Comercio exteror
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comercio exteror Descripción: Guia final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿Qué significan las siglas TLCUE?. a) Costos Indirectos. b) Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México. c) Libre mercado. d) Marketing Digital. 2. Son todos aquellos elementos que intervienen directa e indirectamente en los diferentes procesos para la obtención y puesta a la venta de las mercancías. a) Patente Comercial. b) Marketing Digital. c) Insumos. d) Bienes intermedios. 3.- Entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el territorio nacional por tiempo ilimitado. a) Teoría del Valor. b) De importación. c) Libre mercado. d) Marketing Digital. 4.- Tiene que ver con la imagen del producto, respaldada por una marca, por una estrategia de venta o por la publicidad. a) Costos Indirectos. b) Operaciones de crédito. c) Las Cualidades Aparentes. d) Canal de distribución. 5. Son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización, así como despacho aduanero de las mismas. a) Patente Comercial. b) Costos Indirectos. c) Recintos fiscales. d) Comisión de Comercio. 6.- Es una erogación o pago. a) Ingreso Neto. b) Marketing Digital. c) Productos Sustitutos. d) Gasto. 7.- Son dos grandes corrientes que pueden distinguirse en la teoría de comercio internacional,. a) Costos Indirectos. b) Teorías a Favor del Libre Comercio y el Proteccionismo. c) Ingreso Neto. d) Patente Comercial. 8.-Son aquellos que requiere la empresa durante la actividad que está desarrollando y que están en relación directa con los volúmenes de producción logrados; estos son: las materias primas , la energía , el agua, la información y los recursos humanos. a) Teoría del Valor. b) Control Fiscal. c) Insumos Variables. d) Libre mercado. 9. Se requiere de un representante o una sucursal para esperar el pago hasta la venta del producto en el país importador y mucha confianza entre las partes. a) Canal de distribución. b) Libre mercado. c) Consignación. d) Comisión de Comercio. 10.- Traslado de mercancías de una aduna nacional a otra, bajo control fiscal. a) Marketing Digital. b) Tránsito de mercancía. c) Comisión de Comercio. d) Patente Comercial. 11.- Es la clasificación de un gasto de acuerdo con los objetivos contables o económicos. a) Marketing Digital. b) Ingreso Neto. c) Costo. d) Bienes intermedios. 12.- ¿Qué significan las siglas TIGIE?. a) Teoría del Valor. b) Patente Comercial. c) Comisión de Comercio. d) Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. 13.- Resulta al dividir el costo total del periodo entre el volumen de productos elaborados en el periodo. a) Ingreso Neto. b) El Costo por Unidad. c) Patente Comercial. d) Canal de distribución. 14.- Agrupan todas las compras y ventas de mercancías y servicios que realizan a lo largo de las fronteras. a) Patente Comercial. b) Bienes intermedios. c) Marketing Digital. d) Transacciones Fronterizas. 15. Es una cuenta que registra todas aquellas operaciones cuya naturaleza es errática, como devoluciones y perdidas de mercancía, diferencias en facturación, fugas de capital, etc. a) Productos Sustitutos. b) Cuenta de errores y Omisiones. c) Ingreso Neto. d) Operaciones de crédito. 16.- Cuando el precio por unidad es mayor que el costo por unidad se obtiene: a) Productos Sustitutos. b) Libre mercado. c) Beneficios. d) Bienes intermedios. 17.- Las personas físicas y morales que introduzcan mercancías al territorio nacional o las extraigan del mismo están obligadas a: a) Control Fiscal. b) Marketing Digital. c) Pago al impuesto comercio exterior. d) Bienes intermedios. 18.- Es el resultado de la sumatoria de los costos fijos y los costos variables. a) Bienes intermedios. b) Marketing Digital. c) Costo total. d) Libre mercado. 19.- La posibilidad de producir mercancías iguales o similares en varios territorios. a) Ingreso Neto. b) Competencia. c) Marketing Digital. d) Costos Indirectos. 