option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Competencias Generales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Competencias Generales

Descripción:
Diosito ayudame

Fecha de Creación: 2022/10/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la suma algebraica: a-b, 2a+3b-c y -4a + 5b. ¿Cuál es la respuesta correcta?. a + 7b +c. -a + 7b +c. -a + 7b -c. -a - 7b -c.

Los 4/5 de un número es 40. ¿Cuánto serán los 3/10 del mismo número?. 15. 20. 10. 76.

De la sustracción de fracciones: a/m – b/n ¿cuál es la respuesta correcta?. (an - bm) / mn. (a - b) / mn. a - b. (n - m) / mn.

De la siguiente expresión: 12 -2 x 8 +2-(-9). Indique cuál es su resultado. 7. 9. 5. 8.

De la siguiente expresión: 20-(-18) +8(-2). Indique cuál es su resultado. 18. 12. 22. 0.

De la siguiente expresión: 9 x 7 – 6 x 10 -7(-4). Indique cuál es su resultado. 27. 31. 35. 15.

Si x es un número par, ¿cuál de las siguientes expresiones resulta número impar?. x - 4. x + 4. 2 (x + 1). x (x - 1). x + 1.

Obtenga la fracción equivalente al número decimal 0.008. 1/25. 1/125. 2/63. 3/85.

Hallar el valor de la siguiente fracción: (3/4) / 7. 28. 3. 3/21. 3/28.

Obtenga la fracción equivalente al número decimal 3.24. 1/6. 3/125. 9/5. 81/25.

Obtenga la fracción equivalente al número decimal 18.336. 2292/125. 1112/125. 91/555. 775/281.

Hallar el valor de la siguiente fracción: (6/7) / (3/2). 4/7. 12/14. 7/4. 7/2.

De la suma de fracciones: 2/3 + 1/2 - 3/4, ¿cuál es su resultado correcto?. 5/6. 6/5. 7/4. 5/12.

Reduzca las siguientes fracciones: (2/3)(1/2)(3/4). Marque la respuesta correcta. 6/8. 2/6. 1/4. 5/12.

Multiplique las siguientes fracciones: (a/3)(1/2)(3/c). Marque la respuesta correcta. 3c/6a. 3a/6c. a/c. c/a.

Hallar el valor de la siguiente fracción: 3 / (4/7). 4/7. 12/14. 21/4. 7/2.

Si 3 + w = b, entonces w es igual a: b - 3. b x 3. b/3. b+ 3.

Si x + 6 = 7, entonces x es igual a: 6. 1. -1. 7.

Resultado de la suma de 1/3 + 1/2: 3/6. 4/5. 2/5. 5/6.

Es el valor de "x" en la siguiente proporción 3/x = 9/18. x =6. x = 4. x = 12. x = 7.

Dado el siguiente conjunto de números enteros {24, 12, 48}, el M.C.D. (Máximo Común Divisor) de dichos números es: 3. 12. 9. 8.

El mcm de 72 y 50 es: 900. 3600. 450. 1800.

El mcm del denominador de la suma de fracciones 1/6 + 4/33 es: 66. 22. 33. 11.

El máximo común divisor (mcd) de los números 24, 36, 48 es: 16. 2. 8. 12.

El máximo común divisor (mcd) de los números 72, 108, 90 es: 8. 18. 9. 12.

El mínimo común múltiplo de 15 y 25 es: 5. 3. 15. 75.

Del número decimal 0.6, indique la alternativa que tiene su fracción común equivalente. 6/5. 5/3. 3/5. 5/6.

Del número decimal 0.04, indique la alternativa que tiene su fracción común equivalente. 1/5. 1/25. 2/55. 1/4.

¿Cuál de los siguientes números es divisible por 3 y por 5, pero NO por 2?. 1000. 975. 685. 759.

Sean los conjuntos A= {a, b}, B= {2, 3}, C= {3, 4}, encontrar: (B ∩ C). = (3). = {(3)}. = {3}. = 3.

Sean los conjuntos A= {a, b}, B= {2, 3}, C= {3, 4}, encontrar: A x (B U C). = {(a, 2), (a,3), (a,4), (b,2), (b,3), (b,4)}. = {(a, 2), (a,3), (a,4), (b,2), (b,3), (a, b)}. = {(a, b), (a,2), (a,4), (b,2), (b,3), (b,4)}. = {(a, 2), (a,3), (a,4), (b, a), (b,3), (b,4)}.

Sean los conjuntos A= {a, b}, B= {2, 3}, C= {3, 4}, encontrar: A x B. = {(a, b), (b, a), (b, 2), (b, 3)}. = {(a, 6), (a, 3), (b, 2), (b, 3)}. = {(a, 2), (a, 3), (b, 2), (b, a)}. = {(a, 2), (a, 3), (b, 2), (b, 3)}.

