Comisario de ruta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comisario de ruta Descripción: examen tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
en un rallye se denomina especial a. el itinerario especial es una segunda pasada que se hace en los tramos regulados con cronometro. la prueba desarrollada en carreteras al trafico normal y determinante para la clasificacion final. los tramos de enlace de una prueba cronometrada con la siguiente. en los rallyes internacionales , la potencia esta limitada a. 100 cv. 200 cv. segun una relacion de peso/potencia minima de 3,4kg/hp (4,6kg/kw). la primera norma de obligado cumplimiento para todo poseedor de la licencia de oficial es. el codigo deportivo. las circulares emitidas por RFEDA con las diferentes prescripciones de los distintos campeonatos. el anuario de la RFEDA. las carreras por invitacion se consideran que son una prueba. perteneciente al campeonato GT turismo. calificada como reservada. aplicada unicamente en el campeonato del IRC (Internacional rallye challenge). segun el CDI ¿cuantas y que tipo de salidas existen?. dos: parada y lanzada. una: parada. dos: parada con semaforo o con bandera nacional. El CDI establece que para que una prueba pueda llevarse a cabo es indispensable la presencia de al menos: Un Comisario Deportivo, un Director de Carrera y varios cronometradores. Tres Comisarios Deportivos, un Director de Carrera, un Secretario de Carrera, dos Directores Adjuntos y un Responsable de Seguridad. Tres Comisarios Deportivos, un Director de Carrera, un comisario técnico y al menos un cronometrador, en caso de que intervenga el tiempo. el programa de una prueba es. Es el documento oficial obligatorio expedido por los organizadores de una competición, que contiene todas las indicaciones necesarias para informar al público sobre los detalles de una competición. Procedimiento normativo que permite igualar las oportunidades de los participantes de la prueba mediante un sistema handicap. Inscripciones definitivas de la prueba establecidas en un impreso reglamentario suministrado por el comité de organización. Para la participacion en pruebas del campeonato del mundo de formula 1 es necesaria una. licencia de categoria B. licencia de categoria C. Superlicencia. un record local es. Es un record establecido sobre una pista permanente o temporal aprobado por una ADN, cualquiera que sea la nacionalidad del concursante. Es la mejor marca realizada por un automóvil sin tener en cuenta su categoría, clase o grupo. Aquel conseguido durante el desarrollo de una tentativa previamente autorizada por una ADN que engloba a varios países. La regulación de las condiciones de seguridad durante el desarrollo de una prueba a través de la observación, señalización e intervención, se establecen en: El anexo F del Código Deportivo Internacional. La circular 43/78 de la Federación Española de Automovilismo. El anexo H del Código Deportivo Internacional. el control del parque cerrado sera efectuado por. los comisarios deportivos. los cronometradores. Los Oficiales designados por la Organización. Al documento expedido por los organizadores de una prueba y que reglamenta los detalles de la misma, se le denomina: Permiso de organización. reglamento particular. programa handicap. ¿En circunstancias especiales se puede presentar Bandera Roja sin autorización del Director de Carrera?. No, la autorización para la utilización de esta bandera corresponde únicamente al Director de Carrera. Sí, ya que solamente es necesaria la autorización de los Comisarios Deportivos. La utilización de esta bandera no es potestad del Director de Carrera. Una de las responsabilidades más destacadas del Director de Carrera es: Proceder a la verificación y homologación de los vehículos participantes en la prueba. Que todos los oficiales se encuentren en sus puestos y con la información necesaria para cumplir su función. Deben decidir el orden de llegada de los participantes, si así lo requiere la competición. En las pruebas automovilísticas nacionales, uno de los comisarios es nombrado por: El Comité Organizador. La Federación Internacional de Automovilismo (FIA). La Asociación Nacional de Comisarios Deportivos. que funcion básica tiene el Secretario de la prueba. Será el responsable de la organización material de la prueba y de los anuncios que se relacionen con él. Cumplimentar todas las actas que afectan a los diversos comisarios que participan en el desarrollo de una prueba. Tienen las mismas funciones y responsabilidades que los Comisarios Deportivos, al que sustituyen en caso de ausencia. La primera actuación de un Comisario Deportivo en una prueba automovilística será: Reunirse para proceder a subsanar las posibles deficiencias que se encuentren en el estudio previo del Reglamento Particular de la Prueba. Chequear las actas de verificaciones administrativas y técnicas. Asistir a la reunión o briefing que da el Director de Carrera a los concursantes y pilotos. a quien debe presentar el director de carrera un informa de la carrera celebrada bajo su responsabilidad. a los comisarios de handicap. a los jueces de hechos. a los comisarios deportivos. Dos Banderas Amarillas, ¿sólo se presentarán por orden del Director de Carrera?. Sí, es potestad del Director de Carrera. No, depende del