option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test competencia profesional mercancías /Test de examen N1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test competencia profesional mercancías /Test de examen N1

Descripción:
Test de examen / Test N. 1

Fecha de Creación: 2020/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El volumen de existencias, ¿en qué costes influye directamente?. a) En los costes de distribución. b) En los costes de transporte. c) En los costes indirectos. d)En los costes de almacenaje.

¿Cómo se acredita el cumplimiento del requisito de honorabilidad para el ejercicio de la profesión de transportista por carretera?. a) Mediante el certificado de antecedentes penales. b) Mediante una declaración del interesado de no hallarse incurso en ninguna de las circunstancias que motivan la pérdida de honorabilidad. c) Mediante certificación del ayuntamiento respectivo. d) Esta circunstancia no hay que justificarla nunca ante la Administración de Transportes.

3. ¿Qué plazo mínimo debe transcurrir entre la convocatoria de la Junta General y la celebración de la misma en una sociedad de responsabilidad limitada?. a) 1 mes. b) 15 días. c) 5 días. d) 48 horas.

4. ¿Quién responde por los perjuicios que sufra el transportista por causa de inexactitud o insuficiencia en las indicaciones del nombre y domicilio del destinatario?. a) El remitente en todos los casos. b) El consignatario en todos los casos. c) El remitente, pero sólo cuando el envío es a portes pagados. d) El consignatario, pero sólo cuando el envío es a portes debidos.

5. ¿Quién debe acordar, como norma general, la modificación de los estatutos en una sociedad de responsabilidad limitada para ampliar el objeto social?. a) La Junta General. b) El Registrador Mercantil. c) El socio con mayor número de participaciones. d) Los fundadores en Junta Extraordinaria.

6. En caso de avería del tacógrafo en el curso de un viaje, la reparación debe ser efectuada en el camino cuando el regreso a la oficina central esté previsto efectuarlo en un plazo superior a: a) 1 semana. b) 2 semanas. c) 3 semanas. d) 3 días.

7. ¿Cuál de las siguientes cuentas pertenece al Activo?. a) Créditos bancarios. b) Clientes. c) Reservas. d) Proveedores.

8. Según el Reglamento (CE) 561/2006 ¿cómo puede ser el descanso diario de los conductores tomado fuera del centro de explotación de la empresa?. a) Nunca puede tomarse en el vehículo. b) Únicamente puede tomarse en un establecimiento hotelero. c)Puede tomarse en un vehículo siempre que se desee. d) Podrá efectuarse en el vehículo siempre y cuando éste vaya adecuadamente equipado para el descanso de cada uno de los conductores y esté estacionado.

9. Cuando el conductor de un vehículo, dedicado a la realización de transportes de mercancías, sea nacional de un tercer país no perteneciente a la Unión Europea, ¿qué documentación precisa tener?. a) No podrá conducir en España hasta que disponga de un permiso de conducción expedido por las autoridades españolas. b) Para conducir en España bastará que acredite disponer de un permiso de conducción expedido en cualquier país de la Unión Europea. c) Necesitará un permiso de conducir válido y un certificado de conductor. d) Basta con que disponga de cualquier permiso de conducción.

10. En la solicitud de declaración de concurso que haya sido presentada por un acreedor, ¿será suficiente la prueba testifical del solicitante, para acreditar los hechos en que fundamenta la solicitud?. a) No será bastante por sí sola. b) Se acompañará únicamente de las fechas de adquisición y vencimiento del crédito. c) Es suficiente por sí sola. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

11. En una empresa de transportes, ¿los costes de personal a efectos contables qué tipo de costes son?. a) Variables. b) Fijos. c) Los de los conductores variables, el resto fijos. d) Unas veces fijos y otras variables.

12. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la realización de actividades de intermediación en la contratación de transporte público sin haber comunicado al Registro de Empresas la ubicación de los locales en que se encuentre su establecimiento o el cambio de domicilio?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) No existe infracción.

13. ¿Pueden utilizarse abreviaturas o símbolos en las anotaciones que se realicen en los libros y documentos contables?. a) Sí, siempre que sean de general aplicación en la práctica mercantil. b) Sí, cualquier abreviatura o símbolo que elija el responsable de la empresa. c) No, en ningún caso. d) Sólo los símbolos que establece la ley.

14. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿cuál es el plazo de prescripción de las acciones judiciales o ante las juntas arbitrales, sobre entrega del cargamento o indemnizaciones por retraso si existe dolo?. a) En el momento de la entrega o a las 24 horas según los casos. b) 6 meses. c) 1 año. d) 2 años.

15. ¿Quién es el librado en el cheque?. a) Es la persona que lo emite. b) Es la persona con derecho al cobro. c) Es siempre una entidad bancaria. d) Es la persona que la tiene en su poder.

16. Entre los requisitos de carácter general establecidos por la normativa comunitaria para realizar transporte público de mercancías se encuentran: a) la competencia profesional, la honorabilidad y la capacidad financiera. b) la honorabilidad económica, la competencia profesional y tener la nacionalidad española. c) la nacionalidad española, la honorabilidad y la capacidad financiera. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. ¿Cuál es la finalidad del Comité de Recursos en una cooperativa de primer grado?. a) Tramitar todas las sanciones impuestas a los socios. b) Buscar fuentes de financiación de la cooperativa o recursos financieros ajenos y tramitar todos los recursos que la cooperativa pueda interponer frente a las sanciones que se le impongan. c) Tramitar y resolver los recursos contra las sanciones impuestas a los socios por el Consejo Rector. d) Censurar las cuentas anuales.

18. ¿Qué condición se tiene que cumplir para que se permita realizar el curso de formación continua del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) en períodos discontinuos?. a) Debe impartirse el curso en un mismo centro autorizado. b) Debe realizarse el curso dentro de un mismo año natural. c) Cada período discontinuo debe ser de al menos 7 horas. d) Deben cumplirse todos y cada uno de los requisitos anteriores.

19. Según la Orden FOM/1190/2005, por la que se regula la implantación del tacógrafo digital, los conductores que deseen renovar su tarjeta de conductor, ¿cuántos días antes de su caducidad deben solicitarla?. a) 7 días naturales. b) 15 días hábiles. c) 7 días hábiles. d) 30 días naturales.

20. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿cuándo se entiende que existe una declaración de valor?. a) Cuando cargador y porteador fijan expresamente el valor de la mercancía, para que sirva como indemnización en caso de pérdida o avería. b) Cuando se trata de un transporte de objetos valiosos y por ello se impone como obligatorio suscribir un seguro específico. c) Cuando porteador y destinatario firman una declaración responsabilizando de la pérdida de la mercancía al cargador. d) Cuando el valor de la mercancía excede de 4,50 euros por kilogramo.

21. En el caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito de la Unión en el que la garantía se presta mediante títulos emitidos por un fiador autorizado, ¿cuántos títulos son necesarios en cada operación?. a) Uno en todos los casos, ya que su importe varía según las obligaciones aduaneras de las que se debe responder. b) El número correspondiente al múltiplo de 5.000 euros que se necesite para cubrir totalmente las obligaciones aduaneras. c) El número correspondiente al múltiplo de 7.000 euros que se necesite para cubrir totalmente las obligaciones aduaneras. d) El número correspondiente al múltiplo de 10.000 euros que se necesite para cubrir totalmente las obligaciones aduaneras.

22. ¿Quién debe confeccionar y expedir el documento de control administrativo del transporte de mercancías por carretera?. a) El transportista efectivo cuando no exista operador de transportes. b) El expedidor y el transportista efectivo. c) Los transportistas, operadores de transporte y usuarios de transporte. d) El transportista efectivo y el cargador contractual.

23. ¿Cómo se considera al transporte a efectos del IVA?. a) Un producto industrial. b) Un gasto. c) Un servicio. d) Un viaje.

24. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la realización de transporte público internacional de mercancías sin poseer la correspondiente licencia comunitaria?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) No constituye infracción.

25. ¿Qué se entiende como dirección estratégica?. a) Aquella parte de la dirección empresarial que tiene como objetivo principal formular una estrategia y ponerla en práctica. b) La parte de la dirección empresarial encaminada a solucionar los conflictos colectivos con los trabajadores. c) La parte de la dirección empresarial que se encarga del traslado de los trabajadores. d) La parte de la dirección empresarial que lleva el registro de todas las actividades que se realizan en la empresa.

26. En un vehículo, ¿a qué sistema pertenece el alternador?. a) Al sistema eléctrico. b Al sistema de alimentación. c) Al sistema de lubricación. d) Al sistema de refrigeración.

