option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPETENCIAS CIUDADANAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPETENCIAS CIUDADANAS

Descripción:
prueba diagnóstica

Fecha de Creación: 2019/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 8

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Muchos comerciales de jabón para ropa muestran una familia en la que el papá ve televisión, los niños ensucian la ropa y la mamá la lava. Un investigador dice que esos comerciales transmiten una imagen machista de la familia. ¿Cuál frase apoya mejor lo que dice el investigador?. A. Según estos comerciales, las mamás tienen que hacer los oficios de la casa. B. Según estos comerciales, todos los papás ven televisión. C. Según estos comerciales, las familias deben comprar jabón. D. Según estos comerciales, todos los niños siempre ensucian su ropa.

2. Ernesto y Ricardo son aficionados al baloncesto y presentaron una solicitud para ingresar en el club de baloncesto de su municipio. El club rechazó la solicitud argumentando lo siguiente: que la solicitud no fue hecha por un mayor de edad, que no juegan bien y que en esa institución está prohibido el ingreso de miembros de la comunidad homosexual. Ricardo y Ernesto podrían demandar al club debido a que les está violando el derecho a la igualdad, al discriminarlos por. A. no tener el apoyo de sus padres. B. su orientación sexual. C. su nivel deportivo. D. No ser mayores de edad.

3. La corte Constitucional en su Sentencia T-10/98 determinó que “la homosexualidad es una opción de vida tan respetable y válida como cualquiera, por lo que no puede ser objeto de restricción ni de discriminación social. La homosexualidad es una condición de la persona humana que implica la elección de una opción de vida tan respetable y válida como cualquiera, en la que el sujeto que la adopta es titular, como cualquier persona, con interés que se encuentran jurídicamente protegidos, y que no pueden ser objeto de restricción por el hecho de que otra persona no comparta su específico estilo de vida. (tomado de www.elpais.com.co/colombia/los-triunfos-juridicos-de-la-comunidad-gay-en-una-historia ) Del texto anterior se puede inferir que la corte Constitucional reestablece el derecho de la comunidad homosexual. A. Al libres desarrollo de la personalidad. B. Al honor, a la vida privada y la información. C. Al derecho a la integridad personal y social. D. A no ser discriminada por su condición de discapacidad.

4. Sandra, de 15 años de edad, se pintó el pelo de color rojo y causó gran revuelo en su colegio. El comité de convivencia llamó a su mamá y le exigió que retirara a Sandra. La mamá de Sandra se negó hasta cuando le mostraron el manual de convivencia que había firmado, en donde estaba explícitamente prohibido que los estudiantes se cambien el color del pelo. ¿Qué pueden argumentar Sandra y su mamá para poder volver al colegio, sin tener que cambiar el color de su pelo?. A. El derecho a la protección de la diversidad étnica. B. El derecho a la libertad religiosa. C. El derecho al libre desarrollo de la personalidad. D. El derecho a la igualdad.

5. En una conversación de amigos, alguien dice: “Yo odio el racismo y a los negros”. A. Una verdad, porque en todas las comunidades hay racistas. B. Una contradicción, porque no hay que odiar a los negros para ser racista. C. Una contradicción, porque odiar a los negros es una forma de racismo. D. Una verdad, porque el racismo es algo que se debe odiar.

6. El artículo séptimo de la Constitución dice que el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana. ¿En cuál de los siguientes enunciados se evidencia el cumplimiento de este artículo?. A. A este almacén solamente pueden entrar a comprar personas de raza blanca. B. A este lugar entra cualquier persona, sin tener en cuenta su raza, ni color de piel. C. A este establecimiento entran personas nacidas en el interior o centro de país. D. A este sitio entran solamente personas que practiquen la gimnasia o un deporte.

7. Les ensañamos a los niños que hay tantas palabras como colores, y que hay tanto pensamientos porque de por si el mundo es para que en él nazcan palabras. Que hay pensamientos diferentes y que debemos respetarlos…Y les enseñamos pensamientos diferentes y que debemos respetarlos…Y les enseñamos a hablar con la verdad, es decir, con el corazón. (tomado y adaptado de www.frasecelebre.net/temas/cualidades/html) El texto anterior tiene como eje central. A. La discusión sobre el contexto étnico cultural. B. Una exaltación a las palabras y los pensamientos. C. Una exaltación a las diferentes formas de educar. D. La construcción de la valoración por las diferencias.

8. Durante las olimpiadas deportivas de un colegio, un profesor, ante la baja participación de las mujeres, hace un discurso en el que dice: “Los hombres y las mujeres debemos comprender que somos diferentes, pero esto no debe ser una excusa para la discriminación. Por ejemplo, en los deportes, se debe entender que hombres y mujeres tienen las mismas posibilidades de lograr un buen desempeño”. ¿Qué efecto puede generar en las estudiantes del colegio el comentario de su profesor?. A. Que se sientan mucho más motivadas a participar en actividades deportivas. B. Que continúen desmotivadas a participar en actividades deportivas. C. Que sientan que el profesor discrimina al mencionar la diferencia entre hombres y mujeres. D. Que se sientan confundidas, pues el profesor no explicó cuáles eran las diferencias entre hombres y mujeres.

Denunciar Test