option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comorg complex

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comorg complex

Descripción:
final v1 p2

Fecha de Creación: 2017/03/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

RP2. La comunicacion es un proceso continuo y permanente que: Existe inherente de la voluntad del hombre. Forma parte de la empresa de forma esporádica. Aparece solo para tratar casos de crisis dentro de la organización.

RP2. Las Relaciones Públicas son una disciplina que se basa esencialmente en : La ejecución de estrategias. La gestión. La creatividad.

RP2. Cuando hablamos de Relaciones Públicas, se trata de que la empresa a traves e ella busca: Incrementar tos clientes. Credibilidad y confianza. Mayor presencia en perchas.

RP2. Que es la visión de una organización. A donde quiere llegar. Lo planteado por los objetivos. Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.

RP2. Los objetivos de las Relaciones Públicas se enfocan en la: Creacion de confianza en su entorno público, o regenerar y consolidar esta confianza. Difusión favorable de la empresa y sus productos, ya sea en medios de comunicación, foros de visibilidad. exposiciones y otras actividades dirigidas al público obietivo de los mensajes todas son correctas. Todas son correctas.

RP2. Un buen relacionista público debe generar: Empatia de su receptor o audiencia objetiva. Empatia y apatía de su plan especifico de Relaciones Públicas. Apatía de su equipo de trabajo.

RP2. Entre las funciones las relaciones públicas se encuentra: Asesorar a la alta dirección sobre los impactos positivos o negativos de las tendencias. Hacer publicidad. Contactar con agencias de comunicacion que realicen la gestion de la comunicacion de la empresa.

Ima. La imagen corporativa debe llamar la atención hacia: La empresa. Los clientes. Los directivos.

Ima. La imagen personal está sustentada en: Las fotografías. El autoestima. La economía.

Ima. Las metas deben ser: Claras, concretas, especificas, medibles y controlables en el tiempo. Muchas, alguna se va a cumplir. Solo una en la vida, para que sea cumplible.

Ima. La estrategia y el plan de accion se deben trabajar desde: Los tres puntos de vista: organizativo, táctico y programatico. La oficina de Talento Humano. La visión presupuestaria.

Ima. Una regla esencial de la entrevista es: Llevar regalitos a todos los de la empresa. Así lo querrán desde el inicio. Llegar con aires de jefe y no ser demasiado saludador, eso le dara autoridad y simpatía con sus futuros jefes. Ser cortes y ofrecer un saludo cordial a todos los que se encuentre.

Ima. Seleccione las opciones. Cuales son caracteristicas del cambio de imagen. Evaluar las fortalezas y debilidades de su imagen existente. Mire sus relaciones con los ciientes. Piense en cómo se comunica su negocio. Asegúrese de que todo el mundo sabe como contestar y transferir llamadas. Olvidese de los sitios web, ese tipo de espacios distraen la atención de los empleados y los vuelve improductivos.

Ima. El proceso para hacer una campaña de publicidad consiste en: Investigación, conocer el público objetivo, ajuste del presupuesto, decidir un tema adecuado, seleccion de los medios de comunicacion, la programación de los medios de comunicación, la ejecución de la campaña. Crear una cuenta en redes sociales, repartir hojas volantes, enviar mensajes de texto, realizar llamadas telefónicas, marketing telefónico. La publicidad no necesita ningún proceso. Todo es creatividad.

Ima. Personalidad corporativa es. EI conjunto de personalidades de los miembros de una organización, reflejadas en la empresa como un todo. El nombre de la organización. Se refiere al hecho de que las organizaciones tienen una personalidad diferente de la de sus propietarios.

Red. Los géneros periodísticos son: Las formas que busca el periodista para expresarse.w2. Una secuencia de signos trasmitidos entre un emisor y un receptor por medio de un canal. Un lenguaje sectorial que aparece históricamente dominado por un determinado grupo profesional.

Red. Según la "tipología de Martinez Alberos” al estilo informativo de primer nivel le corresponde: Actitud informativa y el reportaje objetivo. Actitud interpretativa y el reportaje en profundidad. Actitud informativa y el comentario.

Red. Noticia significa “cosas nuevas" y en todos sus conceptos existen los siguientes cuatro elementos basicos: Hecho, actualidad, interés público y un periodista en el medio. Actualidad, conflicto, solución y un medio de comunicación. Actualidad, fuentes personales, proximidad, pirámide invertida.

Red. Sobre el lenguaje periodístico es importante destacar que: Se compone sotamente de los textos informativos que los profesionales ofrecen al público. Depende del medio de comunicación y del estilo de cada periodista. Todos los medios de comunicación tienen el mismo lenguaje periodístico, aunque lo emplean de distinta manera en función de las caracteristicas propias de cada medio.