27. Antes de la elaboración de un Plan de Marketing se debe realizar una "gestión previsional", ¿Qué significa?. a) Encargarse de las ventas. b) Tomar decisiones que deben ser confirmadas por la práctica. c) Decidir qué acciones se llevarán a cabo en el futuro. d) Prever lo que ocurrirá en el futuro.

28. ¿Cómo deben ser las cosas y servicios objeto de contrato?. a) Posibles, lícitos y determinados. b) Concretos, posibles y sujetos a valoración económica. c) Actuales y reales. d) Reales, personales y formales.

29. En un transporte internacional sometido al Convenio CMR, ¿cómo se puede ejercer el derecho de disposición?. a) Basta con pedirlo al transportista por fax. b) Basta con pedirlo telefónicamente. c) Se debe presentar el primer ejemplar de la carta de porte, en la que deben estar escritas las nuevas instrucciones dadas al transportista. d) Una vez iniciado el transporte, no se puede cambiar la consignación.

30. ¿Por quién son designados los delegados de prevención de riesgos laborales?. a) Por el empresario, entre los trabajadores. b) Por y entre los representantes del personal. c) Por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). d) Por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

31. ¿Qué constituye la deuda en los tributos?. a) El importe a ingresar en Hacienda. b) El resultado de aplicar el tipo impositivo a la base imponible. c) El hecho imponible. d) Todas las anteriores son falsas.

32. En una empresa dedicada al transporte en vehículos frigoríficos, el combustible utilizado para alimentar el equipo de frío, ¿qué consideración tendrá como coste?. a) Coste fijo. b) Coste estándar. c) Coste variable. d) Coste indirecto.

33. ¿Cuál es el mercado para una Agencia de Transportes?. a) Aquel que desean viajar al extranjero. b) Aquel que solicitan sus servicios de mediación en el transporte. c) Aquel que solicitan sus servicios para conseguir alojamiento en sus desplazamientos. d) Aquel que solicitan el servicio del transporte integral, desplazamiento y alojamiento.

34. ¿En qué se divide el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada?. a) Participaciones. b) Acciones y Bonos. c) Obligaciones. d) Bonos.

35. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿puede pactarse una indemnización superior a la estipulada por la ley para el caso de pérdida de la mercancía imputable al transportista?. a) En ningún caso. b) Sí, contra el pago de un suplemento en el precio del transporte. c) Sí, no teniendo derecho el transportista a reclamar ningún suplemento en el precio del transporte por este motivo. d) Sólo cuando se trate de mercancías de valor elevado y contra el pago de un suplemento en el precio del transporte.

36. El beneficiario de un contrato de seguro, ¿asume alguna obligación contractual?. a) Sí. b) Depende de si el seguro es de vida o de daños. c) No. d) Toda persona mencionada en la póliza de seguros tiene obligaciones contractuales.

37. ¿Quién cumplimenta el certificado de averías?. a) El agente de la autoridad que interviene en el atestado. b) El asegurado. c) Los testigos. d) El comisario de averías.

38. ¿Aparecen en el balance las cuentas de los grupos 6 y 7?. a) Sí, porque reflejan el valor de las deudas de la empresa. b) No, porque trasladan su saldo a la cuenta de pérdidas y ganancias. c) No, porque son cuentas que deben tener saldo cero. d) Depende de si la empresa ha registrado un beneficio o una pérdida en el ejercicio.

39. Quien pretenda obtener una nueva autorización de transporte público de mercancías deberá acreditar, entre otros requisitos, la disposición de: a) 3 vehículos, que representen al menos una capacidad de carga útil de 60 toneladas, si se solicita una autorización habilitante para realizar transporte con cualquier clase de vehículo, que no podrá reducir en al menos 3 años. b) 2 vehículos, que representen al menos una capacidad de carga útil de 40 toneladas, si se solicita una autorización habilitante para realizar transporte con cualquier clase de vehículo, que no podrá reducir en al menos 3 años. c) 3 vehículos, que representen al menos una capacidad de carga útil de 60 toneladas, si se solicita una autorización habilitante para realizar transporte con cualquier clase de vehículo, que no podrá reducir en al menos 2 años. d) 2 vehículos, que representen al menos una capacidad de carga útil de 40 toneladas, si se solicita una autorización habilitante para realizar transporte con cualquier clase de vehículo, que no podrá reducir en al menos dos años.