20.- Es el resultado de la acción deliberada del hombre sobre los recursos materiales para generar bienes y servicios. a) Producto. b) Marketing Digital. c) Teoría del Valor. d) Patente Comercial. 21.-Las mercancías que se introduzcan al territorio nacional o se extraigan del mismo pueden ser destinadas a: Definitivos, Temporales, Deposito Fiscal, Tránsito de Mercancías, Elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado. a) Costos Indirectos. b) Regímenes Aduaneros. c) Productos Sustitutos. d) Control Fiscal. 22.- Se basan en los gastos ejercidos en los insumos variables. a) Los Costos Variables. b) Bienes intermedios. c) Marketing Digital. d) Comisión de Comercio. 23.- Analizan el comercio Internacional considerando el poder de las organizaciones, que establecen estrategias de precios e influyen median la publicidad en el comportamiento de los consumidores. a) Teorías de la Escuela de Krugman. b) Canal de distribución. c) Patente Comercial. d) Ingreso Neto. 24.- Son derechos o impuestos grabados a artículos transportados de la aduana de un país a la aduana de otro. El objetivo fundamental es elevar el precio de la mercancía que se comercia, reduciendo así la posibilidad de competir con las mercancías nacionales similares. a) Aranceles. b) Marketing Digital. c) Libre mercado. d) Costos Indirectos. 25.- Cuando el precio por unidad es igual que el costo por unidad se obtiene: a) Teoría del Valor. b) Punto de equilibrio. c) Bienes intermedios. d) Ingreso Neto. 26.- ¿Quién o qué decide el precio del producto?. a) El Mercado. b) Comisión de Comercio. c) Canal de distribución. d) Control Fiscal. 27.- ¿Qué significan las siglas TLCAN?. a) Tratado de Libre Comercio de América Del Norte. b) Productos Sustitutos. c) Patente Comercial. d) Teoría del Valor. 28.-Son un conjunto de exigencias administrativas desarrolladas por los gobiernos de cada país, para limitar las importaciones de mercancías. a) Barreras no Arancelarias. b) Marketing Digital. c) Costos Indirectos. d) Canal de distribución. 29.- Actos que se generan para satisfacer las necesidades humanas tales como: transportación de bienes, turismo, señales de televisión, etc. a) Servicios. b) Patente Comercial. c) Control Fiscal. d) Bienes intermedios. 30.- Agrupan a los gastos realizados en los insumos fijos, Independientemente de que éstos hayan sido adquiridos al contado o a crédito. a) Costos fijos. b) Productos Sustitutos. c) Canal de distribución. d) Marketing Digital. 31.- Es una forma de establecer una obligación de pago, pero si no está soportada por un crédito documentario es poco segura. a) Letra Documentaria. b) Costos Indirectos. c) Libre mercado. d) Comisión de Comercio. 32.- Cuando el precio por unidad es menor que el costo por unidad se obtiene: a) Teoría del Valor. b) Perdidas. c) Patente Comercial. d) Marketing Digital. 33.- Las contribuciones se pagarán por los importadores y exportadores al presentar el pedimento para su trámite en las ------autorizadas, antes de que se active el mecanismo de selección aleatoria. a) Pago de impuestos. b) Control Fiscal. c) Productos Sustitutos. d) Canal de distribución. 34. Permite al exportador vender sus cuentas por cobrar a la empresa de factoraje a cambio de un descuento sobre riesgos de cobranza y una comisión sobre la diferencia. a) Factoring. b) Ingreso Neto. c) Costos Indirectos. d) Comisión de Comercio. 35.- Las operaciones de esta índole son, por lo general, de carácter especulativo, o sea, se compra cuando el precio de las monedas es bajo y se trata de vender cuando el precio aumenta, con el fin de obtener un diferencial o ganancia especulativa. a) Monedas Extranjeras o Divisas. b) Marketing Digital. c) Canal de distribución. d) Teoría del Valor. 36.- Salida de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por tiempo ilimitado. a) Exportación. b) Costos Indirectos. c) Productos Sustitutos. d) Canal de distribución. 37.