COMO PELAR UNA MANZANA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMO PELAR UNA MANZANA Descripción: COMO PELAR UNA MANZANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
todo vaso flotante, simetrico con respecto a un piano dirigido en el sentido de su longitud, Ilamado piano diametral o longitudinal, piano que es vertical cuando el buque esta adrizado . BUQUE O BARCO. LANCHA. VEHICULO. es un vehiculo flotante que ha de reunir una serie de cualidades para navegar, derivadas del ambito en que se desenvuelve y de su condicion de mdvil. El buque. LA LANCHA. las aeronaves. solidez, flotabilidad, esiabilidad, velocidad, facilidad de gobierno, o sea, que obedezca rapidamente a la accion del timon, y medios para la manipulacidn y buena estiba de la carga con rapidez y sencillez de maniobra. son cualidades esenciales de un buque. son cualidades esenciales de un vehiculo. son cualidades esenciales de un tren. l buque se ve sometido durante su vida por la accion de los diferentes estados de la mar y de los pesos que transporta ; esta cualidad incide notablemente en el peso total del buque, razdn suficiente para el desarrollo y avance de las tecnicas y materiales de la construccion naval. solides. flotavilidad. estabilidad. permite al buque mantenerse a flote a pesar de quc algunas de sus partes se encuentren inundadas ; favorecen esta cualidad una buena division estanca de su interior, asi comp una obra muerta elevada . La flotabilidad. la estabilidad. facilidad de gobierno. da lugar a que vuelva a su posicion de equilibrio por si mismo, cuando ha sido desplazado de ella por un agente externo ; influyen en la estabilidad los pesos y ]as formas del buque . estabilidad. solides. velocidad. es funci6n de las formas del buque y de la potencia del propulsor que posee. La velocidad. flotabilidad. es una caracteristica que se requiere en razon de la necesidad de movimiento del buque en todas ]as direcciones;es funcion de ]as formas y del reparto de pesos en el senti.do longitudinal en lo referente a su estruc. La facilidad de gobierno. estabilidad. solidez. El cuerpo del buque en rbsca, es decir sin contar con su arboladura. casco. quia. proa. e llama asi a la parse delantera del buque que va cortaridu las aguas del mar . Por extension y en sentido relativo, se denomina iambien proa al tercio anterior del buque. proa. forro. palmejar. , casi universal en la epoca pasada ; y frecuente en la actualidad en grandes buques la combinacion de proa recta (obra viva) y proa lanzada (obra muerta). proa recta. proa lanzada. proa rompehielos. proa muy en uso actualmente. proa lanzada. proa recta. proa rompehielo. Se designa con este nombre a la terminacion posterior de Ia es- tructura del buque . Por extension se llama tambien papa a la parte trasera de un buque, considerando a ste dividido en tres partes iguales a contar desde la proa. popa. quia. proa. Supuesto un observador colocado a popa en la crujia del buque, piano longitudinal central, y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la izquierda de aquel piano se dicen a. babor. estribor. proa. Supuesto un observador colocado a popa en la crujia del buque, piano longitudinal central, y mirando hacia proa, todas las partes del buque situadas a la derecha de aquel piano se dicen a. estribor. babor. lado derecho. es la que senala la superficie del agua del mar en el casco del buque y varia de acuerdo con su estado de carga, dandosele por ello nombres diferentes como boyante, en lastre, de carga y de carga mdxima. La linea de flotaci6n. obra viva. obra muerta. La parte del casco de un buque sumergida en el agua, es decir, por debajo de la liaea de flotaci6n se denomina. obra viva o tambien carena. obra muerta. linea de flotacion. La parte del casco comprendida desde la Ilnea de flotacion pasta la borda se llama. obra muerta. obra viva. linea de flotacion. es el conjunto de elementos del casco, que de una forma uniforme v continua contribuven a la obtenci6n, en un grado aceptable, de las cualidades esenciales para navegar. la estructura del buque. quia. roda. En todos los tipos de estructuras, la ______ es uno de los elementos estructurales del buque. La estructura transversal, fue la clasica en los buques de madera y aun sigue utilizandose. quilla. proa. popa. Pieza de la estructura situada en la parte inferior del buque cii el sentido longitudinal construida a base de planchas de acero horizontales,sobre las