40. Según las condiciones generales de contratación que rigen en el transporte nacional de mercancías por carretera, cuando el plazo de entrega del envío al destinatario finalice después de las 18 horas, el envío deberá ser entregado no más tarde de: a) las 8 horas del siguiente día laborable. b) las 9 horas del siguiente día laborable. c) las 10 horas del siguiente día laborable. d) las 12 horas del siguiente día laborable.

41. ¿Qué responsabilidad tendrán los socios de una sociedad de responsabilidad limitada sujeta al régimen de formación sucesiva, si la sociedad es liquidada y su patrimonio no alcanza para atender al pago de todas sus obligaciones?. a) Ninguna, pues su responsabilidad se limita al capital social con el que se constituyó la sociedad. b) Deberán responder del desembolso de la cifra de capital establecido como mínimo por la ley. c) Deberán responder de todas las deudas que haya contraído la sociedad. d) Deberán responder de todas las deudas que haya contraído la sociedad, si derivan de acuerdos que ellos hayan respaldado con su voto.

42. Una luz roja en forma de aspa, situada sobre el carril por el que se circule, determina: a) la prohibición de ocupar el carril indicado. b) un tramo en obras y la obligación de circular con precaución. c) la autorización para ocupar el carril indicado. d) Este tipo de semáforos queda reservado a tranvías.

43. Una persona desea dedicarse al transporte público de mercancías en todo el territorio nacional con varios vehículos de 2 toneladas de MMA. ¿Qué autorización de transporte debe obtener?. a) Una de ámbito nacional para vehículo semiligero. b) Ninguna, son transportes exentos de autorización. c) Una MDL de ámbito nacional. d) Una MPC, que siempre es nacional.

44. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿a qué se denomina envío?. a) A la mercancía que el cargador entrega simultáneamente al porteador para su transporte y posterior entrega a un único destinatario, desde un único lugar de carga a un único lugar de destino. b) A un documento en el que constan las circunstancias de realización del transporte y que contiene información que identifica al cargador, porteador y consignatario. c) A las mercancías y soportes de la carga desde el momento en que son entregados al porteador. d) Es lo mismo que bulto.

45. ¿Cómo pueden ser las redes de distribución?. a) Concesionarios autónomos. b) Agencias propias. c) Agencias de viajes. d) Las dos primeras respuestas son correctas.

46. El contrato de transporte internacional de mercancías por carretera sometido al Convenio CMR, ¿puede contener una cláusula atribuyendo competencia a un tribunal arbitral?. a) No, en ningún caso. b) Sí, siempre sin necesidad de otras condiciones. c) Sí, pero con la condición de que el tribunal aplique las normas del Convenio CMR. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

47. Por el contrato de descuento, ¿quién adquiere la titularidad del crédito descontado?. a) El cliente. b) El beneficiario. c) El banco. d) El segundo beneficiario.

48. Respecto a las condiciones relativas a la fabricación de vehículos para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, ¿en qué grado podrán exigirse dichas condiciones?. a) En las condiciones establecidas en el ADR. b) En condiciones más rigurosas que las establecidas en el ADR. c) En condiciones menos rigurosas que las establecidas en el ADR. d) Es libre para los diferentes países el establecer las condiciones que estimen oportunas.

49. ¿Pueden constituirse sociedades de responsabilidad limitada con un capital social inferior a 3.000 euros?. a) No, en ningún caso. b) Siempre que se desee, porque este tipo de sociedades no tiene establecido un capital social mínimo. c) Sólo si la sociedad es unipersonal. d) Sólo si la sociedad se sujeta al régimen de formación sucesiva.

50. En el caso de un transporte efectuado en régimen de tránsito de la Unión cuyas obligaciones aduaneras son afianzadas mediante garantía individual, la garantía cubrirá: a) el importe íntegro de la deuda aduanera que pueda originarse. b) el 75% de la deuda aduanera que pueda originarse. c) el 50% de la deuda aduanera que pueda originarse. d) el 25% de la deuda aduanera que pueda originarse.

51. ¿Cómo realiza el operador de transportes su función comercializadora?. a) Contratando con el cargador en nombre del transportista. b) Contratando en nombre propio solamente con el cargador. c) Contratando con el transportista en nombre del cargador. d) Contratando en nombre propio con el cargador y con el transportista.

