community manager parte 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() community manager parte 2 Descripción: Curso de actualización de conocimientos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El social commerce, o comercio social es una variante del comercio electrónico que utiliza las redes sociales para facilitar o realizar las ventas. v. f. Facebook Commerce también llamado F-Commerce se refiere a la realización de ventas de productos o servicios a través de las páginas de Facebook, es decir, es comercio electrónico a través de Facebook. v. f. Si bien la vocación principal de Facebook nunca debe ser la venta, cuando se realiza de manera correcta, la tarea de fidelización y conocimiento del cliente, permite a las empresas vender por este canal. v. f. Aunque F-Commerce se inició con grandes empresas, puede ser una excelente alternativa para las pequeñas y medianas empresas que no cuenten con los conocimientos o el dinero suficiente para crear una tienda electrónica en un sitio Web. v. f. Enlace según corresponda las ventajas del Facebook Commerce: Fidelización. Viralización. Menores costes. Facilidad de uso. Enlace según corresponda las desventajas de Facebook Commerce: Dependencia Facebook. Derecho sobre los contenidos. Twitter puede ser utilizado como una herramienta para producir ventas online y un ejemplo lo muestra Dell a través de su cuenta @DellOutlet. v. f. Groupon es un sitio Web que ofrece importantes descuentos en productos y servicios localizados en las ciudades de cada usuario. v. f. El groupon se vuelve efectivo cuando un mínimo de personas muestran interés por el descuento, lo que motiva a los compradores a compartir esta información con sus amigos para lograr el mínimo de personas interesadas y conseguir la promoción. v. f. Algunas ventajas del modelo de social commerce de Groupon son: Descuentos verdaderamente buenos. Uso de las redes sociales. Piensa globalmente y actúa localmente. Sentimiento de urgencia. Uso del e-mail. Social CRM es una estrategia que facilita a las empresas participar y generar valor en las redes sociales, donde se encuentran sus clientes actuales y potenciales, con el objetivo de fidelizarlos a través de relaciones a largo plazo. v. f. La ventaja de combinar el Social CRM y el CRM tradicional es porque nos da una visión de 360 grados del cliente, unificando en un solo canal todo tipo de contacto: Contacto cara a cara; Conversación telefónica; Soporte o contacto vía chat; Contacto a través del sitio Web; Comentario en blog; Interacción en redes sociales. v. f. Una característica del Social CRM es que sitúa al cliente en el centro de la estrategia empresarial, esto puede afectar a las operaciones, a la cadena de valor e incluso a la estructura de la empresa. v. f. El Social CRM no sustituye el CRM tradicional sino que lo complementa. v. f. Las ventajas del social CRM son: Ajústece al nuevo consumidor social; Aumente la fidelización de los clientes; Aumente las ventas; Identifique ideas innovadoras. v. f. El consumidor social es aquel que comparte sus opiniones y experiencias, tanto buenas como malas. Este tipo de consumidor está muy influenciado, en su decisión de compra, por las redes donde participa y por los comentarios que encuentra en estas comunidades. v. f. Los consumidores sociales son influyentes sobre otros consumidores, ya que sus opiniones son amplificadas de manera importante por las redes sociales. v. f. Los consumidores sociales tienen las siguientes características: Controla la interacción en las redes sociales; Permanece mucho tiempo durante el día, conectado a las redes sociales; Comparten opiniones sobre productos y servicios a través de las redes sociales; Valoran ser escuchados y tomados en cuenta por las marcas; A la mayoría de ellos les gusta comunicarse con las marcas a través de este espacio. v. f. Algunas de las ventajas de utilizar Social CRM para una empresa son: La empresa adquiere la capacidad de ajustarse al nuevo consumidor social. El Social CRM permite aumentar la fidelización de los clientes. La implementación del Social CRM aumenta las ventas. El Social CRM permite identificar ideas innovadoras. Crowdsourcing consiste en utilizar la fuerza de las multitudes