COMPAÑEROS DE META
|
|
Título del Test:![]() COMPAÑEROS DE META Descripción: SANDRA 2 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La anemia perniciosa aparece cuando falta: a. Ácido fólico. b. Cobalamina. c. Vitamina B12. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. Una enzima alostérica: a. No presenta estructura cuaternaria. b. El último producto es el inhibidor de la vía. c. Se suele inhibir la primera enzima de la vía metabólica. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta. El escorbuto aparece por carencia de vitamina: a. A. b. E. c. K. d. C. e. B12. La actividad catalítica de una enzima depende fundamentalmente del/la: a. Sustrato. b. Producto. c. Estructura terciaria. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. La deficiencia de vitamina B12 produce: a. Queilosis. b. Beriberi. c. Anemia perniciosa. d. Escorbuto. e. Raquitismo. ¿Cuál/es de la/s siguiente/s enzima/s se altera/n en una lesión miocárdica?. a. Fosfatasa ácida. b. Fosfatasa alcalina. c. Creatín Fosfokinasa (CPK). d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas. Las enzimas: a. Disminuyen la energía de activación. b. Disminuyen la energía de Gibbs. c. Cambian respecto a su estado inicial tras el ciclo catalítico. d. a y b son ciertas. e. c y a son ciertas. Las enzimas, como catalizadores clásicos: a. Aumentan la energía de activación. b. Disminuyen la energía de activación. c. Aumentan el nivel energético de los productos. d. Disminuyen el nivel energético de los reactivos. e. Disminuyen la energía libre de reacción. ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta?. a. Todas las enzimas son proteínas. b. Todas las proteínas son enzimas. c. No todas las proteínas son enzimas. d. Todas las moléculas de ARN son enzimas. e. Ninguna molécula de ARN tiene actividad enzimática. Las enzimas: a. Están compuestas esencialmente de polipéptidos, que son polímeros de aminoácidos. b. Pueden unir grupos prostéticos tales como iones metálicos que participan en las reacciones enzimáticas. c. Tienen estructuras definidas. d. Unen sus sustratos en el centro activo. e. Todos los enunciados son ciertos. El bloqueo de la absorción de vitamina D produciría: a. Anemia perniciosa. b. Escorbuto. c. Pelagra. d. Raquitismo. e. Beriberi. ¿Cuál de los siguientes enunciados, acerca de las reacciones catalizadas por enzimas, NO es cierto?. a. Las enzimas forman complejos con sus sustratos. b. Las enzimas rebajan la energía de activación de las reacciones químicas. c. Las enzimas cambian la constante (K) de equilibrio de las reacciones químicas. d. Muchos enzimas cambian de forma ligeramente cuando se unen al sustrato. e. Las reacciones ocurren en el centro activo de las enzimas, donde una orientación espacial precisa de los aminoácidos es una cuestión muy importante para la catálisis. ¿La carencia de cuál de las siguientes vitaminas produce ceguera?. a. A. b. E. c. D. d. K. e. B12. Las enzimas: a. Tienen elevada eficacia catalítica. b. Aumentan la energía de activación. c. Aumentan la energía de Gibbs. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. La concentración plasmática de fosfatasa ácida puede estar aumentada de manera importante en caso de: a. Carcinoma prostático metastásico. b. Sarcoma osteoblástico. c. Ictericia obstructiva. d. Enfermedad de Paget. e. Raquitismo. El escorbuto clásico es resultado de la deficiencia de: a. Tiamina. b. Rivoflavina. c. Ácido pantoténico. d. Vitamina C. e. Vitamina A. Las enzimas: a. Disminuyen la energía de activación. b. Aumentan la energía de Gibbs. c. Recuperan el estado inicial tras el ciclo catalítico. d. a y b son ciertas. e. c y a son ciertas. ¿Cuál de las siguientes no es una vitamina liposoluble?. a. D. b. K. c. B12. d. E. e. A. La energía de activación es: a. La energía que debe ser añadida al comienzo de la reacción y que se recupera cuando la reacción finaliza. b. La diferencia entre las energías de los reactivos y los productos. c. La energía que es perdida como calor. d. La energía libre. e. Es igual al producto de la entropía por la temperatura absoluta. ¿Cuál de las siguientes vitaminas intervienen en la hematopoyesis?. a. Ácido fólico. b. Cobalamina. c. Vitamina B12. d. Todas. e. Ninguna. La inhibición por retroalimentación o feedback: a. Es una forma de regular las vías metabólicas. b. El último producto es el inhibidor de la vía. c. Se suele inhibir la primera enzima de la vía metabólica. