¿Cómo aprenden los maestros?
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ¿Cómo aprenden los maestros? Descripción: Pablo Latapí |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Constituye el mecanismo fundamental para reoxigenar el sistema educativo. Los docentes. La formación de los maestros. La escuela. El aprendizaje de los maestros. ¿Cuáles son algunos de los rasgos obscuros del magisterio en México? (4). El sueldo escaso y lo que ese sueldo significa de bajo reconocimiento social. La infraestructura escolar. Las condiciones laborales poco estimulantes, tanto en el medio rural como en el urbano marginado. Las pocas vinculaciones entre la educación básica. La pobreza de los alumnos que les dificulta aprender, y con frecuencia la indisciplina, rebeldía o altanería de algunos muchachos en el aula. La ignorancia o indiferencia, a veces, de los padres de familia que no los corrigen ni estimulan. ¿Cuál es el significado de vocación para Pablo Latapí?. El amor a enseñar y educar a los niños y jovenes. Las ganas de ser docente. El amor a los niños y a los jóvenes, el deseo de ayudarles, de abrir sus inteligencias, de acompañarlos en su proceso para llegar a ser hombres y mujeres de bien. Estudiar la profesión que mas les guste. ¿Cuál es una de las más grandes satisfacciones de quien enseña?. Ver aprender. Dar una buena clase. Aprender de los demás. El desarrollo de sus alumno. ¿Qué es ver aprender?. Cuando un alumno aprende a leer. Cuando las personas actúan conforme tu palabra. Cuando los niños se forman como buenos ciudadanos. es ver crecer y madurar a los niños y jóvenes, comprobar que adquieren capacidades que no tenían, que hablan mejor, que juzgan por sí mismos y que van saliendo adelante. ¿Cuáles son algunas de las instituciones que participan en la formación y actualización del docente? (4). UPN. Universidades pedagógicas con variados programas. Escuelas particulares UAT. Centros de maestros. Centros de actualización del magisterio. Escuelas normales. ¿Qué significa “dinámica de desprofesionalización”?. Cuanto el docente trabajo sin ninguna ética. Cuando el docente se encuentra muy inmiscuido dentro de su labor. Cuando el docente se ve rodeado de varias actividades que lo distraen de su quehacer docente. Cuando los docentes no tiene un buen compañerismo con sus colegas. Según Latapí sin esta característica fundamental no se puede ser maestro ni médico: Tolerancia. Responsabilidad. Dedicación. Vocación. ¿Cuál es una de las características que distingue a un maestro?. Que aprende continuamente. Que enseña. Que transforma y moldea a los niños y jovénes. Que imparta sus clases con vocación. ¿Cuáles son los 4 componentes que deben incluir la formación inicial de un docente?. Una formación humana integral, que atienda a la vez a las destrezas intelectuales formales y al desarrollo de valores humanos, sentimientos positivos, manejo adecuado de las emociones y de las relaciones interpersonales. Conocimiento de los planes y programas vigentes. Una sólida preparación en las disciplinas que se van a enseñar, que proporcione también la apertura a la investigación en esos campos, como actitud permanente. Los valores que debe practicar en su profesión. Los conocimientos y habilidades relacionados con el desarrollo del aprendizaje. El trato que debe brindar a los padres de familia. Una introducción a la práctica de la enseñanza, generalmente a través de un “practicum”, bajo la guía de un maestro experimentado. ¿Cómo sera el maestro del futuro?. Será gestor de aprendizajes significativos. Innovador. Traductor de deseos y aspiraciones de los jóvenes. Tolerante y abierto a nuevas experiencias. Testigo activo de los valores humanos necesarios y de las utopías de un mundo en transformación. ¿Cuál es la condición esencial para que el maestro aprenda?. Los cursos de actualización. Que tenga disposición aaprender. Su práctica docente. Su formación Inicial. ¿Cuáles son los tres ambientes que mencionan para que el docente desarrolle su aprendizaje?. Ambientes de Aprendizajes Esperados. Ambientes centrados en el conocimiento. Ambientes centrados en la evaluación. Ambientes centrados en comunidades. Estos son los que se generan por los cursos formales que los maestros en servicio pueden tomar de la oferta de actualización. Ambientes centrados en el conocimiento. Ambientes de aprendizaje. Ambientes del conocimiento. Ambientes del medio. En estos ambientes, el maestro aprende conforme a pautas distintas: de entrada acepta o solicita la evaluación y esto implica que está en la actitud de recibir y de calibrar críticamente la retroalimentación que se le va a ofrecer. Evaluación. Ambientes de evaluación. Ambientes. Ambientes de reflexión. |