Sean los conjuntos A= {a, b}, B= {2, 3}, C= {3, 4}, encontrar: A x C. = {(a, 3), (a, 4), (b, a), (b, 4)}. = {(a, 3), (a, 4), (b, 2), (b, 4)}. = {(a, 3), (a, 4), (b, 3), (b, 4)}. = {(a, 3), (a, 2), (b, 3), (b, 4)}.

Sean los conjuntos A= {a, b}, B= {2, 3}, C= {3, 4}, encontrar: A X (B ∩ C) C. = {(a, 3), (b, 3)}. = {(a, 4), (a, 4)}. = {(a, 3), (a, 4)}. = {(a, 4), (b, 4)}.

Un número es primo si tiene exactamente dos divisores; el 1 y él mismo. De los dígitos del 0 al 9 ¿cuáles son números primos?. 1,2, 3, 5, 7,8. 2, 3, 5, 7,9. 2, 3, 5, 7. 2, 3, 5, 7,8.

De las siguientes alternativas. ¿Cuál opción tiene un número que no es primo?. 2, 3, 5, 7. 11, 13, 17, 19. 23, 29, 31, 37. 39, 41, 43, 47.

De las siguientes alternativas. ¿Cuál opción tiene un número que no es primo?. 2, 3, 5, 7. 11, 12, 13, 17. 19, 23, 29, 31. 37, 41, 43, 47.

De las siguientes alternativas, ¿cuál contiene todos los factores primos de 780?. 2, 2, 13, 15. 1, 3, 4, 5, 13. 2, 2, 3, 5, 13. 1, 2, 6, 5, 13.

De las siguientes alternativas, ¿cuál contiene todos los factores primos de 112?. 2, 2, 2, 2, 7. 1, 2, 2, 4, 7. 2, 2, 4, 7. 4, 4, 7.

De las siguientes alternativas, ¿cuál contiene todos los factores primos de 504?. 2, 3, 4, 3, 7. 2, 2, 2, 3, 3, 7. 1, 4, 2, 3, 3, 7. 1, 2, 2, 2, 9, 7.

La probabilidad de aprobar la unidad de aprendizaje de Estadística es del 55%, de aprobar Calculo Diferencial es de 80% y de aprobar Historia del Arte es de 90%, calcular la probabilidad de aprobar las tres unidades de aprendizaje. 0.5. 0.396. 1. 0.8.

En un sobre hay 20 papeletas, 12 de ellas llevan dibujado un coche las restantes son blancas. Si se saca una papeleta, hallar la probabilidad de extraer al menos una papeleta con el dibujo de un coche. 1. 8/20. 4/5. 3/5.

De 25 televisores que se fabrican, 2 sales defectuosos. ¿Cuál es la probabilidad de escoger uno defectuoso en 100 televisores?. 2/25. 1/100. 2/100. 1/50.

La probabilidad de que un hombre viva veinte años es 1/4 y la de una mujer viva veinte años es de 1/3. Calcule la probabilidad de que el hombre viva veinte años y su mujer no. 0.5. 1/4. 1/6. 1/12.

En una empresa hay 300 empleados, 120 hombres y 180 mujeres. Los fumadores son 50 hombres y 45 mujeres. Si elegimos un empleado al azar, calcula la probabilidad de que sea hombre y no fume. 7/30. 1/2. 7/300. 7/120.

Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 1 al 5. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos elijan el mismo número?. 0.02. 0.04. 0.2. 0.4.

Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 0 al 9. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos personas no piensen el mismo número?. 1.1. 1. 0.1. 0.9.

En unas exposiciones, el temario consta de 85 temas. Se eligen tres temas al azar de entre los 85. Si un expositor sabe 35 de los 85 temas, ¿cuál es la probabilidad de que sepa al menos uno de los tres temas?. 0,280. 0,802. 0,208. 0,082.

Una comisión ecuatoriana está formada por 20 personas: 8 representantes de la Sierra, 5 de la Costa, 4 del Oriente y 3 de la región Insular. Hallar la probabilidad de seleccionar una persona y que ésta sea de la Sierra. 35%. 25%. 40%. 20%.

Una comisión ecuatoriana está formada por 20 personas: 8 representantes de la Sierra, 5 de la Costa, 4 del Oriente y 3 de la región Insular. Hallar la probabilidad de seleccionar una persona y que ésta sea de la Costa. 35%. 25%. 40%. 20%.

Hay 450 alumnos de tercer año de secundaria y de ellos 405 se graduarán. ¿Qué parte del total no se graduará?. 1/6. 1/10. 2/3. 9/10.

