COMPETENCIAS - YAJITO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPETENCIAS - YAJITO Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO - YAJITO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. ADMINISTRACION DE RELACIONES INDUSTRIALES. ENUNCIADO: Una de las principales aportaciones de la Ley de Prevención de Riesgos laborales es la de establecer un marco de actuación y unas directrices concretas para que las empresas conformen un sistema preventivo eficaz, documentado e integrado a sus procesos productivos y a la actividad empresarial, garantizando así la integridad física y moral de los trabajadores dentro del Manual de procedimiento de seguridad industrial. CONECTOR: Seleccione las ventajas. Análisis y diseño de procedimiento. Permite normalizar la ejecución de tareas estándar y facilita la toma dediciones programadas. Se podrá fijar el objetivo del estudio; éste servirá de guía para la investigación, el análisis y la propuesta del procedimiento de estudio. Permite normalizar la ejecución de tareas estándar y no facilita la toma de decisiones programadas. ENUNCIADO: La prevención de este tipo de riesgos desde una línea técnica guarda relación con todos los cálculos, instalaciones, controles, manejo de maquinarias, estado de las mismas, elementos de protección personal entre otros. Existen algunos tipos de Riesgo físicos. CONECTOR: Identificar cuáles. Riesgos eléctricos. Riesgos mecánicos. Riesgos químicos. Ruido, Temperatura, iluminación, Polvos, humos, Gases, monotonía y repetitividad. ENUNCIADO: La evaluación de riesgos es un importante y sofisticado proceso utilizado para medir los peligros de una organización de modo que los pueda mitigar y reducir a un nivel aceptable. Existen técnicas de evaluación de riesgo. CONECTOR: Identifíquelas. Técnicas no dirigidas al trabajador. Técnicas siempre aplicadas al centro laboral. Las técnicas dirigidas al trabajador, Centro laboral, y de Seguridad. Técnica perennemente organizativa. ENUNCIADO: A menudo es difícil determinar la causa de las enfermedades relacionadas con el trabajo, entre otros motivos por el período de latencia (es decir, el hecho de que pueden pasar años antes de que la enfermedad produzca un efecto patente en la salud del trabajador). Factores para detectar enfermedades de trabajo. CONECTOR: Identifique las enfermedades más comunes de trabajo: La enfermedad profesional se define como un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador. En la enfermedad, el tiempo es importantes ya que con la concentración acaba causando daño. La prescripción de las acciones para reclamar las indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad ocupacional. Las enfermedades de trabajo más comunes son las que resultan de la exposición a polvos, humos, vapores o gases, otras sustancias químicas. ENUNCIADO Indique la norma que permite contar con un Sistema de Gestión de Calidad (SGS) en cualquier tipo de empresa. CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: ISO 14001 para la implantación de sistema de gestión ambiental. OIT (Organización Internacional del Trabajador. SSLE (Salud, Seguridad, Laboral en el Ecuador. ISO (Normas Internacionales de Estandarización). ENUNCIADO: La prevención de riesgos laborales, junto a las reglamentaciones que de ella se derivan, establece la forma de abordar por las empresas los asuntos relativos a la ley de prevención de riesgos laborales. CONECTOR: Cuál constituye una ley de prevención de riesgos laborales?. La evaluación inicial de los riesgos no derivados del trabajo. Adaptar el trabajo a la persona. Tener en cuenta la evolución de la técnica. La ordenación de un conjunto coherente y globalizador de medidas de acción preventiva adecuadas a la naturaleza de los riesgos detectados. ENUNCIADO: Seleccione la respuesta correcta. CONECTOR: Manual de seguridad industrial es el... conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para dejar de lado el control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. conjunto de trabajos y metodologías establecidas para la prevención y control de los accidentes y enfermedades. conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidas para la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. conjunto de objetivos y acciones establecidas para la prevención. ENUNCIADO: El reconocimiento de que una afección va ligada a un riesgo laboral hace que se preste a tal riesgo una atención particular, lo que puede originar una mejora de la prevención, ya que se pone en evidencia el peligro, se preconizan medidas de protección y pueden ejercerse controles más eficaces cuando existe el riesgo. CONECTOR: Identifique el concepto de enfermedades profesionales. Se define como un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a situaciones adversas. Se define como un suceso no normal que, presentándose de forma inesperada en el trabajo. Se define como un deterioro acelerado y rápido de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a situaciones adversas. No se define como un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a situaciones adversas. ENUNCIADO: La finalidad de la señalización es llamar la atención sobre situaciones de riesgo de una forma rápida y fácilmente comprensible, pero no sustituye las medidas preventivas. CONECTOR: De las siguientes opciones distinguir cuáles son los pasos para aplicar señalizaciones de seguridad. Responsabilidad, No Controlar, Alimentar. Eliminar, Señalar y Prohibir. Verificar, Efectuar, Comprobar y Prevenir. No Vigilar, Eliminar y Comprobar. ENUNCIADO: La protección personal tiene por objeto interponer una última barrera entre el riesgo y el trabajador/a mediante equipos que deben ser utilizados por él o ella. CONECTOR: De las siguientes distinguir cual pertenece a los equipos de protección personal: Seguridad, protecciones, mecanismos. Caretas, mandiles, mascarillas, casco y guantes. Camisa, aislamiento, sistemas cerrados. Maquinarias, dispositivos, áreas restringidas. ENUNCIADO: Todas las empresas tienen que cumplir con la legislación vigente en materia medio ambiental pero hay algunas que, aumentan este compromiso y plantean sistemas de gestión reconocidos internacionalmente. CONECTOR: Qué norma se aplica para el reconocimiento internacional: OIT. SISO. ISO. INEN. ENUNCIADO: La legislación protege mediante normas mínimas sobre salud y seguridad en el lugar de trabajo, aunque siempre es posible aumentar la protección que estas normas mínimas ofrecen mediante medidas legislativas más enérgicas. CONECTOR: Señale a quien protege la legislación de salud y seguridad: Empleador. Trabajador. Jubilados. Seguridad. ENUNCIADO: Estructura de las Legislaciones CONECTOR: Elegir la opción que contiene los enunciados que son parte de la Estructura de las Legislaciones. 1. Ley. 2. Seguridad. 3. Reglamento. 4. Códigos de prácticas. 5. Legislación 6. Directrices. a) 2, 3, 5, 6. b) 1, 2, 4, 6. c) 3, 4, 5, 6. d) 1, 3, 4, 6. ENUNCIADO: La sanción penal es la que se reserva a las conductas de los ciudadanos que se considera que atentan de manera más grave contra la convivencia pacífica, poniéndola incluso en peligro. Los daños a la salud de los trabajadores que se producen porque el empresario desprecia las más elementales normas de seguridad producen una alarma social que requiere la imposición de la máxima censura prevista por el ordenamiento jurídico. CONECTOR: Distinguir la opción que incluyen los tipos de Responsabilidades y sanciones. 1. de Ley. 2. del Trabajador 3. Administrativas 4. Reglamento 5. Penales 6. Civiles. a) 2, 3, 5, 6,. b)1, 2, 4, 6. c)3, 4, 5, 6. d)1, 3, 4, 6. ENUNCIADO: La reserva a las conductas de los ciudadanos que se considera que atentan de manera más grave contra la convivencia pacífica, poniéndola incluso en peligro. Los daños a la salud de los trabajadores que se producen porque el empresario desprecia las más elementales normas de seguridad producen una alarma social que requiere la imposición de la máxima censura prevista por el ordenamiento jurídico. CONECTOR: Identificar que incluye una Sanción. Categoría con la que se designa todo el sistema de relaciones emocionales, sensibles, figurativas y estética. Figuras educativas que establece el hombre en sus nexos conscientes con la naturaleza. Nexos conscientes con las leyes. Paralización de trabajos hasta las multas y suspensión o cierre del centro de trabajo. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. DESARROLLO GERENCIAL Y MERCADO. ENUNCIADO: Negocio internacional es la relación existente entre una organización y su mundo exterior. CONECTOR: Este tipo de actividad también incluye las transacciones: Exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones. Oferta, demanda. Compra y venta de productos variados. Venta de mercadería, trueques, compras en el exterior. ENUNCIADO: El mercado es un conjunto de consumidores potenciales y proveedores de satisfacción. CONECTOR: Es donde se encuentran: Artículos y las prioridades de la empresa. Las necesidades y los productos por el que la empresa debe orientarse hacia la necesidad. Bienes y servicios segmentados por áreas. Los competidores que actúan impulsivamente. ENUNCIADO: En los negocios internacionales existen las influencias externas. CONECTOR: Dentro de estos se encuentran los factores físicos y sociales, los cuales son: Comercialización, producción, finanzas, recursos humanos. Diferencias competitivas de países, número y capacidad relativa de los competidores. Práctica de políticas, valores, actitudes, opiniones, fuerzas económicas, influencias geográficas. Mecanismos de organización y control. ENUNCIADO: Al operar internacionalmente, una compañía debe considerar su misión (lo que pretende ser y hacer a largo plazo), sus objetivos específicos de desempeño para el cumplimiento de su misión) y su estrategia (los medios por los cuales conseguirá sus objetivos). CONECTOR: Son cuatro los principales objetivos de operación que pueden incluir a las compañías a emprender negocios internacionales, estos son: El incrementar sus ventas, la adquisición de recursos, diversificación de sus fuentes de ventas, reducción al mínimo riesgo competitivo. Permitir una rápida explotación de innovaciones, mejorar la marca, crear nuevos segmentos, desarrollar economía de escala. Obtener un mayor posicionamiento competitivo, llevar a cabo nuevos negocios, los clientes adquieren mayor valor. Incrementar la producción, diversidad de productos, mejorar las estrategias competitivas y cumplimiento de los objetivos. ENUNCIADO: En el incremento de las ventas las compañías dependen de dos factores. CONECTOR: Estos son: Ciclos económicos, recesiones y expansiones entre un país y otro. El número de personas y el grado de su poder de compra. La elevación del margen de utilidad o la transferencia de la reducción de costos a los consumidores. El número de individuos que quieran invertir. ENUNCIADO: En los últimos años ha existido un mayor crecimiento en los negocios internacionales. CONECTOR: Esto es debido a cuatro factores que son: Incremento de negociaciones, menos impuesto a ciertos artículos, mejoramiento de la calidad, recursos disponibles. Aumento de las transacciones, mejora de comunicaciones y transporte, control de operaciones. Rápido incremento en tecnología, liberación de políticas gubernamentales, integración de las instituciones para sostener el comercio internacional y mayor competencia global. Se han percatado de que los productores nacionales incrementaran su eficiencia en razón de la competencia extranjera, recursos disponibles y liberación de políticas gubernamentales. ENUNCIADO: La elección de una modalidad de operación es una de las decisiones más importantes en una estrategia internacional. CONECTOR: Estas modalidades son: Exportación e importación de mercancías, exportación e importación de servicios e inversiones. Inversión directa y de cartera, licencias y franquicias. Comercialización, producción, finanzas. Importación y exportación de servicios. ENUNCIADO: El turismo y transporte internacional son importantes fuentes de ingresos para las líneas aéreas, compañías navieras, agencias de viajes y hoteles. CONECTOR: De igual modo la economía de algunos países depende mucho de los ingresos de estos sectores económicos por lo que EE.UU. ha obtenido: El monto de empleo, las utilidades y los egresos de divisas. Mayores exportaciones de mercancías que turismo extranjero. Mayores ingresos del turismo extranjero que sus exportaciones de productos agrícolas. Alto ingreso de consumos del mar que utilidades por ingresos del turismo. ENUNCIADO: La franquicia es un sistema de comercialización de bienes o servicios en el que una persona denominada franquiciante, transmite a otra llamada franquiciatario la licencia para hacer uso de una marca y procedimiento que le permita al segundo operar el negocio ofrecido. CONECTOR: Escoger la respuesta correcta en relación con una de las obligaciones del franquiciante: Contar con tiendas pilotos y propuestas de solución. Detalle de zonas geográficas sólo del país de origen. Solvencia económica limitada y capacidad de resolución de problemas. Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar el servicio adecuado según la necesidad del franquiciario. ENUNCIADO: La inversión Directa, es aquella que otorga al inversionista una participación de control en una empresa extranjera. CONECTOR: Por esto se conoce también como: Inversión a corto plazo. Inversión a largo plazo. Inversión extranjera directa. Inversión mixta. ENUNCIADO: Cuando dos o más compañías comparten la propiedad de una inversión extranjera. CONECTOR: La operación recibe el nombre de: Sociedad de riesgo compartido. Sociedad mixta. Sociedad en comandita simple. Sociedad anónima. ENUNCIADO: En la actualidad, más de 39.000 compañías del mundo entero cuentan con inversiones extranjeras directas en todo tipo de función empresaria. CONECTOR: Estas son: Materiales de construcción importado, maquinaria, mobiliario, venta de productos de consumo masivo. Útiles de oficina, vehículos, materia prima. Obtención de materia primas, explotación de cultivos, fabricación de productos o componentes, venta de productos, entre otros. Equipos informáticos, productos para el hogar, materia prima. ENUNCIADO: Los mercados, en términos generales podemos considerar el mercado como un conjunto de personas y organizaciones que participan de alguna forma en la compra y venta de productos y servicios o en la utilización de los mismos. CONECTOR: Los mercados pueden clasificarse según diferentes criterios: Características geodemogràficas, psicológicas, demográficas. Ámbito territorial que abarcan, procedencia de los productos, forma de distribución. Mayorista, minorista local y nacional. Simples y mixtos. ENUNCIADO: Todos los minoristas, sin importar el margen bruto, tratan de estimular una rotación más rápida debido a que esto contribuye a garantizar que su mercancía será “fresca” y a minimizar los gastos asociados al almacenamiento de los productos. CONECTOR: La rotación demasiado rápida significa que: Se vende mayor volumen de mercancía para compensar márgenes de ganancias. El minorista tiene que abaratar costos para poder vender mayor cantidad. Deben comprarse en cantidades más pequeñas para evitar la pérdida. Algunas veces el minorista debe comprar productos con frecuencia para reabastecer sus existencias. ENUNCIADO: La habilidad para buscar información sobre un producto en el ciberespacio, en el cual el usuario puede moverse de un enlace a otro a su propia discreción, está revolucionando el proceso de compra para millones de navegantes intrépidos. CONECTOR: Además de esto, los minoristas pueden: Ver la competencia en los precios en distintos lugares. Actualizar información sobre precios y productos constantemente para mejorar los niveles de satisfacción al cliente. Realizar sus ventas a través del ciberespacio, lo que significa que deben estar capacitados en el manejo informático. Los clientes deben esperar algunos días para recibir el producto. ENUNCIADO: Dentro de la mezcla de marketing, podemos llamar mezcla promocional a los elementos de la comunicación que controla el ejecutivo de marketing. CONECTOR: Estos elementos incluyen: Paquetes promocionales, fuerza de venta, medios de comunicación, impulsadoras. La publicidad, la promoción de ventas, las relaciones públicas y la venta personal. Medios televisivos, radiales, venta personal. Medios de comunicación, impulsadoras, relaciones públicas. ENUNCIADO: Los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban): CONECTOR: Estos son: Medios internos, externos y complementarios. Periódicos, revistas, internet. Web, cine, carteles, medios visuales. Medios masivos, auxiliares o complementarios, alternativos. ENUNCIADO: El modelo de comunicaciones especifica que se requiere un número de elementos para que ocurra la comunicación. CONECTOR: Entre ellos tenemos: Una fuente, un mensaje, un medio y un receptor. Agencia de publicidad, de relaciones públicas,. Gestos, propaganda, lengua visual, lenguaje escrito. Predisposición para atender, facilitar el dialogo y el análisis de lo actuado. ENUNCIADO: Las comunicaciones integradas de marketing (IMC, en inglés), tal como las define un investigador líder en esta área, son “un proceso estratégico de negocios. CONECTOR: Utilizados para: Obtener un mayor posicionamiento competitivo, llevar a cabo nuevos negocios, los clientes adquieren mayor valor. Planear, desarrollar, ejecutar y evaluar programas de comunicación de marca persuasivas. Actualizar información sobre precios y productos constantemente para mejorar los niveles de satisfacción al cliente. Medios masivos, auxiliares o complementarios, alternativos. ENUNCIADO: El conocimiento adquirido a partir de la base de datos se utiliza para crear estrategias que lleguen al cliente objetivo. Una de estas se denomina administración del contacto. CONECTOR: Donde se identifica: Los canales de distribución que se van a emplear para que el producto llegue al mercado. Bienes de capital como máquinas grandes o costosas. Los mejores momentos, lugares o situaciones en los cuales es más factible alcanzar clientes. Bienes que se encuentran en su estado natural, como minerales, suelos y productos del bosque y del mar. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. ÉTICA PROFESIONAL. ENUNCIADO: En el ámbito de la ética profesional la excelencia empresarial es la imagen de la empresa. CONECTOR: Seleccione el concepto de excelencia empresarial: Sostiene que las metas difíciles son las que llevan a un alto desempeño. Es la que exige la participación de todas las divisiones. Es la que hace referencia a la multiplicidad de vínculos e interconexiones entre las empresas y las sociedades que construyen el actual sistema mundial. Es el conjunto de prácticas sobresalientes en la gestión de una organización y el logro de resultados basados en conceptos fundamentales que incluyen la orientación hacia los resultados. ENUNCIADO: La ética es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. CONECTOR: Seleccione la definición de ética personal. Es la decisión que uno como individuo o como persona realiza para escoger la opción buena o mala, de acuerdo a los valores y la formación de cada persona. Es una ciencia racional, que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Es un conjunto de caracteres está basado en las etapas consecutivas de su evolución. Es una cualidad innata del sujeto o elemento que estamos analizando, a algo que está integrado en la estructura del mismo. ENUNCIADO: Todas las organizaciones aplican estrategias para lograr la excelencia. CONECTOR: Seleccione el literal que se describe el éxito de una empresa: Liderazgo. Amistad. Lealtad. Pulcritud. CONECTOR: El liderazgo es parte del accionar en una organización, influye en el direccionamiento de la gestión. CONECTOR: Si el sinónimo de gestionar es liderar, liderar equivales a: Definición, planificación, resultados. Informar, mejorar, aplicación. Movilizar esfuerzos, informar, asignar responsabilidades. Responsabilidad, transferir, movilizar. ENUNCIADO: Dentro del liderazgo existen pasos para la interpretación del diagrama del Modelo EFQM. CONECTOR: Seleccione el literal que corresponde a los pasos para interpretar este modelo: Llevar, desarrollar, revisar y actualizar. Planificar, gestionar, diseñar y aplicar. Comunicar, gestionar, diseñar, aplicar. Orientar, desarrollar y reorientar. ENUNCIADO: En el liderazgo, el líder debe tener una variedad de atributos y valores que lo sitúa en un buen sitial: CONECTOR: seleccione el concepto de ser Proactivo: Un liderazgo personal. Tomar responsabilidad por su propia vida. Un entendimiento de su dirección. Emprender una responsabilidad para un cambio. ENUNCIADO: En la Ética profesional se considera los valores éticos y morales importantes, como la responsabilidad. CONECTOR: Seleccione el literal que manifiesta que la responsabilidad de una persona reside en: Su trabajo. La obligación de responder por sus propios actos. En un derecho adquirido. En su moralidad. ENUNCIADO: En la Ética profesional los autores en sus estudios han caracterizado relevante su aplicación en los profesionales, en sus pensamientos uno señaló lo siguiente: “Es mejor quemarse que apagarse lentamente”. CONECTOR: Seleccione el autor que escribió este pensamiento: Chrysler Lee Lacocca. Sadami Wada. Demetrio Sosa Pulido. Kurt D. Cobain. ENUNCIADO: La ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales se define como buenas o malas su práctica y relaciones profesionales. CONECTOR: Seleccione el objetivo principal de la ética. Crear conciencia de responsabilidad, en todos y cada uno de los que ejercen una profesión u oficio. Brindar un nuevo perfil a su personalidad, obligándose así, al respeto mutuo con la sociedad. Desarrollar en el futuro profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad. Motivar a los empleados en su entera satisfacción sin considerar las necesidades de los clientes. ENUNCIADO: Toda institución debe poseer un código de ética. CONECTOR: Los códigos de ética se definen como: Conjunto de reglas ceremoniales y diplomáticas o palatina establecida por decreto o por costumbre. Conjunto de reglas para que una profesión declare su intención de cumplir con la sociedad y en lealtad hacia ella. Forma de demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene una persona a otra. Conjunto de técnicas (basadas en normas, leyes, usos y costumbres) necesarias para la correcta organización y desarrollo de actos. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DE EMPRESA. ENUNCIADO: La planificación se define como un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos que pueden influir en el logro de los objetivos. CONECTOR: Seleccione el autor que define este concepto: A. Cortés, 1998. Murdick, 1994. Terry, 1987. Jiménez, 1982. ENUNCIADO: El proceso administrativo está conformados por varias funciones una de ellas es la planificación. CONECTOR: Seleccione el literal que conceptualiza a la planificación: El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda a aclarar a los estudiosos de la administración. Causa de su delegación de autoridad o posición en la organización. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de un curso de acción. Es un proceso donde se planifica las diversas actividades a efectuar. ENUNCIADO: Existen varios autores que emiten aseveraciones en cuanto a la organización como una función del proceso administrativo. CONECTOR: Seleccione la aseveración que hace el autor Agustín Reyes Ponce referente a la organización: Es la Coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo aprovechamiento posible de los elementos, materiales, técnicos y humanos. Es la estructuración de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social. Es el proceso de dirigir procesos dentro de una institución en diferentes áreas con la finalidad de obtener metas dentro de un plazo determinado. Es ordenar y agrupar las actividades necesarias para alcanzar los fines establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo relaciones que entre dichas unidades deben existir. ENUNCIADO: Dentro del emprendimiento se puede obtener una mayor participación accionaria, conociendo los riesgos del lanzamiento de un negocio nuevo y saben cómo direccionarlo si aún no hay gerente para el emprendimiento, el capitalista puede tomar su lugar. CONECTOR: Señale el emprendimiento que tributa a este enunciado. FIRTS STAGE. BUY OUT. START UP. EXPANSIÓN. ENUNCIADO: En la administración de una organización es muy importante considerar la división organizacional dentro del aspecto humano. CONECTOR: Seleccione el concepto que tiene que ver con la división organizacional dentro de la integración personal : Está vinculada estrechamente con la organización, con el establecimientos de estructuras intencionales de roles y puestos. Es un término general que se aplica a toda clase de impulso, deseo necesidades anhelos y fuerzas similares. Esta se define como el proceso de influir sobre las personas para lograr que contribuyan a las metas de la organización o del grupo. Esta se la considera por la separación de procesos dentro de una organización. ENUNCIADO: Toda empresa sea pública, privada o mixta debe tener su estructura organizacional. CONECTOR: Seleccione el literal que corresponda al concepto de organigrama. Representa las estructuras departamentales y; en algunos casos, las personas que la dirigen esquematiza las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones de cada tarea. Tendencia a la tensión y a los conflictos en la organización: la rivalidad y la competencia. Determina las funciones y línea de mando que tiene una organización. ENUNCIADO: Dentro de una organizacional es muy importante considerar los organigramas, existen varios tipos, formas que lo componen. CONECTOR: Seleccione el concepto de organigrama circular: Muestra la jerarquía según una pirámide, de arriba abajo. Es una combinación entre el horizontal y el vertical. La autoridad máxima está en el centro y alrededor de ella se forman círculos concéntricos donde figuran las autoridades en niveles decrecientes. Es la línea de mando que indica la jerarquización de las autoridades. ENUNCIADO: El proceso administrativo está formado por elemento en una organización. CONECTOR: Señale el concepto de unos de sus elementos o funciones de dirección: La función que permite la supervisión de las actividades realizada dentro de una empresa. Se encarga de orientar, comunicar, capacitar y motivar al recurso humano de la empresa. Usa formas, técnicas y métodos para lograr un buen resultado con mayor eficiencia. Selecciona y coloca a los individuos en el puesto indicado. ENUNCIADO: El proceso administrativo está conformado por cinco elementos: Planificación, designación de personal, control, organización y dirección. CONECTOR: Seleccione el Autor que definió este enunciado: Henry Fayol. Koontz y O• Donnell. Miner. Urwick. ENUNCIADO: Dentro de las funciones del administrador, según el proceso sistemático se plantean varias cuestiones de la organización. CONECTOR: Seleccione la pregunta que pertenece a la de la organización. ¿Qué se va hacer?. Ver que se haga?. Se logra el objetivo. ¿Cómo se va hacer?. ENUNCIADO: En la organización de empresa se considera de importancia el Emprendimiento. CONECTOR: seleccione unos de los factores que intervienen en el emprendimiento: Colaboración, ambiental, social, económico. Jurídico, social, político, empresarial. Innovador, social, económico, técnicos. Económicos, sociales, ambientales y políticos. ENUNCIADO: Dentro del proceso administrativo encontramos la función de la planeación. CONECTOR: Seleccione la función que cumple en el proceso administrativo: Para saber en qué estado está la organización. Como se logran los objetivos. Las metas propuestas. Definir la forma de hacerse. ENUNCIADO: Una buena administración dentro de una organización debe aplicar el proceso administrativo. CONECTOR: Seleccione el concepto correcto del proceso administrativo: Cumplir con diferentes normas que la administración desea observar en la empresa. El conjunto de fases o etapas sucesivas a través de los cuales se efectúa la administración. Es la visión empresarial de una organización. Es la programación de actividades organizacionales. ENUNCIADO: Dentro de los orígenes y desarrollo de la Administración, en que época la División del trabajo es considerada por edad y sexo. CONECTOR: Seleccione el literal que pertenece a la edad y sexo: Periodo agrícola. Época Primitiva. Feudalismo. Revolución industrial. ENUNCIADO: En la escuela de la administración científica el administrador y el trabajador juega un rol muy importante en la organización. CONECTOR: Seleccione el literal que indica el tratamiento que se le da: Motivador - orientador. Pensante - ejecutor. Inteligente – visionario. Controlador - planificador. