Cómo actuar cuando se te meten animalitos en la panza
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cómo actuar cuando se te meten animalitos en la panza Descripción: Qué hacer si encuentras gusanos cuando vas al baño |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este medicamento puede bloquear selectivamente los receptores neuromusculares colinérgicos en A. lumbricoides, E. vermicularis. Prazicuantel. Mebendazol. Albendazol. Piperazina. Pamoato de Pirantel. Dosis recomendada para la administración de mebendazol en personas infectadas con Enterobius vermicularis. Dosis única de 100 mg por vía oral y 2 semanas después también por vía oral dosis única de 100 mg. Dosis de 100 mg/ 12 h por vía oral durante 3 días. Dosis única de 400 mg por vía oral. Dosis de 400 mg/ día durante 3 días. Ninguna de las anteriores. Efectos adversos de la flucitosina, excepto. Diarrea-enterocolitis grave. Náuseas y vómitos. Leucopenia. Leucocitosis. Erupción cutánea. Inhibidor selectivo de la dihidrofolato reductasa-timidilato sintetasa. Cloroquina o hidroxicloroquina. Proguanilo. Quinina y quinidina. Diaminopirimidinas. Atovacuona. Dosis de mebendazol utilizada en la ascariasis. 100mg/4hrs durante 1 semana. 100mg dosis única (sí). 50mg dosis única. 100mg/12hrs durante 3 días. 75mg/kg/hr durante 2 días. Elija la opción correcta acerca de la Griseofulvina. Su fórmula es muy similar a la anfotericina B. Es efectiva su aplicación tópica en pie de atleta. Barbitúricos aumentan su absorción gastrointestinal. Presenta muy poca solubilidad en agua. Se deposita en células precursoras de queratina. Lo siguiente es correcto al agente itraconazol, excepto. Carece de supresión corticosteroide. Es un triazol. Se metaboliza en el hígado a través de CYP240 y CYP370, por lo que su administración ralentiza la absorción de anticonceptivos orales. La tableta se absorbe mejor en estado de alimentación. Tiene actividad contra Aspergillus spp. La Anfotericina B en combinación con 5-flucitosina es el estándar de oro para. Meningitis por Coccidioides spp. Mucormicosis invasiva. Esofagitis candidiásica. Meningitis criptococócica. Endoftalmitis fúngica. Causa como efecto adverso insuficiencia suprarrenal, rabdomiolisis, hipopotasemia e hipertriglicemia. Itraconazol. Voriconazol. Anfotericina B. Flucitosina. Fluconazol. Reacción tipo Mazotti ocurre por: Ivermectina. Metrifonato. Praziquantel cuando se administra para H. nana. Mebendazol. Albendazol. Todos son ejemplos de imidazoles excepto. Itraconazol. Miconazol. Econazol. Clotrimazol. Ketoconazol. ¿ Cuál es el tratamiento de elección que se recomienda para encefalitis toxoplásmica?. Pirimetamina/sulfadiazina. Trimetoprim/sulfametoxazol. Pirimetamina/sulfametoxazo. Trimetoprim/amoxicilina. Amoxicilina/pirimetamina. Mecanismo de acción del mebendazol. Inhibe el GABA del organismo parasitario. Inhibe alostéricamente la enzima piruvato deshidrogenasa. Irrumpe la fosforilación oxidativa y el transporte de electrones. Destruye al parásito al contacto. Inmoviliza mediante un selectivo e irreversible bloqueo de glucosa y otros nutrientes. ¿Cómo actúa el praziquantel?. Inmoviliza mediante un selectivo e irreversible bloqueo de glucosa y otros nutrientes. Destruye el parásito al contacto. Irrumpe la fosforilación oxidativa y el transporte de electrones. Aumento de la actividad muscular, seguida de contracción y parálisis espástica. Inhibe el GABA del organismo parasitario. ¿Cómo actúa el praziquantel?. Inmoviliza mediante un selectivo e irreversible bloqueo de glucosa y otros nutrientes. Destruye el parásito al contacto. Irrumpe la fosforilación oxidativa y el transporte de electrones. Inhibe el GABA del organismo parasitario. Paraliza provocando una alteración en el flujo de calcio causando contracción muscular. Lo siguiente es correcto al