option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comercializacion parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comercializacion parcial 2

Descripción:
comercializacion parcial 2

Fecha de Creación: 2022/07/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

los proveedores, competencia, clientes, tecnologia e intermediarios son variables que conforman el micro entorno del mercado. Verdadero. Falso.

el investigar el componente cognoscitivo de una marca permite conocer que preferencia de marca tiene el consumidor. Verdadero. Falso.

los compradores traen habitos de compra de tipo racional y/o por imoulso. Verdadero. Falso.

las tendencias muestran datos cualitativos y cuantitativos sobre las conductas de los consumidores o prospectos. Verdadero. Falso.

-Se debe limitar la cantidad de objetivos por investigación. Verdadero. Falso.

-La competencia de marca se distingue a partir de todas las empresas que ofrecen los mismos productos o servicios. Verdadero. Falso.

El conjunto de todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto define al segmento de mercado. Verdadero. Falso.

-El Big Mac es un producto vaca de la marca Mc donald; s. Verdadero. Falso.

- El ataque de flanco implica realizar una acción directa y constante contra la competencia. Verdadero. Falso.

La estrategia de desarrollo de nuevos mercados contempla,crear nuevos productos para nuevos mercados y conseguir un mejor posicionameinto. Verdadero. Falso.

4-Las políticas de negocios permiten orientar a un producto en su desarrollo comercial en un momento determinado de su ciclo de vida. Verdadero. Falso.

Un salón de eventos infantiles tiene como competencia sustituta a un local de Mc Donald's que realiza animación infantil. Verdadero. Falso.

-El entender las situaciones de compra, permite conocer y analizar los hábitos del consumidor y tomar las mejores decisiones de marketing hacia ello. Verdadero. Falso.

La necesidad de pertenecer o no a un grupo por parte del consumidor, origina hacia sí mismo, la percepción de integrar un grupo de aspiración o un grupo disociativo. Verdadero. Falso.

El analizar los datos obtenidos permite, visualizar conductas y tendencias que ayudan a interpretar procesos. Verdadero. Falso.

Desde el marketing, frente a un segmento de mercado determinado, la estrategia es generar una propuesta de especialización. Verdadero. Falso.

-Establecer conclusiones que permitan consolidar un acertado diagnóstico de la situación actual y proyectar una acción estratégica congruente, es el fin que se persigue mostrar en un informe final. Verdadero. Falso.

Definir el grado de confianza de una muestra s precisar que tan confiable son los datos. Verdadero. Falso.

-En las preferencias de segmentación, las preferencias agrupadas, son preferencias globales orientadas a consumidores muy específicos. Verdadero. Falso.

-el análisis de las variables que afectan la conducta de un país conforman el macro entorno del mercado. Verdadero. Falso.

el segmento debe ser identificable claramente, mensurable, accesible y posible de llegar realmente a el,. Verdadero. Falso.

La recompra directa es una situación en la que el comprador quiere modificar las especificaciones del producto. Verdadero. Falso.

una muestra estratificada permite generar un juicio de valor sobre la muestra seleccionada. Verdadero. Falso.

se debe limitar la cantidad de objetivos por investigación. Verdadero. Falso.

la amenaza de ingresos por productos secundarios o sustitutos, actua como una oportunidad frente a los nuevos mercados. Verdadero. Falso.

-se opera con un producto conocido en el mercado conocido para generar una estrategia de diversificación. Verdadero. Falso.

el plan de marketing coordina y unifica todos los procesos y esfuerzos de los sectores comerciales de una empresa. Verdadero. Falso.

Una demanda latente implica que las personas buscan una propuesta para satisfacer su necesidad o deseo pero hay muy poca oferta en el mercado. Verdadero. Falso.

Los compradores tienen hábitos de compra de tipo racional y/o por impulso. Verdadero. Falso.

-Las tendencias muestran, datos cualitativos y cuantitativos sobre las conductas de los consumidores o prospectos. Verdadero. Falso.

-Las direcciones estratégicas de un mercado son el enfoque o la diferenciación. Verdadero. Falso.

A mayor valor de marca, mejor es la relación entre el consumidor y dicha marca. Verdadero. Falso.