que se apoyan varengas y cuadernas para formar el armazdndel buque; tambien se la conoce con el nombre de _____plana. quilla. proa. popa. va fija o soldada por dos angulares de acero una plancha de refuerzo vertical que se llama ______ ;tiene esta plancha de quilla generalmente mas grosor que las del recto del forro . sobre quilla. proa. quilla. se monta en buques de pequeno tamaiio de construcci6n de acero . La construction de quilla plana es la mas generalizada en la actualidad. quilla maciza. sobre quilla. palmeras. oma este nombre una pieza, de acero o de madera segun el tipo de construccibn, que prolonga la quilla en direccion vertical o inclinada por su parte de proa, de forma recta o curva segun el tipo del buque, terminando en la cubierta del castillo,. roda. proa. popa. Pieza vertical o con poca caida, en que termina el buque por su parte de popa y que se une a este extremo de Ia,quilla. codaste. quilla. palmerez. La funci6n principal del ___ es aguantar el peso del timbn, helice y ejes, asi como; los esfuerzos por ellos transmitidos y los recibidos por efectc de estado de la mar . codaste. timon. escala. codaste lleva un vaclo para el alojamiento de la helice llamado. vano. alojamiento. cuarto. tiene un orificio para la colocacibn de la bocina de la helice. el codaste. codaste proel o interior. vano. elemento de la estructura transversal del buque que le da forma, aguanta y da solidez al forro exterior actualmente son piezas laterales que se unen aproximadamenteen el curvat6n del pantoque a las varengas. cuaderna. proa. baos. es la correspondiente a la secci6n transversal de mayor superficie, situada en el centro del buque. la cuaderna maestra. cuaderna. baos. las varengas son los elementos fundamentales de la estructura transversal del fondo del buque . Consisten en unas planchas verticales quc se extienden de un lado a otro del pantoque Aquellas que son elementos de tanques de combustible o agua han de ser estancas y en los demas casos tienen unos aligeramientos para disminuir el peso total. varengas. cuadernas. baos. Aquellas que son elementos de tanques de combustible o agua han de ser estancas y en los demas casos tienen unos aligeramientos para disminuir el peso total la sujeci6n del casco y que descansan sobre los puntales ;. varengas. cuaderna. proa. se afirman a las cuadernas por medio de escuadras o consolas . Ademis, los ________ sirven para aguantar las planchas de cubierta y aquellos elementos. los baos. las cuadernas. la quia. , es el de mayor longitud, es decir, el correspondiente a la cuaderna tnaestra en la cubierta alts. bao maestro. portilla. escala. es el que se coloca en la bodega para dar mas apoyo a los costados formando una cubierta sobre el. bao de aire. bao maestro. bao. son aquellos que situados en las escotillas y demas aberturas de cubierta no van de banda a banda y descansan por un extremo en la consola de la cuaderna y por el otro en la eslora de la escotilla . medios baos. baos. vagras. estan formados por dos baos enterizos y dos esloras apoyadas en ellos que sirven de apoyo a los medios baos. Los marcos de la abertura. los medios baos. vagras. es aquel que tiene mayor altura que los comunes y en general suele corresponder a una bularcama. bao reforzado. bao maestro. medio bao. Piezas longitudinales de la estructura del foi4o del buque, de la misma altura que las varengas y que tienen por objeto aumentar la resistencia del casco a los efectos de flexion; corren paralelas a la sobrequilla y pueden ser continues o intercostales si estan interrumpidas por las varengas. vagras. baos. puntales. Piezas verticales o columnas de acero, sobre las que descansan los baos que, correspondiendose a trav6s de las distintas cubiertas, llegan hasta el fondo, sosteniendo por media de aquellos las cubiertas hacia su centro o crujia, contrarrestando al mismo tiempo los esfuerzos permanentes de flexion a que estan sometidas en donde no existen mamparos longitudinales . puntales. vagras. palmejares. iezas l ongitudinales . de refuerzo de los costados que corren por su interior, espaciadas desde el curvatdn del pantoque hasta el trancanil de la cubierta alta . Protegen al casco de los esfuerzos transmitidos por efecto de los nzachetazos y a las cuadernas en los extremos del buqu. palmajares. forro. puntales. Elemento de la cstructura dcl buque, consistente en planchas de acero colocadas en hiladas paralelas que, a partir do la quilla y