agente Artemisina, excepto. Biodisponibilidad de ≤30%. Niveles séricos máximos → 2-6h. Unión a proteínas plasmáticas→ 43-82%. Artemisina y artesunato propio metabolismo mediado por CYP2B6 y CYP3A4. Se utiliza en monoterapia. Sobre el metronidazol, todas son correctas, excepto. Cura las infecciones genitales por T. vaginalis en aproximadamente 10% de los casos. Los bacilos Grampositivos esporulantes a menudo son resistentes, al igual que las bacterias aeróbicas y anaeróbicas facultativas. Es clínicamente eficaz en tricomoniasis, amebiasis y giardiasis. La orina de alguno de los pacientes puede ser de color marrón rojizo. Es el agente de elección para el tratamiento de todas las formas sintomáticas de amebiasis. Fármaco antiamebiano que según su mecanismo de acción forma compuestos citotóxicos que se fijan a proteínas y DNA provocando muerte celular. Yodoquinol. Furoato de diloxanida. Cloroquina. Metronidazol. Paromomicina. Fármaco antiamebiano que según su mecanismo de acción forma compuestos citotóxicos que se fijan a proteínas y DNA provocando muerte celular. Yodoquinol. Furoato de diloxanida. Cloroquina. Tinidazol. Paromomicina. Fármaco que entre sus efectos adversos incluyen sensación de sabor metálico desagradable. Metronidazol. Yodoquinol. Furoato de diloxanida. Paromomicina. Cloroquina. Mecanismo de acción de las equinocandinas. Aumenta la síntesis de 1,3-β-d-glucano. Inhiben 13-alfa-esterol desmetilasa. Inhiben 14-alfa-esterol desmetilasa. Aumentan 14-alfa-esterol desmetilasa. Inhiben la síntesis de 1,3-β-d-glucano. Se dirige a los canales de cloro regulados por glutamato. Favorece la entrada de Cl-. Dietilcarbamazina. Ivermectina. Praziquantel. Metrifonato. Albendazol. El compuesto se une al ergosterol, molécula perteneciente a la membrana celular de los hongos. Flucitosina. Anfotericina B. Voriconazol. Itraconazol. Ketoconazol. Inhibe la angiogénesis y suprime el crecimiento tumoral. Anfotericina B. 8-hidroxiquinolinas. Melarsoprol. Fumagilina. Eflornitina. Mecanismo de acción de los imidazoles y triazoles es por inhibición de: 15-alfa-esterol desmetilasa. 14-alfa-esterol desmetilasa. 13-alfa esterol desmetilasa. 12-alfa-esterol desmetilasa. 16-alfa-esterol desmetilasa. Inhibidor catalítico irreversible de la ornitina descarboxilasa. 8-hidroxiquinolinas. Eflornitina. Fumagilina. Melarsoprol. Anfotericina B. Antimicótico que causa alopecia como efecto adverso. Fluconazol. Variconazol. Posaconazo. Caspofungina. Griseofulvina. Elija la opción correcta acerca de la Nistatina. Se absorbe casi 100% por vía gastrointestinal. Es muy tóxico y sensibilizante. Se utiliza frecuentemente en micosis sistémicas. Es un macrólido tetraeno producido por Streptomyces noursei. No se utiliza en candidiasis. Elija la opción correcta acerca de la Nistatina. Se absorbe casi 100% por vía gastrointestinal. Es muy tóxico y sensibilizante. Se utiliza frecuentemente en micosis sistémicas. No se utiliza en candidiasis. Se utiliza principalmente para candidiasis. De acuerdo al ADME de la ivermectina todo es correcto, excepto. Los niveles máximos en plasma no se alcanzan dentro de las 4-5hrs después de la administración. La t1/2 larga refleja principalmente una baja eliminación sistémica y un gran volumen de distribución. Es ampliamente metabolizado por CYP3A4. Está unida en un 93% a proteínas plasmáticas. Aparece en orina en forma conjugada. Fármaco antihelmíntico que actúa en los nematodos cuya contraindicación está dada en la administración concomitante con fármacos que se metabolizan por la vía CYP3A4. Mebendazol. Metronidazol. Ivermectina. Piperazina. Tiabendazol. Efecto secundario importante de algunos triazoles. Reacciones de hipersensibilidad. No tienen efectos secundarios. Deprimen la médula ósea. Hipotensión. Inhiben CYP3A4. ¿Cual es el mecanismo de acción