Seis parejas de casados se encuentran en un cuarto. Si se escogen 2 personas al azar, hallar la probabilidad de que sean esposos. 0.09. 0.9. 0.08. 0.8.

En un concurso de belleza conformado por 10 participantes, 3 tienen ojos azules. Si se escogen dos participantes al azar, hallar la probabilidad de que los dos tengan ojos azules. 0.024. 0.076. 0. 034. 0.066.

En un concurso de belleza conformado por 10 participantes, 3 tienen ojos azules. Si se escogen dos participantes al azar, hallar la probabilidad de que una tenga ojos azules. 0.534. 0.466. 0. 034. 0.066.

En un aula de clase el 60% de los estudiantes son mujeres. De ellas el 10% son deportistas. De los hombres,son deportistas el 20%. ¿Qué porcentaje de deportistas hay?. 14%. 41%. 18%. 86%.

Del problema verbal: la suma de dos números es 20, ¿cuál es su primer y segundo número en equivalente algebraico?. X, 20-X. X, 20. X, 20+X. X, X-20.

Del problema verbal: tres enteros impares consecutivos, ¿cuál es su primer, segundo y tercer entero en equivalente algebraico?. X, X+1, X+3. X, X+2, X+4. 2X, X+2, X+4. X+1, X+2, X+3.

Del problema verbal: un número es la mitad de un segundo número, ¿cuál es el primer y segundo número en equivalente algebraico?. 2X, X. X/2, 1. X/2, 2. X, 2X.

Del problema verbal: un número supera en 5 al triple de un segundo número, ¿cuál es su primer, segundo número en equivalente algebraico?. X+5, X. 3X+5, X. 5X + 3, X. X+5, 3.

La suma de edades de A y B es 84 años, y B tiene 8 años menos que A. Hallar la edad A. 64. 46. 23. 32.

Pagué $87 por un libro, un traje y un sombrero. El sombrero costo $5 más que el libro y $20 menos que el traje. ¿Cuánto pagué por cada cosa?. $19 libro, $24 sombrero y $44 el traje. $9 libro, $24 sombrero y $44 el traje. $19 libro, $44 sombrero y $24 el traje.

La suma de edades de A y B es 84 años, y B tiene 8 años menos que A. Hallar la edad B. 38. 46. 23. 32.

La suma de tres números enteros consecutivos es 156. ¿Cuál es la ecuación para resolver el problema?. x + 1+2=156. x + x +1+x=156. x +1+x+2=156. x + x +1+x+2=156.

La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Hallar los números. 53 y 53. 40 y 66. 57 y 49. 50 y 56.

La suma de dos números es 540 y su diferencia 32. Hallar los números. 286 y 254. 260 y 240. 268 y 245. 250 y 290.

Dividir el número 106 en dos partes tales que la mayor exceda a la menor en 24. 60 y 46. 65 y 41. 56 y 65. 70 y 36.

Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar los números. 66, 67, 68. 68, 69, 70. 67, 68, 69. 57, 78, 69.

Repartir $180 entre A, B, y C de modo que la parte de A sea la mitad de B y un tercio de C. Identifique la ecuación correcta para resolver el problema. x+ x+2 + 3x=180. x+ 2x + x+3=180. x/2+ x + 3x=180. x + 2x + 3x=180.

La suma de las edades de A, B,y C es 69 años. La edad de A es el doble que la de B y 6 años mayor que la de C. Hallar la ecuación correcta. 2x + x + 2x -6 =69. 2x + x + 2x +6 =69. 2x + x + x -6 =69. 2x + x + x +6 =69.

Dividir 85 en dos partes tales que el triplo de la parte menor equivale al duplo de la parte mayor. Encuentre la ecuación para resolver el problema. 3x - 85 = 2x. x + 3 = 2(85-x). 3x = 2(85-3x). 3x = 2(85-x).

Entre A y B tienen $81. Si A pierde $36, el duplo de lo que le queda equivale al triplo de lo que tiene B ahora. ¿Cuánto tiene cada uno?. $36 A, $81 B. $81 A, $36 B. $18 A, $63 B. $63 A, $18 B.

La edad de A es el doble que la de B y hace 15 años la edad de A era el triplo de la de B. Encuentre la ecuación para resolver el problema. 2x-15=3(x+15). 2x-15=3(x-15). 2x+15=3(x-15). x-15=3(x-15).

La edad de A es el triplo de la de B y dentro de 20 años será el doble. Hallar las edades actuales. 30 B, 60A. 15 B, 60A. 20 B, 60A. 20 B, 80A.

La suma de la tercera y la cuarta parte de un número equivale al duplo del número disminuido en 17. Hallar el número. 10. 21. 14. 12.

