option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Completa el siguiente esquema de la estructura del huevo:

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Completa el siguiente esquema de la estructura del huevo:

Descripción:
Control Alimentario B

Fecha de Creación: 2022/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Completa el siguiente esquema de la estructura del huevo: Cámara de aire. Cáscara. Yema. Chalazas. Clara fluida.

Para que un huevo sea clasificado como huevo averiado, ¿qué valor debe superar la cámara de aire?. 7. 20. 12. 14.

El huevo es un alimento proteico, las proteínas se encuentran principalmente en la yema. Falso. Verdadero.

La proteína del huevo no tiene mucho valor nutricional ya que es deficiente en muchos aminoácidos esenciales. Verdadero. Falso.

El macronutriente más abundante de la yema son los lípidos. Verdadero. Falso.

La clara es más rica en vitaminas y minerales que la yema. Falso. Verdadero.

Una de las vitaminas más abundantes en los huevos es la A. Verdadero. Falso.

El huevo contiene más grasas saturadas que insaturadas. Falso. Verdadero.

El huevo es rico en colina. Verdadero. Falso.

El huevo tiene un bajo contenido en colesterol, por eso se considera que su calidad grasa es aceptable. Falso. Verdadero.

El Código Alimentario Español clasifica los huevos en 5 grupos. Indica a qué grupo pertenece cada uno de los siguientes huevos: Un huevo entero, almacenado durante 15 días a 4ºC. Un huevo que ha permanecido 2 meses almacenado a 0ºC. Un huevo intacto, con todas las características propias de un huevo de buena calidad, que ha sido almacenado a temperatura ambiente durante 24 horas tras su puesta. Un huevo contaminado con Salmonella. Un huevo con una cámara de aire de 22 mm de altura. Un huevo con la cáscara parcialmente rota pero las membranas intactas. Un huevo con una cámara de aire de 17 mm de altura. Un huevo con la clara verdosa.

Pongamos que tenemos dos botellas de leche, una de leche desnatada y otra entera, ambas presentan 5 g de hidratos de carbono por 100 ml. ¿Qué glúcido es el más abundante?. Fructosa. Lactosa. Galactosa. Sacarosa.

¿En qué producto encontraremos mayor cantidad de vitamina A? ¿En una leche desnatada o entera?. En ambas encontraremos la misma cantidad, ya que la vitamina A es liposoluble y se encuentra en la fase acuosa. En ambas encontraremos la misma cantidad, ya que la vitamina A es hidrosoluble y se encuentra en la fase acuosa. En la leche desnatada encontraremos más cantidad de vitamina A, al eliminar materia grasa, aumenta la fase acuosa, que es la que contiene la vitamina A. En la leche entera, ya que la vitamina A es de carácter liposoluble, por lo tanto forma parte de la materia grasa.

La leche tiene una estructura química muy característica. Completa la siguiente imagen que representa la estructura química de la leche: 1. 2. 3.

Selecciona la opción verdadera sobre los criterios organolépticos de la leche: El color blanco se reduce cuanto más grandes sean las partículas en suspensión. Tiene un sabor ligeramente salado. Tiene aproximadamente la mitad de viscosidad que el agua. El color puede cambiar según la cantidad de carotenos y xantofilas.

Indica si las siguientes afirmaciones sobre la composición química de los cereales son verdaderas o falsas: El componente principal de los cereales es el agua. El macronutriente más abundante son los hidratos de carbono. El macronutriente más abundante son las proteínas. El carbohidrato más abundante es el almidón, que se encuentra principalmente en el germen.

Indica si las siguientes afirmaciones sobre la composición química de los cereales son verdaderas o falsas: Los cereales son pobres en fibra. Los cereales son ricos en lípidos, concretamente en ácidos grasos saturados. La principal vitamina aportada por los cereales es la vitamina A. Los minerales más abundantes en los cereales son el fósforo y el potasio. La fructosa es el azúcar más abundante en los cereales.

Indica si las siguientes afirmaciones sobre la composición química de las grasas y aceites son verdaderas o falsas: Los componentes mayoritarios de las grasas comestibles son los fosfolípidos. La mantequilla es una grasa de origen animal. Como norma general, y con excepciones como los aceites marinos, las grasas de origen animal son ricas en ácidos grasos saturados.

Indica si las siguientes afirmaciones sobre la composición química de las grasas y aceites son verdaderas o falsas: Las grasas de origen animal son especialmente ricas en vitamina B. Las mantecas de origen vegetal tienen bajos contenidos en ácidos grasos saturados. Los aceites vegetales son ricos en grasas insaturadas. El aceite de oliva es rico en antioxidantes.

Para determinar el grado de oxidación de una grasa qué determinación no se puede utilizar: Índice de peróxidos. Índice de saponificación. Número TBA. Índice de anisidina.

Denunciar Test