option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complex Proyect

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complex Proyect

Descripción:
Complex

Fecha de Creación: 2018/11/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Usted requiere un plan de negocios para definir si existe o no la posibilidad de realizar un estudio formal, en este caso estamos en la etapa de. a) Idea. b) Operación. c) Financiamiento. d) Perfil.

Por concepto la TIR= Tasa Interna de Retorno, es un indicador que se basa en cuál de los siguientes enunciados: a) Es la tasa que hace que el VAN recupere exactamente la inversión. b) Tasa de rentabilidad. c) Es la tasa que hace el VAN sea igual a 1. d) Es la tasa que hace el VAN sea menor a 0.

El desarrollo y ejecución de un proyecto requiere una secuencia de pasos estos son: a) Pre factibilidad, financiamiento, operación, factibilidad. b) Financiamiento, perfil, montaje, factibilidad. c) Perfil, factibilidad, financiamiento, operación. d) Idea, perfil, operación, montaje.

En un proyecto se tiene un flujo de efectivo negativo que representa la inversión inicial y posteriormente siguen una serie de flujos positivos hasta el final de la vida útil, en donde tanto los criterios de aceptación TIR y VAN coinciden. Nos estamos refiriendo a: a) Proyecto mutuamente excluyente. b) Proyecto no convencional. c) Proyecto independiente. d) Proyecto convencional.

Cuando la secuencia de los flujos efectivo es diferente al del proyecto convencional; estos pueden crear conflicto en los criterios de decisión del VAN y TIR. Es decir, por un lado, el VAN muestra recuperación del capital, pero la TIR indica perdida, a esta condición se la conoce: a) Proyecto mutuamente excluyente. b) Proyecto no convencional. c) Proyecto independiente. d) Proyecto convencional.

Cristian tiene opción de elegir entre dos proyectos, el primero exportar kichiwa el cual requiere una inversión de $10.000 y genera una TIR = 22%, y otro de igual monto de inversión para producir aceite de Sacha inchi, el cual genera una TIR = 21%. Estamos hablando de: a) Proyecto mutuamente excluyente. b) Proyecto no convencional. c) Proyecto independiente. d) Proyecto convencional.

Todo proyecto tiene como base la recuperación de las inversiones, por lo que existen plazos máximos que se deben cumplir para lograr el objetivo, cuál de las siguientes respuestas no concuerda con lo expresado anteriormente. a) Tiempo de vida del proyecto. b) Horizonte del proyecto. c) Periodo de la recuperación. d) Umbral de la inversión.

Se puede tomar como criterio de referencia al índice inflacionario, pero como el inversionista quiere que su dinero crezca más allá del índice inflacionario, hay otro factor que influye en la TMAR; este es: a) Prima de riesgo. b) Tasa de descuento. c) Costo de capital. d) Costo de oportunidad.

La TMAR se conoce como: a) Tasa máxima de rentabilidad. b) Tasa interna de retorno. c) Costo de capital. d) Tasa de riesgo.

El costo porcentual asociado a tomar una decisión financiera, en donde se deja de percibir un beneficio económico, ya que existe un sacrificio al dejar pasar uno o varios proyectos, se conoce como: a) Costo de oportunidad. b) Costo de capital. c) Costo- beneficio. d) Costo hundido.

Nombre derivado de la tasa que está compuesta por el costo de sus fuentes de financiamiento a largo plazo, tales como: deuda, capital preferente y el capital común se llama: a) Costo de oportunidad. b) Costo promedio de capital. c) Tasa interna de retorno. d) Tasa de descuento.

Usted ha realizado los estudios de factibilidad de un proyecto, en donde los resultados muestran que se tiene una VAN de 10 mil y su inversión fue de 10 mil, por lo tanto, el proyecto es: a) Indiferente. b) Viable. c) Independiente. d) Mutuamente excluyente.

En un proyecto convencional, se han realizado los respectivos estudios, mostrándose que el VAN < 0, por lo tanto, indica que el rendimiento del dinero invertido en el proyecto es menor que: a) Tasa interna de retorno. b) Inflación. c) TMAR. d) Riesgo país.

Si el rendimiento TIR es igual al costo de capital invertido. Es decir, la inversión ha solventado exactamente el proyecto, que le recomendaría en la práctica al inversionista: a) Aceptar. b) Es indiferente. c) Rechazar. d) Requiere otro calculo financiero.