52. ¿Cuáles son los elementos reales del contrato de compraventa?. a) La cosa y el precio. b) La cosa sólo cuando ha sido realmente entregada. c) El contrato y el acuerdo de transmisión de la cosa. d) El interés y el consentimiento verbal.

53. ¿Qué significa que, en un transporte de mercancías peligrosas, aparezca en la parte superior del panel el número 22?. a) Que es un gas licuado refrigerado, asfixiante. b) Que es un gas inerte. c) Que es un gas combustible. d) Que es un gas sin otra significación especial.

54. ¿Cuál es la principal función del contenedor?. a) Facilitar el transporte de mercancías sin ruptura de carga. b) Facilitar el transporte de mercancías de carga fraccionada. c) Facilitar el transporte de mercancías muy voluminoso. d) Facilitar el transporte de mercancías líquidas o gaseosas.

55. A efectos de alta en la Seguridad Social, cuando una persona ejerza simultáneamente distintas actividades que supongan su encuadramiento en más de un Régimen... a) tendrá un encuadramiento múltiple en situación de pluriactividad. b) se encuadrará en el régimen en el que solicite primeramente el alta. c) tendrá el encuadramiento que decida la Tesorería Territorial en resolución motivada. d) será encuadrada en el Régimen general.

56. Los socios trabajadores de una cooperativa de trabajo asociado tienen derecho a percibir: a) un salario mensual. b) No tienen derecho a percibir ninguna cantidad hasta que se conozcan las ganancias anuales. c) periódicamente, en un plazo no superior a un trimestre, cantidades a cuenta de los excedentes de la cooperativa. d) periódicamente, en un plazo no superior a un mes, cantidades a cuenta de los excedentes de la cooperativa.

57. Las lesiones sufridas por el conductor de un vehículo de transporte público a causa de un accidente del que resulta responsable, ¿por qué modalidad de seguro están amparadas?. a) seguro de accidente de trabajo. b) seguro de responsabilidad civil obligatoria. c) seguro de responsabilidad civil voluntaria. d) seguro de transporte.

58. ¿Qué se entiende por matricular un vehículo?. a) El acto de ponerle las placas de matrícula. b) La obtención de la correspondiente autorización para poder circular por las vías públicas. c) La inscripción en el registro de vehículos de Industria. d) Es la obtención de la tarjeta ITV (Inspección Técnica de Vehículos).

59. ¿Qué deben hacer los conductores en los casos de avería del aparato tacógrafo?. a) Los conductores pondrán en el tacógrafo el cartel no funciona. b) Con un tacógrafo averiado está prohibida la conducción. c) Los conductores deben confeccionar informes diarios e incluir en ellos los datos de identificación y las actividades efectuadas. d) Los conductores no tomarán ninguna medida.

60. ¿Pueden apilarse dentro del vehículo los bultos que contengan mercancía peligrosa?. a) No, nunca. b) Sólo si se trata de mercancías de baja peligrosidad. c) Sólo si contienen materia sólida de baja peligrosidad. d) Sólo si están diseñados para ello.

61. ¿A qué se denomina bulto en un contrato de transporte de mercancías por carretera, según la Ley 15/2009?. a) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 0,5 metros cúbicos de volumen. b) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 1 metro cúbico de volumen. c) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, de hasta 1,5 metros cúbicos de volumen. d) A cada unidad material de carga diferenciada que forman las mercancías, con independencia de su volumen.

62. ¿Cuáles son actualmente las clases de certificados de competencia profesional para el transporte?. a) Transporte de mercancías, transporte de viajeros y operadores de transporte. b) Transporte de mercancías y transporte de viajeros. c) Transporte en general, agencias y operadores de transporte. d) Transporte de mercancías y operador de transporte.

63. ¿Quién puede ser considerado trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE)?. a) La persona física que realiza una actividad económica o profesional a titulo lucrativo de forma habitual, personal, directa y predominantemente para un cliente del que percibe, al menos, el 65% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. b) La persona física que realiza una actividad económica o profesional a titulo lucrativo de forma habitual, personal, directa y predominantemente para un cliente del que percibe, al menos, el 85% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. c) La persona física que realiza una actividad económica o profesional a titulo lucrativo de forma habitual, personal, directa y predominantemente para un cliente del que percibe, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales. d) La persona física que realiza una actividad económica o profesional a titulo lucrativo de forma habitual, personal, directa y predominantemente para un cliente del que percibe, al menos, el 70% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.

