comedores 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comedores 3 Descripción: utensilios |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El baño maría: Se emplea para mantener caliente los géneros durante el servicio de buffet. Consiste en un recipiente metálico dentro del cual se introduce agua, colocando encima el depósito donde se sitúan los géneros. La temperatura del agua se mantiene por un sistema de resistencias eléctricas. Disponen además de una tapa para proteger los géneros. Todas son correctas. Chanfindish. Es un aparato muy similar al baño María, utilizándose para la misma función que este. La temperatura del agua se mantiene por un sistema de pequeños infernillos o quemadores que prenden con alcohol o con gel, siendo esto último lo más utilizado actualmente pues evita olores y humos. No es del comedor. Carros de servicio o camareras. Se utiliza para el transporte del material sucio durante el montaje de mesas. Es habitual, hoy en día, su uso como apoyo para desbarasar en establecimientos donde el servicio es tipo bufé (hoteles, self-service. Se utiliza para el transporte del material limpio durante el montaje de mesas. Es habitual, hoy en día, su uso como apoyo para desbarasar en establecimientos donde el servicio es tipo bufé (hoteles, self-service. Desbarasar. Acción de poner los platos a los comensales de una mesa cuando han terminado de comer el alimento. Normalmente el comensal dejará los cubiertos juntos y en dirección al centro de la mesa, este es un comportamiento por el cual la persona que sirve entiende que el comensal ha terminado. Acción de retirar los platos a los comensales de una mesa cuando han terminado de comer el alimento. Normalmente el comensal dejará los cubiertos juntos y en dirección al centro de la mesa, este es un comportamiento por el cual la persona que sirve entiende que el comensal ha terminado. las galletas o aspirinas. Se conocen comúnmente con estos nombres, dependiendo de la zona y costumbres, a los tableros redondos de grandes dimensiones, que disponen de patas plegables o no. No se conocen. Aparador. Tienen como principal función la de auxiliar al personal durante el servicio, utilizándose además como pequeño almacén del material más utilizado y necesario durante el servicio, teniéndolo a mano y evitando así desplazamientos innecesarios al office u otras dependencias. Existen infinidad de modelos y suelen estar elaborados en madera. Cuentan con entrepaños en su parte inferior, donde se dispondrá un pequeño stock de vajilla, cristalería y lencería, así como también pueden disponer de un compartimento para depositar la ropa sucia. Ninguna es correcta. Plato de presentación. Es el plato que se utiliza para el montaje de la mesa y sirve como presentación ante los comensales. Es conocido también como plato base, de respeto o de cortesía y sólo se suele usar en acontecimientos especiales. Aunque su diseño y tamaño pueden variar de un establecimiento a otro, suelen ser de 32 a 35 cm de diámetro y de loza o porcelana, aunque también los podemos encontrar metálicos. No se conoce, es un plato de comer normal. Plato trinchero. También llamado llano o liso por su forma, tiene un diámetro de entre los 27 y 32 cm aproximadamente. Su función es muy variada, emplatándose los productos directamente (verduras, arroces, carnes, pescados, etc.) siempre que no vayan acompañados de caldo o salsa abundante. Algunos establecimientos trabajan con dos tamaños diferentes de este tipo de platos, llamándolos de ración (mayor) y de media ración (menor). Todo es correcto. Plato sopero . Es un plato hondo y se utiliza para el servicio de elaboraciones con abundante líquido o salsa: sopas, guisos, calderetas, etc. Debe ir siempre acompañado de un plato trinchero debajo, haciendo la función de posaplato y evitando así que el posible sudor que desprenda el plato sopero manche o moje el mantel o el plato base. Suele tener unos 22- 25 cm de diámetro. Ninguna es correcta. Plato de postre. Se usa en la presentación y servicio de postres. Su diseño es el mismo que el trinchero con una dimensión inferior a éste (unos 20-23 cm). Las últimas tendencias han hecho que este tipo de plato esté un poco en desuso, ya que para emplatar de forma más esmerada y vistosa los postres se suelen presentar en platos de mayor tamaño. Es un plato trinchero. Plato de pan. No existe es un plato de postre. De similar formato que los platos trincheros y de postre pero de dimensión más pequeña, unos 15-17 cm. Se disponen en la mesa a la izquierda del comensal para depositar el pan o como base para recipientes de pequeño tamaño (boles, teteras, etc.). Plato y taza de consomé. Se usa para el servicio de consomés, caldos y cremas. Son de características similares a los servicios de cafés e infusiones salvo que de mayores dimensiones. La taza tiene la singularidad de poseer dos asas y su volumen es igual o algo superior al de la taza de desayuno, 30 cl aproximadamente. Es una taza de café. Rabaneras. Son pequeñas fuentes ovaladas, que pueden encontrarse de diferentes tamaños, y se emplean para el servicio de café. Son pequeñas fuentes ovaladas, que pueden encontrarse de diferentes tamaños, y se emplean para el servicio de aperitivos (aceitunas, frutos secos, etc.). Ninguna es correcta. Boles. APueden estar elaboradas en loza o vidrio. BSon recipientes con base plana y forma de media esfera con funciones muy variadas, desde presentación y servicio de elaboraciones gastronómicas hasta vajilla complementaria o auxiliar (guarniciones, salsas, etc. Son recipientes para cocinar. A Y B SON CORRECTAS. Cuchillo y tenedor de steak. No se conoce. Son los cubiertos que suelen ponerse en la mesa, incluso antes de que los comensales se sienten, especialmente en servicios a la carta. Son de uso muy frecuente, sobre todo el tenedor, ya que sirven para muchos platos: verduras, carnes, huevos, pescados, etc. También son denominados cuchillo y tenedor de mesa. Muletón. Es una tela más o menos gruesa confeccionada en algodón que se adapta a la superficie de la mesa mediante algún sistema de fijación (cintas atadas a las patas, elástico por todo su contorno, grapas por debajo de la mesa, etc.). Tiene una cara que es afelpada y otra plastificada,. Proteger la superficie de la mesa. • Evitar que se deslice el mantel. • Evitar ruidos y roturas. • Absorber los líquidos derramados. Todas son correctas. Cubremantel. Es una pieza de lencería de la misma forma y tejido que el mantel pero de tamaño menor. En cuanto al color, puede ser igual o distinto para poder realizar combinaciones cromáticas embelleciendo la mesa. Se emplea para cubrir y proteger el mantel y debe tener una caída por los lados de unos 20 - 25 cm. Se utiliza cada vez que se monta y se “dobla” una mesa, quedando el mantel intacto. Así evitamos un coste más elevado de lavandería (por kilos de ropa), y la inversión en manteles será más rentable (un cubremantel vale menos que un mantel). Todas son correctas. |