El VAN mide la rentabilidad en valor absoluto, es decir muestra cuanto dinero se gana o pierde, ya que depende de la inversión inicial; por lo tanto, si se deben comparar proyectos con distinta inversión inicial se deben tomar en cuenta otros criterios que generalicen el resultado, tal como: Tasa de descuentos. TMAR. Beneficio - costo. Período de recuperación.

Si IR =86.589,53 / 50.000 = 1,73 esto quiere decir: a) Que el proyecto genera 1,73 por cada dos dólares invertido. b) Que el proyecto genera 0,73 por dólar invertido. c) Que el proyecto genera 1,73 dólares por un dólar invertido. d) Que el proyecto genera 1,00 por 0.73 centavos de dólar invertido.

Las inversiones en proyectos en desarrollo económico de las comunidades que realiza el gobierno central, los gobiernos provinciales o locales para lo cual generalmente utiliza una tasa más baja denominada “tasa social”, está relacionado a: a) TIR. b) TMAR. c) B/C. d) IR.

Un inversionista de un proyecto tiene una TIR del 12%. Después de invertir un costo de capital de 14%. Pero para medirse en la industria determino una tasa promedio de capital de 11%. El inversionista pide ayuda para tomar la decisión. a) Acepta el proyecto. b) Rechaza el proyecto. c) Es indiferente. d) Debe calcular el VAN.

Un proyecto presenta los siguientes resultados: VAN=2500, a una tasa de descuento del 15% y un VAN = -1.000, a una tasa de descuento del 18% cual es el valor de la TIR. a) 15%. b) 18%. c) 17.1%. d) 20%.

Un proyecto tiene una inversión inicial de 15.000, con los siguientes flujos de efectivo: FE1=5.000, FE2=5.000 y FE3=5.000 bajo estas condiciones y una tasa de descuento del 10% usted recomienda: a) Aceptar. b) Rechazar. c) Es independiente. d) Faltan datos para general una recomendación.

Identifique que es TIR de una inversión. a) Es la tasa de rendimiento de retorno o tasa de descuento que es menor al valor presente de los flujos de efectivos netos futuro de un proyecto de inversión con el flujo de salida inicial del proyecto. b) Es la tasa interna de rendimiento, de retorno a tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos de efectivo netos de un proyecto de inversión con el flujo de salida inicial del proyecto. c) Es la tasa interna de rendimiento, de retorno o tasa de descuento que es mayor al valor presente de los flujos de efectivo netos futuros de un proyecto de inversion con el flujo de salida inicial del proyecto. d) Es la tasa interna de rendimiento, de retorno o tasa de descuento que es diferente al valor presente de los flujos de efectivos netos futuros de un proyecto de inversión con el flujo de salida inicial del proyecto.

Para iniciar un proyecto de inversion que estudio usted realiza: a) Análisis de ingresos y gastos. b) Análisis de oferta y demanda. c) Análisis administrativo y legal. d) Análisis técnico y organizacional.

Si al evaluar 4 proyecto de las misas características, en los cuales usted puede entrar como inversionista; utilizando el criterio de evaluación al VAN cual elegiría usted. a) El que tiene en VAN =0. b) El que tiene el VAN menor. c) El que tiene el VAN mayor. d) El que tiene el VAN negativo.

Que recursos o factores se debe tomar en cuenta para ser ponderados en la localización de un proyecto. a) Cercanía del mercado meta y disponibilidad de mano de obra. b) Acceso de la tecnología e impuesto favorable. c) Nivel de educación, cercanía de los puestos. d) Cercanía de la competencia y acceso al internet.

Un proyecto se evaluará utilizando el periodo de recuperación de la inversión cuál de las siguientes posibilidades considera es la mejor. a) 2 años 3 meses. b) 1 años 9 meses. c) 3 años 1 mes. d) 4 años 4 meses.

Una panadería tiene la necesidad de comprar una camioneta para realizar sus actividades de búsqueda de materia prima, reparto de mercancía, entre otras actividades. Se plantea tres alternativas de marca de las que existen en el mercado: una Chevrolet Luv, una Toyota Hilux y una Ford F-150. En base a la necesidad de la panadería estaríamos hablando de un: a) Proyecto independiente. b) Proyecto no convencional. c) Proyecto mutuamente excluyente. d) Proyecto convencional.

Es la tasa que hace que el valor presente neto sea igual a cero, o tasa que iguala la inversión inicial con la suma de los flujos netos actualizados. Además el proyecto es rentable cuando es mayor que la tasa de costo de capital, dado que la empresa ganará más ejecutando el proyecto, que ejecutando otro tipo de inversión. A esto se lo conoce como: a) Valor actual neto. b) Tasa interna de rentabilidad. c) Periodo de recuperación. d) Beneficio- costo.