64. ¿Cuál de los siguientes documentos o títulos de pago o crédito, no es regulado por la Ley cambiaria y del cheque?. a) La letra de cambio. b) La tarjeta de crédito. c) El pagaré. d) El cheque.

65. ¿Los administradores concursales pueden ser retribuidos?. a) No, en ningún caso. b) Sí, serán retribuidos en todos los casos, con independencia del carácter del administrador. c) Sí, incluso cuando el administrador sea funcionario representando a una administración. d) No cuando los administradores sean a su vez acreedores.

66. ¿Cómo se reparten los ejemplares en que se expida la carta de porte de un transporte sometido al CMR?. a) Dos ejemplares quedarán en poder del transportista y una copia se le entregará al remitente. b) Un ejemplar quedará en poder del transportista y dos copias se le entregarán al remitente. c) Un ejemplar se lo quedará el transportista y otro se entregará al remitente. d) El primer ejemplar se entregará al remitente, el segundo acompañará a la mercancía y el tercero será conservado por el transportista.

67. ¿Cuál de las siguientes acciones es útil para incrementar la rentabilidad?. a) Incremento del precio de venta. b) Disminución de costes. c) Mejorar la combinación de servicios. d) Las tres anteriores respuestas son correctas.

68. ¿Qué mercancías se transportan por vía marítima en los contenedores IMO-IMDG?. a) Líquidos corrosivos, inflamables, tóxicos o nocivos. b) Carne y pescado congelado. c) Frutas y verduras. d) Líquidos alimenticios perecederos.

69. En un transporte nacional de mercancías por carretera, ¿a qué tiene derecho el transportista en caso de impago?. a) A quedarse con la mercancía hasta que sean abonados los portes. b) A vender directamente la mercancía hasta cubrir el precio del transporte y otros gastos originados desde el mismo. c) A depositar la mercancía y solicitar que sea vendida hasta cubrir el precio del transporte y otros gastos. d) A depositar la mercancía ante el órgano judicial o la junta arbitral y solicitar que sea vendida en cantidad suficiente para cubrir el precio del transporte y gastos que hubiesen surgido con ocasión del mismo.

70. ¿Qué tipo de infracción es la superación de los valores límite de contaminación acústica cuando se haya producido con ello un daño grave al medio ambiente?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Menos grave.

71. ¿Qué es un arrendamiento?. a) Un pacto en virtud del cual el dueño de una cosa cede a otro el uso de ella por tiempo determinado y mediante precio cierto. b) Es un uso característico de la Comunidad Foral Navarra y de la Comunidad Autónoma de Cataluña. c) Una venta con derecho preferente de volver a comprar la cosa vendida en el caso de que el comprador desee venderla de nuevo. d) Una cesión de un objeto con obligación de venta al arrendador si éste lo desea.

72. ¿Por qué se puede producir humo excesivo con el vehículo al ralentí?. a) Porque el filtro de aire está obstruido. b) Porque el filtro de aceite está sucio. c) Por llevar unas boquillas de inyección incorrectas. d) Por tener los inyectores en mal estado.

73. Según el Reglamento (UE) 165/2014, ¿la lectura del cuentakilómetros es un dato que el conductor debe indicar en la hoja de registro?. a) Sí, antes de comenzar el viaje. b) Sí, pero sólo en caso de cambio de vehículo. c) Sí, antes de comenzar el primer viaje, al finalizar el último viaje registrado en la hoja y en caso de cambio de vehículo. d) No hace falta.

74. ¿Qué cuatro variables componen la gestión del marketing?. a) Producto, tiempo, publicidad y precio. b) Distribución, precio, promoción y tiempo. c) Precio, publicidad, tiempo y producto. d) Producto, distribución, precio y comunicación.

75. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la conducción continuada, inferior a cinco horas, sin respetar las pausas reglamentarias?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) No constituye infracción.

76. ¿Ante quién puede realizarse el protesto de la letra de cambio?. a) Ante el Registrador Mercantil. b) Ante el Notario. c) Ante el juez. d) Ante el Síndico.

77. Las obligaciones derivadas de la responsabilidad civil del Estado y de sus organismos autónomos por razón de la circulación de sus vehículos a motor serán cubiertas, dentro de los límites reglamentarios: a) por el Ministerio de Economía y Hacienda. b) por el Ministerio de Fomento. c) por la compañía de seguros en que esté asegurado el vehículo. d) por el Consorcio de Compensación de Seguros.

