option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comercio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comercio

Descripción:
comercio

Fecha de Creación: 2021/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para las empresas, el comercio electrónico brinda como ventajas: (10 puntos). Posibilidad de responder con celeridad a nuevas necesidades de los clientes. Posibilidad de acceder a mercados globales, más allá del ámbito local. Posibilidad de reducir los costes convencionales asociados a tiendas físicas. Todas las anteriores son correctas.

Sobre la modalidad de comercio electrónico B2C. Es la más común, y en ella las empresas venden a usuarios finales. Es la que relaciona a empresas entre sí. Es la que permite a las empresas contactar con proveedores y distribuidores. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la modalidad de comercio electrónico B2B: Es la más común, y en ella las empresas venden a usuarios finales. Es la que relaciona a las empresas con sus empleados. Es la que permite a las empresas comerciar con proveedores y distribuidores. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la modalidad de comercio electrónico C2B: Es la que relaciona consumidores globales con empresas de Barcelona (B). Hace posible, entre otras cosas, ofertar proyectos a profesionales `freelance´. Es la que permite a las empresas contactar con proveedores y distribuidores. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la modalidad de comercio electrónico C2C: Es la que relaciona consumidores con consumidores exclusivamente para la venta de electrodomésticos `online´. Hace posible la venta directa de bienes de segunda mano. No permite la relación directa entre consumidore. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un dispositivo celular/móvil permite acceder a información comercial `online´. Utilizando una `app´ para leer códigos QR. Utilizando una `app´ que lea el código de barras de productos físicos y pudiendo así comparar precios. Utilizando asistentes de voz (Siri, Alexa, Google Assistant…). Todas las anteriores son correctas.

Para poder extraer todo el potencial de una aplicación móvil de una marca: La `app´ debe impedir la instalación de otras `apps´ de otras marcas de la competencia. Se debe superar el escollo inicial de la visibilidad con el objeto de conseguir alcanzar el objetivo principal de inducir a la descarga de la aplicación, sin que este sea el objetivo de mayor importancia. La `app´ debe extraer del móvil del cliente todos los datos personales que pueda (contactos, agenda, mensajes) y enviarlos a un servidor para su análisis posterior. Todas las anteriores son correctas.

El canal móvil tiene como principal y diferenciadora ventaja a efectos de negocio: Que se trata de un dispositivo personal por excelencia y que el usuario lo lleva casi siempre consigo o muy cerca. Que permite comunicarse con el cliente, en ocasiones, usando mensajes cortos SMS. Que la tarifa de datos de los usuarios es conocida por las empresas y, en función de la misma, se envía más o menos información publicitaria. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre la tecnología que representan las siglas SOLOMO: Reúne tres importantes ejes: social, local y móvil. Se trata de una tecnología que se utiliza exclusivamente para la venta `online´ de solomillos de cerdo ibérico. Solo tiene sentido en ordenadores portátiles o de sobremesa y excluye a los dispositivos móviles. Todas las anteriores son correctas.

Se pueden realizar compras `online´ desde: `Smartphones´. `Tablets´. Televisiones inteligentes (`Smart TV´). Todas las anteriores son correctas.

Un alojamiento compartido: Ofrece una cantidad de espacio en una máquina física (servidor) donde hay alojados proyectos de otros clientes. Es el tipo de alojamiento más costoso en términos económicos. Está orientado a proyectos complejos y con gran número de usuarios. Ninguna de las anteriores.

En un servidor dedicado: El usuario dispone de un servidor en exclusiva para su uso. Se comparten los recursos de la máquina con otros clientes. Se dispone de menos potencia que en un servidor virtual privado. Ninguna de las anteriores es cierta.

Los servidores dedicados sirven para: Proyectos que necesiten mucha potencia. Tenerlo todo centralizado en lugar de gestionar varios servidores compartidos. Tener el control total de la máquina. Todas las anteriores son ciertas.