Red. La crónica y el reportaje interpretativo se relacionan con: El estilo informativo de segundo nivel y la actitud interpretativa. Discursos y declaraciones. El estilo editorializante y la actitud de opinión.

Red. La manera en que se presenta un hecho o acontecimiento periodístico, se denomina: Noticia. Estilo periodístico. Género periodístico.

Red. Un hecho verdadero, inédito o actual. de interés general, que se comunica a un público que pueda considerarse masivo se denomina: Editorial. Noticia. Opinion.

Red. La actitud psicológica del periodista en un comentario es: Informativa y objetiva. Informativa e interpretativa. Emitir juicios de opinión y persuadir.

Elb. EI siguiente enunciado conesponde a una definición. Identifique la opcion correcta. Xifra, ....... es ir desde donde estamos, hasta donde queremos llegar. “donde estamos" significa nuestra actual situación, Ia descrita en las conclusiones de Ia investigación. "Dónde queremos llegar" significa dónde queremos estar, lo que queremos ser o la resolucion del problema de las relaciones públicas. Responsabilidad Social Empresarial. Planear o planificar. La imagen.

Elb. Lea el enunciado de la columna izquierda y determinar el que corresponda de la columna derecha: Izq: Der: 1. La RAE a. Es la teoria qu la alta direccion tiene sobre la base para sus exitos pasados y futuros 2. Bulgelman b. El arte de dirigir las operacionas militares, asi como un proceso regulble, conjunto de las reglas q...... 3. Contreras c. La estrategia se caracteriza por tener multiples opciones, multiples caminos, multiples resultados. 1b, 2c, 3a. 1b, 2a, 3c. 1a, 2b, 3c.

Elb. El siguiente enunciado corresponde a una definición. Identifique la opción correcta. El/La ....................es un documento que se genera como resultado del proceso de planeación estratégica de comunicación. Reputación. Identidad. Plan de comunicación.

Elb. Coloque en orden las etapas básicas del proceso de elaboración de un plan estratégico: Análisis de Ia situacion interna y externa Análisis FODA Definición de mensajes Definición de obietivos. Definición de tácticas Definición de públicos Definición de indicadores. Analisis FODA, Analisis de la situación interna y externa, Definición de objetivos, Definición de mensajes, Definición de tácticas, Definición de indicadores, Definición de públicos. Análisis de la situación interna y externa, Definición de indicadores, Análisis FODA, Definición de mensajes, Definición de públicos, Definicion de tácticas, Definicion de objetivos. Análisis de la situación interna y externa, Análisis FODA, Definición de obietivos, Definición depúblicos, Definición de mensajes, Definición de tácticas, Definición de indicadores.

Elb. El Lic. Manuel Andino, es el relacionista público del Gobierno Autónomo Descentralizado de Ambato. Empezó sus funciones hace una semana y antes de realizar una propuesta de un plan de comunicación ha empleado contacto directo con los diferentes públicos, ha hecho observación directa del sitio web y redes sociales. También ha identificado diferentes informes de proyectos de la organizacion De todos estos elementos identifique las fuentes secundarias que el Lic. Andino utilizo. Contacto con los públicos, sitio web. Sitio web, redes sociales. Redes sociales, contacto con los públicos.

Elb. Identifique a que tipo de analisis de la situacion corresponde el siguiente enunciado. Los colaboradores de una organización son un público prioritario y de principal interés para el próspero desarrollo empresarial, ante esto el analisis debe ser sumamente minucioso. Análisis de la situación externa. Analisis de la situacion interna. Análisis de la situación mixta.

Elb. El siguiente enunciado corresponde a una definición. Identifique la opción correcta. ...................... es un documento donde se establecen las aspiraciones y necesidades de nuestros clientes. Contiene una descripción breve por parte del anunciante del producto e indica los objetivos que espera alcanzar mediante ia campaña, objetivos que se refieren al producto. al mercado, a la publicidad o a los medios. Contiene indicaciones acerca de Ia parte que corresponde a Ia agencia en la tarea global,comprometiéndose él, como fabricante a cumplir sus compromisos de inversión. Briel o briefing. Contrabriefing o brief. Contrabríeting.

RIG. Cuando se habla de "nación" se hace referencia a: Un ente político legal. Un ente geográfico. Un ente cultural o social.

RIG. De que se preocupa el paradigma globalista?. Del poder político. Del bienestar económico. De la seguridad nacional.