78. ¿Qué es la amortización?. a) Es parte de la autofinanciación o financiación interna de la empresa. b) Son los recursos financieros que afluyen a la empresa desde ella misma. c) Pérdida de valor de cualquier elemento del activo, como consecuencia de su colaboración en el proceso productivo. d) Todas son correctas.

79. ¿Quién es el asegurado?. a) Quien paga la prima en todos los casos. b) La persona física o jurídica titular del interés asegurado, quien está expuesto al riesgo. c) Quien percibe la indemnización, en todos los casos. d) Quien asume el riesgo del contrato.

80. ¿Qué es una transferencia electrónica de fondos?. a) La mejor forma de pagar a los clientes. b) Un sistema contable específico para las empresas de transportes. c) Un sistema especialmente dedicado a operaciones de pago ya sea de crédito o de débito. d) Una nueva especie de fax.

81. ¿Qué calificación tendría la infracción consistente en la cesión, expresa o tácita, de títulos habilitantes por parte de sus titulares a favor de otras personas?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) No constituye infracción.

82. En un contrato de seguro, ¿qué son las pólizas flotantes o de abono?. a) Las que cubren anticipada y preventivamente los intereses asegurados a medida que se vayan produciendo las expectativas de riesgos por un tiempo determinado. b) Son las que realizan las empresas inscribiéndose en una asociación de transportistas, mediante el abono de unas cuotas. c) Son las que dan preferencia a los asegurados con este tipo de póliza a la hora de cobrar las indemnizaciones. d) Sólo las que se utilizan en el transporte marítimo.

83. Cuando el tomador del seguro o el asegurado pongan en conocimiento del asegurador, durante el curso del contrato, circunstancias que disminuyan notablemente el riesgo y el asegurador no quiera reducir el importe de la prima futura en la proporción correspondiente, ¿qué derecho le corresponde al asegurado?. a) La resolución del contrato y la devolución de tres veces la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento de la disminución del riesgo. b) La resolución del contrato, pero no tendrá derecho a la devolución de ninguna cantidad por la prima pagada. c) La resolución del contrato y la devolución de la diferencia entre la prima satisfecha y la que le hubiera correspondido pagar, desde el momento de la puesta en conocimiento de la disminución del riesgo. d) Ninguno.

84. ¿Qué integra el sistema de la Seguridad Social?. a) El sistema de la Seguridad Social está integrado por el Régimen General y los Regímenes Especiales. b) El sistema de la Seguridad Social está integrado por el Régimen General y el Régimen Especial. c) El sistema de la Seguridad Social está integrado por el Régimen Nacional y el Régimen Autonómico. d) El sistema de la Seguridad Social está integrado por el Régimen Nacional, el Régimen Autonómico y el Régimen Local.

85. En el transporte nacional de mercancías por carretera, ¿el consignatario tiene el mismo plazo para reclamar cuando las mercancías están embaladas que cuando no lo están?. a) Sí, el plazo es idéntico. b) No, dispone de 24 horas más desde la entrega de las mercancías para el caso de las que están embaladas. c) No, dispone de 8 días más desde la entrega de las mercancías. d) No, en mercancías embaladas, la reclamación puede hacerse dentro de los 7 días siguientes a la entrega.

86. La inscripción de la empresa en la Seguridad Social: a) Sólo será necesaria si hay más de cincuenta trabajadores en la empresa. b) Sólo será necesaria para los empresarios individuales. c) Es un trámite obligatorio para todo empresario como paso previo al inicio de sus actividades. d) Será necesaria sólo para empresas de más de doscientos cincuenta trabajadores.

87. En el contrato de leasing, ¿podrá el arrendatario adquirir la propiedad del bien cedido?. a) Sí, al término de la relación contractual. b) Sí, siempre que lo solicite al celebrar el contrato.. c) Sí, si han transcurrido dos meses desde el inicio de la posesión. d) En ningún caso.

88. ¿Debe constar en los estatutos de una sociedad cooperativa el número y período de actuación de los interventores?. a) No, sólo la del Consejo Rector. b) No, sólo el número de consejeros. c) Sí. d) Sólo el número, pero no el periodo de actuación.