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. ENUNCIADO: La estrategia de una empresa son medidas competitivas y los planteamientos comerciales. CONECTOR: Por lo que permite que: Mejorar el desempeño y hacen crecer el negocio. Distribuir mejor las utilidades. Obtener mayores proyecciones a futuro. Influir en el comportamiento de los demás. ENUNCIADO: Al satisfacer las necesidades de los consumidores con mayor eficiencia o eficacia que sus rivales. CONECTOR: La empresa obtiene una: Ventaja competitiva sustentable. Ventaja competitiva. Estrategia competitiva. Estrategia. ENUNCIADO: Los elementos estratégicos ideados y ejecutados conforme a lo planeado. CONECTOR: Se refiere a una estrategia de tipo: Deliberada. Reactiva. Activa. Emergente. ENUNCIADO: El proceso de planeación es la herramienta para administrar las relaciones con el futuro. CONECTOR: Y este proceso consiste en: Fijar resultados e inventar situaciones. Desarrollar resultados y obtener beneficio. Controlar los resultados y ejecutar planes. Operar los planes inmediatos. ENUNCIADO: Un proceso sistemático de planeación estratégica es una secuencia de análisis y decisiones. CONECTOR: Por lo que el cumplimiento de cada una de sus etapas se deben cumplir: Cualquier orden. En estricto orden. De forma cronológica. Siguiendo las manecillas del reloj. ENUNCIADO: Hay diversas maneras de dividir el ambiente en componentes para facilitar su análisis. CONECTOR: Los elementos que deben considerarse siempre son: Ramo de negocios, cambios en la tecnología, acción del gobierno, situación económica y sociedad. Apalancamiento financiero. Distribución y logística del producto. Establecimiento de las marcas. ENUNCIADO: El análisis interno es otra base del proceso de planeación estratégica. CONECTOR: En función a este estudio se determinan: Fortalezas y debilidades. Oportunidades y amenazas. Fortalezas y amenazas. Debilidades y amenazas. ENUNCIADO: Las ventajas competitivas son la esencia de la estrategia los atributos que hacen que un producto, servicio o empresa tenga la preferencia de los clientes y el éxito sobre los competidores. CONECTOR: En tal razón una de las características es: Liderazgo en la innovación. Visión. La estrategia. Sociedad. ENUNCIADO: En la selección de estrategias, existen diversas herramientas para auxiliar a las organizaciones en el proceso de definir sus estrategias. CONECTOR: Entre estas herramientas una de ellas es: La idea del ciclo de vida del producto. El informe mensual de inflación del INEC. La marca. El benchmarking. ENUNCIADO: El plan estratégico es la respuesta a las amenazas y oportunidades del ambiente y de los sistemas internos de la organización. CONECTOR: En tal razón se combinan decisiones sobre: La misión, objetivos y ventajas competitivas. Producto, plaza, precio y promoción. Planeación, Organización, Dirección y Control. Finanzas y Tecnología. ENUNCIADO: La planificación formal es un proceso intelectual que conduce al desarrollo de planes de acción. CONECTOR: Este proceso implica la realización de una serie de etapas básicas: Inicio de Proceso, establecimiento de objetivos, determinación de las premisas, identificación de alternativas. Dirección y Control. Economía y Finanzas. Técnicas e instrumentos. ENUNCIADO: La estrategia de negocios, involucra la formulación e implementación de las principales metas e iniciativas tomadas por la alta gerencia y los dueños de una empresa. CONECTOR: Por tanto, se pueden formular de acuerdo a: Los recursos que se tienen, al ambiente interno y externo en los que la empresa compita. Mercado. Planeación. Normas y Políticas. ENUNCIADO: Las organizaciones diseñan estrategias funcionales para proporcionar una integración total de los esfuerzos que se enfocan en lograr los objetivos establecidos de las áreas. CONECTOR: Por lo que, se centra en: Cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional (producción, comercialización, financiación, recursos humanos, tecnología y compras) de cada negocio. Mercadotecnia. Tendencias. Sistemas de control. ENUNCIADO: La estrategia corporativa constituye el plan general de actuación directiva de la empresa diversificada. CONECTOR: y está referida a: las decisiones para establecer posiciones en industrias diferentes y a las acciones que usa para dirigir sus negocios diversificados. Estrategias. Cambios. Dirección. ENUNCIADO: La planeación operativa son de corto plazo, su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutarse en los niveles jerárquicos más bajos de la empresa. CONECTOR: Por lo tanto determina: las actividades que debe realizar el talento humano de la empresa. solo las actividades que realiza los directivos. las actividades del área financiera. las actividades de supervisores. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL. ENUNCIADO: ¿Qué estudia la Psicología Organizacional? CONECTOR: Escoja la opción correcta. El orden de la Organización. Organizaciones hacia otras redes empresariales. Estudia la estructura de una empresa. Estudia el Comportamiento Humano. ENUNCIADO: ¿Cuándo un psicólogo intenta elaborar un Plan de carrera Laboral, está cumpliendo con uno de los propósitos de la psicología organizacional? CONECTOR: Elija la opción correcta entre las siguientes alternativas. Aumentar la productividad de la organización. Aumentar la satisfacción del personal. Promover una cultura organizacional. Reducir los costos en personal. ENUNCIADO: Elija la opción acertada que incluya la definición de las actitudes. LAS ACTITUDES DEL SER HUMANO: son ________ o _________ adquiridas que predisponen a _________ de un modo determinado un__________, persona, __________ o situación y actuar consistentemente frente a ello. CONECTOR: Complete según corresponda. suceso, disposiciones, tendencias, percibir, objeto. tendencias, disposiciones, percibir, objeto, suceso. objetos, tendencias, disposiciones, suceso, percibir. percibir, tendencias, objetos, suceso, disposiciones. ENUNCIADO: ¿Cuándo nace la psicología como Ciencia? CONECTOR: Elija la opción correcta entre las siguientes alternativas. Platón y Aristóteles trataban a la psicología empíricamente. En 1879, en el año que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzigen Alemania. En 1878 con John Watson fundador de la psicología conductual. En 1856-1936 con Sigmund Freud creador de psicoanálisis. ENUNCIADO: ¿Cuál es la definición del liderazgo? El liderazgo es un conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en un logro de metas y objetivos. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y ______________, sea éste personal, gerencial o institucional. CONECTOR: Complete según corresponda. cambio. intención. líderes. eficiente. ENUNCIADO: Según el concepto de Psicología Individual señale lo que no está Permanente? De acuerdo a lo estudiado la Psicología Individual es como una lucha desde el nacer hasta el morir. En el mundo en que vivimos todo cambia muy rápido: La materia prima, la tecnología, las comunicaciones, la información etc. CONECTOR: Escoja la opción correcta: La vida. El Cambio y Desarrollo. Las aptitudes y actitudes. Las personas. ENUNCIADO: La Psicología Laboral fue cambiada de nombre de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, indique en que siglo? CONECTOR: Escoja la opción correcta. Siglo XX. Siglo XV. Siglo XXI. Siglo XVI. ENUNCIADO: CONTRATO PSICOLÓGICO: Es el ______ que la psicología da a la parte implícita de una relación ________. El contrato psicológico está constituido por el ________ de compromisos que el _______ espera de la empresa u _________ para la que trabaja, _______ de las explícitas, y viceversa. CONECTOR: Complete según corresponda. Nombre; Laboral; Conjunto; Trabajador; Organización; además. Nombre; Conjunto; Organización; Laboral; además; Trabajador;. Laboral; Trabajador; Organización; además; Conjunto; Nombre;. Nombre; Laboral; Conjunto; Trabajador; además; Organización. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. RELACIONES INTERNACIONALES, DERECHO LABORAL Y SOCIAL. ENUNCIADO: La integración latinoamericana puede ser considerada entre dos tendencias …………………………………y solamente ésta integración puede ser posible si existen formas de inserción de la economía nacional en la economía regional. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde : Mercado y economía. Regionalismo y mercado común. Socialismo y capitalismo. Globalización y regionalización. ENUNCIADO: La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) nació en la cumbre de Isla Margarita (Venezuela), como heredera de la Comunidad Suramericana de naciones ¿en qué fecha ocurrió? CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: En enero del 2009. En enero del 2006. El 17 de abril del 2007. En junio del 2012. ENUNCIADO: ¿Qué teorías defienden la globalización? CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Neoconstitucionalismo. Neoliberalismo. Economía social de mercado. La social democracia. ENUNCIADO: La globalización promueve la integración entre las naciones más desarrolladas; pero asimismo genera otros efectos al interior de los países menos desarrollados. ¿Cuál de las citadas es?: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Mejor distribución de la riqueza. Superávit que beneficia a todos. Discriminación y marginalidad económica en varios sectores. Mejores condiciones de vida para todos. ENUNCIADO: ¿La variación al alza de los precios, se conoce cómo? CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Deflación. Inflación. Hiperinflación. Estanflación. ENUNCIADO: El comercio internacional permite mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia las siguientes ventajas. Una de las nombradas a continuación no es correcta: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Cada país se especializa en los productos que tienen mayor eficiencia. Los precios tienden a ser más estables. Importar los bienes cuya producción interna no es suficiente. Limitar voluntariamente la cantidad de productos que envía. ENUNCIADO: Las barreras al comercio internacional, son medidas perjudiciales para el resto de los países, por lo que pueden provocar reacciones indeseables. Una de las barreras mencionadas a continuación no es correcta: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Establecen un límite a la cantidad de producto, otorgando licencias de importación de forma restringida. Establecen una tasa aduanera provocando la subida en el precio de venta interior del producto importado, haciendo disminuir la demanda. Salida de mercancía de un país (exportaciones) y entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países. Trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías,. ENUNCIADO: Una de las siguientes siglas de integración latinoamericana no es correcta. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: CAN: Comunidad Andina de Naciones. ALALC: Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. UNASUR: Unión de Naciones del Sur. SAI: Sistema de Asociación Internacional. ENUNCIADO: De los siguientes principios que en la actualidad son de vital importancia para el comercio internacional, uno no es correcto: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Creación de alianzas. Mantener la igualdad. Promover la globalización de la economía. Resolver las diferencias pacíficamente. ENUNCIADO: En las relaciones internacionales se da el fenómeno de la interdependencia. Uno de los conceptos citados es correcto: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Aislamiento. Autonomía completa. Independencia total. Dependencia mutua. ENUNCIADO: Uno de los siguientes conceptos de contrato individual de trabajo es correcto. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Es el pacto en virtud del cual una persona se compromete a prestar sus servicios lícitos. Es el compromiso en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos. Es el convenio en virtud del cual una persona presta a otra u otras sus servicios lícitos. Es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos. ENUNCIADO: ¿Cuál es el tiempo de duración como máximo del contrato eventual de trabajo para atender una mayor demanda de producción o servicios en actividades habituales del empleador: CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Ciento veinte días. Ciento cincuenta días. Ciento ochenta días. Doscientos diez días. ENUNCIADO: ¿Qué tanto por ciento el empleador/a o empresa reconoce en beneficio de sus trabajadores como utilidades líquidas? CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: 8 %. 10 %. 15 %. 18 %. ENUNCIADO: De las obligaciones del empleador para con los trabajadores, de las citadas, una no es correcta. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: No afiliar al Seguro Social si el trabajador no desea. Pagar al trabajador las cantidades fijadas en el contrato. Indemnizar a los trabajadores por accidentes sufridos en el trabajo. Proporcional al trabajador los instrumentos y materiales necesarios para el trabajo. ENUNCIADO: De las obligaciones del trabajador citadas, una no es correcta. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Ejecutar el trabajo en los términos del contrato. Restituir al empleador los materiales no utilizados. Trabajar en casos de peligro o siniestros inminentes. Sujetarse a las medidas de prevención e higiénicas que considere oportunas. ENUNCIADO: Hasta cuantos años puede el trabajador acumular sus vacaciones. CONECTOR: Seleccione la opción que corresponde: Dos años. Tres años. Cuatro años. No puede acumular, sino hacer uso de su derecho. ADMINISTRACIÓN SECRETARIAL. RELACIONES PUBLICAS - ETIQUETA Y PROTOCOLO. ENUNCIADO El objetivo de fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y a futuro, corresponde a: CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Relaciones públicas. Protocolo. Etiqueta. Protocolo y etiqueta. ENUNCIADO Las Relaciones Públicas se definen como un esfuerzo planeado que realiza la organización para influir sobre las actitudes y opiniones de un grupo específico. CONECTOR Este puede ser: Clientes, accionistas, gobierno, proveedores entre otros. Personal administrativo, funcionarios del estado. Proveedores, clientes, público en general. Gobierno, clientes, jefes departamentales. ENUNCIADO La persona encargada de las relaciones públicas debe contar con algunas características. CONECTOR Seleccione alguna de estas características. Conocer de reglas ortográficas. Ser corto, preciso y conciso. Ser intuitivo, político, facilidad de palabra. Ser amable, cordial y meticuloso. ENUNCIADO Las relaciones públicas presentan algunos objetivos. CONECTOR Estos objetivos son: Macro, meso y micro. Públicos internos, públicos externos. Positivos y negativos. Primarios y secundarios. ENUNCIADO El grupo empresa existe cuando todos los integrantes de una empresa, cualquiera que sea su función o jerarquía constituyen un grupo. CONECTOR Para que el conjunto de personas forme un grupo, se requiere que: Discreción y deseos de superación. Tengan un objetivo común e interaccionen entre sí. Se identifiquen con el trabajo que realizan. Sean solidarios y busquen el bien de la empresa. ENUNCIADO Dentro de una organización debe existir, tres clases de comunicación, o comunicación en tres direcciones: CONECTOR Estas tres clases de comunicaciones son: Directa e indirecta. Lineal, horizontal y vertical. De arriba para abajo, de abajo hacia arriba y horizontal. Gestual, mímica y abierta. ENUNCIADO La comunicación emanada del superior y dirigida al subordinado corresponde a. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Comunicación de abajo para arriba. Comunicación horizontal. Comunicación vertical. Comunicación de arriba para abajo. ENUNCIADO En la comunicación se saben presentar interferencias. CONECTOR Estas interferencias consisten en: Físicas y psíquicas. Primarias y secundarias. Ruido, humedad, luminosidad. Ruido de la sirena, del martillo y vehículos. ENUNCIADO La Comunicación Corporativa es el conjunto de mensajes que una institución (empresa, fundación, universidad, ONG, etc.) proyecta a un público determinado (Público/target) CONECTOR A fin de dar a conocer: Su misión y visión, y lograr establecer una empatía entre ambos. Los objetivos institucionales. Los resultados de lo actuado. Las reuniones periódicas con los empleados. ENUNCIADO El público/target es el conjunto de personas a quienes van dirigidos los mensajes. CONECTOR Estos pueden ser: Público interno y público externo. Proveedores y clientes. Directivos y consumidores. Administrativos y de servicios. ENUNCIADO El siguiente concepto “Normas o reglas establecidas por usos, costumbres y tradiciones de obligatorio cumplimiento para favorecer las relaciones, negociaciones, convenios e intercambios entre los hombres y para dar una imagen de cortesía, seriedad, respeto y reputación de la institución, pueblo o nación que las cumple”, equivale a. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Protocolo. Etiqueta. Relaciones Humanas. Normas de urbanidad. ENUNCIADO Las reglas normativas dadas para actos públicos y diplomáticos del Estado, determinan la jerarquización de personalidades civiles según su cargo y rango adquirido corresponde a: CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Protocolo eclesiástico. Protocolo civil. Protocolo militar. Protocolo diplomático. ENUNCIADO El protocolo militar consiste en reglas que determinan el orden de jerarquización, cargo de antigüedad en todos aquellos actos de historia y militar. CONECTOR Estos muestran públicamente: Orden en los actos ceremoniales. Disciplina y educación de las tropas. La participación del clero y los fieles. Jerarquización de personalidades. ENUNCIADO Las personas pueden ver una idea equivocada solo por enviar una carta mal escrita, con mala ortografía, tachones, etc. CONECTOR Es importante la claridad y coherencia además de: Una buena presentación,. Buena ortografía. Unas buenas relaciones. Una sencillez y claridad. ENUNCIADO En la tarjeta se puede encontrar el nombre completo de la persona que le han presentado o alguna otra con la que va a tratar o a conocer posteriormente, su cargo, la empresa a la que pertenece, su dirección, teléfono, etc. CONECTOR De forma resumida se puede ver la información más importante sobre: Su nombre y dirección. Su slogan y tipo de negocio. La persona y su cargo. Su negocio y su nombre. ENUNCIADO Las precedencias militares son uno de los ejes principales del protocolo de Estado. CONECTOR En él se indica: Lugar que una persona debe ocupar respecto a las demás cuando concurren a un acto público determinado. Cómo debe sentarse en el acto. Que debe hacer en el acto solemne. Como lo debe realizar en la ceremonia. ENUNCIADO La etiqueta es el conjunto de cumplidos y ceremonias que se deben emplear con las personas en todas las situaciones de la vida. CONECTOR Es la parte clave en la urbanidad, dándose este nombre a: El ceremonial de usos estilos, y costumbres que se observan en reuniones de carácter importante. Protocolo empresarial. Etiqueta en la mesa. Etiqueta empresarial. ENUNCIADO Es importante conocer unas reglas básicas para no ser juzgados en la mesa por algunos modales que incomoden a los demás. CONECTOR Una de las reglas más usadas en la mesa es: Asentarse en la cabecera de las mesas. No empiece a comer hasta que su anfitrión lo haga o hasta que se lo pidan. Enfriar la sopa soplando encima de ella. Usar palillos en la mesa. ENUNCIADO Cuando se termina de comer, la servilleta se pone de qué lado? CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Lado derecho. Lado Izquierdo. En el centro de la mesa. Dentro del plato. ENUNCIADO Cuando se hace una pausa, los cubiertos deben colocarse de qué forma. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: El cuchillo y el tenedor separados y en el centro del plato, el tenedor a la izquierda y el cuchillo a la derecha. El tenedor y el cuchillo de lado derecho del plato. El tenedor y cuchillo de lado izquierdo del plato. El tenedor y cuchillo cruzados en el centro del plato. ENUNCIADO Debemos saber que la distribución y uso de los utensilios tienen un orden en la mesa. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Empiece con los cubiertos pequeños y luego por los largos. Inicie por los cubiertos de la parte exterior y vaya tomando los demás con cada plato que se sirva. El tenedor que está más lejos del plato será el primero que use. Utilice los que están al frente del plato y luego los más largos del costado derecho e izquierdo. Empiece por los cubiertos que están en la mitad de cada lado izquierdo y derecho y luego por los de al frente. ENUNCIADO Si no prefiere sopa o carne que hará el camarero? CONECTOR Escoja la respuesta correcta: El camarero preguntará si no va a utilizar los demás utensilios. El camarero cambiará de posición los utensilios. El camarero retirará los cubiertos que no necesitará. El Camarero pondrá al frente del plato los utensilios que no utilice. ENUNCIADO La cucharita y el tenedor del postre se ubican en la parte superior del plato.CONECTOR Que tiene que hacer cuando le traigan el postre: Colocar los utensilios que están en la parte superior del plato a la derecha. Colocar la cucharita a la izquierda y el tenedor a la derecha. Colocar el tenedor a la izquierda del plato y la cucharita a la derecha. Dejarlos al frente del plato. ENUNCIADO Cómo se sirve el vino tinto. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Copas un poco más pequeñas y de pie más largo. En copas redondas y de pie corto. Copas alargadas y de base corta. Copas anchas y base larga. ENUNCIADO El pan es muy empleado en el gourmet. La forma de utilizarlo en la mesa es. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Se coge el pan y se lo pone directamente a la boca. Se parte con el cuchillo y se lo va comiendo. Se parte en pequeños trocitos todo en el plato y luego se lo come. Se parte con la mano en pequeños trocitos conforme se vaya comiendo. ENUNCIADO El vino blanco se sirve frío y se utiliza para. CONECTOR Escoja la respuesta correcta. Carnes blancas. Carnes rojas. Carne a la parrilla. Carnes grasosas. ENUNCIADO La servilleta de tela se usa mucho en la etiqueta de mesa. CONECTOR Como se coloca la servilleta al usarla. Sobre las piernas. En el cuello. En la mesa. A mano derecha del plato. ENUNCIADO Vestirse adecuadamente no es lucir la ropa más cara (inclusive hay modelos hermosos y muy económicos), es lucir modelos y diseños sobrios, acorde con nuestro trabajo y comodidad. CONECTOR La secretaria debe vestir: Sencilla y elegante. Con buena bisutería y vestuario. Con maquillaje fuerte y extravagante. Poco maquillaje blusas cortas. ENUNCIADO Para que la Secretaria luzca bien debe tomar en consideración los siguientes aspectos. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: El cabello, maquillaje, uñas, labial, accesorios. Minifalda, medias brillantes, jeans, labiales tonos fuertes. Uñas largas, maquillaje discreto, vestidos altos. Ropa informal, blusas transparentes, material brillante en el día. ENUNCIADO La secretaria tienen algunos puntos en los que no debe incurrir en su lugar de trabajo. CONECTOR Estos son: Lucir excesivamente sencilla en el arreglo personal, aplicar demasiado perfume, llevar el cabello despeinado. Usar cinturones anchos en talle largo. Usar ropa formal e informal. Accesorios llamativos, manos suaves. ENUNCIADO El maquillaje de la mujer actual es muy suave y en tonos sobrios u oficiales, aquellos colores “extraños” (fucsia, dorado, plateado, negro morado, café fúnebre entre otros) no se usan de las oficinas. CONECTOR Una mujer que no se maquilla en lo absoluto que dedica poca atención a su persona, refleja: Descuido, poca feminidad y ninguna satisfacción. Decepción, desánimo, mal gusto. Vive por vivir y no se preocupa de nada. Conformismo, descuido, desánimo. ENUNCIADO Los pantalones que usa la Secretaria en la oficina, no deben ser estrechos, ni descaderados. CONECTOR Cómo deben ser los pantalones que usa la secretaria: Debe usar los modelos clásicos y bien planchados. Tipo strech y de variados colores. Jeans tono obscuro y a la cintura. A la cadera, strech y forrados. ENUNCIADO El calzado debe ser de cuero, cerrado y en lo posible alto, que se note la elegancia, la feminidad y el gusto. CONECTOR Este tipo de zapato pertenece a: La Secretaria Ejecutiva. La Doctora. La enfermera. La ingeniera. ENUNCIADO Para el hombre Ejecutivo, lo ideal es tener un surtido de corbatas lisas y estampadas, así como algunas para clima frio y otras para clima caliente. CONECTOR En cuanto al largo es aconsejable que: Llegue hasta el cinturón. Hasta la cintura. Hasta el estómago. Hasta la cadera. ENUNCIADO Las joyas en el Ejecutivo, está permitido que lleve: CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Relojes grandes, anillos gruesos. Cadenas gruesas y largas. Cadenas sencillas, anillos, relojes normales. La argolla de matrimonio, el reloj, unas mancornas discreta y un alfiler de corbata. ENUNCIADO Buenos modales en la mesa, cuando asistimos a un acto social al cual hemos sido invitados, no necesariamente tenemos que conocer a todo el mundo, es entonces cuando debemos hacer galas de nuestros conocimientos y habilidades, tratando de ser agradables a los demás y tener siempre una sonrisa acogedora, CONECTOR Además de una conversación amena y estar adecuadamente vestidos, esto contribuye a: Que nos sintamos seguros de nosotros mismos. Que la gente no nos quede mirando. Que los nervios no nos traicionen. Que los invitados se sientan complacidos de sus anfitriones. ENUNCIADO La buena conversación es algo que hay que cultivar, por lo que debemos estar enterados de las cosas de interés público, de lo actual, para participar con propiedad en cualquier tema. CONECTOR Esto equivale a: Buenos modales que abarca a la conversación en la mesa. Protocolo ceremonial. Manual de Carreño. Buenos modales en la burocracia. ENUNCIADO Donde más se notan los malos hábitos y las buenas costumbres es en la mesa. Conocer el uso correcto de los cubiertos y las copas es muy importante. CONECTOR Ambos deben usarse de derecha a izquierda. Si no está seguro de su buen manejo debe: Usar el celular delante de todos y averiguar cómo se usa. Esperar con discreción y fijarse con disimulo en como lo usa la persona que se encuentre más próximo a usted. Llamar por teléfono a alguien para que lo saque del apuro. Preguntar a alguien de los presentes. ENUNCIADO Al sentarnos en una mesa debemos estar erguidos, ni cerca ni lejos del plato. La mano izquierda debe descansar en la pierna izquierda, si se desea, se puede colocar sobre la mesa con naturalidad más o menos a la mitad del antebrazo. CONECTOR Debemos recordar que nuestro estilo para comer es el americano, este consiste en: Tomar el tenedor en la mano derecha y lo pasamos a la izquierda para trinchar los alimentos. Mantener el tenedor en la mano izquierda. Tomar el tenedor en la mano derecha y ayudarse con el cuchillo en la mano izquierda. Usar siempre los cubiertos no bajarlos para nada. ENUNCIADO Jamás debe hablarse con la boca llena, por lo que debemos llevar pequeñas porciones para poder mantener una conversación, sin que se vean los alimentos. CONECTOR Por lo contrario esto constituiría un: Hecho de vergüenza para el que habla. Desagradable espectáculo. Acto de misericordia. Hecho inmoral. ENUNCIADO Las Recepciones son actos sociales que pueden ser diurnos o nocturnos. Al momento de realizar el protocolo de una recepción debemos tener en consideración las siguientes normas. CONECTOR Los anfitriones deben colocar una línea de recibo para dar la bienvenida a los invitados. Cuando hay invitados de honor, éstos deben de estar situado: Al costado derecho de los anfitriones. A la izquierda de los anfitriones. En medio de los anfitriones. Al frente de los anfitriones. ENUNCIADO Lo recomendable para una recepción es la realización de un Buffet con los alimentos de nuestra preferencia, de forma que los comensales puedan servirse en un pequeño plato, los bocadillos que hemos seleccionado para ellos y puedan utilizar un tenedor pero nunca un cuchillo. CONECTOR Identifique si es correcto lo siguiente: Las recepciones son fiestas de circulación, donde la gente puede comer lo que desee. Los invitados deben mantenerse de pie antes de iniciar el acto. Es de muy mal gusto el pasar las bandejas para que los comensales se sirvan individualmente. Las personas deben acercarse a consumir el buffet intercalando varón mujer,. ENUNCIADO Con los años el Buffet ha tomado una importancia relevante en el mundo de la gastronomía. Este es un estilo sencillo y, hasta informal si se quiere, que nos brinda un sin número de Beneficios. CONECTOR El buffet representa: La abundancia de platos donde el cliente elige con mayores posibilidades. El servicio lento. Utilización de muchos camareros. Comida cara y no muy placentera. ENUNCIADO El buffet ofrece una característica importante y es brindar un servicio con rapidez. CONECTOR Entre los tipos de buffet tenemos: Buffets de Desayunos, Brunchs, Almuerzo / Cena. Desayuno, cena. Brunchs, almuerzo. Desayuno almuerzo y merienda. ENUNCIADO Los banquetes, dentro del mundo de los servicios es el más importante de todos. El banquete, es un tipo de servicios para ocasiones más solemnes, en donde debemos cumplir una serie de normas y requisitos, para poder ofrecer el servicio adecuado. CONECTOR Las comidas en este tipo de eventos se pueden servir: Al estilo gourmet. Tanto en emplatados como al estilo buffet. En emplatados. En vajilla de plata. ENUNCIADO En toda comida de etiqueta, el momento después de los postres es el indicado para los discursos y los brindis. CONECTOR Por regla los discursos deben ser dos: Uno de entrada a quien delegue el anfitrión y uno de salida por el anfitrión. Palabras de bienvenida a cargo de un amigo del anfitrión y de despedida del visitante. Debe iniciar el anfitrión con las palabras de bienvenida y de ofrecimiento y debe concluir el invitado de honor. Bienvenida a cargo del hijo del anfitrión y de despedida por el anfitrión. ENUNCIADO En una comida de etiqueta, todo está marcado de una manera cronométrica, por este motivo es de rigor que los invitados se retiren a más tardar una hora después de terminada la comida o cena. CONECTOR Quién debe iniciar la retirada: El invitado de honor o el de más alto rango. Cada quien sale cuando lo desee. Salgo sin decir nada, sin que se den cuenta. Espero hasta cuando la mayor parte se haya ido. ENUNCIADO Con la evolución de la buena cocina en el mundo, nos hemos incorporado en el mundo de los vinos; ya que se ha convertido en el complemento de las buenas comidas. CONECTOR Ante todo hemos de recordar que son tres los sentidos que debemos utilizar al momento de degustar un buen vino y son: La vista, el olfato y el gusto. El gusto, el oído, el tacto. El olfato, la vista y el oído. El tacto, el oído y la vista. ENUNCIADO Es importante tener en consideración que la correspondencia social no es lo mismo que la correspondencia comercial. Debemos diferenciar que la comercial lo normal es la exactitud, la brevedad; se escribe estrictamente lo necesario. CONECTOR La correspondencia social constituyen otra de esas cosas aparentemente sin importancia que en la vida social se convierten en un espejo que reflejan: La personalidad y el tipo de gusto. La apariencia, el gusto y el carácter de una persona determinada. La descripción de la persona, las preferencias de las cosas. El gusto de la persona, selección, apariencia. ENUNCIADO Disposición de una mesa. Cuáles son los utensilios que van del lado derecho del plato. CONECTOR Escoja la respuesta correcta: Tenedor de pescado, tenedor de carne, servilleta. Cuchillo de carne, cuchillo de pescado y cuchara de sopa. Tenedor de postre, cuchara e postre, copa de agua. Copa champaña, de vino tino y vino blanco. DESTREZAS SECRETARIALES. CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. ENUNCIADO: CUANDO DECIMOS ‘TIPEAR’ O ‘INGRESA’ NOS REFERIMOS…… CONECTOR: ESCOJA LA OPCIÓN CORRECTA. nos referimos a ingresar los comandos o instrucciones. situar el puntero del ratón. presionar rápidamente dos veces el botón izquierdo. a un grupo de archivos agrupados bajo un título. ENUNCIADO: SE