RIG. Lás macrodecisiones se refieren a: Niveles burocráticos internos. Niveles de hostilidad o amenaza. Niveles de gasto de defensa y ayuda externa.

RIG. Determine lo que muestra la "descripción" dentro de los métodos de análisis de las relaciones internacionales. La realidad del momento. La aplicación de la ética. La acción de emprender.

RIG. La diplomacia implica: Un proceso para establecer un diálogo. Un proceso para establecer un criterio sobre un tema. Un proceso para comunicarse, influir y solucionar un conflicto.

RIG. La política exterior se refiere a: El conjunto de acciones precisas a cumplir por un estado. El conjunto de prioridades establecidos por los lideres como líneas de conducta. EI conjunto de metas establecidas por los estados.

RIG. Reconozca los paises denominados aliados en Ia II Guerra Mundial. Japón, Fleino Unido y Canadá. Alemania, Italia, Francia, Ia URSS y Polonia. Francia, Reino Unido. Estados Unidos y la URSS.

RIG. Seleccione el periodo correspondiente a la I Guerra Mundial. 1913 a 1917. 1922 a 1928. 1914 a 1918.

Doc. Cuál de los siguientes enunciados no pertenece a los modelos de relaciones públicas propuesto por James Gruning: Modelo de agente de prensa. Modelo de información pública. Modelo direccional asimétrico.

Doc. A que enunciado pertenece et siguiente concepto: Es entendida originalmente como un proceso de intercambio de información y de transmisión de significados: La información. La comunicación. La noticia.

Doc. Para Hellriegel D., Jackson S. y Slocum J. que es la organización o empresa?. La organización es la acción y el efecto de articular, disponer y hacer operativos un conjunto de medios, factores o elementos para la consecución de un fin concreto. Es un sistema cuya estructura esta diseñada para que los recursos humanos, financieros. físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines. por ejemplo una fundación, ONG, universidad. La organización es un grupo formal y coordinado de personas. el cual opera para alcanzar metas específicas.

Doc. Enumere la clasificación de los gerentes: Los gerentes de primera línea, los gerentes de nivel medio, los gerentes de nivel alto. Los gerentes de nivel alto y gerente de nivel bajo. Los gerentes de nivel medio y los gerentes de nivel alto.

Doc. Cuáles son las funciones que realizan los gerentes: Diseñan estrategias y ejecutan. Planifican, organizan, direccionan y controlan. Controlan y planifican.

Doc. Enumere los tipos de liderazgo que se aplican en las organizaciones: Líderes transaccionales, lideres transformacionales, lideres carismáticos y lideres visionarios. Líderes carismáticos y líderes comunitarios. Líderes empresariales y líderes políticos.

Doc. A que se refiere la comunicación organizacional: Es el proceso por el cual la información se mueve y es intercambiada entre las personas de una organización, fluyen por medio de la estructura formal e informal, bajan o suben a lo largo de la jerarquia, otras se mueven en dirección lateral u horizontal. Engloba todo aquello que distorsiona e introduce el error en la comunicación. Los datos organizados y significativos encauzan la información.

Comorg. La Universidad “Alma Máter" que esta dirigida a un grupo objetivo de estudiantes de clase social media y alta, ha decidido trabajar en un cambio de imagen corporativa, luego de utilizar las constantes visuales de marca por 20 años: para esta acción, se ha involucrado a toda la organización desde los altos directivos hasta las personas que se encargan de la administración. Todas las acciones del plan integral de comunicación involucran a los públicos internos y externos, estas acciones estan programadas en un plan de actividades que dura un año. Una de las acciones involucra capacitaciones al público interno de la organizacion. La charla se denomina: “Conociendo a la Universidad desde sus inicios" Esta capacitacion está dirigida a: Estudiantes y profesores. Mandos medios y directivos. Solo directivos.

Comorg. Una reconocida línea de perfumes ha decidido cambiar el posicionamiento de su producto estrella en el mercado, antes estaba posicionado para un segmento de 40 años en adelante, de un nivel socioeconómico medio típico y alto, ahora la empresa quiere reposicionarlo como un perfume para adolescentes y jóvenes de 18 a 25 años. A través de un plan integral es necesario dar a conocer la nueva oferta a los públicos internos y externos, con un cronograma establecido para un semestre. Una de las acciones involucra capacitaciones al personal de la organización. La charla se denomina: "Reposicionamiento del perfume X". Esta capacitación está dirigida a: Estudiantes y profesores. Mandos medios y directivos. Solo directivos.