del albendazol?. Inhibe la actividad de la colinesterasa y aumenta la polimerización de la tubulina. Inhibe la actividad de la colinesterasa. Inhibe la polimerización de la tubulina e inhibe la actividad de la colinesterasa. Aumenta la polimerización de la tubulina. Inhibe la polimerización de la tubulina. ¿Cuál es la especie de plasmodium causante de la gran mayoría de los casos de malaria en México?. P. malariae. P. ovale. P. falciparum. P. vivax. La malaria se erradicó en México. Mecanismo de acción de los Azoles: Unión al ergosterol, y formación de poro. Inhibe el crecimiento del hongo. Inhibe la enzima que determina el paso de lanosterol a ergosterol. Inhibe la síntesis de los ácidos nucléicos de la pared celular. Inhibe la síntesis de proteínas. Inhibe la enzima del citocromo P-450. Se encuentra en las vesículas digestivas donde se fija al hem e impide su secuestro. Proguanilo. Diaminopirimidinas. Atovacuona. Quinina y quinidina. Cloroquina e hidroxicloroquina. Ejerce acción sobre las formas eritrocíticas asexuales de plasmodios palúdicos. Primaquina. Sulfonamidas. Quinina. Mefloquina. Cloroquina. Tratamiento de elección para el P. falciparum resistente y grave. Primaquina. Sulfonamidas. Quinina. Mefloquina. Cloroquina. Tratamiento de elección para el P. falciparum resistente y grave. Primaquina. Sulfonamidas. Artemisina. Mefloquina. Cloroquina. El mecanismo de acción del ketoconazol involucra. Parálisis muscular. Inhibición de síntesis de esteroides. Inhibición de absorción de glucosa. Inhibición de glucósidos. Interferencia con síntesis de folatos. Llevan un paciente pediátrico de 5 años de edad a consultorio familiar, los padres del paciente refieren que presenta comezón anal y que intensifica por las noches, no le permite dormir, el doctor realiza la técnica de Graham la cual resulta positiva. ¿Qué tratamiento darías al paciente?. Un medicamento que inhibe la polimerización de microtúbulos al unirse a la tubulina beta. Un medicamento que su metabolito actúa como oxidante y sea responsable de la acción. Un medicamento que se una a 30S. Un medicamento que se una a 50S. Un medicamento que reaccione con los grupos sulfhidrilo de diversas sustancias. Llevan un paciente pediátrico de 5 años de edad a consultorio familiar, los padres del paciente refieren que presenta comezón anal y que intensifica por las noches, no le permite dormir, el doctor realiza la técnica de Graham la cual resulta positiva. ¿Qué tratamiento darías al paciente?. Albendazol. Praziquantel. Anfotericina B. Ivermectina. Nitroxazol. Llevan un paciente pediátrico de 5 años de edad a consultorio familiar, los padres del paciente refieren que presenta comezón anal y que intensifica por las noches, no le permite dormir, el doctor realiza la técnica de Graham la cual resulta positiva. ¿Qué tratamiento darías al paciente?. Una tableta de 100 mgs cada 3 días por 15 días. Una tableta de 100 mg en dosis única. Tres tabletas de 50 mgs por 2 días. Una tableta de 5000 mg en dosis única. Dos tabletas cada 12 horas de 300 mg. Cuatro formulaciones de anfotericina B están disponibles comercialmente, excepto. C-AMB. L-AMB. ABCD. L-ABC. ABLC. Medicamento que se aplica 1 dosis prueba y si es tolerado 4 dosis posteriores en cantidades progresivas de .25, .5, .75 y 1 mg/Kg/dia respectivamente. Anfotericina B. Itraconazol. Miconazol. Ketoconazol. Nistatina. Inhibe el transporte de electrones, colapsa el potencial de membrana mitocondrial e inhibe la regeneración de ubiquinona. Diaminopirimidinas. Quinina y quinidina. Proguanilo. Cloroquina e hidroxicloroquina. Atovacuona. Medicamento para el tratamiento de plasmodium que es seguro en embarazo. Proguanil. Promaquina. Cloroquina. Primaquina. Quinina. Tratamiento de giardiasis. a) Metronidazol. b) Nitazoxanida. c) Furoato de diloxanida. d) Solo a