DEBE CONFIRMAR O SABER EN CUAL FOLDER Ó DIRECTORIO… CONECTOR: COMPLETE: PARA LA ACTUALIZACIÓN DE VERSIONES PREVIAS. pantalla seleccionar opción desde la cual desea transferir sus datos. se encuentran sus datos en una versión previa. presionar Parámetros y después Versión previa, en el campo de datos ubicados en folder. puede, en la nueva versión, aperturar una empresa. ENUNCIADO: SI TIENE VARIAS EMPRESAS QUE DEBES HACER. CONECTOR: ESCOJA CUAL ES LA CORRECTA. Carpeta en la cual se ubican los datos. Ingresar el nombre del folder. Seleccionar la empresa y dirigirse a Parámetros. Transferencia se ha realizado normalmente. ENUNCIADO: QUE RECOMIENDA PARA UTILIZAR UN COMPUTADOR PENTIUM® 4. CONECTOR: ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA. Realizará su trabajo no tan rápidamente. Velocidad de su disco duro. Puede trabajar en forma 'Lenta' o 'rápida'. Tener disponible un procesador de textos que tenga posibilidad de leer documentos. ENUNCIADO: INSTALACIÓN DE MÓNICA EN RED. CONECTOR: RECONOZCA SU DEFINICIÓN. Es un grupo de computadores interconectados físicamente. la caja que se adquiere o el certificado de autenticidad. computador que va a contener los datos. Compartir el disco principal. ENUNCIADO: UNA VEZ INSTALADA MONICA, UD. PUEDE COMENZAR A. CONECTOR: COMPLETAR: Licencia NO registrada". Utilizarla inmediatamente, las siguientes unidades están ordenados en forma independiente. se muestra la pantalla de presentación. indica que tiene un número limitado. ENUNCIADO: LA FACTURACIÓN TAMBIÉN TIENE LA POSIBILIDAD. CONECTOR: ESCOGER LA RESPUESTA CORRECTA. ingresar el código de su cliente. el movimiento de los productos se registran. Para saltar de campo. De emitir automáticamente el respectivo asiento contable si lo desea. ENUNCIADO: ADICIONAR UN CLIENTE. CONECTOR: ELIJA EL CONCEPTO CORRECTO. debe definir un estimado en la sección. tiene que facturar cada fin de mes. Le permite incluir un cliente en el grupo, al cual se le emitirá las facturas. obtener un listado de los clientes. ENUNCIADO: REPORTES VARIOS. CONECTOR: SELECCIONE EL LITERAL CORRECTO. se utiliza para emitir informes impresos de las facturas realizadas. Muestra las ventas. Muestra los totales de ventas. Regulaciones de impuestos en su país. ENUNCIADO: EL MODULO DE FACTURACIÓN ESTA ENLAZADO CON LA CONTABILIDAD DE TAL. CONECTOR: COMPLETE: factura de compra-venta. si en un negocio. manera que al emitir una factura. es usado para cotizar precios. ENUNCIADO: LOS REPORTES CONSISTE EN: CONECTOR: COMPLETE. manejar todo lo relativo a los productos. obtener informes por cliente, por fechas, por productos. realizando una factura. Del menú del inventario. ENUNCIADO: Esta opción le permite manejar todo lo relativo a los productos. CONECTOR: CUAL ES LA OPCION CORRECTA. Inventarios. Cheque. Facturas. Roles de pago. ENUNCIADO: QUE SE UTILIZA PARA CREAR UN ARTICULO. CONECTOR: CUAL ES LA OPCION. Hacer un producto. Producir el producto. Crear nuevo producto. Devolución del producto. ENUNCIADO: SIRVE PARA MANTENER UN CONTROL DE LOS ÍTEMS QUE ENTRAN Y SALEN DEL ALMACÉN. CONECTOR: CUAL ES LA OPCIÓN PARA UN CONTROL DE LOS ITEMS. Factura. Kardex. Cheques. Documentos. ENUNCIADO: CUANDO REALIZA LA VENTA DE UN PRODUCTO. CONECTOR: COMPLETE: Las etiquetas pueden imprimirse en casi cualquier tipo de impresora. código de barras se recomienda un lector de buena calidad. puede asociar cuentas contables a un producto en particular al realizar una venta. para un producto a través de esta pantalla. ENUNCIADO: LAS ORDENES DE COMPRA SON DOCUMENTOS QUE SE ENVÍAN AL PROVEEDOR EN LA CUAL SE CONFIRMA LA COMPRA DE LOS PRODUCTOS. CONECTOR: SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA. Contabilidad. Kardex. Factura. Órdenes de compra. ENUNCIADO: COTIZACIONES. CONECTOR: CUAL ES LA DEFINICION CORRECTA DE COTIZACIONES. Permiten manejar la información del almacén, las compras y las cotizaciones a los proveedores. Conocida como cartera. Realiza una factura. Genera un documento en Cuentas por cobrar. ENUNCIADO: CUANDO REALIZA UNA COMPRA A SU SUPLIDOR, ÉSTA QUEDA REGISTRADA. CONECTOR: ESCOJA LA OPCION. Cuentas por pagar. Cuentas por pagar. Ingresos. Gastos. ENUNCIADO: CUANDO UD. INSTALA MONICA, ÉSTA VIENE YA PRE-DEFINIDA. CONECTOR: COMPLETE: Con una cuenta no corriente. Con una cuenta fija. Con una cuenta activa. Con una cuenta corriente. DESTREZAS SECRETARIALES. DISEÑO GRÁFICO. ENUNCIADO: La composición del modo CMYK está compuesto por tres colores.. CONECTOR: ¿Cuál es está composición?. Cyan, Magenta, Amarillo y Negro. Celeste, Morado, Azul y Naranja. Café, Magenta, Amarillo y Naranja. Cyan, Morado, Azul y Negro. ENUNCIADO: La publicidad de una empresa se la realiza a través de diferentes publicaciones impresas.. CONECTOR: ¿Cuál está compuesto por una hoja, un plisado y 4 caras?. Volante. Catálogos. Díptico. Carteles. ENUNCIADO: Un diseño está integrado por formas, imágenes y tipografía. CONECTOR: ¿Cuál está compuesto por imágenes y texto?. Imagotipo. Anagrama. Logotipo. Banner publicitario. ENUNCIADO: Un diseño está integrado por formas, imágenes y tipografía. CONECTOR: ¿Cómo se lo define al que contiene sólo texto: ?. Imagotipo. Anagrama. Logotipo. Banner publicitario. ENUNCIADO: Las empresas suelen prestar mucha atención al packaging ya que se trata de una carta de presentación ante el potencial comprador. CONECTOR: ¿Qué es el Packaging?. Una manera de publicitar una empresa. Son los envases, etiquetados o envoltorios de los productos comerciales. Cuando se representa a través de una imagen. Es aquella publicidad que se realiza a través de las avionetas. ENUNCIADO: En la actualidad existen programas que agilitan el proceso del diseño gráfico. CONECTOR: En la actualidad existen programas que agilitan el proceso del diseño gráfico. Microsoft Word. Avast. Dreamweaver. Adobe Illustrator. ENUNCIADO: Convertir punto de ancla es una sub-herramienta que se la utiliza cuando trabajamos con la pluma. CONECTOR: ¿Qué hace?. Permiten modificar el trazado. Aparecen en los extremos y en el centro de cada segmento. Sólo aparecen al utilizar la herramienta Seleccionar todo. Son perpendiculares a los puntos de ancla. ENUNCIADO: ¿Si deseamos crear un documento en illustrator para impresión? CONECTOR: ¿Cuál empleamos?. Utilizaremos cualquier modo de color, pues es indiferente. Emplearemos el modo de color CMYK. Utilizaremos el modo de color RGB. Informa de que el color está fuera de gama, lo que sólo es útil para la impresión. ENUNCIADO: Adobe Photoshop es el editor de imágenes profesional más utilizado del mundo. CONECTOR: Photoshop herramienta diseñada para la creación,. retoque fotográfico. creación de proyectos tales como páginas web. edición de proyectos visuales y estéticos. está pensado para dibujar. ENUNCIADO: Las máscaras de capa funcionan de la siguiente manera: Éstas pueden ser blancas o negras. Cuando la máscara es blanca podremos ver todo lo que hay en la capa a la que está aplicada, por esto también es llamada capa de transparencia. CONECTOR: Las máscaras de capa actúan sobre: El color de la capa. La cantidad de pintura sobre la capa. La opacidad de la capa. La forma de la capa. ENUNCIADO: Las capas sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. CONECTOR: Los atributos de la capa son: Tipo de capa, bloqueo, opacidad, modo de fusión. Filtro, luz, fusión, mascara. Opacidad, grafico, filtro bloqueo. La forma de la capa, fusión, luz, filtro. ENUNCIADO: El Tampón de Clonar sirve para realizar una copia de un área seleccionada. CONECTOR: Para seleccionar el área a clonar deberemos pulsar,. La tecla Shift. La tecla Alt. La tecla Ctrl. La tecla Shift +Ctrl. ENUNCIADO: Acción es una serie de comandos que puedes grabar y reproducir después. Por ejemplo, crear una acción que ajuste el color de una imagen, seguida de un filtro de máscara que haga que los detalles sean más nítidos, y un comando de “Guardar” que guarde el archivo en el lugar deseado, incluyendo el formato que desees. CONECTOR: La ventana Acciones te permite: Lanzar un conjunto de acciones mecanizadas preestablecidas. Guardar un conjunto de acciones mecanizadas para usarlas posteriormente. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta. ENUNCIADO: Adobe Photoshop es el editor de imágenes profesional más utilizado del mundo. CONECTOR: Photoshop herramienta diseñada para la creación,. retoque fotográfico. creación de proyectos tales como páginas web. edición de proyectos visuales y estéticos. está pensado para dibujar. ENUNCIADO: CONECTOR: Cuál es el método para la creación de nueva capa. Hacer clic en el icono nueva capa. Hacer clic en la capa. Presionar SHIFT y hacer clic en la imagen seleccionada. Presionar doble clic en la capa seleccionada. ENUNCIADO: Muchas veces la opción capas no se encuentra activado en el área de trabajo y es necesario activarla. CONECTOR: ¿Identifique la opción correcta para activar la opción capas. Inicio> insertar capas. Inicio> menú> insertar capas. Menú> ventana>capa. Menú> imagen>capa. ENUNCIADO: CONECTOR: Fotoshop es una herramienta de software para el. Dibujar correctamente una imagen. Tratamiento de imagen más potente hoy en día. Uso frecuente. Hacer un programa. DESTREZAS SECRETARIALES. SHORTHAND. ENUNCIADO: Shorthand is written by sound; thus aim is written am (long sound of a), cat is written kat, knee is written ne. CONECTOR: The first stroke you will learn is the shorthand and is one of the most frequently is. C-K-Q. S – Z. F – V. P –B. ENUNCIADO: Before and after p, b, r, and l, and after t, d, n, m, and o, the left s is used: CONECTOR: Select the correct transcription of the following signs: Phrase, Slim, knees, tease. Brase, sleam tease, mass. Phrase, Slim, tease, mass. Brave, Slim, knees, mass. ENUNCIADO: Punctuation, in shorthand the following marks are used: Period, paragraph, interrogation and dash. CONECTOR: Select the correct transcription of the following punctuation marks. Paragraph, period, interrogation, dash. Period, paragraph, interrogation, dash. Dash, period, interrogation, paragraph. Period, interrogation, period, dash. ENUNCIADO: Brief forms are strokes easy and brief, example: CONECTOR: Select the correct transcription of the previous brief forms: 1. Think – thing, 2. from, 3. must, 4. Most. 1. Think – thing, 2. Most, 3. from, 4. Must. 1. The – there, 2. From, 3, most, 4. Much. 1. Think – thing, 2. must, 3. most, 4. Much. ENUNCIADO: When a circle vowel immediately precedes s between strokes, treat the s as belonging to the preceding consonant... CONECTOR: Select the correct transcription of the following strokes: Cast, mask, least, risk. Task, mason, list, reason. Cast, mason, list, reason. Task, mask, least, risk. ENUNCIADO: The first sound in the E group of vowels is the short i, heard in din, and should not be confused with long i, heard in dine. CONECTOR: Select the mean the following words and strokes: Ve, parecer, facilitar. Ver, ves, difícil. Ver, ve, fácil. Ves, parecer, facilitar. ENUNCIADO: The English language contains many words that are used again and again in all the writing and speaking that we do. As an aid to rapid shorthand writing, special abbreviations, called “brief forms” 1. _____ 2. / 3. __ 4. . CONECTOR: Select the mean the following brief forms. 1. Am, 2. It – at, 3. in – not, 4. a – an. 1. Important , 2. the, 3. in – not, 4. Period. 1. Am, 2. the, 3. Mr., 4. a – an. 1. Mrs., 2. It – at, 3. in – not, 4. one. ENUNCIADO: Phrases, the most common business phrases. As you write them, say the phrases aloud. CONECTOR: Select the correct transcription of the following phrase: Dear madam. Dear sir. Sincerely yours. Very truly yours. ENUNCIADO: Months of the year. You are already familiar with the outlines for several of the months. CONECTOR: Select the correct transcription of the following months of the year: September, August, December. February, August, September. January, August, September. April, October, November. ENUNCIADO: Reading practice. CONECTOR: Select the correct transcription of the following reading: Mrs. Gates: I have you letter asking me to act as chairman of your meeting in March. I am afraid though that I can not do so. In March I have arranged to give a series of 5 speeches in Dallas > Mrs. Church is not busy in March. You might arrange and the her to act as chairman. A. H. Smith. Mrs. Gates: I have you letter asking me to act as chairman of your meeting in March. I am afraid though that I can not do you. In March I have arranged to give a series of 5 speeches in Dallas > Mrs. Church is not busy in March. You might arrange with her to act as chairman. A. H. Smith. Mrs. Gates: I have you letter asking me to act as chairman of your meeting in March. I am afraid though that I can not do of. In March I have arranged to give a series of 5 speeches in Dallas > Mrs. Church is not busy in March. You might arrange with her to act as chairman. A. H. Smith. Mrs. Gates: I have you letter asking me to act as chairman of your meeting in March. I am afraid though that I can not do so. In March I have arranged to give a series of 5 speeches in Dallas > Mrs. Church is not busy in March. You might arrange with her to act as chairman. A. H. Smith. DESTREZAS SECRETARIALES. SISTEMA DE RENTAS INTERNAS APLICABLES A LAS EMPRESAS. ENUNCIADO: La clasificación de los tributos en el Ecuador fue establecida por: CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: Servicio de Rentas Internas. Ley orgánica de régimen tributario interno. Código de trabajo. Código tributario. ENUNCIADO: Los contribuyentes en el Ecuador están clasificados de la siguiente manera: CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta. Empresas públicas y empresas privadas. Personas naturales y personas jurídicas. Contribuyentes especiales y contribuyentes obligados a llevar contabilidad. Personas naturales no obligadas a llevar contabilidad y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. ENUNCIADO: Relacione los requisitos para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC): 1. Personas naturales y 2. Personas jurídicas a) Original y copia de la cédula b) Formulario RUC- 01A y 01B c) Original y copia de la papeleta de votación d) Original y copia certificada de la escritura de Constitución e) Original y copia del nombramiento del representante legal f) Original y copia de un documento que certifique la dirección del local donde desarrolla su actividad económica g) Copia de la identificación del representante h) Original y copia del documento que identifique el domicilio principal CONECTOR: Indique cuál de las siguientes opciones es correcta. 1a, 1c, 1f ; 2b, 2d, 2e, 2h. 1c, 1a, 1b; 2b, 2e, 2d , 2h. 1c, 1f, 1a ; 2b, 2e, 2h, 2d. 1c, 1f , 1a ; 2b, 2h, 2e, 2d. ENUNCIADO: Identifica, entre los siguientes, al que no es un comprobante de venta válido: CONECTOR: Indique cuál de las siguientes opciones es correcta: Facturas. Liquidación de compra de bienes y prestación de servicios. Contratos. Todos los documentos referidos en el Artículo 4 del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios. ENUNCIADO: Los comprobantes que pueden ser emitidos en esta modalidad son: Facturas, comprobantes de retención, notas de crédito y de débito y guías de remisión. ¿A qué modalidad nos referimos? CONECTOR: Indique cuál de las siguientes opciones es correcta. Comprobantes de retenciones autorizados. Facturación electrónica. Comprobantes de ventas autorizados. Anexos transaccionales. ENUNCIADO: La persona natural no obligada a llevar contabilidad deberá ingresar la información de sus compras y ventas de manera mensual en: 1. Registro de compras 2. Factura 3. Registro de ventas 4. RISE CONECTOR: Indique cuál de las siguientes opciones es correcta: 1 y 3. 