COMPETENCIA MOTRIZ TEST FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPETENCIA MOTRIZ TEST FINAL Descripción: DLFIHCKEAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la capacidad adquirida por aprendizaje que conlleva la interacción del individuo con el medio a través del movimiento de una manera eficaz y eficiente?. a. Control Motor. b. Aprendizaje motor. c. Competencia Motriz. d. Coordinación Motriz. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al desarrollo físico de los 6 a los 10 años?. a. Estancamiento tanto de la estatura como el peso. b. Pico de crecimiento tanto de la estatura como del peso. c. Aceleración de la estatura y el peso. d. Aumento lento pero constante de la estatura y el peso. ¿A qué tipología corresponde las habilidades de equilibrio?. a. Habilidades motrices fundamentales o básicas. b. Habilidades de locomoción. c. Habilidades motrices específicas. d. Habilidades de manipulación y proyección de objetos. De acuerdo con la teoría del Esquema, ¿qué elemento es el que se encarga de enviar información por vías propioceptivas al esquema de respuesta motriz y al centro de evaluación del error?. a. Programa motor. b. Entorno. c. Resultados obtenidos. d. Miembros. ¿Cuál es el funcionamiento del Trazo Mnésico?. a. Reciben información motora del centro de mando y transmiten información propioceptiva a la unidad de comparación y trazo perceptivo. b. Recibe feedback extereoceptivo de los resultados, propioceptivo de los efectores y extrínseco del conocimiento de los resultados. c. Recibe información sensorial del feedback propioceptivo de efectores, extereoceptivo de resultados y extrínseco del conocimiento de resultados. d. Recibe información sensorial del feedback extrínseco proveniente del conocimiento de los resultados. Si nos centramos en la secuencia del procesador de información, ¿a cuál de las siguientes fases corresponde la ejecución de un lanzamiento?. a. Input. b. Output. c. Toma de decisión. d. Feedback. ¿Qué tipo de habilidad define cuando el alumno puede seleccionar cuando inicia y finaliza la acción, así como el ritmo de acción?. a. Regulada. b. Continua. c. Autorregulada. d. Abierta. ¿Qué tipo de retroalimentación está recibiendo el alumno si esa información la está recibiendo mientras está realizando la tarea motriz?. a. Retroalimentación funcional. b. Retroalimentación concurrente. c. Retroalimentación terminal. d. Retroalimentación discontinua. ¿Qué tipo de movimientos implican una organización de la secuencia de gran dificultad, donde se define el inicio y el final de la acción motora?. a. Acíclicos. b. Abiertas. c. Cíclicos. d. Continuos. ¿A qué criterio de selección de instrumento se relaciona la precisión y calidad de la medida?. a. Validez. b. Objetividad. c. Sensibilidad. d. Fiabilidad. ¿A cuál de los siguientes planteamientos haremos referencia si tenemos un alumno que tiene algún tipo de carencia en su desarrollo motor, existiendo diferencias respecto a la evolución de los demás compañeros?. a. Retraso motor. b. No es correcto. c. Déficit evolutivo. d. Déficit kinestésico. e. Retraso evolutivo. ¿Qué tipo de capacidad de la coordinación motriz corresponde a la precisión y economía de las distintas fases de movimiento o entre las diferentes partes del cuerpo?. a. Transformación o cambio. b. Acoplamiento o combinación de movimiento. c. Diferenciación kinestésica. d. Reacción. ¿A cuál de los siguientes conceptos corresponde la capacidad de la persona para orientarse y organizarse en un espacio común de interrelaciones?. a. Organización espacial. b. Desarrollo espacial. c. Estructuración espacial. d. Orientación espacial. ¿En cuál de los siguientes periodos del esquema corporal se afirma la lateralidad?. a. Periodo global del aprendizaje y uso de sí mismo (2-5 años). b. Periodo de elaboración definitiva. c. Periodo maternal (0-2 años). d. Periodo de transición (5-7 años). ¿Cuál de los siguientes elementos perceptivo-motrices es caracterizado por su carácter cualitativo?. a. Imagen corporal. b. Intuición corporal. c. Esquema corporal. d. Conciencia corporal. ¿Cuál de los siguientes elementos es el encargado de tomar conciencia del propio cuerpo y del mundo que le rodea?. a. Sistema perceptivo. b. Sistema nervioso periférico. c. Sistema nervioso central. d. Sistema muscular. ¿A qué cualidad física nos estamos refiriendo si hablamos de ejercicios intensos y de corta duración (15´´-2´??. a. Resistencia aeróbica. b. Resistencia aeróbica analáctica. c. Resistencia anaeróbica láctica. d. Resistencia anaeróbica aláctica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la evolución de la resistencia aeróbica en la etapa de la pubertad?. a. Aumenta. b. Se estanca. c. Se produce un pico de crecimiento. d. Disminuye drásticamente. ¿Cuál de los siguientes elementos es conocido también por el nombre de "potencia"?. a. Fuerza velocidad. b. Fuerza resistencia. c. Fuerza de desplazamiento. d. Fuerza máxima. ¿Qué cualidad física se trabaja con el método combinado o facilitación neuromuscular propioceptiva?. a. Fuerza. b. Flexibilidad. c. Resistencia. d. Velocidad. |