fijandose a las cuadernas y varengas, llegan hasta lu parte superior de los costados contribuye a la solidez de la estructura especialmente para soportar los esfuerzos longitudinales, le proporciona estanqueidad al buque y resistencia contra los golpes de mar y presi6n hidrodinamica en la obra viva. forro. palmejares. puntales. es la hilada de planchas que se coloca inmediata a la quilla, o sea, la primera traca de planchas. traca de aparadura. traca de pantoque. traca de cinta. , es la hilada de planchas que va sobre el cur- vat6n del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna. traca de pantoque. traca de cinta. En aquellos buques que realizan maniobras de puerto con mucha frecuencia, se colocan unas defensas que protegen el forro a lo largo del costado y se, llaman. cintones. tracas. hiladas. parte plana de los fondos de un buque se llama ______, aunque en la actualidad se ha generalizado el use de este termino aplicado a la curva o curvaton de union del fondo piano con los costados. pantoque. quia. cuaderna. Elementos de la estructura construidos generalmente de -acero,colocados en posicion vertical o inclinada, que dividen el interior del buque formando los 'corrrpartirnentos ; pueden Ilevar aberturas para la comunicacion con el exterior y para la ventilacion de los espacios que limtan. flaucheras. mamparo. bodegas. Espacio del fondo del buque comprendido entre el forro exterior y el interior cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales. doble fondo. fondo bajo. mamparo. Superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos . Se encuentran situadas a diferentes alturas y en numero variable segun el tipo de buque. cubiertas. doble fondo. flauchera. la cubierta superior o alta es la que en uni6n del forro exteriorforma la envuelta que asegura la perfecta estanqueidad del barco A esta cubierta se la conoce tambien como principal o primera, por ser la continua mas alta . En general, como termino aislado se entiende por cubierta la superior o alta, principal o primera . cubierta superior. cubierta de arriba. cuaderna. A esta cubiertan se la conoce tambien como principal o primera, por ser la continua mas alta . En general, como termino aislado se entiende por cubierta la superior o alta, principal o primera . suoerestructura. estructura maestra. estructura principal. proporciona al buque mayor puntal en dicha zona para reforzar,a y dificultar el embarque de aqua por efecto de las cabezadas y tambien una cubierta, cuya denominaei6n tambien es castillo, para el equipo y faena de anclas. El castillo o superestructurade proa. El castillo o superestructurade popa. propor6ona espacio en general para alojamiento de la dotaci6n y en; algunos buques queno la tienen existe una caseta . Se conoce a la cubierta de esta superestructura tambien como toldilla, puede considerarse este termino en los buquesactuales como sinonimo de alcazar. La toldilla o superestructura de popa. La toldilla o superestructura de proa. que son las construcciones por encima de la cubierta resistente principal que no tienen la anchura de la manga. las casetas. toldillas. flaucheras. aberturas generalmente rectangulares, practicadas en, las cubiertas para establecer la comunicacibn entre ellas ; van guarnecidas por unos marcos verticales Ilamados brazolas que sirven para proteger la escotilla del agua del mar con mal tiempo y soportan todos los elementos de cierre de la escotilla. escotillas. flaucheras. lumbreras. El procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha sido a base de unas vigas transversales llamadas ____ que se apoyaban en la brazola y durante la maniobra de carga y aescarga se quitaban para aumentar la superficie de escotilla. galeotas. flaucheras. barengas. Las galeotas y la brazola servian de soporte a unos tablones denominados cuarteles que cerraban la _________; para hacerla estanca se.cubria con una lona impermeable llamada encerado. escotilla. portalon. porta. Aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores, tomando cada una el nombre del use a que se destina. portas. portillo. vita. Las portas de desague tambien llamadas _______ se encuentran en la amurada del buque y su finalidad es facilitar el desague rapido de la cubierta inundada por los golpes de mar, en algunos casos son simples ranuras y en otros llevan unas tapas con las bisagras en la parte alta, que abren de dentro hacia