Los estresores varían de una persona a otra y son estables toda la vida. Ninguna de las anteriores es verdadera. Cuando detectamos una amenaza: Primero evaluamos la situación, las posibles consecuencias y qué podemos hacer ante esta situación siendo esto la esfera cognitiva de la respuesta de estrés. Tendemos a actuar de forma inconsciente para asegurar nuestra supervivencia. Nos solemos bloquear, ya que nuestra mente necesita "digerir" la situación. Ninguna de ellas es correcta. El hecho de que no tengamos claro las funciones que tenemos que realizar: No afecta a la intervención puesto que el profesional es capaza de saber lo más prioritario. Es un estresor psicológico. Es un factor relacionado con el burn out. B y C son correctos. Los primeros auxilios psicológicos: Están dirigido a las víctimas directas e indirectas y también para los bomberos. Están sólo dirigido a las víctimas. Están dirigido a los familiares de las víctimas. Los puede suministrar cualquier persona sin formación previa. Los bomberos son víctimas: Nivel I. Nivel IV. Nivel III. Los bomberos no son víctimas, son los profesionales que intervienen. Si atendemos a una persona que tras un accidente de coche importante en el que no solo se ha destrozado el coche, sino que también presenta heridas sangrantes en la cara, un esguince de tobillo y hematomas por todo el cuerpo y nos dice que "no ha sido nada", "está bien", "prefiero irme a casa que tengo muchas cosas pendientes!, "ha sido sólo un susto": Debemos pensar que posiblemente esté minimizando la situación, por lo que debemos hacerle entender que comprendemos su reacción, que es normal, pero que es importante que valore adecuadamente lo ocurrido. Debemos pensar que se trata de una persona con una gran capacidad de afrontamiento que está intentando solucionar el problema. Debemos pensar que está afrontando la situación resaltando lo positivo de lo ocurrido: ha conseguido salir con vida y no tiene lesiones graves. Debemos pensar que el umbral del dolor de esta persona está muy alto. Señale la opción correcta en cuanto a estresores: Son estresores potenciales la presión del tiempo, turnos nocturnos, la falta de apoyo social, las vibraciones, la alta temperatura, la falta de claridad sobre os objetivos y funciones a realizar. Son estresores potenciales: la presión del tiempo, turnos nocturnos, jornadas de trabajo excesivas, la falta de apoyo de compañeros, el control de la situación, la falta de claridad de las funciones a realizar. Son estresores potenciales: ser jefe de una intervención, controlar la situación, turnos nocturnos, la baja temperatura, el ruido excesivo. Todas son correctas. El síndrome de burnout: Se trata de una situación gradual en la que el sujeto siente que ya no tiene más recursos emocionales, a pesar de ellos trata bien a los usuarios y por esto se desgasta. Se trata de una situación brusca en la que el sujeto piensa que su trabajo no le produce satisfacciones y que tiene poco sentido, por lo que desplaza su negatividad hacia el usuario. Se trata de una situación gradual en el que el sujeto siente que ya no puede más, que no tiene más recursos para la situación, trata al usuario de forma distante e incluso cínica, tiene una visión negativa de sí mismo, de su trabajo e incluso de sus compañeros. Se trata de una situación gradual en la que el sujeto siente que "vale demasiado para ese trabajo" "que no están valorando todas sus capacidades", tiene una imagen positiva de sí mismo pero muy negativa del trabajo, por lo que trata de forma distante y cínica a los usuarios. Un síntoma característico del estrés postraumático es: La tendencia a contar lo ocurrido una y otra vez como si así consiguiera curarse. Acudir a situaciones parecidas como forma de afrontar lo ocurrido o como forma de venganza. La amnesia sobre lo ocurrido como forma de protegerse el cerebro. La dificultad de contar lo ocurrido. Una persona con un ataque de pánico: Intentará salir la primera de la situación, aunque deje a su familia dentro. Intentará que sus hijos salgan los primeros y luego ella. Intentará no hacer daño a las personas que le rodean en la huida. Intentará en la huida ayudar al anciano de la familia, ya que sabe que sin su ayuda probablemente morirá. La fatiga por compasión: Suele ocurrirle a familiares que se encuentren en el lugar. Suele