- Es el periodo razonable durante el cual un bien duradero debe conservar sus cualidades. No es válida bajo condiciones como utilización indebida del producto, vandalismo, instalación no apropiada y reparaciones por agente no autorizados. a) Garantía. b) Marketing Digital. c) Teoría del Valor. d) Ingreso Neto. 38.- Es la actividad mercantil que trasciende las fronteras de un país y que por lo mismo queda sujeta a legislaciones, normas, usos y costumbres de los países que involucre, así como a los medios de transporte que utilice, a las fuentes de financiamiento que aproveche y a las instituciones y convenios Internacionales en cuyo campo quede Incluida. a) Comercio Exterior. b) Costos Indirectos. c) Canal de distribución. d) Patente Comercial. 39.-Son aquellos que permanecen en la empresa independientemente de la actividad que se desarrolla en un momento dado, ello es: el terreno, las instalaciones, loa maquinaria, los equipos y la tecnología. a) Insumos fijos. b) Marketing Digital. c) Productos Sustitutos. d) Teoría del Valor. 40.- Son operaciones mercantiles que pueden Involucrar diferentes aspectos del comercio exterior, como: inversión extranjera, Importaciones, exportaciones, nuevas tecnologías, capacitación, etc. a) Franquicias. b) Comisión de Comercio. c) Canal de distribución. d) Patente Comercial. 41.- Depende entre otros factores, de la potencia económica del país, de la coyuntura económica, de la situación económico política y social de los países con los que tenga relaciones comerciales y de la política económica que instrumente. a) Cuenta Corriente con Superávit. b) Teoría del Valor. c) Costos Indirectos. d) Productos Sustitutos. 42.- En este concepto se agrupan todas las características identificables y no identificables a la vista del consumidor, las cuales se manifiestan por el grado en que satisfacen sus necesidades y cumplen con las especificaciones que el productor menciona. a) Calidad. b) Marketing Digital. c) Control Fiscal. d) Libre mercado. 43.- En esta deben considerarse los materiales, componentes, formulas, partes, etc. de que está formada; solo así, con estas especificaciones, el agente aduanal puede proponer su clasificación arancelaria y, posteriormente, determinar los Impuestos y requisitos no arancelarios que debe cubrir para que la mercancía pueda ser objeto de intercambio internacional legalmente. a) Descripción completa de la mercancía. b) Ingreso Neto. c) Canal de distribución. d) Patente Comercia. 44.- En el ordenamiento jurídico hay dos artículos de la constitución política que se refieren específicamente al comercio exterior ¿Cuáles son?. a) Art. 89-131. b)Art. 87-132. c)Art. 88-131. d)Art. 79-129. 45.-Se clasifica en dos tipos de operaciones: largo plazo y corto plazo, cada una de ellas considera los pasivos y los activos. a) Cuenta de capital. b) Libre mercado. c) Productos Sustitutos. d) Ingreso Neto. 46.- Podrá autorizar a los particulares los servicios de procesamiento electrónico de datos y servicios relacionados para llevar a cabo el despacho aduanero, e incluso las relacionadas con otras contribuciones. a) SAT. b) Control Fiscal. c) Comisión de Comercio. d) Canal de distribución. 47.- Se fundamentó en que, al ampliar la dimensión de los mercados, aumenta lo posibilidad de producir más y con ello se favores el grado de especialización que, a su vez, incrementa la productividad del trabajo. a) Teoría de las Ventajas Absolutas. b) Marketing Digital. c) Teoría del Valor. d) Productos Sustitutos. 48.- La entrada y salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revisión de sus equipajes deberá efectuarse: a) Por Lugar Autorizado, en Día y Hora Hábiles. b) Canal de distribución. c) Teoría del Valor. d) Costos Indirectos. 49.- Se analiza el comercio de mercancías entre países desarrollados y en desarrollo, observando que la relación real de Intercambio era desfavorable para los países en desarrollo. a) La Tesis Singer-Prebisch. b) Comisión de Comercio. c) Control Fiscal. d) Costos Indirectos. 