Una aplicación web utiliza una arquitectura de tres niveles: Cliente web y plataforma de pagos. Nivel cliente web, nivel servidor web y nivel de datos. Navegador web y servidor de seguridad integral. Ninguna de las anteriores es cierta.

En un alojamiento compartido: Se puede optar por dos opciones: alojamiento Linux o Windows. El sistema operativo influye marcadamente en la navegación de los usuarios. La web se verá de forma distinta si se accede desde ordenadores Mac de Apple. Todas las anteriores son ciertas.

Un servidor virtual privado: Es una solución intermedia entre los alojamientos compartidos y los servidores dedicados. Funciona mediante el uso de varias máquinas virtuales dentro de una única máquina física. Garantiza que ningún otro usuario pueda hacer uso de los recursos que hemos reservado. Todas las anteriores son ciertas.

Las herramientas de comercio electrónico de tipo `open source´: Se pueden configurar e instalar en un servidor propio. Se puede contratar el uso de servidores alquilados de proveedores donde ya están completamente configuradas. Son gratuitas y su código está disponible para su examen si fuera necesario. Todas las anteriores son ciertas.

Un nombre de dominio: Sirve para identificar una máquina en Internet y está asociado a su dirección IP. Solo puede utilizarse uno para un servidor web en Internet. Es un número que se traduce por otro número de seguridad del sitio web. Es un nombre que siempre describe completamente los contenidos de un sitio web.

En un alojamiento compartido: Se pueden realizar cambios en la configuración de la máquina. Los cambios que se realicen nunca afectan al resto de usuarios. La posibilidad de hacer cambios es muy superior a la que ofrecen servidores dedicados o VPS. Ninguna de las anteriores es cierta.

En un servidor virtual privado. El cliente dispone del control completo de su VPS mediante un panel de control. Si el usuario no tiene conocimiento de administración de sistemas operativos, puede contratar los servicios de la empresa de alojamiento. El cliente puede crear cuentas de correo y gestionar bases de datos. Todas las anteriores son ciertas.

Se tiene un cloud de tipo comunitario: Cuando varias empresas u organismos (dos o más) crean una infraestructura común basada en la nube. Cuando hay un community manager que publica toda la información de los datos de la nube en redes sociales. Cuando se utiliza de forma exclusiva para disponer de una tienda online para comunidades de vecinos propietarios de viviendas. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando se usa una nube privada, el pago: Se hace en función de los recursos que se han reservado, independientemente de si se usan o no. Se hace en función de lo relevante o clasificada que sea la información que se almacene en dicha nube. Se hace siempre con monedas virtuales que garanticen el anonimato, como lot bitcoins. Ninguna de las anteriores es correcta.

En una nube de tipo pública. Se permite el acceso a cualquier usuario únicamente para publicar datos privados de terceros para hacerlos públicos, especialmente contenidos difamatorios sin control. Se ofrecen servicios a interesados que deseen contratarlos sin que dichos interesados sean propietarios de la infraestructura. Solo se puede almacenar información de organismos públicos y entidades gubernamentales. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál sería el orden correcto para ir combinando las distintas modalidades de servicios cloud? (con el hardware como punto de partida, hasta el software): Primero IaaS, después PaaS y, finalmente, SaaS. PaaS, después IaaS y, finalmente, SaaS. SaaS, después IaaS y, finalmente, PaaS. Ninguna de las anteriores es correcta.

La plataforma Amazon EC2 es un ejemplo de: IaaS. PaaS. SaaS. VPS.

La plataforma Office 365 es un ejemplo de. IaaS. PaaS. SaaS. Ninguno de los anteriores.

El servicio de correo Gmail de Google es un ejemplo de: IaaS. PaaS. SaaS. MRGHSaaS.

La plataforma Azure de Microsoft es un ejemplo de: IaaS. PaaS. SaaS. ZaaS.

El servicio de almacenamiento Dropbox es un ejemplo de: IaaS. PaaS. SaaS. DVD de datos.

El servicio Google Compute es un ejemplo de: IaaS. PaaS. SaaS. Ninguna de las anteriores.

