COMPAÑEROS DE META
|
|
Título del Test:![]() COMPAÑEROS DE META Descripción: SANDRA 8 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué región del tubo digestivo tiene como principal función absorber sal y agua?. a. Esófago. b. Estómago. c. Duodeno. d. Yeyuno. e. Intestino grueso. La flora intestinal sintetiza vitamina K. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el principal movimiento del intestino delgado?. a. Pendular. b. Vibratorio. c. Osmótico. d. Peristáltico y segmentario. ¿Qué enzima pancreática degrada las grasas?. a. Amilasa. b. Tripsina. c. Maltasa. d. Lipasa. Tiene/n acción colerética: a. Ácidos biliares. b. Secretina. c. Colecistocinina. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. Durante la fase gástrica, la secreción de ClH y de pepsinógeno se estimula por: a. estimulación del nervio vago que se origina en el cerebro. b. polipéptidos de la luz gástrica y por secreción de gastrina. c. secretina y colecistoquinina del duodeno. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. La saliva: a. Tiene un pH alcalino. b. Su composición es la misma que la del plasma. c. Puede ser serosa o mucosa. d. Cumple una función antióxica. e. Todas son ciertas. La saliva tiene función: a. Protectora del aparato masticador. b. Compactar el alimento. c. Facilitar la disolución de las sustancias. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. Las células encargadas de la estimulación de la secreción gástrica: a. Son células endocrinas. b. Segregan gastrina. c. Se denominan células G. d. Se localizan cerca del antro pilórico. e. Todas las anteriores son ciertas. La bilis: a. Se produce en el hígado. b. Se concentra en la vesícula biliar. c. Contiene ácidos cólico y desoxicólico. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. El ácido clorhídrico es secretado en el estómago por las células: a. Calciformes. b. Argentales. c. Principales. d. Parietales. e. Mucosas. ¿Qué estructura impide el paso del alimento hacia la tráquea durante la deglución?. a. Nasofaringe. b. Úvula. c. Esfínter esofágico superior. d. Epiglotis. Los plexos de Meissner inervan la pared gastroduodenal situándose a nivel de: a. Serosa. b. Mucosa superficial. c. Mucosa profunda. d. Submucosa. e. Mucosa. La mayor parte del ácido y del pepsinógeno producidos por el estómago se secretan durante la fase intestinal de la secreción gástrica. Verdadero. Falso. Señale lo cierto: a. El inicio de la deglución es un acto involuntario. b. El bolo alimenticio cae a la faringe empujado por el paladar blando. c. Al cierre de la vía aérea contribuyen la epiglotis y la elevación de la laringe. d. El tránsito del bolo por el esófago se produce sólo por la gravedad. e. Todo lo anterior es cierto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la digestión y absorción de las grasas es falsa?. a. La emulsión por las sales biliares aumenta la velocidad de la digestión de las grasas. b. Los triglicéridos se hidrolizan por la acción de la lipasa pancreática. c. Los triglicéridos se resintetizan a partir de monoglicéridos y ácidos grasos en las células del epitelio intestinal. d. Los triglicéridos, como partículas denominadas quilomicrones, se absorben a los capilares sanguíneos del interior de las vellosidades. e. Todas las anteriores son falsas. En la secreción de jugo gástrico, la fase más sostenida en el tiempo es la: a. Cefálica. b. Intestinal. c. Gástrica. d. Condicionada. e. Física. El aparato digestivo está constituido por el tubo digestivo y las glándulas digestivas. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la digestión del almidón es falsa?. a. Comienza en la boca. b. Ocurre en el estómago. c. Requiere la acción de la amilasa pancreática. d. Requiere para completarse enzimas del borde en cepillo. d. Requiere para completarse enzimas del borde en cepillo. La secreción gástrica no se inicia hasta que el alimento entra en el estómago. Verdadero. Falso. El calcio se absorbe en las estructuras siguientes, excepto: a. Duodeno. b. Yeyuno. c. Ileon. d. Intestino grueso. e. Microvellosidades intestinales. ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta respecto al ácido clorhídrico?. a. Lo producen las células parietales del estómago. b. Tiene acción germicida. c. Permite la conversión de pepsinógeno en pepsina. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. El jugo pancreático: a. Es isotónico con el plasma. b. Presenta dos tipos de secreción. c. La secreción hidrolática es acuosa. d. La secreción ecbólica es rica en fermentos. e. Todas las anteriores son ciertas. Las sales biliares se forman en el hígado. Verdadero. Falso. ¿Qué tipo de secreción pancreática es rica en bicarbonato?. a. Ecbólica. b. Cefálica. c. Basal. d. Hidrolática. El único punto en el que el proceso de deglución es voluntario se localiza en: a. Boca. b. Esófago. c. Estómago. d. Píloro. e. Tráquea. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto al factor intrínseco es verdadera?. a. Se segrega por el estómago. b. Es un polipéptido. c. Promueve la absorción de vitamina B12 en el intestino. d. Ayuda a prevenir la anemia perniciosa. e. Todas las anteriores son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una enzima pancreática?. a. Lipasa. b. Amilasa. c. Insulina. d. Tripsinógeno. e. Maltasa. ¿Qué colorante da el tono marrón característico a las heces?. a. Urobilina. b. Biliverdina. c. Bilirrubina indirecta. d. Estercobilina. La secreción de las glándulas parótidas es: a. Espesa. b. Rica en mucopolisacáridos. c. Rica en agua. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas. No forma parte del jugo gástrico: a. Ácido clorhídrico. b. Factor intrínseco. c. Vitamina B12. d. Pepsinógeno. e. Agua. El bolo alimenticio se impulsa por el esófago mediante movimientos de: a. Segmentación. b. Propulsión. c. Peristáltico. d. Sincronización. e. Propulsión. El primer órgano en recibir los productos de la digestión transportados por la sangre es: a. Hígado. b. Páncreas. c. Corazón. d. Cerebro. e. Riñón. El bolo alimenticio se mueve a lo largo del esófago gracias a una onda de contracción peristáltica. Verdadero. Falso. Forma/n parte de la saliva: a. Agua. b. Dióxido de carbono. c. Ptialina. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. Los mecanismos protectores del tubo digestivo incluyen: a. La producción de moco. b. Vómitos. c. La producción de ácido. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. ¿Cuál de las siguientes sustancias producidas en el intestino frena la motilidad gástrica e inhibe la secreción clorhidropéptica?. a. Enterogastrona. b. Antelona. c. Urogastrona. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. La saliva tiene una enzima que digiere el almidón. Verdadero. Falso. La mayor parte de la digestión ocurre en: a. Boca. b. Estómago. c. Intestino delgado. d. Intestino grueso. e. Esófago. El factor humoral que estimula la secreción hidrolática pancreática es: a. Secretina. b. CCK. c. Gastrina. d. Duocrinina. e. Pancreozimina. Las sales biliares: a. Dificultan la eliminación de colesterol. b. Son emulsionantes de las grasas. c. Disminuyen la motilidad intestinal. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. En la secreción biliar interviene: a. Nervio vago. b. Sistema nervioso parasimpático. c. Secretina. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de la gastrina no es cierta?. a. No es producida exclusivamente por el estómago. b. Es un heptaadecapéptido. c. Su peso molecular es de 2000. d. Estimula la secreción ácida gástrica. e. Produce el cierre del esfínter esofágico inferior. ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta respecto a la fase faríngea de la deglución?. a. Es involuntaria. b. Se relajan los músculos faríngeos superiores. c. Se contraen los músculos faríngeos inferiores. d. La laringe desciende. e. Se abre la laringe. La gastrina: a. Inhibe la secreción gástrica. b. Inhibe la motilidad gástrica. c. Estimula la secreción de pepsina. d. Todo lo anterior es cierto. e. Todo lo anterior es falso. Las células acinares del páncreas contienen tripsina. Verdadero. Falso. En la fase bucal de la deglución: a. El alimento es empujado hacia el suelo de la boca. b. El paladar blando se eleva. c. El alimento resbala hacia