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta. ¿Cuál de las siguientes opciones es cierta respecto al ciclo de Krebs?. a. En él se produce la oxidación del esqueleto carbonado aminoácidos. b. Permite la oxidación de algunos ácidos grasos. c. Está relacionado con el ciclo de la urea. d. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes es el metabolito de entrada en el ciclo de Krebs?. a. Ácido alfa cetoglutárico. b. Ácido isocítrico. c. Acetil CoA. d. Oxalacético. e. Succínico. En el metabolismo, la energía se transporta fundamentalmente a través de: a. ATP. b. ADP. c. AMP. d. NDP. e. UDP. Los hidrógenos desprendidos en el catabolismo celular, son transportados hasta: a. Un metabolito celular cualquiera con el fin de obtener energía. b. El exterior de la célula, donde se combina con cualquier sustrato aceptor. c. El oxígeno molecular, para sintetizar agua y energía a expensas del ADP. d. Todas son ciertas. e. Todas son falsas. Entre las funciones del Ciclo de Krebs, se encuentra: a. Oxidación de grupos acetilo. b. Sus intermediarios pueden utilizarse para la síntesis de aminoácidos. c. Oxidación del esqueleto carbonado de los aminoácidos glucogénicos. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. La reacción que convierte el piruvato en acetil CoA: a. Es previa al ciclo de Krebs. b. Forma parte del ciclo de Krebs. c. Es posterior al ciclo de Krebs. d. Se produce en la matriz mitocondrial. e. Se produce en las crestas mitocondriales. Al proceso por el que los H desprendidos en la glucólisis y ciclo de los ácidos tricarboxílicos son transportados hasta el oxígeno y a la vez realizar la biosíntesis de ATP, se le denomina: a. Ciclo de Krebs. b. Glucogenolisis. c. Glucólisis. d. Fosforilación oxidativa. e. Neoglucogénesis. La reacción catalizada por la deshidrogenasa del alfacetoglutarato en el ciclo de Krebs requiere: a. NAD. b. NADP. c. CoA. d. a y b. e. a y c. Al proceso metabólico de síntesis de adenosín trifosfato mediante el empleo del sistema transportador de electrones, consumiendo oxígeno y electrones de alta energía se le denomina: a. Glucólisis. b. Fosforilación oxidativa. c. Cadena respiratoria. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. El ácido cítrico es un: a. Tricarboxílico. b. Dicarboxílico. c. Monocarboxílico. d. Cetona. e. Aldehido. El ciclo de Krebs: a. Quema moléculas sólo de los glúcidos. b. Produce mucha energía. c. Es un proceso citoplasmático. d. Abastece al citoplasma de pirúvico. e. Ninguna es cierta. ¿Cuál de las enzimas siguientes no interviene en el ciclo del ácido cítrico?. a. Fumarasa. b. Deshidrogenasa del isocitrato. c. Tiocinasa del succinato. d. Deshidrogenasa del pirúvico. e. Aconitasa. El ciclo del ácido cítrico. a. No contiene intermediarios para la glucogénesis. b. Contiene intermediarios para la síntesis de aminoácidos. c. Genera menos moléculas de ATP que la glucolisis por mol de glucosa consumida. d. Es un proceso anaeróbico. e. Es la vía anabólica principal para la síntesis de glucosa. Los tres tipos de RNA implicados en comprender el núcleo estructural y funcional para la síntesis de las proteínas, sirviendo como un modelo para la traducción y para el transporte de aminoácidos, respectivamente, son: a. mRNA, tRNA, rRNA. b. rRNA, tRNA, mRNA. c. tRNA, mRNA, rRNA. d. tRNA, rRNA, mRNA. e. rRNA, mRNA, tRNA. ¿Cuál de las bases de los ácidos nucleicos siguientes se encuentra en el mRNA, pero no en el DNA?. a. Adenina. b. Citosina. c. Guanina. d. Uracilo. e. Timina. ¿Cuántos codones se reconocen para finalizar la elongación de la cadena polipeptídica en la síntesis de proteínas?. a. 5. b. 4. c. 3. d. 2. e. 