y b son correctas. e) Solo b y c son correctas. f) Solo a y c son correctas. Giardia lambia la encontramos en: Quiste y trofozoito. Prequiste, quiste y trofozoito. Solo en trofozoito. Solo en variedad de quiste. La combinación de estos fármacos se utiliza para la quimioprofilaxis del paludismo. Atovacuona-proguanilo. Cloroquina-amodiaquina. Pironaridina-cloroquina. Piperaquina-cloroquina. Dihidroartemisina-mefloquina. Antimicotico que por sus efectos adversos se puede utilizar en la enfermedad de Cushing. Variconazol. Fluconazol. Ketoconazol. Poscanazol. Lo siguiente es correcto al agente paramomicina, excepto: Se une a la unidad ribosómica 50S. 100% de la dosis recuperada en heces. No se absorbe en el tracto GI. Acciones de una dosis oral se limitan al tracto GI. Se une a la unidad ribosómica 30S. Es correcto sobre los benzimidazoles, excepto: Se tolera mejor el tiabendazol que el mebendazol. Albendazol genera disfunción hepática. Fracasan por mutaciones del gen de la β-tubulina. Mebendazol no genera toxicidad sistémica. Funcionan por inhibición de la polimerización de microtúbulos. Actúa contra las fases hepáticas primaria y latente e impide recidivas por P. vivax y P.ovale. Diaminopirimidinas. Cloroquina e hidroxicloroquina. Proguanilo. Primaquina. Quinina y quinidina. La siguiente Información acerca de la Primaquina es correcta, excepto: Erradica las formas exoeritrocíticas primarias de P. falciparum y P. vivax. Erradica las formas exoeritrocíticas secundarias de P. vivax y P. ovale. Es eficaz sólo en etapas eritrocíticas del paludismo. Es el fármaco prototípico para evitar recaídas. Se emplea en conjunto con un esquizonticida eritrocítico, a causa de su falta de actividad contra los esquizontes que están dentro de los eritrocitos. La Primaquina es el fármaco útil para erradicar. Gametocitos del Plasmodium. Trofozoitos del Plasmodium. Todas las formas eritrocíticas del parásito. Formas exoeritrocíticas. Ninguna opción es correcta (implicando que esta tampoco, lo que sería paradójico). La anfotericina B tiene actividad antimicótica contra los siguientes microorganismos, excepto. S. schenckii. C. albicans. H. capsulatum. K. oxytoca. C. neoformans. ¿Qué se utiliza como coadyuvante para tratar las infecciones por cestodos?. Laxantes. Dimeticona. Cimetidina. Simeticona. Es la Anfotericina con mayor potencial de generar nefrotoxicidad: L-AMB. ABCD. ABLC. C-AMB. Principal vía de infección en tricomonas. Contacto sexual. Albercas. Ropa intima. Comida contaminada. En relación al prazicuantel, elija la respuesta correcta. Es una pirazinoquinolona de bajo espectro. Aumenta la permeabilidad de la membrana a iones. Sufre metabolismo de primer paso principalmente por glucuronidacion. Se elimina principalmente por bilis y heces. El albendazol disminuye sus niveles. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la anfotericina B?. Se une al ergosterol de la membrana de las células micóticas y forma un poro, creando un desequilibrio osmótico. Bloquea la síntesis del ergosterol. Actúa sobre la división nuclear e inhibe la mitosis, inhibiendo los microtúbulos. Por medio de la citosina permeasa, genera un ARN mutante que afecta la síntesis proteíca. Inhibe la mitosis de los hongos con la producción de células multinucleadas. Mencione la respuesta incorrecta: El mecanismo de acción de la nistatina es el mismo que el de la anfotericina B. La nistatina es altamente nefrotóxica y se debe reducir la dosis al 50% en pacientes con insuficiencia rena. La administración en bolo de 1L de solución salina el mismo día ayuda a disminuir la nefrotoxicidad de la anfotericina B. La fiebre y escalofríos ocasionados por la anfotericina B ceden al repetir la dosis. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Son presentaciones del ketoconazol. Fungoral y Fungosine en tab De 200 mg. Daktarin gel oral 2%. Ginodaktarin gel 2%. Micostatin gragea 50 000 U. Kilmicen crema 1%. ¿Con que molécula interactúa la Anfotericina B para formar poros que permite la entrada de iones en la membrana celular de hongos y su posterior lisis?. Colesterol. Ciclopentanoperhidrofenantreno. Ergosterol. Fitosterol. Sitosterol. Las Polimixinas interactúan en forma potente con los ________ y rompen la estructura de la membrana. Esterano. Colesterol. Ergosterol. Fosfolipidos. PBP. En relación al furoato de diloxanida, ¿cual es el enunciado falso?. Es amebicida sistémico. Se usa en pacientes asintomático productores de quistes. Solo es eficaz en amibiasis intestinal. Contraidicado en menores de 2 años. El ac. furoico es uno de sus metabolitos. ¿Cual de los siguientes fármacos podría ser usado en el tratamiento de infecciones por nematodos?. Mebendazol. Niclosamida. Mefloquina. Prazicuantel. Yodoquinol. ¿Cual de los siguientes antiparasitarios produce su acción por inducir parálisis espástica?. Pamoato de pirante. Niclosamida. Metronidazol. Prazicuantel. Paromomicina. Dosis indicadas de praziquantel para el tratamiento de cisticercosis. 5-10 mg/ kg durante 2 semanas. 50- 100mg /kg durante dos semanas. 5-10 mg/kg durante una semana. 50-100 mg/ kg durante una semana. Ninguna de las anteriores es correcta. Útil en evacuadores asintomático de quistes. Metronidazol. Emetina. Cloroquina. Furoato de diloxanida. Fármaco que bloquea actividad de fosfolipasa A2. Quinacrina. Metronidazol. Cloroquina. Emetina. Efecto adverso más relevante, constituyendo un factor limitante de la utilización de la Anfotericina B. Fiebre 40°. Anemia normocitica normocromica. Insuficiencia renal transitoria en el feto. Nefrotoxicidad. Insuficiencia respiratoria. El mecanismo de acción del metronidazol consiste en generar radicales que provocan citotoxicidad en los protozoos. Cierto. Falso. Depende. Alternativa en pacientes embarazadas para el tratamiento de Giardia Lamblia: Metronidazol. Nitazoxanida. Paromomicina. Miltefosina. Anfotericina. Este medicamento ha sido usado como agente único para tratar infecciones mixtas por parásitos intestinales (protozoos y helmintos) en varios estudios, desmotrandose la eliminación eficaz del parásito, se trata de: Metronidazol. Nitaxozanida. Paromomicina. Miltefosina. Anfotericina. Primer antimicótico aislado. Nistatina. Anfotericina B. Griseofulvina. Ketoconazol. Miconazol. Se trata de hongos oportunistas: Paracoccidiodes braziliensis y Candida Albicans. Candida Albicans y Cryptococus neoformans. Escherichia Coli y Shigella. Cigamicosis y Histoplasma Capsulatum. Aspergillus fumigatus. Antimicóticos que actúan a nivel de la membrana citoplasmática del hongo. Polienicos, Azoles. Polienicos, Pirimidinas Fluoradas. No polienicos, Azoles. Azoles, No polienicos. Azoles, Polienicos, no polienicos. Principal característica por la cual los azoles se dividen. Por su mecanismo de acción. Vía de administración. Vida media. Número de nitrógenos que posee el anillo imidazolico. Metabolitos. ¿Qué fármaco se une a la β-tubulina, inhibiendo así la polimerización de los microtublos?. Ivermectina. Piperacina. Benzoimidazoles. Pamoato de pirantel. Quinina. Accion antihelmintica principal de los benzoimidazoles. Inhibicion de la reductasa de fumarato. Disminucion el transporte de glucosa. Desacoplamiento de la fosforilacion oxidativa. Inhibir la polimerizacion de los microtubulos. ¿Principales tejidos donde se concentra la ivermectina?. Hígado y grasa. Corazón y grasa. Hígado y pulmones. Tejido cutáneo e hígado. Riñón y grasa. ¿Qué fármaco produce reacción de Mazzoti?. Piperacina. Pamoato de pirantel. Quinina. Albendazol. Ivermectina. ¿Fármaco que bloquea los receptores nicotínicos?. Tiabendazol. Pamoato de pirantel. Albendazol. Piperacina. Ivermectina (activa unos, bloquea otros). ¿Dosis de mebendezadol utilizada en la ascariasis?. 