option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPAÑEROS DE META

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPAÑEROS DE META

Descripción:
SANDRA 9

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La mayor parte del calor corporal se desprende por: a. Respiración. b. Convección. c. Radiación. d. Conducción. e. Evaporación.

¿Por qué la inmersión en agua fría provoca una pérdida de calor mucho más rápida que el aire frío?. a. El agua tiene menor conductividad térmica. b. El aire conduce mejor el calor. c. El cuerpo humano absorbe menos energía en el agua. d. El agua tiene mayor conductividad térmica que el aire.

A un paciente se le mide una temperatura oral (sublingual) de 36,8 ⁰C, una temperatura axilar de 36,5 ⁰C, una temperatura en la frente (medida con un termómetro de infrarrojos) de 37,1 ⁰C, y una temperatura timpánica de 35,9 ⁰C. ¿Cuál de ellas es la temperatura correcta?. a. Oral. b. Axilar. c. Timpánica. d. Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes se puede considerar como el "termostato" del organismo?. a. Piel. b. Sistema límbico. c. Bulbo. d. Hipotálamo.

Durante la pandemia de COVID-19 se popularizó el uso de termómetros de frente sin contacto. ¿Qué característica limita su fiabilidad como método de cribado?. a. Solo detectan la temperatura central del cuerpo. b. No pueden captar radiación infrarroja emitida por la piel. c. Tardan varios minutos en mostrar el resultado. d. Su medición se ve influida por factores ambientales como aire acondicionado, calor exterior o sudoración.

Las neuronas sensibles a la temperatura que permiten el control termorregulador, se localizan en: a. Hipotálamo. b. Médula. c. Corteza motora. d. Corteza sensitiva. e. Hipófisis.

¿Cuál es el principal estímulo que detectan las neuronas termosensitivas del hipotálamo para regular la temperatura corporal?. a. La temperatura ambiental registrada por la piel. b. Se activan solo ante estímulos de la médula espinal. c. Perciben variaciones de la conductividad térmica del agua. d. La temperatura de la sangre que circula por el hipotálamo.

¿Cuál de las siguientes es falsa respecto a la temperatura corporal?. a. Varía durante el ciclo menstrual. b. Varía con el ritmo circadiano. c. Es siempre constante. d. a y b son ciertas.

La pérdida de calor por radiación se produce fundamentalmente mediante: a. Contacto directo entre dos superficies. b. Evaporación del sudor. c. Movimiento de aire caliente y frío. d. Emisión de rayos infrarrojos desde la piel.

En un clima templado y en condiciones normales, la mayor pérdida de calor corporal se produce por: a. Conducción. b. Convección. c. Radiación. d. Evaporación.

Cuando el cuerpo humano se expone al frío se produce: a. Aumento de la actividad simpática. b. Vasoconstricción. c. Disminución del flujo en los plexos arterio-venosos. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta.

El escalofrío: a. Es un proceso voluntario. b. Es un proceso involuntario. c. Aparece si el simpático no consigue impedir la pérdida de calor. d. a y c son ciertas. e. b y c son ciertas.

A nivel basal, las pérdidas insensibles de calor se producen por: a. Evaporación de agua a través de los pulmones. b. Evaporación de agua a través de la boca. c. Evaporación de agua a través de la piel. d. Todas son ciertas. e. Ninguna es cierta.

Los seres humanos se consideran homeotermos porque: a. Tienen temperatura corporal variable como los reptiles. b. No regulan su temperatura de forma autónoma. c. Solo producen calor por metabolismo muscular. d. Mantienen una temperatura corporal constante a pesar de variaciones externas.

La temperatura corporal es más alta a las: a. 02:00 horas. b. 18:00 horas. c. 11:00 horas. d. 04:00 horas.

El 10-20% de la pérdida de calor del cuerpo se produce por: a. Conducción. b. Radiación. c. Convección. d. a y c son ciertas.

Se produce una pérdida mayor de calor corporal cuando nos sumergimos en agua a una temperatura de: a. 20 ºC. b. 15 ºC. c. -5 ºC. d. 25 ºC. e. 17 ºC.

El área hipotalámica anterior se relaciona con respuestas de tipo: a. Simpático, conservación de calor. b. Somático, contracciones musculares. c. Endocrino, secreción de glucocorticoides. d. Parasimpático, pérdida de calor.

Denunciar Test