50.- Corresponden a los atributos tangibles del producto. a) Las cualidades reales. b) Teoría del Valor. c) Libre mercado. d) Marketing Digital. 51.-Son ejemplos de medios de transporte internacional. a) Terrestre, Acuático, Aéreo. b) Patente Comercial. c) Costos Indirectos. d) Canal de distribución. 52.- Las consecuencias son invariablemente una deuda externa creciente, los países deudores ven mermadas sus posibilidades de crecimiento económico en función del tamaño de su deuda externa,. a) Cuenta Corriente con Déficit. b) Productos Sustitutos. c) Teoría del Valor. d) Marketing Digital. 53.- Es el país con el que México tiene más intercambio de mercancías. a) Estados Unidos. b) Canal de distribución. c) Ingreso Neto. d) Libre mercado. 54.- Representa la posibilidad de que los habitantes de un país puedan disfrutar de artículos que no producen, ya sea por Incapacidad técnica o por otras condiciones del país en el que habitan. a) Intercambio. b) Costos Indirectos. c) Patente Comercial. d) Marketing Digital. 55.-Es la situación en la cual un exportador factura y vende una mercancía a un precio muy Inferior al de la competencia, con el fin de acaparar un determinado mercado. a) Práctica de dumping. b) Canal de distribución. c) Control Fiscal. d) Teoría del Valor. 56.- Las mercancías están afectadas directa y preferencialmente al cumplimiento de las obligaciones y créditos fiscales generado por su entrada o salida del territorio nacional. a) Afectación de mercancías. b) Marketing Digital. c) Patente Comercial. d) Costos Indirectos. 57.- Es el proceso que anticipa aumenta y satisface la demanda de productos y servicios en más de un país. a) Mercadotecnia Internacional. b) Teoría del Valor. c) Canal de distribución. d) Productos Sustitutos. 58.- Los países deberán realizar esfuerzos para mejorar la red de transporte, los puertos y aeropuertos, las comunicaciones, el sistema de crédito a la exportación, los tramites aduanales, la legislación aduanera, etc. con el fin de facilitar y abaratar las operaciones de comercio exterior. a) Principio de la Ventaja Competitiva. b) Control Fiscal. c) Patente Comercial. d) Ingreso Neto. 59.- La mayor parte de los productos requieren de una cubierta, cuyas funciones primordiales son: protección, preservación, Identificación y promoción. a) Empaque. b) Libre mercado. c) Costos Indirectos. d) Canal de distribución. 60.- Leyendas alfabéticas o alfanuméricas visibles en un bien, que lo identifican como fabricado o comercializado por determinada empresa para obtener mercancías del exterior que no se producían en el interior de un territorio. a) Marca. b) Patente Comercial. c) Ingreso Neto. d) Teoría del Valor. 61.Obtener mercancías del exterior que no se producían en el interior de un territorio. a) Complementariedad. b) Control Fiscal. c) Costos Indirectos. d) Canal de distribución. 62.-Es el esfuerzo mediante el cual se transfiere el producto del productor al consumidor. a) Comercialización. b) Marketing Digital. c) Productos Sustitutos. d) Patente Comercial. 63.- Las mercancías quedarán en depósito en los recintos fiscales o fiscalizados para destinarios a un régimen aduanero. a) Depósito ante la Aduana. b) Ingreso Neto. c) Costos Indirectos. d) Libre mercado. 64.- Son un conjunto de reglamentaciones destinadas a proteger las mercancías durante el tránsito entre el vendedor y comprado asegurar su calidad y uniformidad, proteger la salud de los consumidores y/o resguardar a un país de plagas que dañen su ambiente. a) Barreras Técnicas. b) Comisión de Comercio. c) Teoría del Valor. d) Canal de distribución. 65.- Se clasifica en dos tipos de operaciones: Ingresos y Egresos, en ella se registra gran parte de las operaciones comerciales que realizan los residentes de un país con los del resto del mundo. a) Cuenta corriente. b) Control Fiscal. c) Productos Sustitutos. d) Patente Comercial. 