La solución más económica, excluyendo costes de profesional(es) informático(s) para una tienda online es de tipo: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

Shopify es una plataforma de comercio electrónico de tipo: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

Prestashop es una plataforma de comercio electrónico de tipo: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

El principal problema de usar una plataforma propietaria de comercio electrónico es: La excesiva dependencia que se crea con dicha plataforma. Al convertirnos en propietarios se incrementa el volumen de impuestos a pagar. Siempre se pueden exportar sus datos a cualquier plataforma open source. Ninguna de las anteriores.

WooCommerce es un plug in de comercio electrónico (componente) para la plataforma: Office 365. WordPress. Adobe Creative Cloud. Ninguna de las anteriores.

La solución más flexible y adecuada para el desarrollo de una tienda online cuando el coste no es un problema es: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

WooCommerce es una plataforma de comercio electrónico de tipo: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

Una de las principales necesidades para hacer funcionar una tienda online con una herramienta open source como Prestashop es: Tener bien configurado Magento previamente. Alojamiento suministrado por un proveedor para su instalación, configuración y puesta en marcha. Disponer de una cuenta de Shopify y activar su módulo de seguimiento de actividades de usuarios fraudulentos. Ninguna de las anteriores.

Shopify se ofrece en modalidad: PaaS. SaaS. ZaaS. Ninguna de las anteriores.

Magento es una plataforma de comercio electrónico de tipo: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

La solución más flexible y adecuada para el desarrollo de una tienda online cuando el coste no es un problema es: Propietaria. Open source. A medida. Ninguna de las anteriores.

En cuanto a los Recursos humanos necesarios para una tienda `online´, como mínimo han de ser: Fotógrafo, diseñador y charcutero (si la tienda es de productos perecederos). Fotógrafo, diseñador y especialista en `hacking´. Diseñador, fotógrafo, especialista en Marketing Digital y técnico informático. Todas las anteriores son ciertas.

Entre las posibles labores de un técnico informático para soporte de la tienda `online´ se encuentran. Adaptación de la tienda si es `open source´. Desarrollo si se trata de una tienda creada a medida. Mantenimiento. Todas las anteriores son ciertas.

Sobre la labor del fotógrafo, es importante: Realizar fotografías de los productos desde varios ángulos. Realizar fotografías de alta calidad que permitan ver los detalles con aumento (`zoom´). Realizar fotografías de los nuevos productos que se incorporan al catálogo, con la misma calidad que las iniciales. Todas las anteriores son ciertas.

Sobre la labor del diseñador gráfico, es importante: Crear diseños rompedores, muy artísticos, con independencia de la temática de la tienda `online´. rear un diseño coherente y consistente para toda la tienda, que transmita adecuadamente los valores de la marca/negocio. Utilizar siempre imágenes de Internet, con independencia de si tienen copyright o no, lo importante es que sean gratuitas. Todas las anteriores son ciertas.

Sobre la labor del especialista en Marketing Digital, es importante: Dedicarse fundamentalmente y de forma casi exclusiva a crear cupones de descuento y publicarlos en la página principal de la tienda `online´. Crear planes de marketing que consigan fidelizar a los clientes. Dedicarse exclusivamente, y llenando su jornada laboral, a utilizar las redes sociales promocionando su propia marca y consultar cosas interesantes que suceden en la red. Ninguna de las anteriores es cierta.

Acerca de la escalabilidad de una tienda `online´ en la web: En caso de ser de tipo horizontal, implica reducir el número de servidores. En caso de ser de tipo vertical, implica incrementar el número de recursos del servidor (potencia de computación, almacenamiento, etc.). En caso de ser de tipo horizontal, se utiliza una máquina más potente que solo se puede colocar en horizontal. Todas las anteriores son correctas.

Para mejorar las prestaciones de un servidor de tienda `online´, mediante escalabilidad vertical: Se puede aumentar el número de procesadores. Se puede aumentar el tamaño de la memoria. Se pueden incluir discos duros de almacenamiento de mayor velocidad (por ejemplo, de tipo SSD). Todas las anteriores son ciertas.