89. Cuando el importe obtenido en la subasta o en la venta directa de las mercancías depositadas no alcance a pagar todos los gastos y derechos, el Presidente de la Junta Arbitral de Transportes, ¿qué pagará en primer lugar?. a) Los derechos y gastos de peritación. b) Los gastos de almacenaje y de actividades complementarias siempre que dichos gastos sean reclamados por una empresa ajena a la Junta Arbitral de Transportes. c) Los portes debidos al transportista. d) Los gastos soportados por la Junta Arbitral como consecuencia de estas actuaciones.

90. Cuando en una misma operación concurren varios destinatarios, ¿qué se hace a la hora de expedir la factura?. a) Se expedirá un solo original sin duplicados. b) Se expedirán tantos originales como destinatarios sean. c) Se expedirá un solo original y los duplicados necesarios. d) Se reflejarán en la factura original el nombre de todos los destinatarios y luego se harán fotocopias.

91. Respecto de las emisiones y contaminantes, ¿qué no prohíbe el Reglamento General de la Circulación?. a) La circulación de vehículos con escape libre. b) La emisión de gases o humos en valores superiores a los límites establecidos. c) La utilización de tubos resonadores. d) La utilización de catalizadores.

92. ¿A qué importe máximo por siniestro asciende la reparación de daños materiales prevista para el seguro obligatorio de responsabilidad civil por circulación de vehículos?. a) 100.000 euros. b) 156.263,147 euros. c) 15 millones de euros. d) 500.000 euros.

93. ¿Cuál es la característica que han de tener los elementos utilizados para sujetar la mercancía?. a) Deben estar muy tensos. b) Deben tener la tensión necesaria. c) Deben ser nuevos. d) Depende del tipo de cables o correas utilizados.

94. ¿Por qué es tan importante la función de almacenamiento dentro de la distribución en el transporte?. a) Porque está dentro de la cadena del transporte. b) Porque si no el servicio de distribución del transporte no sería rentable. c) Porque los clientes demandan ciertas cantidades en momentos determinados y hay que satisfacer esta demanda para no perder la clientela. d) En realidad no es tan importante, es una función más dentro de la distribución del transporte.

95. ¿Quién es el sujeto pasivo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales en las transmisiones de bienes y derechos?. a) El comprador. b) El vendedor. c) El intermediario. d) La Jefatura Provincial de Tráfico.

96. La normativa actual española sobre masas y dimensiones: a) es exclusiva para España y no se acomoda a lo dispuesto por la Unión Europea. b) está de acuerdo con lo que determina la Conferencia Europea de Ministros de Transporte. c) está de acuerdo con lo establecido en la Directiva 96/53/CE. d) se regula por cada Comunidad Autónoma.

97. ¿Cuáles de los siguientes elementos patrimoniales no pertenece al Pasivo?. a) Clientes. b) Créditos bancarios. c) Proveedores. d) Acreedores a corto plazo.

98. Sólo se otorgará nueva autorización de transporte público de mercancías, cuando el solicitante acredite que dispone de: a) Un vehículo, si se solicita autorización limitada a vehículos ligeros (MDL). b) Dos vehículos, si se solicita autorización limitada a vehículos ligeros (MDL). c) Tres vehículos, si se solicita autorización limitada a vehículos ligeros (MDL). d) Cinco vehículos, si se solicita autorización limitada a vehículos ligeros (MDL).

99. ¿Quiénes pueden realizar los cursos de formación continua del CAP (Certificado de Aptitud Profesional) en la modalidad de transporte de mercancías?. a) Los que sean titulares del correspondiente CAP acreditativo de la formación inicial. b) Los que se encuentren en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C o C+E. c) Únicamente los conductores que cumplan a la vez los dos requisitos anteriores. d) Puede realizar los cursos de formación continua cualquier conductor con el permiso de clase B en vigor si está en posesión del correspondiente CAP acreditativo de la formación inicial.

100. ¿Debe cumplirse algún requisito al adoptar su denominación una sociedad anónima?. a) No, no hay ninguna exigencia al respecto. b) Puede adoptarse cualquier denominación aunque coincida con otra sociedad preexistente. c) Deberá figurar necesariamente la indicación "Sociedad Anónima" o su abreviatura y no ser idéntica al de otra sociedad anterior. d) No podrán hacerse modificaciones posteriores de la denominación social.

Denunciar Test