afuera. flaucheras. portillo. lumbrera. Abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilaci6n, que cierra la portilla. portilla. porta. gatera. Son recortes circulares practicados en diferentes partes del buque para el paso de los cabos de amarre, espias, etc. gatera. portalon. lumbrera. Pasos francos establecidos en las bandas- de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portatiles .Por su parte exteriov,pe montan las mesetas de las escalas reales. portalon. ibornales. gatera. aberturas practicadas a trechos en los trancaniles y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta tambien reciben el nombre de ___________ los tubos que, partieuda las cubiertas mas altas, recogen el agua que por cualquicr causa hay en ellas, continuando a lo largo del costado para salir en las proximidades de la flotacion. inbornales. fogonaduras. portalon. son aberturas circulares por donde atraviesan ]as cubiertas de un buque los palos, el cabrestante, etc ., hasta Ilegar a su asiento respectivo. fogonaduras. carlingas. flaucheras. es la armazon formada por una o varias piezas sobre la que'descansa el extremo de un palo; llamado mecha, de un biton, eje de un cabrestante, etc., llamandose en cada caso carlinga del elemento a que se refiere. carlinga. fogonadura. flauchera. tubo de acero de distintos di6metros, soldado a la cubierta,que sirve para que sobre 61 se tomen vueltas con ]as cadenas, cables y amarras . Tambien se le llama biton cuando es de mayor tamaño. bita. cornamusa. fierro de amarre. es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unido por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabo. La cornamusa. biton. escala real. Piezas de hierro, de section generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla; sirven para sostener extendidos los told0s. candeleros. pasamos. escalas. Barras metalicas delgadas, o barandas de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, etc., para servir de apoyo. Para el mismo fin, y con identico nombre, se emplean cadenas galvanizadas, cabos y cables. pasamos. escalas. candeleros. . Es la que ester armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos; va del portalon a la superficie del agua. Escala real o principal. escala de babor. escala de tojinos. Semejante a la anterior, pero de menos presentacion por no estar, como aquella, destinada a subir por ella las personasde mayor categoria. escala de babor. escala de tojinos. escala real. Van en el costado del buque desde la berda a la Ilnea de flotation, y estaba formada par una serie de barrotes de madera clavados en el costado(tojinos) . Hoy, son trozos de gruesa cabilla encorvados por los extremos que se remachan al costado, que van colo- cados paralelos entre si, formando como escalones de una escala para subir a bordo . escala real. escala de tojinos. escla principal. Especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras . De esta especie se hacen cuarteles y otras piezas fijas o levadizas de hierro y madera. defensas. escala. enjaretado. lementos moviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va a atracar a un muelle o a otro bugiie, para amortiguar el choque en el momento del, contacto y para mantener despues separados a ambos . Existen grandes _______que se fabrican con trozos de madera y varetas, en todo caso envueltas por un tejido de cabo y rellenas de jarcia trozada . Tambien se utilizan las defensas de bola, denominadas asi por su forma esferica, constituidas por un tejido de fibra vegetal reIleno de jarcia o caucho . defensas. tambuchos. lumbrerasw. Se llama asi, en general, a toda cubierta de armazon sencilla, bien de madera, bien de acero, que sirve para proteger de la intemperie y mas particularmente de la lluvia . tambuchos. lumbreras. defensas. Escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilacion a las camaras, maquinas y, en general, al entrepuente inferior. lumbrearas. saltillo. flauchera. Orificio redondo abierto en las cubiertas con el mismo objeto, el cual se cubre por un fuerte cristal llamado ojo de buey. lumbrera de patente. troncos. saltill. Se denominan asi las escotillas y conductos de ventilation que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales. troncos. escotilloones. saltillo. se llama a una contruccion ligera que se levanta en la mediana del buque y en geueneral se le llama asi a toda diferencia de altura que forma escalon sobre una cubierta, por pequeño que sea su peralte. escala. escalon. saltillo. Lugar