Juez de Hechos. No, es potestad de los Comisarios Deportivos. Si la pista continua deslizante, ¿la bandera amarilla con franjas rojas debe presentarse?. Un mínimo de 3 vueltas. No hay un número mínimo de vueltas para su presentación. Durante una vuelta para avisar de la situación y posteriormente bandera negra. ¿La bandera roja debe presentarse siempre agitada?. Sólo cuando los vehículos pasen delante del puesto que muestra la bandera. Si, siempre es necesario que la bandera roja esté agitada. No, se presenta sólo fija. En el Control Horario de un Rallye, los 10 segundos se anunciarán: Abriendo y cerrando dos veces seguidas la palma de la mano situada frente al parabrisas delantero. Enseñando un cartel con el tiempo que falta. Anunciando este periodo de tiempo con la palma de la mano abierta al lado de la puerta del conductor. ¿La bandera amarilla con franjas rojas debe presentarse siempre fija?. No, se presentará agitada. Sí, siempre. Sí, sólo en el caso que el puesto siguiente la presente agitada. ¿La bandera roja puede presentarse ocasionalmente fija?. si , cuando los vehiculos no pasen delante del puesto de control. no , salvo en caso de lluvia. no, nunca, siempre debe estar agitada y no estática. Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los puestos de señalización es correcta: El puesto de señalización habrá únicamente un juego de banderas verdes y amarillas. En cada puesto de señalización existirá un rótulo de Safety Car. No hay bandera de pista deslizante en el juego de banderas del puesto de señalización, ya que esta la utiliza únicamente el Director de Carrera. Una vez llegado al circuito, el Oficial deberá acudir rápidamente al Puesto de Control asignado, en donde estará encargado de coordinar este Puesto de Control: Un Comisario Deportivo. Un Jefe de Control o Área. El Director de Prueba. Durante la celebración de una carrera, el Oficial de Ruta debe estar en todo momento a disposición de: Los comisarios deportivos para confirmar que los vehículos están perfectamente homologados. Ser requerido por la Dirección de Carrera para ser interpelado en relación a cualquier hecho ocurrido en la zona de control. Los Jueces de Handicap para la realización de las verificaciones técnicas y administrativas de los vehículos. Los puestos de Control, señalización e intervención serán determinados por: El Director de Carrera. La Autoridad Deportiva Nacional. El Oficial de mayor antigüedad. Las órdenes de intervención en el desarrollo de una prueba, son dadas: Por el Jefe de Área. El Responsable de Protección Civil. La ADN o Autoridad Deportiva Nacional. El Director de Prueba es un Oficial que únicamente desarrollará sus funciones en: Los rallyes. Las pruebas de Montaña. Los circuitos. En los turismos, el corta-circuito está situado: Cerca del arco de seguridad. Generalmente en la base del arco de seguridad. En la base del parabrisas y en el lado del conductor. A la empresa que tiene los derechos de imagen y de organización de una o varias competicones, se le denomina: Jueces de Competición. Promotor. Responsable de la prueba. Los vehículos recibirán el adhesivo de verificado, una vez que: Hubiera sido clasificado dentro de los Vehículos de Producción (Grupo A) para su participación en una prueba. El vehículo hubiera sido controlado por los comisarios técnicos y éstos le hayan entregado un adhesivo de conformidad con el Reglamento. Se compruebe que utilizan discos de freno de carbono. A las inspecciones realizadas sobre las formalidades o características del vehículo como la marca o la cilindradas, recibirán el nombre de: Ficha de homologación. Verificaciones técnicas preliminares. Estructuras de seguridad y suspensión. ¿Cuáles son las banderas que se presentan agitadas?. Amarilla, Azul, Verde, Blanca, Roja y la de Cuadros. Únicamente la negra. Roja con franjas amarillas y la negra con disco naranja. La bandera blanca indica que: Se va a producir la detención de la carrera. Hay un vehículo de carrera que circula lentamente por la pista. El piso está deslizante y se debe tener precaución. Ante cualquier incidencia, ¿cuántos y cuáles son los pasos a seguir?. 4 pasos: OBSERVAR-ACTUAR-PROTEGERSE y SEÑALIZAR. 3 pasos: OBSERVAR-INFORMAR y ACTUAR. 5 pasos: OBSERVAR-PENSAR-INFORMAR-PROTEGERSE y ACTUAR. Según las Prescripciones Comunes de los Campeonatos, ¿en el interior de un Parque Cerrado?. Los Pilotos y Oficiales podrán entrar y salir en cualquier momento. Sólo podrán entrar los Comisarios Técnicos, para efectuar cualquier reparación que les soliciten los equipos. Quedará prohibida cualquier operación de comprobación, puesta a punto o reparación, salvo la que esté autorizada por los Comisarios Deportivos. En entrenamientos, la bandera azul se presenta siempre a los pilotos de los vehículos: Que van a ser adelantados inminentemente o están siendo adelantados. Cuando se aprecien condiciones atmosféricas adversas. No se utiliza esta señalización durante los entrenamientos. La radio del STOP: Anota los números de los vehículos que toman la salida y los tachará en cuanto reciba la confirmación del STOP de que han terminado el tramo. Lleva el control de los coches en carrera y su orden, anotando en el impreso de control el número de los vehículos que van tomando la salida y tachándolos cuando lleguen al puesto de