como proveedoras de trabajo, generalmente intelectual. v. f. El crowdsourcing permite a los clientes actuales y potenciales, participar de manera voluntaria y masiva en la toma de decisiones, aportar ideas y contenido a una empresa. v. f. Existen múltiples objetivos que se pueden buscar con el crowdsourcing: La resolución de problemas; El conocimiento de los usuarios; Aumentar las ventas; La gestión de reputación; La retroalimentación y opiniones sobre productos y servicios. v. f. Claves para aplicar una estrategia de crowdsourcing: Claridad. Incentivos. Voluntario. Preparación. Valorar. Algunos beneficios de utilizar el crowdsourcing en el marketing digital son los siguientes: Disminuye el gasto en la solución de problemas de la empresa; Crea sentido de pertenencia a los clientes por las aportaciones y colaboración; Mejora el conocimiento de los clientes, lo que permite entender realmente sus necesidades; Permite el trabajo en equipo con los clientes para ofrecer mejores productos y servicios; Genera fidelización en los clientes, lo que origina unas relaciones a largo plazo. v. f. El concepto 'Big Data' está asociado a conjuntos de datos que crecen rápidamente y que, por su cantidad, es difícil su almacenamiento, procesamiento, análisis y gestión. v. f. Big Data supone una gran oportunidad para conocer a su audiencia, lo que permite ajustar su oferta a las necesidades de sus clientes. v. f. Históricamente, algunos sectores económicos se han diferenciado por generar una gran cantidad de datos. Algunos ejemplos son: Transacciones de las entidades financieras; Registros de productos comprados en los retail; Registros de llamadas de empresas de telecomunicaciones. v. f. Social Big Data se refiere a la gran cantidad de información que se produce en las redes sociales. Algunos datos que muestran esto son: Google; Facebook; Twitter; Correos electrónicos; !Tunes; Tumblr; YouTube; Instagram; Foursquare. v. f. El Social Big Data es una tendencia del marketing. v. f. El Social Big Data es un concepto cada día más relevante para el marketing, debido a que permite: Conocer el comportamiento del consumidor. Ajustar la comunicación con el cliente. Ventaja competitiva. Planificar y anticipar. Innovar. Mejorar el servicio al cliente. Importancia del Social Big Data: Conocer el comportamiento del consumidor; Ajustar la comunicación con el cliente; Ventaja competitiva; Planificar y Anticipar; Realizar innovación; Mejorar el servicio al cliente. v. f. El Social SEO es el uso de acciones en redes sociales y el posicionamiento en buscadores (SEO) a partir de una sola estrategia. v. f. El SEO, iniciales de Search Engine Optimization, es una estrategia del marketing digital que involucra muchas actividades que tienen como objetivo final, mejorar el posicionamiento en la parte gratuita de Google (y otros buscadores) cuando una persona busca por un término asociado con un negocio. Esto se logra aumentando la relevancia del sitio Web para Google. v. f. El SEO y las redes sociales son dos estrategias del marketing digital que generalmente se han considerado independientes, sin embargo, el SEO y las redes sociales, cuando se ponen a trabajar juntas, se vuelven muy poderosas. v. f. Lo que se puede lograr utilizando SEO y redes sociales de forma conjunta, supera en mucho la suma de lo que se logra utilizando cada estrategia por separado (esto recibe el nombre de sinergia). v. f. Es importante anotar que, tanto el SEO como las redes sociales mejoran sustancialmente la visibilidad de la empresa, pero como se afirmó antes, trabajando juntas son más poderosas. El pilar estratégico de ambas es la creación de contenido de valor para la audiencia. v. f. El alcance del concepto SEO (Search Engine Optimization) ha experimentado un cambio radical en los últimos días, ya que implica no solamente los motores de búsqueda tradicionales como Google y otros, sino también los buscadores de YouTube, Facebook, Twitter, LinkedIn y otras redes sociales. v. f. Otro aspecto a destacar sobre el SEO para los community manager es que las redes sociales se están convirtiendo en un gran generador de búsquedas. Se ha probado que los trending topics de Twitter son términos que al cabo de unas horas se