1 y 4. 1 y 2. 2 y 1. ENUNCIADO: Dependiendo de la actividad económica, se debe realizar la declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de manera. CONECTOR: Indique cuál de las siguientes opciones es correcta: Declaración trimestral del IVA y declaración semestral del IVA. Declaración semestral del IVA y declaración anual del IVA. Declaración mensual del IVA y declaración semestral del IVA. Declaración trimestral del IVA y declaración mensual del IVA. ENUNCIADO: En qué formularios deben declaran los Contribuyentes el Impuesto al Valor Agregado (IVA). CONECTOR: Seleccione la alternativa correcta. Formularios 101 y 102. Formularios 104 y 104A. Formularios 104A y 104 B. Formularios 102 y 104 A. ENUNCIADO: Los servicios por los cuales no se paga IVA, sea porque no son objeto de este impuesto o tienen tarifa 0% son aquellos que se destinan a satisfacer necesidades básicas de la población, o ayudan a incentivar la producción y desarrollo de nuestro país. CONECTOR: Los servicios gravados con tarifa 0% son: 1. Productos alimenticios en estado natural no procesados. 2. Salud, medicina prepagada y servicios de fabricación de medicamentos 3. Servicios públicos de energía eléctrica, agua potable, alcantarillado y recolección de basura 4. Medicamentos y drogas de uso humano, así como la materia prima e insumos utilizados para producirlos, sean locales o importados; de acuerdo con las listas publicadas mediante Decreto Presidencial. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 3. 3 y 4. ENUNCIADO: El Contribuyente Darío Rojas con RUC 1308145558001-, tiene como actividad económica la medicina general en su consultorio particular y presenta su declaración mensual del IVA en el segundo semestre de 2014 (julio – diciembre) en el formulario 104A, consolida la información en el registro de compras y ventas; y presenta el siguiente resumen: Ventas 0%= Consultas médicas y miel de abeja $ 11.300,00 Compras 12% = 1740,00 Compras 0% = 694,00 CONECTOR: Relacionar los temas según sus conceptos: El Contribuyente tiene derecho a crédito tributario. El Contribuyente tiene multa tributaria. El Contribuyente tiene mora tributaria. El Contribuyente no tiene derecho a crédito tributario. ENUNCIADO: Para calcular la liquidación del IVA se emplea el casillero 600 del formulario 104 A. CONECTOR: Cuando se tienen valores de Crédito Tributario del mes anterior, se ingresan en los casilleros: 1.- 605 2.- 617 3.- 607 4.- 615. 1 y 2. 1 y 3. 1 y 4. 2 y 3. ENUNCIADO: En qué caso el Crédito Tributario se podrá utilizar para la siguiente declaración y se registrará en los casilleros 615 y 617? CONECTOR: Seleccione la alternativa correcta: Cuando las ventas sean menores a las compras. Cuando las ventas sean mayores a las compras. Cuando las compras sean mayores a las ventas. Cuando las compras sean menores a las ventas. ENUNCIADO: Los gastos incurridos por concepto de confección de prendas de vestir ¿de qué impuesto son deducibles? CONECTOR: Seleccione la alternativa correcta: Impuesto a la renta. Impuesto a los consumos especiales. Impuesto al valor agregado. Impuesto al rodaje vehicular. ENUNCIADO: ¿De qué manera será sancionada la falta de entrega del comprobante de retención al Contribuyente?CONECTOR: Seleccione la alternativa correcta: Multa del 8% del monto de retención y como defraudación en caso de reincidencia. Multa del 5% del monto de retención y como defraudación en caso de reincidencia. Multa del 10% del monto de retención y como defraudación en caso de reincidencia. Multa del 12% del monto de retención y como defraudación en caso de reincidencia. ENUNCIADO: Las empresas públicas son entidades que pertenecen al Estado en los términos que establece la Constitución de la República, personas jurídicas de derecho público, con patrimonio propio, dotadas de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión. Estarán destinadas a la gestión de sectores estratégicos, la prestación de servicios públicos, el aprovechamiento sustentable de recursos naturales o de bienes públicos y en general al desarrollo de actividades económicas que corresponden al Estado. CONECTOR: ¿En una empresa pública que formularios deben presentarse mensualmente ante servicio de rentas internas? 1.- 101 2.- 102 3.- 103 4.- 104. 101 y 102. 104 y 102. 103 y 104. 102 y 103. ENUNCIADO: Gastos personales deducibles, Total ingresos gravados 18.800,00 Total gastos personales 4.553,00 50% del total de los ingresos gravados 9.400,00 1.3 veces la fracción básica desgravada* 13.234,00 * Nota: la fracción básica desgravada del año 2013 es de US$ 10.180,00 US$ 10.180,00 X 1.3 = US$ 13.234,00... ¿Qué valor podrá tomarse el Contribuyente? CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: 13234,00. 4553,00. 9400,00. 10180,00. ENUNCIADO: Las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades ecuatorianas o extranjeras, residentes o no en el país que hayan recibido rentas gravadas en el Ecuador. ¿A qué impuesto se refiere el enunciado anterior? CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: Impuesto a la salida de divisas. Impuesto al valor agregado. Impuesto a la renta. Impuestos a las herencias, legados y donaciones. ENUNCIADO: Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad deben realizar la declaración del impuesto a la renta. ¿Cuál es el período para declarar? CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: Inicia el 1ro de febrero y se extiende hasta el mes de marzo de cada año. Inicia el 1ro de marzo y se extiende hasta el mes de abril de cada año. Inicia el 1ro de abril y se extiende hasta el mes de mayo de cada año. Inicia el 1ro de enero y se extiende hasta el mes de abril de cada año. ENUNCIADO: ¿Cuál es el porcentaje de retención del Impuesto a la Renta para gravar los Servicios de transporte privado de pasajeros o transporte público o privado de carga? CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta. 10%. 2%. 1%. 8%. DESTREZAS SECRETARIALES. TAQUIGRAFÍA. ENUNCIADO: El aprendizaje de la taquigrafía es relativamente fácil, pero su uso rápido requiere de mucha práctica. CONECTOR: Seleccione la conceptualización de taquigrafía: Es todo aquel sistema de escritura que emplea trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras y frases; y que permite transcribir un discurso arduo a la manera propia que se habla. Es todo aquel sistema de escritura lento y complicado que permite transcribir un discurso al final de ello, empleando trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases. Es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la velocidad que se habla, empleando trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras e incluso frases. Es todo aquel sistema de escritura difícil de transcribir un discurso a la velocidad que se habla, empleando trazos breves, abreviaturas y caracteres especiales para representar letras, palabras y frases. ENUNCIADO: El alfabeto taquigráfico se divide en descendentes, horizontales y ascendentes, además hay 7 consonantes compuestas y varios prefijos. CONECTOR: Selecciones el número de consonantes y vocales que se compone el alfabeto taquigráfico. 4 vocales y 24 consonantes. 5 vocales y 20 consonantes. 5 vocales y 26 consonantes. 4 vocales y 25 consonantes. ENUNCIADO: La letra K sustituye a las consonantes Q y C, cuando suena ka, ko, ku; en vocablos como: cambio, queso, cumplir. CONECTOR: Seleccione la transcripción de los signos propuestos. Eje. 1. Rambo , 2. Genaro, 3. Calor, 4. paquete. 1. Campo, 2. Ganar, 3. Calor, 4. pague. 1. Rampa, 2. Ganar, 3. Claro, 4. parque. 1. Campo, 2. Gana, 3. Claro, 4. pague. ENUNCIADO: Las terminaciones –ante, -ente, -iente, -yente y –ando, -endo, -yendo, -iendo del gerundio se representan con un punto al final. CONECTOR: Seleccione la transcripción que correspondan a los ejemplos anteriores: Eje. Creyente, secando, amante, gozando. Cliente, secando, amaneciendo, lavando. Cliente, secando, amante, gustando. Creyente, siguiendo, amaneciendo, gusano. ENUNCIADO: Los gramálogos son abreviaturas usadas con mucha frecuencia. CONECTOR: Seleccione la transcripción de los gramálogos propuestos. Eje. 1. Cada, 2. Conocimiento, 3. Otro (a), 4. Por presentar. 1. Carta, 2. Conocer, 3. Otro (a), 4. Por presentar. 1. Carta, 2. Conocer, 3. Otro (a), 4. presente. 1. Cada, 2. Conocer, 3. ultra, 4. presente. ENUNCIADO: Las prácticas de lectura y escritura son muy necesarias para mejorar la rapidez taquigráfica. CONECTOR: Escoja la opción correcta que transcribe el siguiente párrafo. Anita: el 3 de la presente iremos Eliseo, mi marido y yo a dar un paseo a la cascada del Armamento que se haya a poco trecho de Rio Frio. ¿Por qué no vienes con nosotros? Rita. Anita: el 3 del presente iremos Eliza, mi marido y yo a dar un paseo a la cascada de San Tirso que se haya a poco trecho de Río Frio. ¿Por qué no vienes con nosotros? Rita. Anita: el 3 del presente iremos Eliza, mi marido y yo a dar un paseo a la cascada del Armadillo que se haya a poco trecho de Buena Fe. ¿Por qué no vienes con nosotros? Rita. Anita: el 3 del presente iremos Eliza, mi marido y yo a dar un paseo a la cascada de San Tirso que se haya a poco trecho de Buena Fe. ¿Por qué no vienes con nosotros? Rita. ENUNCIADO: Existen muchas palabras que se unen formando frases, que ayudan a aumentar la velocidad. Eje. Mucho más; todo el CONECTOR: seleccione los trazos que corresponde a las frases enunciadas. 1 y 3. 2 y 4. 1 y 2. 3 y 4. ENUNCIADO: Las terminaciones –cial. –ción –ar, -sión-ar, -xion-ar, se representan con el signo / . Eje. Parcial, sesión, ocasión, inicial. CONECTOR: Seleccione la transcripción de los ejemplos. A. B. C. D. ENUNCIADO: Toda terminación –ble se representa con la letra b. eje. CONECTOR: Seleccione el literal que corresponda a la transcripción de la terminación –ble. 1. Notable, 2. Amable, 3. Posible, 4. soluble. 1. Amable, 2. Mueble, 3. Visible, 4. sensible. 1. Amaba, 2. Loable, 3. Variable, 4. sensible. 1. Amable, 2. Loable, 3. Visible, 4. sensible. ENUNCIADO: Los comienzos taquigráficos..CONECTOR: Seleccione el literal que corresponda a la transcripción de los comienzos electr-. 1. Eléctrico, 2. Electorado, 3. Electrizar, 4. Electrocortar. 1. Electricidad, 2. Electrodo, 3. Electrocutar, 4. Electrizar. 1. Eléctrico, 2. Electrodo, 3. Electrizar, 4. Electrocutar. 1. Electricidad, 2. Electrodo, 3. Electrocutar, 4. Electrizar. REDACCIÓN Y ARCHIVOLOGÍA. REDACCIÓN AVANZADA. ENUNCIADO: El diseño gráfico es una profesión. CONECTOR: ¿En qué consiste?. Un proceso a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. Conseguir de una forma eficaz que los contenidos del mismo lleguen al público o consumidor y que sean de su agrado. Se colocan en las superficies, ubicadas en las estaciones de metro, estaciones de tren y en las paradas de autobuses. Es una publicidad de grandes tamaños y es vista a grandes distancias y alturas. ENUNCIADO: Para comunicarnos lo podemos hacer de forma escrita y oral. ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar? 1. Oír es escuchar cuidadosamente algo. 2. Escuchar es receptar todo tipo de sonido. 3. Oír es captar los sonidos que se dan en nuestro entorno. 4. Escuchar es oír con especial atención, captar con cuidado los sonidos que percibimos. CONECTOR: Usted debe seleccionar 2 opciones anteriores que respondan a la pregunta orientada y encerrar con un círculo la respuesta de acuerdo a lo siguiente: 1 y 2 son correctos. 2 y 3 son correctos. 3 y 4 son correctos. 1 y 3 son correctos. ENUNCIADO: Para escuchar efectivamente es necesario seguir algunos pasos que son importantes. CONECTOR: Los pasos para escuchar positivamente son: Denotación, connotación, memoria e influencia del oyente. Entrenamiento, buena predisposición, deseos de comunicarse, paciencia. Escuchar atentamente, demostrar interés, procurar adecuar el mensaje verbal. Atención, concentración, comprensión, evaluación y respuesta. ENUNCIADO: El significado connotativo es el que tiene una palabra para la persona que lo expresa o lo escucha, es un significado personal. CONECTOR: Este significado connotativo resulta de: La relación de la palabra con el objeto. La experiencia de la persona y varía según el individuo que interpreta. La influencia del oyente y de la actitud a la hora de recibir los mensajes. Del nivel social del interlocutor. ENUNCIADO: Tal como ocurre con las huellas digitales, ninguna persona es igual a otra cuando se expresa. Hay un tono de voz particular, un modo único de acentuar determinadas palabras, una manera peculiar de pronunciar ciertas consonantes. CONECTOR: El estilo muchas veces mejora o empeora debido a factores externos tan importantes como: La educación, el nivel de estudios, la experiencia y en algunos casos por accidente. La forma de hablar, la pronunciación y el tono de voz. Su nivel de educación, la entonación, la lectura y la dicción. Las costumbres, el nivel de cultura y la dicción. ENUNCIADO: La expresión escrita facilita la comunicación entre personas que se hallen en diferentes lugares y a veces en diferente tiempo. El texto se escribe con la intención de que permanezca en el tiempo e incluso pueda ser leído por generaciones posteriores. CONECTOR: La expresión escrita es reflexiva y permite: Una comunicación asertiva con amplia redacción. Elaborar un borrador previo a la redacción, que ayuda a organizar y estructurar las ideas, releerlo, corregirlo y modificarlo las veces que sea necesario. Reflexionar el contenido y realizar determinados cambios si fuere oportuno. Expresar con gráficos y texto para que sea entendible. ENUNCIADO: Los errores más comunes cuando se escribe se denominan falacias. Los argumentos que contienen falacias al partir de premisas o proposiciones falsas, también son falsos en sus conclusiones. CONECTOR: Las principales falacias que pueden invalidar una argumentación son: Pensamientos apresurados, frases inconclusas o descoordinadas. Estilo inadecuado, expresiones poco asertivas, buena redacción. Redacción inadecuada, los estereotipos, frases muy largas. Las generalizaciones apresuradas, los estereotipos, falacia causa-efecto. ENUNCIADO: Un texto es coherente porque está organizado de una manera lógica y se puede interpretar con claridad. El lector tiene que captarlo como un todo, como una unidad y las frases empleadas son las que han de proporcionar esa sensación. CONECTOR: Para que un texto sea coherente debe estar: Simplificado y conciso. Correctamente estructurado y organizado. Con buena ortografía y caligrafía. Comprensible y organizado. ENUNCIADO: El estilo de un escritor profesional y de cada uno de nosotros puede ser descrito de forma analítica y relacionado con muchos factores como la personalidad, la cultura, la presencia de elementos descriptivos y de argumentaciones. CONECTOR: Los estilos para escribir que se emplean son el segmentado y cohesionado. El segmentado se refiere a: Uso de muchas oraciones subordinadas. Comunicar pensamiento complejo en un tono literario. Escribir textos que se comprenda con facilidad. Períodos densos y concisos. ENUNCIADO: Los signos de puntuación fundamentales en la presentación de un texto son las marcas ortográficas que organizan la totalidad del texto dando un significado preciso al mensaje. Uno de las principales funciones de los signos de puntuación es la de subdividir el texto para facilitar su comprensión. Los signos de puntuación son: 1. Punto aparte, gráficos, numerales, literales, corchetes. 