100mg dosis única. 100mg/12h durante 3 días. 100mg/4h. 75mg/kg/día durante 2 días. 8.5-11mg/kg dosis unica. Lesion elemental del absceso hepático. Necrosis de los hepatocitos. Fibrosis. Hemorragia. Ulceración. Lesión extraintestinal más frecuente de la amebiasis. Lesión hepático. Afección pleural. Afección pulmonar. Afección cerebral. Fármaco de tipo luminal usado para la amebiasis. Paramomicina y 8-hidroxiquinolina o yodoquinolol. Emetina. Cloroquina. Dehidroemetina. No corresponde a una característica del metronidazol: Nitronidazol activo frente a Entomoeba histolytica y Trichomonas vaginalis. Actúa generando componentes citotóxicos. Alcanza rápidamente concentraciones bajas en líquidos orgánicos y LCR. Al interactuar con el alcohol puede producir un efecto disulfiram. Desventaja del uso de Yodoquinol como amebicida. No se puede combinar con el metronidazol. Produce neuropatía mieloóptica subaguda a dosis que excedan 2g al día. Sólo se administra en adultos y no en adultos. Produce efectos gastrointestinales severos por absorberse bien por vía oral. Es falso respecto a la quinacrina. Se absorbe lentamente por vía oral y su eliminación es rápida. Es eficaz contra Giardia Lamblia así como antipalúdico. Se intercala en el ADN e inhibe la ADN-polimerasa. Pude provocar coloración amarilla en la piel y alteraciones GI. Fármaco de primera línea utilizado en el tratamiento por infecciones de cepas P. Vivax y P. Ovale. Cloroquina. Primetramina. Primaquina. Ementina. Antihelmínticos. Las infecciones micoticas generalizadas se incrementaron por culpa de: Antimicóticos. Antibióticos de amplio espectro. Por el uso de antivirales en pacientes con SIDA. Debido al cambio de cepas patógenas. A que la gente los usa un dia si y un dia no. No es cierto de la Trichomoniasis. Se transmite por relaciones sexuales solamente. El fármaco de elección es el metronidazol. Los hombres son portadores asintomáticos. Se transmite por relaciones sexuales, fómites y de madre a hijo. ¿Cuál de los siguientes fármacos no se utiliza para la teniasis?. Niclosamida. Albendazol. Praziquantel. Metronidazol. Señala en el enunciado correcto. El Albendazol es útil contra gramnegativos. El Albendazol es útil contra grampositivos. El Albendazol es útil contra anaerobios. El Albendazol es útil contra cestodos. Fármaco de elección para el tratamiento de los cestodos. Mebendazol. Piperazina. Ivermectina. Niclosamida. Tiabendazol. ¿La absorción del Albendazol se aumenta con las comidas grasas?. Cierto. Falso. Factor que intensifica la absorcion del albendazol. Ayuno prolongado. Presencia de comidas grasas. Asociado a vitaminas. En combinacion con comidas acidas. Los esteroides aumentas las concentraciones plasmáticas del Albendazol. Cierto. Falso. El Praziquantel pasa barrera hematoencefalica. Cierto. Falso. ¿Qué medicamento ocasiona toxicidad en el sistema nervioso?. Piperazina. Pamoato de pirantel. Albendazol. Mebendazol. Tiabendazol. En cuanto a su mecanismo de acción, éste medicamento disminuye de manera directa e irreversible la captación de glucosa. Piperazina. Pamoato de pirantel. Albendazol. Mebendazol. Tiabendazol. Lactona macrocíclica relacionada con un grupo denominado avermectina. Piperazina. Ivermectina. Albendazol. Mebendazol. Tiabendazol. Medicamento cuya absorción aumenta con alimentos grasos. Piperazina. Pamoato de pirantel. Albendazol. Mebendazol. Tiabendazol. En cuanto a sus reacciones adversas, además de mareos, náusea, anorexia y vómitos, también puede ocasionar eritema multiforme y SSJ. Piperazina. Pamoato de pirantel. Albendazol. Mebendazol. Tiabendazol. Microorganismo productor de la anfotericina A y B. Streptomyces nodosus. Bacillus polymyxa. Streptomyces fradiae. Streptomyces mediterranei. |