empiezan a demandar mucho más en los motores de búsqueda.. v. f. Los vídeos virales también impulsan las búsquedas de manera significativa. v. f. Enlace según corresponda al funcionamiento de Google: Popularidad. Importancia. Relevancia. Para realizar un buen trabajo de posicionamiento en buscadores (SEO), es fundamental conocer cómo trabaja Google. Se revisará de manera sencilla el funcionamiento de Google.com que es el buscador más utilizado del mundo (supone el 90% de las búsquedas del mundo). Aquí, el resultado de una búsqueda se fundamenta principalmente en tres aspectos asociados con la página Web: popularidad, importancia y relevancia. Popularidad. Importancia. Relevancia. Enlace según corresponda el Funcionamiento de Google: Popularidad. Importancia. Relevancia. Para que una página tenga contenido relevante, deber tener al menos 500 palabras. v. f. Para que un community manager pueda obtener mejoras en el posicionamiento en buscadores tradicionales y de redes sociales, deberá realizar los pasos siguientes: Fije sus objetivos de posicionamiento. Identifique las palabras claves a optimizar. Analice la competencia. Elija las redes sociales a utilizar. Estudie el comportamiento social. Para que un community manager pueda obtener mejoras en el posicionamiento en buscadores tradicionales y de redes sociales, deberá realizar los pasos siguientes: Optimice sus perfiles y cuentas de redes sociales. Defina el contenido a compartir. Planee la publicación de contenido. Ejecute el plan de publicación de contenido. Mida y mejore permanentemente. Gamificación, en inglés gamification, es la utilización de las mecánicas de los juegos para atraer a la gente, motivar a la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas. v. f. Las mecánicas del juego van más allá del entretenimiento, convirtiéndose en una herramienta para el marketing, ayudando a las organizaciones a alcanzar sus objetivos en menos tiempo y con mayor implicación de sus participantes. v. f. Actualmente la gamificación se está utilizando para: Atraer y fidelizar clientes; Minimizar los tiempos de familiarización de productos o servicios; Animar a los clientes a realizar tareas que pueden resultar aburridas; Optimizar tareas en las que normalmente no existen incentivos para mejorar. v. f. Cada vez más empresas están utilizando la gamificación para atraer clientes actuales y potenciales, divirtiendo a su audiencia e introduciendo mecánicas de juego en el diseño de sus productos o servicios para minimizar los tiempos de familiarización y aumentar la participación. v. f. Enlace según corresponda los beneficios de la gamificación: Posicionamiento de marca. Ventas. Retroalimentación. Engagement. Fidelizar. Diferenciación. Tiempo permanencia. Todo proyecto de gamificación debe tener retos y premios. v. f. Los retos del proyecto de gamificación son los que permiten cumplir los objetivos de marketing. v. f. Los premios son los que animarán a las personas a participar. Deben seleccionarse premios que sean de interés para el público objetivo. v. f. Enlace según corresponda a los retos y premios de la gamificación: Retos. Premios. Enlace según corresponda a los retos y premios de la gamificación: Retos. Premios. Enlace según corresponda los conceptos: El social commerce. Facebook Commerce. Twitter. Social CRM. Crowdsourcing. Enlace según corresponda los conceptos: Social Big Data. El Social SEO. Gamificación. El hecho de que Groupon valide un descuento cuando se alcanza un número mínimo de usuarios interesados, hace que se active de manera importante el Comercio Social. V. F. El concepto de Big Data está asociado a conjuntos de datos que crecen rápidamente y que por su cantidad, dificulta su almacenamiento, procesamiento, análisis y gestión. V. F. La popularidad de una página Web para Google no está dada por la cantidad de visitas, sino por la cantidad de enlaces externos. V. F. Google evita mostrar entre los primeros lugares de posicionamiento, a un sitio que no considera fiable. V. F. Google siempre evalúa que el contenido de la página esté relacionado con las palabras buscadas para mejorar el posicionamiento en buscadores. V. F. Todo proyecto de gamificación debe tener retos y premios. V. F. |