2. La raya, párrafos, frases, punto seguido, diéresis, tildes. 3. La coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, signos de interrogación. 4. Signos de exclamación, los paréntesis, los corchetes, comillas, la raya y el guion. 1 y 2 son correctos. 2 y 3 son correctos. 3 y 4 son correctos. 1 y 3 son correctos. ENUNCIADO: Los párrafos son las partes del escrito comprendidas entre los puntos y aparte y constituye unidades de sentido. CONECTOR: Existen distintos tipos de párrafos según la distribución de los espacios en blanco, estos son: Ordinario, alemán o moderno, español, francés, en bandera, en pirámide. Sencillo, complejo, mixto, largo, pequeño. Con sangría, sin sangría, de cinco líneas, de ocho líneas. Ordinario, sencillo, con sangría, en bandera. ENUNCIADO: Cada párrafo debe desarrollar un aspecto, punto de vista o idea nueva sobre el asunto tratado. CONECTOR: El párrafo ordinario es el que más se utiliza debido a: Que es como el ordinario pero sin sangría en la primera línea. Que empieza con una sangría por la izquierda, de cuatro espacios en la primera línea. Que todas las líneas son iguales, menos la última que queda centrada en la página. Que el alineado por la izquierda o por la derecha se justifican las líneas solo por uno de los extremos. ENUNCIADO: Un resumen es siempre una exposición breve sobre un asunto y su extensión no debe pasar de entre un quinto y un tercio del original. Pero tampoco es conveniente reducirlo demasiado ya que en ese caso se trataría de un esquema. CONECTOR: La clave para realizar un resumen correcto es: Organizar las frases, aplicar la ortografía y hablar con la propia voz. Párrafos pequeños, frases complejas y con estilo personal. Ser capaz de hablar con la propia voz, con un estilo personal pero con absoluta objetividad. Plasmar las ideas, organizar las frases y hablar con voz propia. ENUNCIADO: El esquema es una síntesis ordenada de las ideas esenciales de un texto o de un tema y su construcción es fundamental en la etapa de pre escritura de un texto. CONECTOR: El esquema es una herramienta fundamental en el proceso de aprendizaje ya que: Permite organizar lo que se planea realizar. Realiza una planificación y establece el nivel jerárquico. Es amplio, formado por muchas divisiones. Ayuda a retener los contenidos de un tema y a relacionarlos. ENUNCIADO: El Banco Central es una Institución básica del sistema monetario y bancario que actúa dependiendo del país, bien independientemente, bien bajo la supervisión estatal. CONECTOR: Entre sus principales funciones se encuentra : La emisión de dinero de curso legal, el crédito al sistema bancario y la supervisión y el control del sistema crediticio. Retenciones de dinero por IVA. Otorgar créditos para compra de bienes materiales o inmateriales. Corredores que posibilitan una operación financiera. ENUNCIADO: En la comunicación con los demás lograr ser comprendido depende esencialmente de dos factores: CONECTOR: Estos son: Controlar el temor a ser rechazado y hacer que las palabras causen una buena impresión en el interlocutor. Que exista el interés por aprender y que el tema sea interesante. Que lo tratado amerite atención y que lo que se va a tratar sea importante para los demás. Tener capacidad de convencimiento y adaptarse al medio en el que se está. ENUNCIADO: Hablar en público exige potenciar al máximo las herramientas naturales que tenemos a nuestra disposición para acentuar el estilo propio y permitir sentirnos más seguros y transmitir los mensajes con mayor claridad. CONECTOR: Estas son: La palabra, la voz, la forma de expresarse, como llegar al interlocutor. La dicción, la pronunciación, la respiración, la entonación de las frases y el tono de voz. La educación, el nivel de estudios, la experiencia. Tener estilo propio, evitar las interferencias emocionales. ENUNCIADO: Una persona asertiva es aquella que tiene una buena opinión de sí misma y se siente segura de sus posibilidades. CONECTOR: Esta confianza en las propias capacidades hace que sea capaz de mantener una relación clara y franca con los demás y al mismo tiempo: Permite que los demás lo aprecien y estén con él. Ignora todos aquellos inconvenientes que se generan en el clima laboral. Le permite aceptar los propios errores y actuar con firmeza pero sin agresividad ni prepotencia. Comunicarse con los demás de forma abierta y sincera. ENUNCIADO: Todas las personas tienen derecho a intentar conseguir lo que consideren mejor para ellas. CONECTOR: Siempre y cuando esto: No dificulte las funciones laborales. Los demás no se vean afectados por sus acciones. El autoestima de los demás no sea vulnerado. Esto no repercuta negativamente sobre los demás. ENUNCIADO: Presionar demasiado a alguien provoca su cólera y su resentimiento, lo que siempre dificulta las relaciones. CONECTOR: Si se pretende garantizar la cooperación de los demás, hay que: Proporcionarles, cuando resulta posible, una solución y esbozar las consecuencias constructivas de dicha opción tanto para ellos como para uno mismo. Ser paciente, un líder, comprensivo. Tener predisposición para colaborar en todo momento. Realizar reunions de integración y que participe con la familia. ENUNCIADO: La La coherencia y la cohesión son propiedades básicas del texto escrito. CONECTOR: Todo lo que se dice en él tiene relación con: Cada uno de los párrafos. El tema principal. Con las frases y subtemas. Con las palabras expresadas en el texto. ENUNCIADO: Los párrafos son parte de un texto, estos presentan una estructura. CONECTOR: Por su forma puede ser: Mayúscula al principio y punto y aparte. Oraciones modificadas. Unidad y coherencia. Orden temporal causa-efecto. ENUNCIADO: Modelo de un párrafo. Una feroz pantera que formaba parte de los atractivos durante una exhibición de modas en el hotel María Isabel Sheraton escapó de su jaula y atacó a una modelo, causándole heridas en la pierna izquierda. CONECTOR: La coherencia lógica en este caso es de causa a efecto. Causa-feroz pantera; efecto-escapó de la jaula. Causa- descuido; efecto-mujer herida. Causa- atacó a una modelo; efecto-heridas en la pierna. Causa-atractivos de exhibición; efecto-ataque a modelo. ENUNCIADO: Existen claves para la redacción de un texto y que tenga impacto en el interlocutor. CONECTOR: Identifique una de ellas: El tono y el lenguaje utilizados son a los que el destinatario tiene que adaptarse. Apoyar las ideas sólo con datos recabados de los diarios. Tener presente el nivel cultural y de conocimiento sobre el tema que tengan los destinatarios. Organizar por párrafos las ideas. ENUNCIADO: Se denominan falacias a los errores que se cometen en los Razonamientos. Los argumentos que contienen falacias, al partir de premisas o proposiciones falsas, también son falsos en sus conclusiones. CONECTOR: Escoger la respuesta que proyecta una falacia que pueden invalidar una argumentación: Ayer fui a nadar a la piscina y por la noche tenía jaqueca. Luego nadar produce jaqueca. Los jóvenes de hoy son más agresivos que los de otras épocas. Cualquier tiempo pasado fue mejor. El oro, el cobre, la plata, el aluminio y el hierro conducen bien el calor y la electricidad. Luego, todos los metales son buenos conductores del calor y la electricidad. Hoy estuve jugando básquet y por la noche tenía dolor muscular. Luego el básquet produce dolor. ENUNCIADO: Hay que evitar párrafos tediosos, intentar que sean claros, ordenados y accesibles. CONECTOR: Un lenguaje sencillo sin repeticiones y atractivo brinda facilidad a la lectura. Se debe evitar: Las palabras o expresiones rebuscadas, no usar párrafos de una página y que cada párrafo tengan coherencia entre sí. Explicar los conceptos difíciles o complejos. Que no haya errores tipográficos, no exceder el número de páginas estipulado. Que no hayan faltas ortográficas pero si redundancias. ENUNCIADO: No se debe escribir coma entre el verbo y sus complementos si se sigue el orden lógico de la oración. CONECTOR: Escoger la respuesta correcta: He traído este vino, para mi padre. He traído vino para mi padre. He traído, este vino para mi padre. He traído este vino para, mi padre. ENUNCIADO: Nunca se escribe coma delante ni detrás de la conjunción QUE. CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: Siempre, he pensado que tú llegarías lejos. Siempre he pensado que tú, llegarías lejos. Siempre he pensado, que tú llegarías lejos. Siempre he pensado que tú llegarías lejos. ENUNCIADO: Las oraciones que se indican a continuación tienen el uso de la coma y palabras que deben obviarse. CONECTOR: Escoger la respuesta correcta: El trabajo que lo escribí, esta tarde, todavía no está listo. El trabajo, que lo escribí esta tarde, todavía no está listo. El trabajo que lo escribí esta tarde, todavía no está, listo. El trabajo, que escribí esta tarde, todavía no está listo. ENUNCIADO: Las frases que se expresan a continuación, algunas no son correctas. CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta: Esperamos a que lleguen. Esperamos que lleguen. Esperemos a que lleguen. Esperemos que lleguen. ENUNCIADO: Los antónimos expresan lo opuesto de una palabra. CONECTOR: Seleccione el antónimo de facilitar: incapaz. florido. dificultad. molestia. ENUNCIADO: CIF, es abreviatura de Cost Insurance and freight. CONECTOR: Término comercial que expresa: Que en el precio de venta de la mercancía, además del coste está incluido el valor del seguro y los fletes contratados. Conservación de los impuestos aduaneros. Costo, inflación y franquicia. Precio, insumo y flete. ENUNCIADO: La inflación es la existencia de un proceso de subida persistente de los precios. CONECTOR: Situación de la economía de un país caracterizada por: Un alza continua en el nivel general de precio: Lleva inevitablemente consigo una disminución del poder adquisitivo de su moneda. Masa monetaria de gran volatilidad que circula de un país a otro. Permitir al cliente la realización de una obra o la obtención de una financiación, un servicio o un suministro. Fijación de las condiciones de precio de venta de la mercancía expedida. ENUNCIADO: Las actas de reuniones y asambleas deben contener todo lo tratado y acordado en tales reuniones y asambleas. CONECTOR: Deben hacerse en forma: Sencilla, sin faltas ortográficas. Constatando el quórum reglamentario. Ordenada, concreta e inteligible. Mencionar el orden del día. ENUNCIADO: Se deben utilizar libro de actas diseñados para el efecto y que traen las páginas numeradas, lo que hace más difícil cualquier manipulación o enmienda. CONECTOR: La principal función de las actas es: Verificar la información recabada. Colocar el orden del día. Constatar el quórum reglamentario, y emplear procedimiento parlamentario. Recoger por escrito todos los datos relacionados con una reunión entre diversas personas tanto en el ámbito público como privado. REDACCIÓN Y ARCHIVOLOGÍA. REDACCIÓN COMERCIAL Y ARCHIVOLOGÍA. ENUNCIADO: La redacción consiste en compilar o poner en orden y en sentido preciso los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad. CONECTOR: La redacción es el arte de transmitir por escrito: Nuestras expresiones e ideas. Acciones que se realizan en la empresa. Para convencer al destinatario. Los pensamientos o conocimientos previamente ordenados. ENUNCIADO: Es muy importante que el ser humano sepa comunicarse asertivamente a través de una buena redacción en la documentación tanto oficial como comercial para alcanzar los objetivos propuestos. CONECTOR: Una persona que haya sido desde la infancia un lector voraz, vicioso y observador podrá: Desarrollar el arte de expresarse correctamente. Armar párrafos simples. Podrá tomar nota coherente de lo que escucha. Con seguridad tener una redacción impecable. ENUNCIADO: La Redacción en periodismo es la sección dentro de la estructura organizativa de un periódico que se responsabiliza de la redacción de sus artículos, bajo la supervisión del redactor jefe que coordina el equipo de redactores. CONECTOR: En el consejo de redacción los principales responsables del periódico toman: Las vivencias de los redactores como modelo a seguir. Las decisiones correspondientes a la publicación atendiendo a las noticias que les hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice. La interpretación de la información a publicarse. Los errores como condicionante para no volver a equivocarse. ENUNCIADO: El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una cosa u otra. CONECTOR: Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y secundarias, elaborando en: Un borrador de las ideas para condensarlas en un documento. Notas las ideas principales y luego ordenarlas para redactarlas. Una libreta los pensamientos reflejados en cada párrafo para luego interpretarlos. Un esquema en el que se escriban en orden y de acuerdo con la importancia de cada una. ENUNCIADO: Toda redacción necesita coherencia y cohesión textual. CONECTOR: Al redactar se debe tener en cuenta: Que las palabras no se repitan y prescindir de párrafos cortos. Claridad, precisión, brevedad, coherencia, unidad, cortesía, belleza, seriedad. Los signos de puntuación, los corchetes, los organizadores gráficos. Que los párrafos no sean muy extensos y evitar pérdida de tiempo. ENUNCIADO: El orden de las palabras en una oración puede variar según la intención del autor, de hecho, en ciertas oraciones, éste dependerá de que se diga una cosa u otra. CONECTOR: Los elementos de la redacción son: Fondo y forma. Morfología y ortografía. Concentración y coherencia. Vocabulario y precisión. ENUNCIADO: La redacción constituye la parte fundamental para que un escrito sea entendible y llame la atención al destinatario por lo que existen reglas básicas para redactar. CONECTOR: Cuál de las siguientes opciones es una regla de oro para redactar: La concisión, cortesía y precisión. Redactar la comunicación con una actitud positiva y respetuosa. Evite frases que aburran y que cansen al lector antes de llegar al asunto. Los signos de puntuación y las reglas ortográficas son fundamentales al redactar. ENUNCIADO: Se debe recordar que la mala ortografía o la redacción pobre no son un problema en sí mismo, sino un síntoma de otros problemas más graves (falta de atención al leer y al escribir). CONECTOR: Para mejorar la propia lengua consiste en leer tan frecuentemente como se pueda y escribir siempre con atención y detenimiento, por lo que: Las lecturas deben realizarse periódicamente para perder el miedo a hablar en público. El vocabulario influye en el desarrollo del lenguaje. La distracción perjudica el aprendizaje. Sin lectura y escritura habitual, no hay progreso en la lengua escrita. ENUNCIADO: El arte de redactar o de escribir bien está íntimamente ligado a la gramática. CONECTOR: La