control. Anotará los concursantes que salen, da el OK a la radio de salida e informa al mismo de la llegada. En los Controles de Llegadas, la hora de llegada se comunicará inmediatamente: A Dirección de Carrera y a los Comisarios Deportivos. al puesto de Control Stop, indicando el número de vehículo y su correspondiente hora de llegada. A los comisarios técnicos encargados de elaborar y publicar las clasificaciones. En caso de Accidente, las órdenes de intervención serán dadas por el: Organizador. jefe de Área. Encargado del Reglamento Particular de la prueba. En un puesto de control, si se aprecia un comportamiento anti-deportivo o la existencia de cualquier posible penalización, se debe comunicar este hecho inmediatamente: A la Autoridad Deportiva Nacional. A Dirección de Carrera. Al Jefe de Seguridad de la prueba. En los controles de llegada, si algún vehículo se detiene entre el puesto del cronometrador de llegada y el Stop, se anotará en el apartado de: Observaciones. Homologaciones. Fichas de Seguridad. En el Campeonato de España de Rallyes de Tierra está permitido cambiar una rueda entre el Control Horario y la Salida de Tramo: Sí, con un tiempo máximo de 10 minutos. Sí, con ayuda de los espectadores. No, ya que es parque cerrado. En un Control de Paso, ¿cuál es la función básica del Oficial?. Contar el paso de los vehículos. Anotar el tiempo realizado en el TC anterior. Sellar el Carnet de Ruta y anotar el paso del participante. Cuando se da la salida a un participante en un Tramo Cronometrado, y el vehículo no arranca, ¿qué se debe hacer?. Esperar a que arranque y darle nueva salida. Esperar 20 segundos y apartarle a un lugar seguro. Ayudarle a empujar para que pueda arrancar. Qué es un reagrupamiento?. Es una parada prevista en el Reglamento para evitar huecos en los tiempos de salida de un Tramo. Es una parada imprevista debida a una situación de fuerza mayor durante el rallye. Es una reunión informativa previa al inicio del rallye. La llegada de un Tramo Cronometrado, se encuentra en una curva embarrada, ¿qué se debe hacer?. Puedo acortar el Tramo, desplazando las pancartas. Coloco las pancartas en el lugar previsto, a pesar del barro. Puedo alargar el tramo, desplazando las pancartas. Los Oficiales que actúen en el Pit Lane en pruebas de circuito: Deberán estar atentos siempre a la señal acústica que marca la entrada de un vehículo. Tienen la obligación de participar junto con los comisarios técnicos en las homologaciones y verificaciones técnicas de los vehículos. Estarán encargados del cronometraje durante el desarrollo de las pruebas. El seguro de la licencia comprende: Únicamente las situaciones o incidentes producidos durante el desarrollo de la prueba. El desplazamiento in itinere: del domicilio a la prueba y el regreso. Las situaciones producidas en los diferentes traslados durante la celebración de la prueba. Señala cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta: Todo Oficial deberá asegurarse que la licencia que tiene, le faculta para ocupar el cargo para el que ha sido nombrado. Con una licencia de cronometrador se puede desempeñar el cargo de Comisario Deportivo. Todo oficial que vaya a actuar en una prueba automovilística deberá estar en posesión de una licencia válida y en curso. Los dos primeras reglas básicas de actuación que debe realizar un Oficial ante un incidente es observar y pensar, pero el siguiente paso cuál será: Actuar lo más rápidamente posible. Notificar mediante un acta reglamentario a la ADN las incidencia que se han producido. Informar a Dirección de Carrera de lo que ha sucedido. Una actuación básica tanto para los Oficiales que actúan en pruebas de circuito como en pruebas de carretera es que: Chequear los aparatos de cronometraje aprobados por la ADN. La prueba se desarrolle según la hora oficial. Nunca deben perder de vista ni dar la espalda a los vehículos participantes. ¿Cuándo se suele utilizar el extintor más grande de 50 Kg?. Siempre que exista indicio de incendio. En el momento más destacado que será el salvamento del piloto. Nunca, solo se utilizan los de pequeño almacenamiento ya que éstos tienen la capacidad suficiente para controlar el fuego. ¿Qué acciones son necesarias tras la extinción de un incendio?. Reponer los extintores y limpiar el asfalto que suele estar resbaladizo. Avisar a los Comisarios Técnicos de la incidencia producida. Señalizar el lugar del accidente e indicar mediante la bandera verde, que no existe ningún problema. ¿Cuál es la primera acción a realizar en caso de accidente?. Avisar al responsable médico y salir corriendo hacia el lugar del accidente. Avisar por la emisora a Dirección de Carrera. Movilizar a las ambulancias en función de la gravedad observada en el accidente. ¿A cuantos metros se puede limitar la aproximación al fuego sin molestias cutáneas?. A 20 metros. La protección mediante una gorra evita las posibles molestias cutáneas generadas por la aproximación al fuego. A 10 metros. ¿Para que se utiliza la compresión en la pierna?. Para fortalecer las arterias carótidas básicas en su desarrollo y fortalecimiento para un piloto automovilístico. Para intentar parar la circulación en el miembro inferior, comprimiendo la arteria femoral. Para activar la arteria humeral y consecuentemente todo el aparato locomotor. |