Hallar el número que disminuido en sus 3/8 equivale a su duplo disminuido en 11. 6. 8. 9. 7.

Hallar el número que aumentado en sus 5/6 equivale a su triplo disminuido en 14. 21. 10. 14. 12.

La suma de la tercera y la cuarta parte de un número equivale al duplo del número disminuido en 17. Encuentre la ecuación para resolver el problema. x/3 + x/4 = x-17. 3x + 4x = 2x-17. x/3 + x/4 = 2x-17. x/3 + x/4 = 2x+17.

Solo los caballeros pueden ser miembros del club. Muchos de los miembros del club son oficiales. Algunos de los oficiales han sido invitados a cenar. Basado en las afirmaciones, cuál es la conclusión correcta extraída. Todos los miembros del club han sido invitados a cenar. Algunos de los oficiales no son caballeros. Todos los caballeros son miembros del club. Sólo los caballeros han sido invitados a cenar.

Los artistas son generalmente caprichosos. Algunos de ellos están frustrados. Las personas frustradas son propensas a los problemas. Basado en estas afirmaciones, ¿cuál de las siguientes conclusiones es verdadera?. Todas las personas frustradas son problemáticas. Algunos artistas pueden ser problemáticos. Todos los drogadictos son problemáticos. Las personas frustradas son caprichosas.

Si A es el hijo de Q, Q e Y son hermanas, Z es la madre de Y, P es el hijo de Z, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. P es el tío materno de A. P e Y son hermanas. A y P son primos. Ninguna de las anteriores.

Hay cinco libros A, B, C, D y E colocados en una mesa. Si A se coloca debajo de E, C se coloca encima de D, B se coloca debajo de A y D se coloca encima de E, ¿cuál de los siguientes libros toca la superficie de la mesa?. C. B. A. E.

En la serie de números: 2, 7, 14, 23, _____, 47 hay un término faltante. Elija la alternativa correcta que continuará el mismo patrón y complete el espacio en blanco. 31. 28. 34. 38.

En la serie de números: 4, 6, 12, 14, 28, 30, ___ hay un término faltante. Elija la alternativa correcta que continuará el mismo patrón y complete el espacio en blanco. 32. 64. 62. 60.

En la serie de números: 9, 12, 11, 14, 13, _____, 15 hay un término faltante. Elija la alternativa correcta que continuará el mismo patrón y complete el espacio en blanco. 12. 16. 10. 17.

Analice la serie: 8, 6, 9, 23, 87, ... ¿Qué número debería venir después?. 128. 226. 324. 429.

El promedio de cuatro números es 30, tres de ellos son 45, 30, y 25. ¿Cuál es el número que falta?. 100. 35. 120. 20.

Guillermo tiene $3.40 en monedas 5 y 10 ctv. Si dispone en total de 47 monedas, ¿Cuántas de cada clase posee?. 15 monedas de 5 ctv; 32 de 10 ctv. 30 monedas de 5 ctv; 17 de 10 ctv. 21 monedas de 5 ctv; 26 de 10 ctv. 26 monedas de 5 ctv; 21 de 10 ctv.

Cristina tiene $7.60 en monedas de 10 y 25 ctv. Si dispone en total de 400 monedas, ¿Cuántas de cada clase posee?. 24 monedas de 10 ctv; 16 de 25 ctv. 16 monedas de 10 ctv; 24 de 25 ctv. 26 monedas de 10 ctv; 14 de 25 ctv. 30 monedas de 10 ctv; 10 de 25 ctv.

En una clase de 30 estudiantes, 6 se dieron de baja y 15 fracasaron ¿Qué porcentaje de estudiantes aprobó la clase?. 3 %. 20 %. 30 %. 50 %.

En un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos. ¿Qué porcentaje del total son gallinas?. 50%. 30%. 75%. 25%.

De los 125 alumnos de primer nivel de la carrera de Administración, el 36% son extranjeros. ¿Cuántos alumnos nacionales hay?. 89. 85. 80. 76.

Si al doble de un número se le aumenta 7, resulta 35. Hallar el número. 7. 12. 14. 41.

La mitad de un número supera en 2 a un tercio de este. Determínelo. 21. 12. 6. 16.

Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incrementó a 6 pesos, cuanto se ahorró Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior. 2 pesos. 2.5 pesos. 3.5 pesos. 5 pesos.

Una secretaria puede hacer 3 escritos del mismo tamaño en 4 horas. ¿Qué tiempo le llevará a la misma secretaria realizar 5 trabajos de la misma longitud?. 6h. 40 min. 7h. 30 min. 7h. 45 min. 6h. 20 min.

Denunciar Test