ocurrirle a los profesionales que tratan a la victima. Suele ocurrirle a los testigos del accidente que ha tenido la víctima. Suele ocurrirle a los voluntarios que acuden al lugar exclusivamente. Señale la respuesta correcta: El ejercicio físico, una dieta adecuada, descansar 8 horas, prolongar los turnos deforma que después tengamos muchos días libres, mantenerse en el rescate de víctimas en todos nuestros turnos de trabajo, no comunicar nuestros sentimientos negativos a los compañeros para que no les afecte... son formas de prevenir el estrés. El ejercicio físico, una dieta adecuada, descansar 8 horas, no comunicar nuestros sentimientos negativos a los compañeros para que no les afecte, no perder el tiempo descansando en el trabajo cuando hay personas a las que rescatar... son formas de prevenir el estrés. El ejercicio físico, una dieta adecuada, descansar 8 horas, comunicar a nuestros compañeros cómo nos sentimos, trabajar en algunos turnos en el rescate y en otros organizando material, descansar durante el turno... son formas de prevenir el estrés. El ejercicio físico, una dieta adecuada, no comunicar nuestros sentimientos negativos a nuestros compañeros ni a nuestra familia para no transmitirle el malestar, distanciarnos de la víctima para poder trabajar... son formas de prevenir el estrés. La técnica de la relajación progresiva: Sólo puede ser usada por profesionales. Sólo se puede realizar en un lugar tranquilo y sin ruidos, ya que requiere concentración en los músculos. No es una técnica eficaz para utilizar en emergencias. Necesita entrenamiento. Señale la respuesta correcta: Si pensamos que nuestra intervención va a salir mal porque no estamos preparados y decimos ¡basta! y volvemos al mismo pensamiento para analizarlo, estamos practicando la técnica de la parada de pensamiento. Si pensamos que tenemos la culpa de la situación y nos preguntamos en qué premisas nos basamos para llegar a esta conclusión para ver si es adecuada o no, estamos practicando la técnica de la parada de pensamiento. Si pensamos que tenemos la culpa y decimos ¡basta! y contamos las losas del suelo que tienen relieve... estamos practicando la técnica de la parada de pensamiento. Ninguna es correcta. La reestructuración cognitiva: Se basa en manipular la mente del individuo de forma que llegue a conclusiones más lógicas. Se basa en convencer al sujeto de que está equivocado utilizando cualquier medio. Se basa en hacer ver al sujeto que no tiene capacidad para tomar esas decisiones y que es importante que se deje asesorar. Se basa en analizar los pensamientos sustituyendo los que son irracionales por otros más racionales. En emergencias: Trabajamos en equipos multidisciplinares e interdisciplinares, por lo que es necesario conocer las funciones de todos los intervinientes y estar organizados. Trabajamos en equipos pequeños de dos o tres miembros perfectamente coordinados. Trabajamos en equipos multidisciplinares, que a su vez se dividen en equipos de bomberos, policías, sanitarios que trabajan de forma independiente y autónoma. Trabajamos en equipos interdisciplinares siendo necesario solo que cada equipo conozca su objetivo y función. Algunos desencadenantes del desgaste profesional son: Presiones del tiempo, clima de alta motivación, ambiente laboral conflictivo. Jornadas de trabajo de 8 horas, burocracia excesiva, escasa autonomía profesional. Conflictos de rol, información ambigua, ritmo de trabajo apresurado. Todas son verdaderas. Los primeros auxilios psicológicos: Se suministran una vez que le hemos salvado la vida a la persona. Se suministran cuando ha pasado la emergencia. Se suministran solo si la persona nos solicita la ayuda. Se suministran simultáneamente a nuestra intervención. El difusing: Es una técnica que se realiza en la primeras 24 horas tras la intervención y que facilita la expresión de emociones, pensamientos y reflexiones entre los miembros del grupo, siendo guiada por un jefe o líder. Es una técnica que se realiza al mes de haber intervenido en una catástrofe y que debe ser realizada por un profesional de la psicología. Es una técnica que se realiza justo después de la intervención y en la que se permite que los profesionales se desahoguen y expresen sus emociones de cualquier manera posible. Es una técnica que está contraindicada en emergencias. |