gramática es el estudio y la descripción de: Reglas ortográficas y códigos lingüísticos. Estructuras sintácticas, morfológicas y fonéticas de una lengua. Símbolos, letras, sílabas y palabras. Señales, frases, oraciones y párrafos. ENUNCIADO: El folio documental es la agrupación orgánica de documentos generados por una institución o persona física o jurídica en el ejercicio de sus funciones. CONECTOR: Esto constituye: La expresión del conjunto de las actividades desarrolladas. El proceso y procedimiento para adelantar la gestión de los documentos. Una forma de buscar y encontrar una determinada información. La información producida o recibida ya sea por una entidad pública o privada en razón de sus actividades o funciones. ENUNCIADO: Para aprender a redactar sólo hay una vía: La práctica constante. CONECTOR: La redacción impone la condición de creatividad en tal sentido el redactor debe conocer: Ortografía, caligrafía y sinónimos. Reglas ortográficas y expresión oral. La gramática básica, tener deseos de superación y optimización de una buena calidad en los escritos. Estructura gramatical, silabeo y frases coordinadas. ENUNCIADO: El archivo numérico consta de cuatro partes. CONECTOR: Estas son: Numérico correlativo, dígito terminal, decimal y cronológico o por fecha. Alfanumérico, numérico-asunto, alfabético-geográfico. Cardinales, ordinales, alfanumérico. Numérico-asunto, alfabético-geográfico. ENUNCIADO: El archivo geográfico lo utilizan las empresas comerciales que tienen sucursales o que tienen representantes en diversas ciudades del país. CONECTOR: Demuestre cómo se archiva el siguiente ejemplo: EMPRESA TRANSPORTADORA BAHIA CONTINENTAL QUITO. (Quito)/ Empresa Transp. Bahía continental. Empresa Transp./ Bahía Continental/Quito. Bahía Continental/ (Quito) Empresa Transp. Transp. Bahía/Continental/Quito/Empresa. ENUNCIADO: La lectura comprensiva es una herramienta para aprender el cómo analizar una lectura de modo eficiente y con auténtico provecho para leer mejor un libro. CONECTOR: El objetivo de leer es desarrollar la comprensión lectora, para esto existen algunos niveles que son: Nivel 1, 2, 3 y 4. Pre inicial, inicial e intermedio. Primero, segundo, tercero. Primario, secundario y terciario. ENUNCIADO: La carta es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). CONECTOR: Las características de una carta son: Precisa, cortés y usar abreviaturas. Brevedad, precisión y claridad. Usar puntuación adecuada, vocabulario restringido. Buscar información certera. ENUNCIADO: La carta es un escrito de carácter privado que una persona envía a otra en sobre cerrado para darle cuenta de algo. CONECTOR: La finalidad de la carta es establecer: Contacto con nuestros seres queridos. Comunicación con los proveedores. Comunicación a corto, mediano y largo plazo. El diálogo a distancia. ENUNCIADO: La carta es la exposición, de ideas y de hechos, que va a ser leída por una persona que está lejos. CONECTOR: Los diversos tipos de cartas son: Abierta, credencial, blanca, cuenta, comercial y familiar. Sencillas y complejas. Blanca, comercial y abierta. Privadas, abiertas, públicas. ENUNCIADO: Toda carta lleva encabezamiento, lo cual permite que se identifique la empresa. CONECTOR: El encabezamiento tiene: Número de carta y fecha. Membrete, dirección del destinario y fecha. Dirección, saludo y cuerpo de la carta. Fecha, logo, destinatario, vocativo. ENUNCIADO: El lenguaje adecuado para una carta debe ser pulido, no usar los términos de argot, ni tampoco un lenguaje rebuscado. CONECTOR: En la carta se debe utilizar un lenguaje sencillo, eficaz y directo siendo sus partes las siguientes: Vocativo, membrete, firma, anexos, número del documento. El membrete, fecha, destinatario, saludo, introducción, cuerpo de la carta, despedida, firma, anexos, iniciales. Dirección, saludo, referencia, cuerpo de la carta, anexos. Fecha, logo, destinatario, vocativo, introducción, firma, saludo. ENUNCIADO: El redactor de una carta comercial escribe una frase de cortesía dirigida al destinatario antes de pasar a exponer el motivo de la comunicación. CONECTOR: Algunas frases de saludos son las siguientes: Querido amigo, con cariño, con aprecio. Apreciado señor, estimado señor, distinguido señor, de nuestra consideración. Distinguido señor, estimado colega, de mi consideración. De mis consideraciones, estimado amigo, querido amigo. ENUNCIADO: Las cartas comerciales se realizan en cuatro estilos. CONECTOR: El estilo semibloque consiste en: La fecha y la despedida van de la mitad para la derecha y empieza cada párrafo con sangría. Que cada línea lleva tres espacios y va escalonado. Todas las líneas empiezan en el margen izquierdo desde el inicio hasta el final. La fecha va en la mitad de la página y la firma al margen izquierdo. ENUNCIADO: La redacción comercial es la habilidad para redactar comunicaciones comerciales, respetando las normas básicas de la redacción. CONECTOR: El secreto de una buena redacción es: Conseguir propuestas sencillas y que el mensaje sea claro. Influir sobre el lector para conseguir una reacción positiva al mensaje enviado. Transmitir al lector mensaje relativo a su actividad comercial. Poner en contacto diferentes intereses económicos. ENUNCIADO: Las cartas comerciales son fundamentales en las negociaciones. CONECTOR: Las partes de una carta comercial de acuerdo a su orden lógico son: Fecha, saludo, destinatario, membrete, despedida, firma. Vocativo, datos del destinatario, fecha, cuerpo de la carta, despedida. Membrete, fecha, datos del destinatario, saludo, cuerpo de la carta, despedida, firma e iniciales. Nombre de la compañía, saludo, cuerpo, despedida iniciales. ENUNCIADO: El Memorándum es el escrito que se usa para intercambiar información entre diferentes departamentos de una empresa para dar a conocer alguna recomendación, indicación, instrucción disposición entre otros. CONECTOR: Seleccione las característica de un memorándum: Texto sobrio y preciso. Redacción breve y sencilla. Íntegro y veraz. Redacción ampliada y cortes. ENUNCIADO: El informe es un documento oficial mediante el cual una o más personas dan cuenta a la autoridad superior o similar sobre un hecho o actividad realizada. CONECTOR: Un informe debe ser: Claro, preciso y detallado. Con opiniones personales. Selecto, ordenado y diplomático. Sencillo, con párrafos simples y ordenados. ENUNCIADO: En el informe, la información del referente se ofrece para proponer estrategias, soluciones que puedan resolver un problema, tomar una decisión importante para aumentar la producción de una empresa. CONECTOR: Los informes pueden ser: Narrativos, explicativos y pintorescos. Expositivos, demostrativos y valorativos. Simples, complejos y mixtos. Personales, administrativos y financieros. ENUNCIADO: Es un medio de comunicación escrito que un emisor (remitente) envía a un receptor (destinatario). CONECTOR: Los formatos de una carta son: Estilo sencillo, complejo, sangrado y extremo. Estilo bloque, bloque extremo, semibloque, y sangrado. Estilo simple, compuesto y mixto. Estilo sangrado, semibloque, y bloque. ENUNCIADO: Es una correspondencia de carácter institucional. El intercambio se puede dar entre: Una institución pública y una privada o viceversa. CONECTOR: Las partes de un oficio son: Membrete, para, de, asunto, fecha, cuerpo, firma. Correo electrónico, membrete, lugar, fecha, destinatario, cuerpo y firma. Membrete, lugar, fecha, número de oficio, destinatario, cuerpo del oficio, despedida, firma. Nombre de la institución, número de oficio, cuerpo del oficio, despedida y firma. ENUNCIADO: El archivo constituye el proceso de ordenar, clasificar y conservar adecuadamente los documentos en un lugar determinado a fin de localizarlos fácil y rápidamente. CONECTOR: El archivo representa la memoria de un negocio. Sólo se guardan los documentos importantes para conservarlo y se los realiza en: Archivo inactivo, central y activo. Archivo horizontal, lateral y vertical. Archivo activo, semiactivo y pasivo. Archivos vitales, importantes, útiles y no esenciales. ENUNCIADO: El archivo de los documentos se realiza en algunos muebles. CONECTOR: Estos pueden ser: Vitrina, modular, repisas. Por gavetas y vertical. Archivador horizontal, lateral y vertical. Lateral, modular, gavetas. ENUNCIADO: El archivo activo constituyen los documentos que están vigentes. CONECTOR: Que tiempo abarca el archivo activo: Del año en curso y los pendientes de respuesta. De más de un año. De tres años. Más de tres años. ENUNCIADO: Existen sistemas de archivos que ayudan mucho para la clasificación de la documentación. CONECTOR: Estos sistemas de archivos son: Sistema activo, semiactivo y pasivos. Sistema por asunto, sistema lateral alfanumérico. Sistema lineal, numérico, activo y pasivo. Sistema alfabético, numérico, geográfico y por asunto. ENUNCIADO: Todo sistema de archivo consta de tres elementos fundamentales. CONECTOR: Estos son: Equipos, guías, carpetas. Rótulos, adhesivas, folders. Carpetas colgantes, carpetas manila y etiquetas. Muebles, carpetas manila y las guías. ENUNCIADO: El archivo tiene su propio procedimiento para archivar la correspondencia y de esta manera tenerla en orden. CONECTOR: Este procedimiento consiste en: Inspeccionar, clasificar, codificar, distribuir y archivar. Clasificar, ordenar, numerar y archivar. Desglosar, clasificar, distribuir, archivar. Seleccionar, ordenar, distribuir, archivar. ENUNCIADO: El nombre del profesional encargado del manejo documental desde su elaboración hasta su eliminación o conservación permanente es el archivista. CONECTOR: El personal para el archivo debe poseer: Amplios conocimientos de redacción, lectura y manejo de informática. Conocimientos de redacción de cartas y cómo archivarlos. Conocimientos técnicos sobre archivo y tener destreza manual y rápida comprensión de la lectura. Sentido de responsabilidad y manejo de relaciones humanas. ENUNCIADO: El sistema de archivo alfabético se lo puede archivar de dos maneras. CONECTOR: Estas son: Dígito, decimal, cronológico. Alfanumérico, alfabético, geográfico. Clases de cosas, esferas de conocimiento, materias. Por nombres con sus 11 reglas y por asunto. ENUNCIADO: La primera regla de archivo POR ORDEN ALFABÈTICO, nombres de personas consiste en invertir el orden natural de los nombres. CONECTOR: Si el nombre es YENY PALERMO RUBIO entonces queda: PALERMO/RUBIO/YENY. RUBIO/PALERMO/YENY. YENY/RUBIO/PALERMO. PALERMO/YENY/RUBIO. ENUNCIADO: Regla de archivo: En los artículos, el, la, los, las y la contracción del, están al principio, se ponen al final entre paréntesis. CONECTOR: Ejemplo: La casa del pintor, se ordena de la siguiente manera: Casa (del)/ pintor (la). (La) casa/ (del) pintor. Casa (la)/ pintor (del). (del) pintor/ (la) casa. ENUNCIADO: Los nombres de las instituciones se separan por unidades colocando primero el nombre de la empresa. CONECTOR: Ejemplo: Compañía Atocha Minera, escoja la respuesta correcta. Minera/Compañía/Atocha. Atocha/Minera/Compañía. Compañía/Atocha/Minera. Minera/Atocha/Compañía. ENUNCIADO: Los apellidos de casada se separan en tres unidades. CONECTOR: Por ejemplo: SUSY DEL PILAR PAREDES DE COZ, escoja la respuesta correcta: Paredes/ (de) Coz/ Susy del Pilar. Susy del Pilar/ Coz (de)/ Paredes. Coz (de)/Paredes/ Susy/ del Pilar. Paredes (de) / Coz/ Susy del Pilar. ENUNCIADO: Tradicionalmente los cuartos de almacenamiento de doc. han sido los áticos de los negocios o empresas. Actualmente la idea ha cambiado por completo y se considera que el lugar del archivo debe ser espacioso, ventilado, atractivo, bien iluminado y que reúna las condiciones técnicas necesarias. CONECTOR: Los archivos deben mantenerse a una temperatura ambiente óptima y humedad de : De 16 a 18 grados centígrados, con una humedad media del 40%. De 30 a 35 grados centígrados, con una humedad media de 20%. De 10 a 20 grados centígrados, con una humedad media de 22%. De 15 a 23 grados centígrados, con una humedad media de 18%. ENUNCIADO: El empleo de los signos de puntuación requiere especial atención ya que son variados y cada uno de ellos tiene un uso específico dentro del lenguaje escrito. CONECTOR: Los signos de puntuación son la representación gráfica de las pausas que se hacen en la comunicación, ellos contribuyen a expresar: Las ideas en forma organizadas. con claridad nuestros pensamientos. Las pausas que requerimos para entender el mensaje. La compresión de los párrafos. ENUNCIADO: Dos son los fundamentos de la buena redacción: la lectura y los ejercicios de la redacción. Con aquella conocemos diversas maneras de redactar; con éstos, adquirimos un estilo personal, CONECTOR: Aquella persona que desee redactar bien, puede: Practicar mucho la lectura. Familiarizarse con los signos de puntuación. Incrementar su léxico. Empezar a leer efectuando los ejercicios. ENUNCIADO: Redactar es realizar por escrito una serie ordenada de pensamientos procurando que estén puestos con originalidad, coherencia, claridad, concisión y cierta belleza. CONECTOR: Para conseguir una buena técnica de redacción se sugiere: Ordenar las ideas coherentes. Realizar práctica del idioma constante. Expresar las ideas seleccionadas. Ejercicios de análisis y síntesis de lecturas realizadas. ENUNCIADO: Las cartas comerciales tienen como objetivo satisfacer un interés de carácter económico, vínculos mercantiles o de negocios. CONECTOR: Es una redacción dotada de: Prudencia y seriedad. Principios y valores. Sencillez y claridad. cortesía de estilo directo. ENUNCIADO: La solicitud de empleo, su objetivo es poner a disposición nuestros servicios, sean especializados o no. Habrá que ser muy cuidadoso al contestar el formato, CONECTOR: Los elementos de la solicitud de empleo son: La sencillez y el orden. La coherencia y la pulcritud. La claridad y la precisión. La precisión y la sencillez. ENUNCIADO: El curriculum vitae, es el escrito que contiene los datos de una persona. CONECTOR: Permite tener una visión sobre el desarrollo de la misma a partir de: Los viajes que ha realizado. las experiencias de mayor relevancia. Su tipo de formación primaria y secundaria. Las referencias personales. ENUNCIADO: Las actas son el testimonio de todo lo tratado y acordado en reuniones y asambleas. Para facilitar su consulta han de hacerse de forma ordenada y concreta. CONECTOR: No es recomendable transcribir íntegramente todos los incidentes y palabras que se originan en la sesión porque resultaría: Interminable, confusa, llena de interrupciones, divagaciones y repeticiones inútiles. Habría redundancia, duplicidad de información. Se haría extensa y aburrida. Llena de interrupciones, repetición de palabras. ENUNCIADO: Al redactar un texto comercial, se deben emplear frases cortas y sencillas, pero siempre con sentido completo, abordando el asunto que se va a tratar. CONECTOR: Esto debe hacerse de una manera: Directa, evitando los rodeos y las repeticiones. Discreta, indirecta y cauta. Cordial, coherente y clara. Ordenada, evitando los rodeos y discreta. ENUNCIADO: El lenguaje empleado en la redacción comercial debe mantenerse siempre dentro de los cauces de la prudencia y de la cortesía. CONECTOR: En caso de reclamaciones, estas se realizarán de una manera: enérgica, pero cortés. Clara y precisa. Sencilla y prudente. Precisa y enérgica. |