option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complementos geografía e historia UI1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complementos geografía e historia UI1

Descripción:
Cuestionario 1-2

Fecha de Creación: 2018/03/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Polibio le dio una gran importancia a la posición objetiva del historiador ante los hechos y al análisis de las causas para la comprensión de los sucesos históricos. VERDADERO. FALSO.

¿Con qué tendencia historiográfica relacionaría las siguientes características? La concepción y explicación del proceso histórico desde un punto de vista social. La sustitución del empirismo de buscar hechos por la problematización histórica. El cambio de objetivo de la historia del individuo al colectivo humano. La incorporación de las fuentes sociales para el desarrollo del trabajo empírico. La renovación metodológica y la pasión por el método, que supera a la teoría con sus novedades y nuevas tendencias. La pluralidad y la división de tendencias en la investigación histórica, así como la pluralidad de enfoques, con un predominio del eclecticismo teórico, de la diversidad de matices y del debate. a. La Cliometría norteamericana. b. La Escuela de los Annales francesa. c. El Marxismo británico.

Por fuente material se entiende... a. principalmente el material arqueológico, es decir, todos los vestigios que se engloban bajo el nombre genérico de cultura material. Son, por tanto, testimonios muy diversos, desde objetos domésticos a monumentos públicos pasando por derivados de las actividades artesanales, de la actividad funeraria, de la agricultura… Para su recopilación y análisis entran en juego técnicas como la prospección, la excavación y la clasificación y análisis. b. principalmente a las fuentes literarias, pero también a las epigráficas y a las numismáticas, que sin embargo son también fuentes materiales y, en el caso de las monedas especialmente, visuales. c. la utilización de medios técnicos que nos permiten captar, conservar y reproducir a través de la imagen ciertos aspectos de la realidad. La utilización de la imagen como medio de representación y de transmisión de ideas se remonta a los albores de la historia; por ello, el análisis de la pintura, el grabado, la escultura, el mosaico, la cerámica o la moneda es una fuente inagotable de información.

La historia contemporánea es, sin duda, el período histórico con más peso en el currículo de la educación secundaria. En ella se centra la materia de Ciencias Sociales, Historia y Geografía de 4º ESO según la LOE, así como la de Geografía e Historia según la LOMCE. En 1º de Bachillerato se da además la posibilidad de cursar la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo en la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y en la de Artes. Finalmente, en 2º Bachillerato la Historia de España cuenta con un bloque dedicado a la España contemporánea con bastante peso en el conjunto de la asignatura. a. Parcialmente verdadero. b. Verdadero. c. Falso.

A qué escuela de pensamiento se adscribe a L. Ranke?. a. Positivista. b. Constructivista. c. Historicista. d. de los Annales.

El concepto de historia presenta diferentes significados. ¿Cuáles son éstos?. a. La previsión y propuesta de acciones de futuro. b. Las acciones humanas del pasado, la historia como pasado. c. La caracterización del presente desde el pasado. d. La indagación y el relato sobre las acciones humanas pasadas, es decir, la historia como relato.

El trabajo con los epígrafes tiene un método establecido que atiende a una serie de pasos necesarios: a. - Recoger las fuentes literarias. - Trabajar sobre las fuentes. - Analizar los resultados. b. - Autopsia epigráfica. - Edición epigráfica. - Ordenación sistemática. c. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

¿Cuáles son las particularidades del método histórico?. a. La constatación desde el actualismo. b. La descripción. c. La temporalidad. d. La definición de tipologías de hechos.

Los tipos de fuentes en la disciplina histórica son las textuales y escritas; icónicas e imágenes; estadísticas y numéricas; y... a. Orales y materiales. b. Documentos manuscritos e impresos; pero también pinturas y grabados. c. Documentos manuscritos e impresos.

El método historiográfico tiene tres características distintivas: El tratamiento de una realidad a través de sus restos. La necesidad de captar el proceso (diacronía). La necesidad de globalización. Seleccione una: Verdadero. Falso.

Denunciar Test