option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comipems Quìmica 2da parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comipems Quìmica 2da parte

Descripción:
El àtomo

Fecha de Creación: 2023/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 15

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Química parte 2. Cursos de para preparación ON line Informes WhatsApp: 5532609421.

Modelos atómicos de Dalton y Rutherford A principios del siglo XIX (1808), John Dalton afirmó en su teoría atómica que las sustancias están formadas por átomos y que los átomos de cada elemento (hidrógeno, carbono, plata, etcétera) tienen peso y tamaño parecidos. Se imaginó a los átomos como pequeñísimas esferas duras, unidas por medio de una fuerza de atracción. Aunque la teoría atómica de Dalton no es completamente correcta, es importante para la química suponer que los átomos actúan como unidades en los fenómenos químicos. Rutherford (1871 - 1937) y Soddy (1877-1956), siguiendo la técnica básica aplicada para estudiar las propiedades del electrón y del protón, hicieron pasar la radiactividad emitida por una muestra de sal de uranio entre los polos de un electroimán, colocando una pantalla sensible más allá del imán, y observaron que la radiación emitida por la muestra era una mezcla de tres radiaciones; llamaron partículas alfa (α) a las positivas y pesadas, y partículas beta (β) a las negativas más ligeras. Modelo atòmico de Dalton. Modelo atòmico de Rutherford.

Características de las partículas subatómicas: Electrón, protón y neutrón Electrón. Es uno de los elementos constitutivos de la materia de carga negativa; su valor es 1.602 x 10⁻¹⁹ çoulombs. Protón. Partícula elemental del núcleo de un átomo que tiene una carga de +1 y una masa de 0.007276 uma. Su valor es igual al del electrón. Neutrón. Partícula constitutiva del núcleo del átomo, de carga cero y una masa de 1.008665 uma. Electròn. Protòn. Neutron.

Número atómico y número de masa de los elementos Número atómico (z).- Nos indica el número de protones que tiene cada átomo Número de masa (a).- Se calcula sumando el número total de protones y neutrones que tiene cada átomo. Número atómico. Número de masa.

Valencia Es el número de electrones que puede ganar o perder un átomo durante un cambio químico. La valencia posible para elementos químicos va del 1 al 7, de acuerdo con las diferentes configuraciones electrónicas. En relación con la tabla periódica, si tomamos en cuenta sólo los grupos del IA al VIIA, se puede establecer que el número de grupo indicará la máxima valencia positiva, como se observa en el siguiente cuadro: siguiente cuadro: Valencia. La valencia posible para elementos químicos va del. En relación con la tabla periódica, si tomamos en cuenta sólo los grupos del IA al VIIA, se puede establecer que el número de grupo indicará.

TABLA PERIÓDICA En la tabla periódica los elementos químicos están organizados en orden creciente tomando en cuenta su número atómico. En las filas horizontales, llamadas periodos, se puede encontrar la tendencia desde el comportamiento metálico hasta el no metálico. Las columnas verticales de elementos relacionados se llaman grupos. Al descender en el grupo hay aumento del tamaño atómico y del comportamiento electropositivo. En las filas horizontales, llamadas periodos, se puede encontrar la tendencia desde el comportamiento. Las columnas verticales de elementos relacionados se llaman. Al descender en el grupo hay aumento.

Clasificación periódica de los elementos de Mendeleiev La ley periódica enunciada por Mendeleiev (1834-1907) dice: ―Las propiedades de los elementos son consecuencia periódica de sus pesos atómicos‖. Esta ley permite ordenar todos los elementos conocidos en una tabla llamada periódica. Al ampliarla, Mendeleiev se dio cuenta de que aparecían algunos espacios en blanco entre dos elementos conocidos; dedujo entonces que eran elementos desconocidos en su época y aseguró que serían descubiertos en el futuro. Las propiedades de los elementos son. Quien dio el nombre a la tabla periòdica.

Aplicaciones de la tabla periódica Con la ley periódica y la tabla periódica los conocimientos químicos dispersos se fueron organizando y condensando a partir del ordenamiento de las propiedades químicas de los elementos. Número de electrones.- Los electrones están ubicados en órbitas o capas externas al núcleo; tienen un nivel de energía determinado y un número máximo de electrones. Estos orbitales se designan con las letras que van de la K a la Q según el número de electrones que tenga cada átomo. Los electrones están ubicados en. Estos orbitales se designan con las letras que van.

Número de protones.- Es el número atómico Z; éste determina las propiedades químicas del elemento y es también el número que ocupa en la tabla de la clasificación de los elementos. Electrones de valencia.- Son electrones exteriores de un átomo que participan en la formación de enlaces químicos. El mol.- Es el número de moléculas que hay en una cantidad fija de una sustancia, y se denomina constante de Avogadro. Se expresa como 23 a 10 023.6N  . Número de protones.-. Electrones de valencia.-.

Relaciona las columnas de acuerdo a su nùmero de valencia. H. Be. B. C.

Relaciona las columnas de acuerdo a su nùmero de valencia 2/2. N. O. F.

El mol.- Es el número de moléculas que hay en una cantidad fija de una sustancia, y se denomina constante de Avogadro. Se expresa como 23 a 10 023.6N Masa molar de los elementos.- Es la masa de un mol de átomos o moléculas; también es la masa dividida entre la cantidad de sustancia, cuya unidad es g/mol. Un mol de átomos recibe el nombre de átomo- gramo. Asimismo, la masa atómica puede expresarse en gramos por átomogramo. El mol.-. Masa molar de los elementos.-.

Propiedades físicas de los metales. Son sólidos, excepto el mercurio (Hg), que es líquido.  Tienen brillo.  Son dúctiles.  Son maleables. _Oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu). A temperatura ambiente son sólidos, como el azufre (5), carbono (C) y yodo (1).

Propiedades físicas de los no metales. A temperatura ambiente son sólidos, como el azufre (5), carbono (C) y yodo (1). No tienen brillo ni aspecto metálico. No son dúctiles ni maleables.  Son frágiles.  Su color es variado. Son sólidos, excepto el mercurio (Hg), que es líquido. Ejemplos Carbono (C), yodo (1), bromo (Br), nitrógeno (N), fósforo (P)_.

Metaloides Son llamados así porque tienen características de los metales y de los no metales; por ejemplo, arsénico (As) y germanio (Ge). MOLÉCULAS Son partículas formadas por la combinación de átomos en una proporción de números enteros. En química, las moléculas de cada sustancia se representan con fórmulas, por ejemplo: H2O (agua), NaCl (sal común). Metaloides. Moleculas.

Denunciar Test