la nasofaringe. d. a y b son ciertas. e. a b y c son ciertas. La fase incondicionada de la secreción salival: a. Es de tipo humoral. b. La vista del alimento la estimula. c. La presencia del alimento en la boca la estimula. d. Sólo se produce con reflejos condicionados. e. Todas las anteriores son ciertas. Uno de los siguientes fermentos no es pancreático: a. Quimiotripsinógeno. b. Prenucleasa. c. Pepsinógeno. d. Tripsinógeno. e. Procarboxipeptidasa. La regulación de la secreción pancreática es fundamentalmente: a. Gástrica. b. Humoral. c. Nerviosa. d. Condicionada. La colecistocinina inhibe la secreción gástrica. Verdadero. Falso. La colecistoquinina (CCK) es una hormona que estimula: a. la producción de bilis. b. la liberación de enzimas pancreáticas. c. la contracción de la vesícula biliar. d. son ciertas c y b. El pH de la saliva aumenta a medida que aumenta su velocidad de secreción. Verdadero. Falso. La sangre fluye desde la adenohipófisis hasta el hipotálamo a través de los vasos portales. Verdadero. Falso. De la secreción gástrica decimos: a. Que presenta dos fases. b. Que la más abundante es la fase cefálica. c. Que es de control nervioso y humoral. d. Que el 50% es agua. e. Todas las anteriores son ciertas. El reflejo enterogástrico: a. Sirve para aumentar la secreción intestinal. b. Inhibe el vaciamiento gástrico. c. Aumenta la motilidad intestinal. d. Aparece cuando está receptivo el duodeno. La secreción salival depende de: a. VII par craneal. b. Nervio facial. c. Nervio glosofaríngeo. d. Todas son ciertas. Las glándulas digestivas comprenden: Glándulas salivares,. Verdadero. Verdadero. El sistema nervioso es más importante que las hormonas en la regulación de la secreción de saliva. Verdadero. Verdadero. El factor intrínseco lo secretan las células G de las glándulas gástricas. Verdadero. Falso. los vómitos persistentes provocan con frecuencia acidosis metabólica. Verdadero. Falso. La bilis se diluye en la vesícula biliar. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la tripsina es verdadera?. a. La tripsina procede del pepsinógeno por la acción digestiva de la pepsina. b. La tripsina activa se segrega a los acinos pancreáticos. c. La tripsina se produce en las criptas de Lieberkühn. d. El tripsinógeno se convierte en tripsina por la enteroquinasa, una enzima del borde en cepillo. ¿Cuál de los siguientes no se considera un inhibidor de la secreción y/o acción de la gastrina?. a. Secretina. b. Alcalinización gástrica. c. Colecistoquinina. d. pH inferior a 3. e. Glucagón. La secreción gástrica se estimula en todos los siguientes, excepto: a. Estimulación vagal. b. Presencia de alimentos en el estómago. c. Atropina. d. Olor a manjares. e. Todos los anteriores son estimulantes de la secreción gástrica. ¿Qué esfínter tiene control voluntario en la defecación?. a. Interno. b. Sigmóideo. c. Ileocecal. d. Externo. ¿Cuál es el nombre del esfínter que regula el paso del alimento al estómago?. a. Pilórico. b. Sigmoideo. c. Ileocecal. d. Cardias. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las sales biliares?. a. Las sales biliares son productos de degradación de la hemoglobina. b. La reabsorción de sales biliares en el intestino estimula la secreción biliar. c. La mayor parte de las sales biliares se absorbe en el íleon terminal. d. La pérdida de sales biliares provocará una absorción defectuosa de la vitamina E. e. Las sales biliares son moléculas anfipáticas. Al mecanismo protector para eliminar del organismo las sustancias potencialmente tóxicas mediante la expulsión brusca y violenta del contenido del estómago por la boca se le denomina vómito o emesis. Verdadero. Falso. ¿Cuál es el pH aproximado del jugo gástrico?. a. 6-7. b. 4-5. c. 8-9. d. 1-2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la vitamina B12 es falsa?. a. La carencia de esta vitamina puede producir anemia perniciosa. b. Para la absorción de la vitamina B12 es necesario el factor intrínseco. c. La lesión de la mucosa gástrica puede conducir a una deficiencia de vitamina B12. d. La vitamina B12 se absorbe fundamentalmente en el yeyuno. |