-Los objetivos del plan estratégico coinciden con los del plan de marketing. Verdadero. Falso.

Una acción de marketing directo puede formar parte de una estrategia de marketing de guerrilla. Verdadero. Falso.

-Desde el marketing, frente a un segmento de mercado determinado, la estrategia es generar una propuesta de especialización. Verdadero. Falso.

Un posicionamiento veraz es cuando los públicos creen lo que la marca les dice. Verdadero. Falso.

-La estrategia defensiva es llevada a cabo por el retador que busca dominar nuevos espacios y defiende los obtenidos. Verdadero. Falso.

-El plan de negocios se debe planificar de forma rígida sin dejar opción alguna a alternativas de cambio frente a incertidumbres o problemas no previstos. Verdadero. Falso.

-El mayor costo que aborda toda innovación es el económico. Verdadero. Falso.

-Coca Cola Life es un producto de Océano Azul. Verdadero. Falso.

No existe relación entre el entorno de la organización y las actividades de los gerentes. Verdadero. Falso.

Definir el grado de confianza de una muestra es precisar que tan confiables son los datos. Verdadero. Falso.

una UNE (unidad estratégica de negocios) puede atender todo el mercado con sus productos. Verdadero. Falso.

La competencia de marca se distingue a partir de todas las empresas que ofrecen los mismos productos o servicios. Verdadero. Falso.

El mercado real de un producto conforma, el mercado existe del mismo. Verdadero. Falso.

El plan de negocios debe desarrollarse con un formato propio pero puede analizar casos exitosos. Verdadero. Falso.

La empresa con varias unidades de negocios toma una posición competitiva global frente a la competencia. Verdadero. Falso.

Una muestra estratificada permite generar un juicio de valor sobre la muestra seleccionada. Verdadero. Falso.

Los procesos de control y auditoria de resultados y gestión se deben presentar en todos los pasos del plan de marketing y de negocios. Verdadero. Falso.

-Cuando el target group identifica valores diferenciales a una marca o producto, actua el posicionamiento. Verdadero. Falso.

las decisiones mecánicas y repetitivas son consideradas decisiones programadas. Verdadero. Falso.

Generar una propuesta de valor diferencial, a partir de la innovación para atraer al cliente, es una de las premisas que persigue la oferta en sus productos. Verdadero. Falso.

-En las preferencias de segmentación, las preferencias agrupadas, son preferencias globales orientadas a consumidores muy específicos. Verdadero. Falso.

En el mercado internacional una empresa opera a nivel mudial, con operaciones para lelas en diferentes continentes y países. Verdadero. Falso.

-La estrategia de reposicionamiento de competencia es solamente para marcas lideres. Verdadero. Falso.

-La diferenciación implica que la empresa enfoca sus unidades estratégicas de negocios a un segmento determinado. Verdadero. Falso.

Se opera con un producto conocido en un mercado conocido para generar una estrategia de diversificación. Verdadero. Falso.

Un producto interrogante presente una amplia petencialidad pero con nula participación de mercado. Verdadero. Falso.

-La investigación es una forma sistematizada y coordinada de abastecer de información al marketing. Verdadero. Falso.

-Un posicionamiento veraz es cuando los públicos creen lo que la marca les dice. Verdadero. Falso.

-las decisiones mecánicas y repetitivas son consideradas decisiones programadas. Verdadero. Falso.

El plan de negocios se debe planificar de forma rígida sin dejar opción alguna a alternativas de cambio frente a incertidumbres o problemas no previstos. Verdadero. Falso.

-Las direcciones estratégicas de un mercado son el enfoque o la diferenciación. Verdadero. Falso.

-El mercado real de un producto conforma, el mercado existente del mismo. Verdadero. Falso.

En el mapa de negocios se identifica una lista de los mercados y clientes mas importantes. Verdadero. Falso.

Una fuente secundaria de información, brinda información obtenida directamente de la realidad según el problema a investigar. Verdadero. Falso.

Un posicionamiento veraz es cuando los públicos creen lo que la marca les dice. Verdadero. Falso.