Comorg. La empresa homóloga de Pinturas Oceanicas sufre un incendio, conjunto a las pérdidas económicas hay una serie de juicios puestos por empleados y por vecinos de la empresa que fueron afectados. El gerente de la empresa de Pinturas Oceanicas, viendo esa situación, le pide a su comunicador que trabaje en un manual preventivo de crisis para estar alertas si algo así ocurriera en la empresa. ¿Qué es lo primero que debe hacer?. Crea un comité de crisis y conjunto con ellos redactan los procesos y los alinean a las normas de seguridad de la empresa. Crea un comité de crisis y proponen cual debe ser la línea de los responsables de los principales cargos de la empresa. Realiza una auditoria de riesgos conocidos y posibles, evalúa las circunstancias actuales y hace una planificación base.

Comorg. Un ex profesor de La Unidad Educativa X, quien esta involucrado en problemas políticos contrarios al gobierno de turno, hace declaraciones indicando que es un profesor que trabaja en dicha unidad educativa y por supuesto su entrevista se enmarca en el rechazo a las políticas de gobierno. En realidad, este profesional colaboró como profesor invitado en alguna ocasión y actualmente no es parte de la plantilla de docentes. ¿Cual de las siguientes alternativas es la mas viable?. El silencio al inicio. Es decir si la noticia crece, y si a través del monitoreo de prensa se analiza que la Unidad esta invoiucrada en forma negativa, entonces se actuará indicando que el profesor no es parte de la institución. Inmediatamente leida la noticia. Se solicita el medio la rectificación. Inmediatamente, se emite un boletín de prensa indicando que el profesor no es parte de la institución.

Comorg. La empresa X realizo una reingeniería de la filosofía institucional, adaptandola a las nuevas tendencias tecnológicas en su área de producción. Esta empresa tiene alrededor de 100 empleados. Como es claro, esta adaptación debe ser transmitida al público interno y externo. Usted, como gestor de la comunicación inicia su plan. ¿Cuál de las siguientes estrategias sería la principal y con mayor efecto?. Organiza una reunion general con todo el público interno y deja que el director de la organización transmita la nueva filosofia. Diseña un mailing y el mismo es enviado a toda la comunidad dela organización. Primero segmenta los públicos y diseña la papelería (brochure, afiches, mailing), luego inicia la difusión con base a la segmentación .

Comorg. Los mandos medios constituyen un elemento clave en el proceso de comunicación organizacional. Ellos cumplen la función de vinculo o nexo activo entre el equipo directivo y el personal de base. Tienen la responsabilidad de comunicar a sus equipos los mensajes claves que surgen desde la cúpula directiva y, al mismo tiempo deben posibilitar que la palabra de los trabajadores llegue a los directivos. Bajo este contexto: El comunicador institucional organiza una reunión para difundir entre los responsables de las diferentes áreas, temas de alta prioridad para la organización. Cada responsable debe reunirse con su equipo y transmitir el mensaje. Uno de los lideres, tiene serios problemas de comunicación y afinidad con algunos de su equipo. El comunicador institucional colabora en la transmisión del mensaje. ¿Cual de las siguientes alternativas es la mas apropiada y pone en marcha el comunicador institucional?. Acompaña al líder a la reunión, da su saludo y se retira, de tal manera que la reunion continúe. Organiza una reunión especial con algunos del equipo e inmediatamente hace otra reunión con el resto. Esta reunión la realizan el lider y el gestor de comunicación. Solicita al director de la organizacion y al jefe de recursos para que acompañen al lider a la reunión.

Comorg. El gestor de la comunicación organizacional emprende su plan de comunicación interna que tiene como objetivo lograr sentido de pertenencia de los colaboradores con la institucion. Con cuál de las siguientes acciones iniciaría su plan de comunicación: Armar una reunión estratégica con los mandos medios, considerando que ellos son relevantes en el proceso de comunicación. La intención de la reunion es transmitir el plan de comunicación. Enviar el plan de comunicación a los correos electronicos de los mandos medios para que reenvíen a sus equipos. Se solicita que el plan sea analizado en alguna reunión. Priorizar la comunicación ascendente y poner buzón de sugerencias al interior de la empresa.

Comorg. Usted es contratado como Dircom de la institución X, la misma que es responsable de los sistemas de seguridad ciudadana del país. En su primera evaluación observa que hay algunas estrategias para públicos internos y que la mayoría de ellas fuero generales para todos los públicos. Usted hace la segmentación de públicos, en el siguiente orden. ¿Cuál es el adecuado?. Público, perfil, canal de comunicación, limitantes y fortalezas. Público, estrategias y acciones. Público, coeficiente de comunicación, acciones.

Denunciar Test