Si se tiene un `hosting´ compartido para la tienda `online´ y se aplica escalabilidad vertical se puede: (10 puntos). Pasar a un servidor VPS. Pasar a un servicio en la nube (`cloud´). Utilizar otro `hosting´ compartido con mayor cantidad de usuarios y sitios web, y menor rendimiento. Todas las anteriores son ciertas.

Si se tiene un servidor dedicado para el alojamiento de la tienda `online´ y se desea mejorar el rendimiento mediante escalabilidad horizontal: Se puede pasar a un servicio `cloud´ (en la nube). Se puede pasar a un servidor VPS. Se puede pasar a un `hosting´ compartido en una máquina cuyo chasis tenga poca altura, y sea más ancho que alto. Ninguna de las anteriores es cierta.

Si se tiene para el alojamiento de la tienda `online´ un servidor VPS, y se aplica escalabilidad vertical se puede: Pasar a un servidor VPS más potente. Pasar a un servidor dedicado alquilado al proveedor de alojamiento. Pasar a un servidor dedicado propio y llevarlo a las instalaciones del proveedor de alojamiento (`housing´). Todas las anteriores son ciertas.

Indica cuáles de las siguientes son tareas de mantenimiento de una tienda `online´: Copias de seguridad. Mantenimiento perfectivo. Mantenimiento adaptativo. Todas las anteriores son ciertas.

Las copias de seguridad: Deben al menos hacerse para los datos irremplazables, como pedidos y ventas realizadas. Solo es preciso realizarlas una vez al año. Se deben hacer en momentos de mayor carga de trabajo del sistema. Ninguna de las anteriores es cierta.

¿En qué tipo de mantenimiento se encuadraría arreglar algunos enlaces rotos de una web de comercio electrónico?. Perfectivo. Predictivo. Correctivo. Ninguna de las anteriores.

¿En qué tipo de mantenimiento se encuadraría incluir un nuevo medio de pago en una web de comercio electrónico?. Perfectivo. Adaptativo. Sustantivo. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué canales suelen usar los clientes para expresar quejas cuando los canales tradicionales no responden?. Redes sociales. Redes antisociales. Redes bayesianas. Todas las anteriores son ciertas.

¿Qué canales se aconsejan para la atención al cliente?. Chat. Telefónico. Blog. Todas las anteriores son ciertas.

¿Cuál de los canales de atención al cliente para una tienda de comercio electrónico es el más costoso?. Correo electrónico. Canal telefónico. Twitter. Ninguna de las anteriores.

El mantenimiento correctivo: Permite corregir defectos de `software´ de la tienda `online´. Solo se puede realizar si no se dispone del código fuente de la tienda `online´. Permite aplicar pequeños correctivos a los clientes que más tiempo se mantienen activos en la tienda sin comprar nada. Ninguna de las anteriores es cierta.

El mantenimiento preventivo: Es perfectamente visible al cliente final. Permite cambiar el funcionamiento interno de la tienda sin que se vean alteradas sus funcionalidades. v Permite prevenir sanciones por no renovar las licencias del software. Ninguna de las anteriores es cierta.

El mantenimiento perfectivo: Es el mejor tipo de mantenimiento, al ser de la familia de los mantenimientos perfectos. Permite añadir nuevas funcionalidades a la tienda `online´. Depende de que se hagan copias de seguridad mensuales de la tienda `online´. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un código QR: Permite acceder directamente a la tienda online o a ofertas específicas sin necesidad de tener instalada la app de la tienda ni de teclear direcciones web. No se puede acceder a él desde un móvil. Solo permite acceder a cupones descuent. Ninguna de las anteriores.

La tecnología NFC: Permite acceder a contenidos simplemente acercando el móvil o tocando una etiqueta o `tag´. Solo funciona si hay iluminación suficiente. No tiene ninguna similitud en sus resultados que el uso de códigos QR. Ninguna de las anteriores.

