Comipems Español parte2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comipems Español parte2 Descripción: Gramática |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Comipems Español 2da. parte Gramática. Cursos Online Informes WhatsApp: 5532609421 Oración simple y compuesta 2.1 Sujeto y predicado 2.2 Tipos de sujeto (expreso y tácito o morfológico) 2.3 Tipos de predicado (verbal y nominal) 2.4 Modificadores del predicado (objeto directo, objeto indirecto y circunstancial) 2.5 Accidentes del verbo 2.6 Reglas de correlación verbal en textos 2.7 Clases de palabras (sustantivo, artículo, adjetivo, verbo, adverbio y pronombre). Oración simple y oración compuesta ORACIÓN: Es la serie o cadena de palabras que transmite un sentido completo Oración simple: es aquella oración que contiene sujeto, un verbo conjugado, predicado y además, sentido completo. Ejemplo: En casa de María, 𝙡𝙖𝙨 𝙢𝙖𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙖𝙣̃𝙞́𝙖𝙨 son las mejores ............................................Sujeto.......................... Oración compuesta: está formada por una oración simple, llamada principal, y una o más oraciones subordinadas. Oraciones subordinadas: son aquellas que por sí solas no tienen un sentido completo, pues necesitan de una oración simple que las acompañe. Podemos distinguirlas porque comienzan a partir de los siguientes nexos: que, como, cuando, donde, cuanto, porque, sin embargo, mas, ya que, aunque, aun así… Ejemplo: Juan estudia 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒒𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆 𝒔𝒆𝒓 𝒂𝒃𝒐𝒈𝒂𝒅𝒐 --O. Principal --------𝙊. 𝙎𝙪𝙗𝙤𝙧𝙙𝙞𝙣𝙖𝙙𝙖--------. Oración simple:. Oracion subordinada:. Tipos de Oración. Oración. Oración simple:. Oración compuesta:. Oraciones subordinadas:. Identifique que tipo de oraciones se presentan a continuación: El aire era pesado allí adentro. Simple. Subordinada. Compuesta. Yuxtapuesta. Identifique que tipo de oraciones se presentan a continuación: Los faroles se apagaron muy tarde. Simple. Subordinada. Compuesta. Yuxtapuesta. Identifique que tipo de oraciones se presentan a continuación: Es importante que estudies. Simple. Subordinada. Compuesta. Yuxtapuesta. Identifique que tipo de oraciones se presentan a continuación: La curva que aparece a la vista es muy peligrosa. Simple. Subordinada. Compuesta. Yuxtapuesta. Identifique que tipo de oraciones se presentan a continuación: Nadie me ayudó nunca en nada. Simple. Subordinada. Compuesta. Yuxtapuesta. Uso del Sujeto.- Es aquel de quien se dice algo o quién realiza la acción. Existen dos tipos de sujeto: - Sujeto Tácito: es el que no está escrito, pero se encuentra implícito en la oración. Fuimos al cine sujeto tácito: nosotros - Sujeto Expreso: sujeto que se encuentra escrito en la oración. Pablo habló con dificultad sujeto expreso: Pablo. Sujeto. Sujeto Tácito:. Sujeto Expreso:. Para encontrar el sujeto en la oración, debemos localizar el verbo y posteriormente preguntarle ¿Quién? Núcleo del sujeto: es la parte medular, la palabra sin la cual la oración pierde sentido. Las 𝙖𝙡𝙖𝙨 de Ícaro se deshicieron con el sol. .......𝙉.𝙎. Para encontrar el sujeto en la oración, debemos. Núcleo del sujeto:. Cúal es el núcleo del sujeto en: Las alas de Ícaro se deshicieron con el sol. El predicado se clasifica en: Predicado Verbal: lleva un verbo personal conjugado; nos indica lo que realiza el sujeto. Los médicos 𝙙𝙞𝙖𝙜𝙣𝙤𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖𝙧𝙤𝙣 el padecimiento de Martín. ......................𝙑𝙚𝙧𝙗𝙤...... Predicado Nominal: utiliza los verbos ser, estar o parece y nos indica una cualidad o condición del sujeto: Rodrigo 𝙚𝙨𝙩𝙖́ furioso por los resultados del examen. .............𝙫𝙚𝙧𝙗𝙤......... El predicado se clasifica en. Predicado Verbal. Predicado nominal. Relaciona las columnas. Predicado Verbal. Predicado nominal. Cual es el verbo (P. verbal) en; Los médicos diagnosticaron el padecimiento de Martín. Cual es el verbo (P. Nominal) en; Rodrigo está furioso por los resultados del examen. Ordene la frase correctamente: el predicado: El es verbo. del núcleo. Complemento directo:Para encontrarlo preguntamos. ¿Qué? Al verbo. ¿A quién(es) o para quién(es)? al verbo. ¿Cómo? (modo), ¿cuándo? (tiempo), ¿dónde? (lugar), ¿cuánto? (cantidad), ¿con qué? (instrumento), ¿con quién? (compañía), ¿para qué? (finalidad), ¿por qué? (causa). Complemento indirecto: Para encontrarlo preguntaremos. ¿Qué? Al verbo. ¿A quién(es) o para quién(es)? al verbo. ¿Cómo? (modo), ¿cuándo? (tiempo), ¿dónde? (lugar), ¿cuánto? (cantidad), ¿con qué? (instrumento), ¿con quién? (compañía), ¿para qué? (finalidad), ¿por qué? (causa). Complementos Circunstanciales: Para encontrarlo preguntaremos. ¿Qué? Al verbo. ¿A quién(es) o para quién(es)? al verbo. ¿Cómo? (modo), ¿cuándo? (tiempo), ¿dónde? (lugar), ¿cuánto? (cantidad), ¿con qué? (instrumento), ¿con quién? (compañía), ¿para qué? (finalidad), ¿por qué? (causa). Señale cuál es el sujeto en: Complemento circunstancial de tiempo (C.C.T.): Señale cuál es el núcleo del predicado (N.P.): Señale cuál es el Complemento indirecto (C.I.): Señale cuál es el complemento directo (C.D.): Señale cuál es el complemento circunstancial de instrumento (con que? (C.C.I.): Señale cuál es el complemento circunstancial cantidad (C.C.C.);. Identifique qué tipo de sujeto se encuentra en: Estaban demasiado cansados para continuar. Expreso. Tácito. Nominal. Verbal. Identifique qué tipo de sujeto se encuentra en: Son abundantes y majestuosos los manantiales que corren en mi pueblo. Expreso. Tácito. Nominal. Verbal. Identifique qué tipo de sujeto se encuentra en: Sin embargo, nos proporcionó toda la información. Expreso. Tácito. Nominal. Verbal. Identifique qué tipo de sujeto se encuentra en: Los alumnos estaban discutiendo sobre la nueva ley. Expreso. Tácito. Nominal. Verbal. Identifique qué tipo de sujeto se encuentra en: Don Jerónimo no permitió la entrada a los habitantes del pueblo. Expreso. Tácito. Nominal. Verbal. Seleccione las respuestas correctas. I: CC, II:S, III:NP, IV:CC, V:CD, VII: CI. I: CC, II:S, III:NP, IV:CC, V:CI, VII: CD. I: CC, II:S, III:NP, IV:CD, V:CC, VII: CI. I: S, II:CC, III:NP, IV:CC, V:CD, VII: CI. |