Una herramienta de planificación que ayuda a los proyectistas a averigua cuánto producir; y que señala la relación entre ingresos, costos y beneficios es: a) Análisis PERT. b) Análisis del punto de equilibrio. c) Análisis de sensibilidad. d) Análisis costo-beneficio.

Si el costo primo es de $25.000, el costo de la materia prima es de $15.000, el costo d conversión se $18.000 y los costos indirectos de fabricación de $8.000; encuentre el costo de producción. a) $26.000. b) $33.000. c) $40.000. d) $43.000.

Cuál es el punto de equilibrio de una empresa cuyos costos fijos totales ascienden a $80 mil; y, si se conoce que el costo unitario de producción es $10 (50% variables) y que el precio de venta es $30. a) 3.200 unidades. b) 2.666 unidades. c) 8.000 unidades. d) 4.000 unidades.

Las distintas etapas de un proyecto se enfocan a determinar la viabilidad de un proyecto, direccionadas a: a) Ganar dinero para el lucro del inversionista. b) Dar una solución a necesidad de la población. c) Realizar transacciones de bienes y servicios precios determinados. d) Determinar la posibilidad técnica de fabricación de un producto.

En el diseño de proyecto, ¿Cuál afirmación no es cierta?. a) No existe una solución única. b) Es importante los conocimientos del diseñador. c) El análisis se realiza con criterios cuantificables. d) Los criterios de evaluación son únicos.

¿Cuál de las siguientes variables no afectaría de forma significativa el proceso productivo de un proyecto?. a) Localización. b) Tamaño de infraestructura. c) Costo de insumos y materiales. d) Cambio de tecnología.

El diseño de proyectos requiere de una serie de estudios, ¿en cuál de ellos se analiza la localización optima del mismo?. a) Mercado. b) Técnico. c) Organizacional. d) Ambiental.

El señor Sánchez ha tomado la decisión de incursionar en un proyecto para la venta de equipos de telecomunicaciones, por lo que ha tenido que hacer un análisis tanto proveedores de productos o servicios y como de los posible compradores, ¿ qué concepto es el que está relacionado?. a) Oferta. b) Demanda. c) Mercado. d) Plaza.

Para poder identificar el verdadero potencial de un proyecto es necesario cuantificar el tamaño de: a) Población. b) Demanda total. c) Demanda insatisfecha. d) Demanda a satisfacer.

¿Cuál factor es más importante en el condicionamiento del tamaño de un proceso?. a) Tecnología. b) Disponibilidad de insumos y materiales. c) Factores legales. d) Factores ambientales.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la localización de un proyecto?. a) Tasa de interés. b) Disponibilidad de servicios básicos. c) Cercanía al mercado. d) Ordenanzas municipales.

En la distribución de la planta ¿Cuál de los siguientes enunciados no es relevante?. a) Seguridad. b) Mínimo esfuerzo. c) Circulación de materiales. d) Calidad.

En la evaluación de la rentabilidad desde el punto de vista del proyecto, se enfoca a: a) Hacia solo los ingresos y egresos puros del proyecto. b) Tomar en cuenta el nivel de financiamiento. c) Analizar la rentabilidad del inversionista. d) Determinar la utilidad neta.

En la evaluación de la rentabilidad desde el punto de vista del inversionista, se enfoca a: a) Hacia solo los ingresos y egresos puros del proyecto. b) Cuantificar el nivel de capital propio. c) Analizar la recuperación de la inversion. d) Determinar la utilidad neta.

Desde el punto de vista económico, el proyecto se relaciona con: a) La generación de flujos de fondos en el largo del tiempo. b) Valoración de insumos y productos con un enfoque privado. c) Análisis social sobre el total de la población objetivo del proyecto. d) Análisis de las obligaciones a corto plazo.

Para cuantificar la tasa de descuento en la evaluación de un proyecto, que factores intervienen: a) Tasa pasiva, inflación, rendimiento de los accionistas, PIB. b) Tasa pasiva, riesgo país, riesgo de la inversion, libor. c) Tasa activa, inflación, riesgo país, rendimiento de los accionistas. d) PIB, inflación, tasa libor, riesgo país.

Un proyecto para la implementación de una planta de producción de calzado al inicio se tiene salidas de efectivo, ¿Cuál son estas?. a) Activo fijo, capital de trabajo, arriendos. b) Sueldos y salarios, arriendos, prestamos. c) Activos fijos, gatos de constitución, capital de trabajo. d) Activos fijos, arriendos, sueldos.