Con la tecnología de geolocalización: Se pueden localizar rápidamente tiendas físicas para ver los productos que luego se podrán comprar a través de su tienda `online´. Se pueden localizar posibles puntos de recogida de productos en nuestros alrededores. Se utiliza el GPS. Todas las anteriores son ciertas.

Con respecto a la tecnología NFC: Hace posible acceder a información tocando una etiqueta o `tag´. Se pueden hacer pago. No todos los dispositivos móviles incorporan esta tecnología. Todas las anteriores son correctas.

Los tipos de aplicaciones móviles son: Nativas, `responsive´ y ectoplásmicas. Nativas, híbridas y trifásicas. Nativas, híbridas y `mobile web´. Ninguna de las anteriores.

En cuando a las aplicaciones de tipo `mobile web´: No dejan de ser webs, por lo que se accede a ellas mediante una dirección web. Son el tipo de aplicaciones para móvil con los costes de desarrollo más elevados. Solo funcionan en dispositivos móviles de Apple. Ninguna de las anteriores es correcta.

Utilizando tecnologías de notificaciones Push: Podemos advertir rápidamente a nuestros clientes sobre el estado de sus pedidos. Podemos ofrecer información de seguimiento de los envíos. Se pueden realizar acciones de marketing. Todas las anteriores son ciertas.

Sobre las aplicaciones híbridas: Solo funcionan en dispositivos móviles de Samsung. Se pueden descargar de una tienda de `apps´. Son los tipos de aplicaciones más rápidas que se pueden usar en un `Smartphone´. Todas las anteriores son correctas.

En relación a las aplicaciones nativas: Su coste de desarrollo es más elevado que el de las `mobile web´. Es posible descargarlas de tiendas de `apps´. Son las que más sacan partido a las características de un `Smartphone´. Todas las anteriores son correctas.

Las aplicaciones móviles más rápidas y con mayores capacidades son: `Mobile web´. Nativas. Híbridas. Todas las anteriores son correctas.

Un sitio web de comercio electrónico proporciona una UX adecuada cuando: Aparece en todas las pantallas un logo con las siglas UX. Cuando entre los idiomas soportados están el chino simplificado y el klingon. Cuando se consigue que el cliente esté satisfecho con la experiencia y el proceso de compra y se sienta asistido por la tienda `online´. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se considera una buena práctica para la CX de una tienda `online´: Cobrar gastos de envío elevados a cambio de facilitar las devoluciones. Ofrecer un umbral bajo para los envíos gratuitos y un buen programa de devoluciones. Ofrecer un umbral alto para los envíos gratuitos y un buen programa de devoluciones. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se considera una buena práctica para la CX de una tienda `online´: Simplificar hasta el extremo el proceso final de pago. Asegurarnos de que el sitio web está operando con una plataforma moderna. Disponer de imágenes de calidad y de alta resolución de los productos que vendemos. Todas las anteriores son correctas.

Se considera una buena práctica para la CX de una tienda `online´: Ocultar las revisiones negativas de los productos en nuestra tienda `online´, pues muchas seguro que las ha escrito alguien de la competencia. Proporcionar revisiones y críticas de otros clientes. Imposibilitar la creación de críticas por parte de los clientes, para eso están Facebook e Instagram. Ninguna de las anteriores es correcta.

Se considera una buena práctica para la CX de una tienda `online´: Tener un chat gestionado por un robot. Tener un chat gestionado por una Inteligencia Artificial. Tener un chat atendido por personas reales. Ninguna de las anteriores es cierta.

Se considera una buena práctica para la CX de una tienda `online´: Enviar tantos correos como sea posible al cliente para lograr que regrese a la tienda por agotamiento. Si no se ha dado de alta el cliente, hay que enviarle de todos modos correos con ofertas con otro nombre como por error, por si alguno de ellos se traduce en una venta. No bombardear con correos electrónicos a los clientes tras la primera compra. Ninguna de las anteriores es cierta.

