El complemento
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() El complemento Descripción: capítulo 3 libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son funciones del sistema del complemento: a) La ellminación de Inmunocompleios. b) La eliminación de bacterias intracelulares. c) Opsonización. d) Todas las anteriores son ciertas. e) Sólo son ciertas a y c. En el sistema del complemento, la vía alternativa es: a) Dependiente de anticuerpo. b) Independiente de anticuerpo. c) Tiene dos componentes: C1 y C2. d) Fue descubierta antes que la vía clásica. e) Sólo se activa en presencia de virus. En la vía clásica del complemento, la actividad convertasa de C3 es fundamentalmente de: СЗіВЬ. C3bBbP. Factor B. C4b2a. Factor I. Señale cual de estos componentes del complemento tiene actividad anafilotóxica más potente. СЗа. C3b. C4b. C5a. Factor B. La vía clásica de activación del complemento: Es independiente de anticuerpo. Es dependiente de anticuerpo. Es anterior evolutivamente a la via alternativa. No da lugar finalmente al complejo de ataque de membrana. Se activa únicamente en respuesta a virus. ¿Qué componente del complemento se une covalentemente al antigeno?. a) C1q. b) C3b. c) C4b. d) C5b. e) b y c son ciertas. El sistema de complemento es un conjunto de proteínas cuya función es: Opsonización de patógenos a través de los fragmentos de C3. Inflamación mediada por anafilotoxinas. Lisis de los patógenos mediante la formación de poros en sus membranas. Todas las anteriores son ciertas. Ninguna de las anteriores es verdadera. La función del sistema del complemento es: La destrucción de bacterias. La inflamación. La eliminación de inmunocomplejos. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas. ¿Por qué no se activa permanentemente la vía alternativa del complemento en solución?. a) Porque necesita la cooperación con anticuerpos. b] Por la acción inhibidora de CR1. c) Por la acción inhibidora del inhibidor de C1. d] Por la acción de la vitronectina. e) Por la acción inhibidora del factor H. En la vía alternativa del complemento, C3b puede: Unirse al factor I para producir convertasa de C3. Unirse al factor B para producir C3bB. Unirse a la properdina, inactivándose. Unirse al factor D para producir C3bD. Todas las anteriores son falsas. Identifique la subunidad proteasa: C4b. C2a. C3b. C5b. C1q. Son funciones del complemento. a) Activación y atracción de fagocitos. b) Presentación de Ag. c) Opsonización de microorganismos e inmunocomplejos. d) a y c son correcias. e) Todas las anteriores son falsas. ¿Cuál es la función del factor P o Properdina?. Inhibir la vía clásica del complemento. Inhibir la vía alternativa del complemento. Estabilizar la convertasa de C3 de la vía alternativa. Inhibir la formación del complejo de ataque a la membrana. Todas las anteriores son falsas. Señale las funciones más importantes de los receptores para C3 del complemento. a) Estimular la fagocitosis. b) Participar en la eliminación de inmunocomplejos. c) Estimular a los linfocitos T citotóxicos. d) a y b son ciertas. e) Todas las respuestas son ciertas. El complejo de ataque a la membrana (MAC): Está formado por los componentes C3 y C2 del complemento. Es fundamental en la lisis por linfocitos T citotóxicos. Se inhibe por el inhibidor de C1. Se forma por agrupación de los componentes C5, C6, C7, C8 y C9 del complemento. Tiene homologías estructurales con las defensinas. En el sistema del complemento, la vía alternativa es. Dependiente de anticuerpo. Independiente de anticuerpo. Tiene dos componentes: C1 y C2. Fue descubierta antes que la via clásica. Evolutivamente es posterior a la via clásica. La función del C1q es equivalente a la de: Factor P. MBL. LPS. C2a. Todas las anteriores son falsas. ¿Cómo actúa DAF?. Desplazando a C3b. Hidrolizando a C4b. Desplazando a Bb. Desplazando a CD55. Desplazando a CR1. CR1 es un receptor para moléculas de complemento que: Se expresa exclusivamente en células B. Regula la activación de la vía clásica inactivando Cir y Cls. Regula la activación del complejo de ataque a la membrana escindiendo C5b6. Se expresa exclusivamente en células T. Regula la activación de la vía clásica disociando el complejo C4b2a. ¿Qué tipo de alteraciones espera encontrar en individuos con deficiencias congénitas en los factores del complejo de ataque a la membrana del complemento?. a) Infecciones virales. b) Infecciones bacterianas. c) Enfermedades por inmunocomplejos. d) a, b y c son ciertas. e) Ninguna de las anteriores. Identifique el origen mayoritario de las proteínas del complemento. Médula ósea. Macrófagos. Linfocitos. Hígado. Bazo. Identifique una proteína de membrana reguladora del complemento: CD43. CD45. CD59. Factor H. CD21. ¿Cuál de estas moléculas no interviene en la activación del complemento por la vía alternativa?. a) C3. b) DAF. c) Factor B. d) CD46. e) b y d son ciertas. ¿Qué deficiencias en el complemento están relacionadas con fenómenos de hemolisis?. Deficiencias en el complejo de ataque de membrana. Deficiencias en el inhibidor de C1. Deficiencias en el factor DAF. Deficiencias en el receptor del complemento CR1. Todas las anteriores son falsas. El componente C3 del complemento es necesario para: Fagocitosis de patógenos encapsulados. Diferenciación de linfocitos en el timo. Activación de C4 en la vía alternativa del complemento. Todas las anteriores son ciertas. Todas las anteriores son falsas. CR1 es: CD33. CD34. CD36. CD21. Todas las anteriores son falsas. CD88 es: CR1. CR2. C3Ar. C5aR. FcγRI. ¿Cuál de estas células transporta mejor inmunocomplejos?. Mastocitos. Plaquetas. Eritrocilos. Linfocitos B. Ninguna de las anteriores. |