¿Porque el valor actual neto no se calcula en un periodo diferente a 0?. a) El dinero pierde poder adquisitivo. b) El dinero cambia en el transcurso del tiempo. c) Al día de hoy se tiene la inversion. d) La tasa de descuento es nula.

Un proyecto de inversión de $250.000 tienes flujos de efectivo de $100.000 por 5 años, ¿Cuál es el tiempo de recuperación del proyecto?. a) 5 años. b) 1 año. c) 2.5 años. d) 3 años.

Un proyecto cuya inversión inicial es $300.000, presenta un VAN=$30.000, ¿Cuál es el índice de rentabilidad?. a) 10. b) 1.1. c) 0.10. d) 1.3.

Un proyecto presenta los siguientes flujos de efectivo: FE0=-10.000, FE1=2.000,FE2= 3.000, FE4=2.000 y FE5= 1.500, si la tasa de descuento es 0% ¿Cuál es el VAN?. a) 2.000. b) 1.5000. c) -2.000. d) -1.500.

Un proyecto de inversión tiene un VAN= 10.000 a una tasa del 15%, y cambia su VAN a -10.000 cuando la tasa es del 20%. ¿cuál es la tasa interna de retorno?. a) 15%. b) 20%. c) 17.5%. d) 22%.

Un proyecto presenta los siguientes flujos de efectivo: FEO=-15.000, FE1= 3.000, FE2= 3.000, FE3=3.000, FE4= 3.000 y FE5= 3.000, si la tasa de descuento es 0% ¿Qué decisión tomaría usted?. a) Aceptar. b) Rechazar. c) Faltan datos. d) Indiferente.

Al costo de oportunidad también se lo conoce como: a) TIR. c) Tasa activa. d) Inflación. b) TMAR.

En un país la inflación es del 14%, y su riesgo país es 10% ¿Cuál es la tasa de descuento?. a) 12%. b) 14%. c) 14.4%. d) 10%.

Si existe flujos negativos, el proyecto se le conoce como no convencional, por lo que se puede generar más de una TIR, esto es: a) Una ventaja para el evaluador. b) Una desventaja para el evaluador. c) Es importante para el inversionista. d) No es relevante para el inversionista.

El cociente entre el valor actual de todas las entradas de efectivo generados, sobre el valor actualizado de los egresos del proyecto, genera un indicador que se mide por unidad de entradas en relación con las salidas y mide la recuperación económica, este se llama: a) TIR. b) VAN. c) PRI. d) B/C.

Usted como evaluador de un proyecto tiene como objetivo orientar a los inversionistas, por lo que muchos de los factores en la gestión de recursos no son alterables, ¿Cuál de estos no se puede alterar?. a) Ingresos y gastos. b) Ambiente y cultura. c) Infraestructura. d) Localización.

Dentro de los estudios de factibilidad de un proyecto es fundamental tener una óptima distribución de la planta operativa como administrativa, para minimizar el uso de los recursos, esta técnica se le conoce como: a) Distribución por puntos de trabajo. b) Distribución por estaciones de trabajo. c) Layout de distribución. d) Matriz de localización.

Usted está realizando un estudio para la demanda de una nueva solución para los consumidores, por lo cual se ha basado en una serie de estudios para determinar la viabilidad del proyecto ¿Cuál de los siguientes criterios es fundamental para avanzar con el desarrollo e implementación del proyecto?. a) Que el valor actual neto sea mayor a cero. b) Tener una demanda insatisfecha positiva. c) Recuperar las inversiones antes del tiempo máximo de vida del proyecto. d) Contar con una localización optima del negocio.

Un proyecto de inversión tiene un VAN= 10.000 a una tasa del 15%, y cambia su VAN a -50.000 cuando la tasa es del 20%. ¿Cuál es la tasa interna de retorno?. a) 15%. b) 20%. c) 18%. d) 16%.

¿Cuál de los siguientes proyectos es el que usted escogería para una inversión?. a) VAN=10.000, TIR= 12%, PRI=2,5 años, B/C= 1. b) VAN=1.000, TIR= 25%, PRI=7 años, B/C= 1,8. c) VAN=5.000, TIR= 18%, PRI=2 años, B/C= 1,2. d) VAN=20.000, TIR= 10%, PRI=3 años, B/C= 0,9.

Cuál de los siguientes no es un elemento de un proyecto: Estudio Económico y Financiero. Estudio de Mercado. Estudio Técnico. Estudio de Demanda.

Denunciar Test