1. Respecto al código genético, ¿cuál de las siguientes opciones es falsa?. a. Existe solapamiento de bases. b. Existe un codón de iniciación. c. Existen tripletes sin sentido. d. a y b. e. b y c. El primer aminoácido en la síntesis de una cadena polipeptídica es: a. Metionina. b. Lisina. c. Triptófano. d. Valina. ¿Cuál es el producto de la traducción?. a. Proteína. b. tRNA. c. mRNA. d. DNA. e. rRNA. Al proceso por el cual a partir de una molécula de ADN se sintetiza una de ARN, se le denomina: a. Traducción. b. Transcripción. c. Tramitación. d. Transacción. Las histonas son: a. Proteínas ácidas que generalmente se asocian con DNA. b. Proteínas ácidas que generalmente se asocian a RNA. c. Proteínas básicas que generalmente se asocian con DNA. d. Proteínas básicas que generalmente se asocian con RNA. e. Ninguna es cierta. ¿Cuál de los siguientes son pares de bases correctos de Watson-Crick en la doble hélice de DNA?. a. Adenina y timina. b. Uracilo y adenina. c. Citosina y guanina. d. a y b son ciertas. e. a y c son ciertas. Un RNA mensajero tiene 336 nucleótidos de longitud, incluyendo los codones de iniciación y de terminación. El número de aminoácidos de la proteína traducida a partir de este mRNA es: a. 999. b. 630. c. 330. d. 111. e. 110. Referente a las bases nitrogenadas; ¿cuál de las siguientes opciones es cierta?. a. Derivan de la purina. b. Sus reactivos son potencialmente mutagénicos. c. Derivan de la pirimidina. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. Durante la traducción: a. Tres bases de nucleótidos hacen la codificación para un aminoácido. b. La terminación de la cadena depende de los codones UAA, UGA y UAG. c. Se forma una nueva cadena de ADN. d. a y b son ciertas. e. b y c son ciertas. En la replicación del ADN se necesita un cebador, que es una molécula de ARN de aproximadamente: a. 10 nucleótidos. b. 7 nucleótidos. c. 17 nucleótidos. d. 27 nucleótidos. En la elongación de la cadena polipeptídica: a. No se requiere energía. b. Se requiere ATP. c. Se requiere GTP. d. Se requiere UTP. e. Se requiere AMPcíclico. Los nucleosomas: a. Están formados por proteínas ricas en aminoácidos ácidos, como Asp y Glu. b. Están formados por proteínas y RNA. c. Constituyen la estructura básica de la cromatina. d. Aparecen tanto en el DNA eucariota como en el procariota. e. Todas son ciertas. Para la hebra de DNA 5'-TACGATCATAT-3', la hebra de DNA complementario correcta es: a. 3'-TACGATCATAT-5'. b. 3'-AUGCUAGUAUA-5'. c. 3'-GCATATACGCG-5'. d. 3'-TATACTAGCAT-5'. e. 3'-ATGCTAGTATA-5'. En la iniciación de la síntesis de una cadena polipeptídica se requiere un codón de comienzo que es el: a. AUG. b. UAG. c. UGA. d. GUA. Un gen es un fragmento de material genético que: a. Codifica la secuencia primaria de una proteína. b. Codifica la secuencia primaria de una proteína o un RNA. c. Determina un fenotipo. d. Determina un rasgo. e. Todas son ciertas. La replicación del ADN es un proceso: a. Semiconservativo. b. Conservativo. c. Aconservativo. d. Hiperconservativo. e. Hipoconservativo. AUG, el único codón identificado para la metionina, es importante como: a. Un codón de cadena terminal. b. Sitio de inserción para la partícula ribosómica 30 S. c. Un codón iniciador de cadenas. d. Un factor liberador de cadenas peptídicas. e. Sitio de reconocimiento del RNA de transferencia. Las proteínas tienen importancia, en los seres vivos, sobre todo porque.... a. a través de ellas se va a expresar la información genética. b. pueden formar agrupaciones características de átomos. c. son sustancias anfipáticas. d. son sustancias poco abundantes pero ejercen importantes funciones. e. Ninguna de las anteriores es cierta. La síntesis de una cadena polipeptídica se termina cuando en el punto acilo se situa un codón de terminación, ¿cuál de los siguientes?. a. UAA. b. UGA. c. UAG. d. Cualquiera de ellos. e. Ninguno de ellos. El proceso de transcripción del ADN es: a. Selectivo. b. Monocatenario. c. Reiterativo. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta. |