66.- La relación real de Intercambio que se ofrezca será aquella que iguale la oferta de exportación de cada país con la demanda de importación del otro. a) Teoría de la Demanda Recíproca. b) Ingreso Neto. c) Teoría del Valor. d) Costos Indirectos. 67.- Es una de las disciplinas más relacionadas con el comercio exterior, de cuya división tradicional en macroeconomía y microeconomía, derivan la teoría del comercio internacional y las finanzas Internacionales. a) Economía. b) Canal de distribución. c) Control Fiscal. d) Marketing Digital. 68.- Almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales de depósito, autorizados por la autoridades aduaneras, una vez determinados los Impuestos al comercio exterior y las cuotas compensatorias. a) Depósito Fiscal. b) Costos Indirectos. c) Productos Sustitutos. d) Comisión de Comercio. 69. Es el registro sistemático de las operaciones comerciales que realizan los residentes de un país con los del resto del mundo. a) Balanza de pagos. b) Libre mercado. c) Ingreso Neto. d) Canal de distribución. 70.- Territorio comprendido entre la línea divisoria internacional y la línea paralela ubicada a una distancia de 20 km hacia el interior del país. a) Franja Fronteriza. b) Costos Indirectos. c) Patente Comercial. d) Comisión de Comercio. 71.- Son cosas u objetos que se producen para satisfacer las necesidades humanas. a) Bienes. b) Marketing Digital. c) Teoría del Valor. d) Canal de distribución. 72.- Pagarán los Impuestos al comercio exterior y las cuotas compensatorias. Cumplirán con las restricciones, requisitos y formalidades de ley. a) Definitivos. b) Control Fiscal. c) Costos Indirectos. d) Productos Sustitutos. .73.- Podrá otorgar concesiones a los particulares para el manejo, almacenaje y custodia de las mercancías, en inmuebles ubicado dentro de los recintos fiscales, en cuyo caso se denominarán recintos fiscalizados, por un plazo de 20 años y al terminar del mismo, instalaciones y equipos pasarán a ser propiedad del Gobierno Federal. a) El SAT. b) Comisión de Comercio. c) Libre mercado. d) Teoría del Valor. 74.-Aunque la eficiencia productiva en un país sea mayor que en otro, es posible hallar ventajas en el intercambio de los bienes y servicios que ambos fabriquen, si la relación de eficiencias de cada país es diferente. a) Principio de la Ventaja Comparativa. b) Control Fiscal. c) Canal de distribución. d) Ingreso Neto. 75.- Han cobrado gran importancia en función del auge de los medios masivos de comunicación, entre los que destacan los video fonogramas, software para equipos de cómputo, libros, revistas, etc. a) Derecho de Autor. b) Costos Indirectos. c) Marketing Digital. d) Patente Comercia. 76.- Es una persona física autorizada por la SHCP mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes regímenes aduaneros. a) El Agente Aduanal. b) Canal de distribución. c) Costos Indirectos. d) Comisión de Comercio. 77.- Defiende el enriquecimiento de los primeros Estado-nación: España, Inglaterra, Francia y Holanda, fundados en el comercio exterior. a) Teorías del Superávit Comercial. b) Ingreso Neto. c) Libre mercado. d) Teoría del Valor. 78.- Los impuestos al comercio exterior se determinan aplicando a la base gravable el arancel que corresponda a la fracción arancelaria para la mercancía, conforme a la clasificación arancelaria de la TIGIE. a) Determinación del Impuesto. b) Canal de distribución. c) Costos Indirectos. d) Marketing Digital. 79.- ¿Qué significan las siglas OMA?. a) Organización Mundial de Aduanas. b) Teoría del Valor. c) Comisión de Comercio. d) Control Fiscal. 80.- Cada país tratará de especializarse en aquellos bienes y servicios que pueda producir más ventajosamente. Se constituye una especialización a nivel mundial, donde cada país vende lo que mejor produce y compra lo mejor que producen los demás. a) Principio de la Ventaja Absoluta. b) Marketing Digital. c) Costos Indirectos. d) Canal de distribución. |