del buque donde ester situada la cuaderna del mismo nombre; tambien'la zona mss curva del casco en las proximidades de la proa. amura. aleta. coronamiento. Pieza que forma la ultima cuaderna de popa y va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el codaste Tambien se denomina asi la parte mss curva del costado en las proximidades de la popa. aleta. coronamiento. bodega. es la parte mss alts de la borda a popa ; en el _____________ des- cansaba la botavara en los buques antiguos de vela . aleta. coronamiento. amura. en los buques mercantes se denomina bodega a los compartimentos destinados a llevar la carga. Las bodegas se numeran a partir de proa. Asi, la bodega numero 1 empieza en el mamparo de colision y termina en .el mamparo estanco siguiente ; la numero 2 empieza en el mamparo que limits la nwmero I y' termina en el mamparo estanco siguiente, y asi sucesivamente. coorecto. falso. s indispensable para darnos idea de su tamano, conocer su capacidad de explotacion comercial, o bieri, para disponer de una expresibn que, tomando una unidad de medida comun, sirva a los servicios fiscales para valorar los impuestos v contribucionesa percibir en cada caso . las medicion del buque. el tamaño del buque. arrufo. desde su creacion, la ___, organismo internacional de la ONU, ha trabajado intensamente en pro de la unificacion de las normas de arqueo. En junio de 1969 se celebro en Londres una Conferencia Internacional con ese objetivo. imco. oasi. dgac. los pianos paralelos al transversal en su intersecci6n con el casco forman )as secciones transversales del buque o ___________ que se numeran desde la popa hacia la proa. cuadernas de trazado. caudernas principales. forros. Los pianos paralelos al longitudinal en su intersecci6n con el casco forman las secciones 4ngitudinales del buque. El piano longitudinal,que divide al buque en dos partes simetricas se conoce tambien como. plano de crujia. plano longitudinal. plano guia. Es la longitud del buque,. eslora. manga. quebranto. es la longitud del buque medida en el piano longitudinal, entre las perpendiculares que pasan por la intersecci6n de la flotaci6n en carga normal con el perfil exterior de la roda y con la cara de popa del codaste en caso de timones ordinarios, o con el eje de la mecha del timon, en casode usarlo compensado. eslora entre perpendiculares. eslora de flotacion. es la medida en la flotaci6n en carga normal.En los buques de guerra suele coincidir con la eslora entre perpendiculares. eslora de flotacion. eslora maxima. es la distancia comprendida entre las perpendiculares trazadas tangencialmente al contorno exterior de la proyecci6n del buque sabre el plan longitudinal El conocimiento de dsta es verdaderamente importante para las entradas en dique. eslora maxima o total de fuera a fuera,. eslora de registro. es la eslora medida desde la cara de proa de la extremidad superior de la roda, hasta la cara de popa de la extremidad superior del codaste. eslorade registro,. manga. es la mayor anchura de un buque de fuera a fuera . de miembros, dimension que se encuentra en la cuaderna maestra a la altura de la linea del fuerte. manga. forro. espejo. , distancia comprendida entre las dos tangentes a la flotacion paralelas al eje de. manga maxima en la flotacidn. codfaste. forro. es la distancia comprendida entre dos paralelas al eje longitudinal que comprendan entre si la partesumergida del casco en flotation normal. manga maxima de la obra viva. puntal. manga de registro. Es la manga maxima del buque, medida fuera de forros, pero sin incluir los cintones ni las defensas. Manga de registro. puntal. Altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan hasta la cubierta principal . Tambien se puede definir el ______ diciendo que es la suma del calado y del franco bordo. puntal. forro. calado. Es la distancia vertical, medida en el piano longitudinal de simetria del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas. Puntal de registro. calado. forro. la distancia vertical, desde el canto bajo de la quilla hasta la linea de flotacion. calado. proa. popa. Si el buque flota sin di f erencia y se halla adrizado, el calado sera _______ en todos sus puntos ; en caso contrario, el calado es variable, segun el punto en que se tome, entendiendose por calados de proa y popa las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la flotacion y la quilla. igual. calado medio. diferente. |