`Grosso modo´, la experiencia de cliente (CX): Tiene que ver con tener empatía con el cliente. Tiene que ver con hacer todo lo posible con demostrar al cliente que conocemos su viaje (`user journey´) y queremos hacerlo lo más sencillo posible. Tiene que ver con que el cliente experimente un sentimiento positivo con respecto a su experiencia global con nuestra organización o empresa. Todas las anteriores son ciertas.

La experiencia de cliente (CX): Se refiere a las experiencias de un cliente con todos los canales de una marca. Es un tipo de experiencia de usuario (UX) que solo pueden sentir los usuarios que visitan la web del fabricante de automóviles Citroën para buscar información de su clásico modelo CX. Solo se puede experimentar a partir de la quinta compra real de un cliente en nuestra tienda `online´. Ninguna de las anteriores es cierta.

Con respecto a la experiencia de cliente (CX): Es parte de la experiencia de usuario (UX). Tiene un alcance superior al de la experiencia de usuario (UX), englobándola. No tiene nada que ver y es absolutamente disjunta a la UX. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los elementos previos que permiten llegar a la experiencia de usuario (UX) son, en orden: Usabilidad, experiencia de cliente (CX) y utilidad. Utilidad, usabilidad y deseabilidad. Experiencia de cliente (CX) y usabilidad. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de entrega?: 24 Horas. En consigna. Con montaje. Aérea.

En el método ABC de productos, ¿cuál es el porcentaje de ventas y productos de los productos B?: 15 % de ventas y 30 % de productos. 5 % de ventas y 80 % de productos. 30 % de ventas y 50 % de productos. 5 % de ventas y 35 % de productos.

¿Qué motiva el inicio de la logística inversa?: Una entrega no finalizada. Una restructuración de las rutas de envío. Una devolución. Una rotura de stock.

El Incoterm FOB (Free On Board) es exclusivo para los medios de transporte aéreos: (10 puntos). Verdadero. Falso.

¿Cuál es la característica principal para elegir un socio logístico?: (. La capilaridad. La conexión de los sistemas de información. Costes asumibles. Los plazos de entrega.

Dentro de las operaciones para la preparación y recogida de un pedido dentro del almacén, ¿cuál, generalmente, requiere de mayor tiempo?: Preparación del listado de los artículos del pedido. Recoger el artículo. Recorrido. Embalaje.

¿Cuáles son las operaciones fundamentales de un almacén?: Recepción, almacenaje y expedición. Embalaje, etiquetado y ubicación. Entrega, picking, almacén y transporte. Control de calidad, verificación y salidas.

De los siguientes grupos de características, ¿cuáles pertenecen al dropshipping?: Almacén, stock, control de la mercancía. Picking, embalaje, expedición. Intermediario, sin almacén, sin stock. Recepción de mercaderías, control de calidad, almacenaje.

¿Cuántas unidades debemos tener en el almacén para un producto que tiene unas ventas anuales de 145 000 unidades y una rotación en el almacén de 25. 4 857. 5 800. 145 000. 25 000.

¿Cuál es el método de pago consistente en el movimiento de fondos de una cuenta a otra vía bancaria?. Letra de cobro. Transferencia bancaria. Pasarela de pago. Giro postal.

¿Cómo se denomina al dispositivo lector de tarjetas para el procesamiento de pagos?: TPV Terminal Punto de Venta. Pasarela de pago. Enlace de pago. PayPal.

¿Cuál de las siguientes es una ventaja del cobro contrarrembolso?: La mercancía se envía al cobrar. La gestión del cobro es directa por la empresa. La mercancía se cobra a la entrega. Los costes de envío y reembolso son a cuenta del cliente.

¿Es posible realizar la integración de medios de pago en una e-Commerce sin una cuenta bancaria?: No, ya que debes proveer los fondos desde una cuenta, además de necesitarla para operar fuera de ciertos sistemas y liquidar fondos. Sí, ya que puedes dar de alta una cuenta sin necesidad de fondos.