Cuando los compradores poseen una idea vaga de la marca y no responde a lo esperado de la misma, estamos en presencia de un sobre posicionamiento. Verdadero. Falso.

El concepto de "El gran diario Argentino" que propone la marca Clarín, es la imagen que quiere posicionar entre su target. Verdadero. Falso.

Apoderarse de una posición desocupada es una estrategia que cualquier marca puede tomar. Verdadero. Falso.

La estrategia de desarrollo de nuevos mercados contempla, crear nuevos productos para nuevos mercados y conseguir un mejor posicionamiento. Verdadero. Falso.

-Un mapa de posicionamiento permite comprender la naturaleza de las oportunidades y amenazas competitivas. Verdadero. Falso.

El entender las situaciones de compra, permite conocer y analizar los hábitos del consumidor y tomar las mejores decisiones de marketing hacia ellos. Verdadero. Falso.

-La demanda en el marketing es una cifra que expresa las condiciones planteadas dentro del mercado. Verdadero. Falso.

-La estrategia defensiva es llevada a cabo por el retador que busca dominar nuevos espacios y defiende los obtenidos. Verdadero. Falso.

El ataque de flanco implica realizar una acción directa y constante contra la competencia. Verdadero. Falso.

Apoderarse de una posición desocupada es una estrategia que cualquier marca puede tomar. Verdadero. Falso.

Las audiometrías y estudios masivos sistemáticos permite conocer la forma de pensar del consumidor. Verdadero. Falso.

-la relación causa y efecto entre las variables de estudio de investigación, ayudan a describir la dimensión del problema. Verdadero. Falso.

-la diferenciación implica que la empresa enfoca sus unidades estratégicas de negocios a un segmento determinado. Verdadero. Falso.

en el proceso decisorio la racionalidad es limitada. Verdadero. Falso.

-A medida que la dimensión de la organización aumenta se requiere menos departamentalización. Verdadero. Falso.

desde el marketing, frente a un segmento de mercado determinado, la estrategia es generar una propuesta de especialización. Verdadero. Falso.

- las políticas de negocios permiten orientar a un producto en su desarrollo comercial en un momento determinado de su ciclo de vida. Verdadero. Falso.

en la matriz BCG (Boston consulting group ) el cuadrante estrella significa que el producto o negocio se encuentra en un mercado creciente, pero para mantenerse con éxito es necesario una inyección de recursos. Verdadero. Falso.

-El nivel socio económico es: El sexo, la edad y el estilo de vida de un segmento de población. Un conjunto de varialbles blandas que permiten definir estratos sociales. Un conjunto de variables duras que permiten definir estratos sociales.

que estudia el análisis corporativo interno de una empresa?. puntos fuertes y debiles. amenazas y fortalezas. puntos internos y externos.

Lealtad para con la marca es: Comprar una marca aprovechando las oportunidades que brindan las promociones. El grado en el cual el consumidor compra determinada marca sin llegar a considerar alternativas X. Comprar en general una sola marca nacional a su precio regular.

-la comunicación corporativa son actos concretos de comunicación que deberían referirse a: La identidad de la empresa. La imagen de la empresa. La comunicación de la empresa.

-identificar las diferentes carteras de negocios de una empresa permite: Definir sus unidades estratégicas de negocios. Definir sus estrategias de marketing. Definir técnicas de comercialización.

La planificación estratégica corporativa es el proceso que permite determinar: Como una empresa mejora el proceso de selección de personal. Como una empresa mejora el proceso de producción. Como una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos en el futuro.

Que se realiza para la definición y análisis de segmentos de mercado?. Análisis comparativo. Análisis corporativo interno. Análisis competitivo interno.

Como debe ser un plan para que se pueda realizar correctamente. Pragmatico, ejecutable y practico. Dogmatico y flexible. Pragmático flexible y aplicable.

-La planificación estratégica corporativa es el proceso que permite determinar: Cómo una empresa mejora el proceso de producción. Cómo una empresa mejora el proceso de selección de personal. Cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos en el futuro.

-Identificar las diferentes carteras de negocios de una Empresa permite: definir técnicas de comercializacion. definir sus estrategias de marketing. Definir sus unidades estratégicas de negocios.

Denunciar Test