La integración de un medio de pago dentro de una página de e-Commerce consiste en: Un lugar donde se corrobora que confirmamos el pedido y nos dirige a una página externa para el procesamiento del cobro o nos toman los datos para el pago. El lugar donde están reflejados los productos que vamos a adquirir. El apartado donde se refleja el montante del pedido y las cantidades de la entrega. La inserción de los distintos sellos y protocolos de seguridad en los pagos.

En el caso de que el método de pago esté integrado con redireccionamiento a la página del medio de pago, ¿quién custodia y cifra los datos?: La entidad financiera o pasarela de pago. El vendedor. El comprador.

Las entidades financieras pueden desarrollar pasarelas de pago: Verdadero. Falso.

Según el estudio de IAB mencionado en el tema, ¿cuál es el medio de pago más utilizado en e-Commerce?. PayPal. Apple Pay. Tarjeta de crédito/débito. Transferencia bancaria.

¿Quién valida los datos de una tarjeta en una transacción mediante una pasarela de pago?: La pasarela de pago. El cliente. El vendedor. El emisor de la tarjeta.

La información del pedido se transmite entre. Vendedor y entidad financiera. Entidad financiera y cliente. Vendedor y cliente.

Sobre la seguridad percibida de nuestra tienda `online´: Ha de ser siempre muy alta para el cliente. Debemos organizar la parte técnica para que el cliente tenga facilidad para realizar las verificaciones de seguridad. Debemos ayudar al cliente enseñándole los pasos de verificación que debe seguir para verificar la seguridad. das las anteriores son correctas.

Los requisitos de seguridad que debe cumplir una web de comercio electrónico internacional son: No rechazo. Disponibilidad y confidencialidad. Integridad y autenticación. das las anteriores son correctas.

Para lograr que se cumpla el requisito de confidencialidad en nuestra tienda `online´: Se usan mecanismos de cifrado y en la dirección ha de aparecer «HTTPS». Se deben incluir en todas las páginas de productos muchas imágenes de candados y de cajas fuertes. Todos los `banners´ publicitarios que aparezcan deben serlo de empresas de antivirus. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para lograr que se cumpla el requisito de autenticación en nuestra tienda `online´: Debe aparecer un sello digital que indique «web auténtica». Se deben usar certificados digitales de tipo SSL en el servidor que aloja nuestra tienda. Nuestra tienda debe tener el sello digital de «Denominación de Origen Extremeña», del Instituto Extremeño de Seguridad Porcina `Online´. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando un tercero malintencionado intenta hacer que nuestra tienda quede `offline´: Está realizando un ataque de suplantación. Está realizando un ataque de interrupción. Está teniendo un ataque de imaginación inútil. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando un tercero malintencionado está espiando las comunicaciones del cliente con nuestra tienda: Está realizando un ataque de interrupción. Está realizando un ataque de suplantación. Está realizando un ataque de interceptación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para lograr que se cumpla el requisito de integridad en nuestra tienda `online´: Debe usarse el protocolo SSL que se activa cuando aparece «HTTPS» en la dirección web. Basta con que el personal de la tienda `online´ sea íntegro y honesto. En una sección informativa de nuestra web deben existir al menos dos fórmulas matemáticas con integrales para justificar la seguridad del sitio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para lograr que se cumpla el requisito de no rechazo en una transacción de comercio electrónico: La web de la tienda debe ser realmente pulcra y bonita. En muchas ocasiones se recurre a un tercero que actúa de intermediario que da fe de la transacción. Nunca debe aparecer ningún botón de rechazo (`dislike´) en las redes sociales que manejemos dentro de nuestra tienda `online´. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando un tercero malintencionado altera los pedidos que un cliente ha realizado en nuestra tienda `online´. Está realizando un ataque de suplantación. Está realizando un ataque de interrupción. Está realizando un ataque de modificación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Sobre los sellos de confianza: Uno de los sellos de confianza más importantes es el denominado confianza `online´. Solo se venden en tiendas de comercio electrónico de productos filatélicos. Solo se otorgan a sitios web que tengan un número de valoraciones positivas superior a 15 000. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cómo ha sido la evolución de la normativa legal sobre comercio electrónico?: Ha estado ligada a la evolución tecnológica. Se ha regulado dentro de las jurisdicciones de cada país. Ha tratado de paliar los problemas de seguridad y los delitos cibernéticos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué excepciones se establecen para la garantía de los contratos por parte de la Unión Europea?: Contratos de creación y transferencia de derechos en materias no inmobiliarias. Contratos de crédito y caución sin las garantías presentadas por personas ajenas a la actividad económica, negocio o profesión. Contratos en materia de derecho de familia o aplicables a sucesiones. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es necesario para la utilización de cookies?. Informar a los usuarios de manera clara y completa sobre su utilización y finalidad. Ofrecer la posibilidad de rechazar el tratamiento de los datos mediante un procedimiento sencillo y gratuito. Que el usuario haya dado consentimiento y haya sido informado para la instalación de cookies en los ordenadores de los usuarios. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuándo y sobre qué datos tenemos que aplicar la LOPD?: Todos los datos de carácter personal que figuren en ficheros automatizados de los sectores público y privado y a toda modalidad de uso posterior. Todos los datos de carácter personal que no figuren en ficheros automatizados de los sectores público y privado y a toda modalidad de uso posterior. Todos los datos de carácter personal que figuren en ficheros automatizados del sector público y a toda modalidad de uso posterior. Todos los datos de carácter personal que figuren en ficheros automatizados del sector privado y a toda modalidad de uso posterior.

¿Qué información debemos ofrecer antes de la celebración de un contrato?: Ponemos a disposición de los destinatarios las condiciones generales para que puedan ser almacenadas y reproducidas. No hay nada previo que realizar. Una vez hayamos formalizado el contrato de compra de un producto o servicio pondremos las condiciones generales a disposición del destinatario. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué debemos cumplir para poder enviar correos con fines publicitarios?: Mantener una relación contractual previa y disponer del consentimiento. No pueden enviarse bajo ningún concepto. Todos son spam y van directos a la carpeta de correo no deseado. Siempre que lo hayamos aceptado anteriormente y aunque manifestemos nuestra negativa a seguir recibiéndolos.

¿Cuál es la función de la Lista Robinson?: Que los anunciantes puedan identificar a los usuarios que no quieran recibir publicidad. Que los usuarios puedan declararse contrarios a la recepción de cualquier tipo de notificación publicitaria personal. No sirve de mucho, ya que el gobierno ya defiende a los usuarios de la recepción de mensajes publicitarios. Las respuestas A y B son correctas.

Se ha establecido un mandato por el cual los Estados miembros garanticen el régimen jurídico aplicable al proceso contractual por vía electrónica sin que ello suponga una privación de derechos, salvo que: Todas las siguientes respuestas son correctas. Contratos que requieran por ley la intervención de los tribunales, las autoridades públicas o profesionales que se dediquen a la realización de una función pública. Contratos de creación o transferencia de derechos en materia inmobiliaria, con la excepción de los contratos en materia de arrendamiento. Contratos de crédito y caución, y las garantías presentadas por personas que actúan por motivos ajenos a su actividad económica, negocio o profesión.

¿Y en el impuesto sobre el valor añadido?: No depende de donde tenga el domicilio fiscal el contratante. No depende del domicilio fiscal de la empresa que contratamos. Se establece de manera aleatoria, donde tengamos una fiscalidad beneficiosa. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué hay que tener en cuenta en la gestión fiscal de las empresas electrónicas?: Ambas son idénticas y no existen particularidades reales. La principal diferencia recae en el obligado establecimiento de un Establecimiento Permanente. El Emplazamiento Permanente no tiene ningún sentido en negocios en movilidad que se pueden realizar desde cualquier espacio. Existen diferencias en el IRPF y el impuesto de sociedades e impuesto sobre la renta de no residentes.

Denunciar Test