option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPLEXIVO 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPLEXIVO 1

Descripción:
Sexto semestre

Fecha de Creación: 2025/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como enfermera/o de la comunidad, usted atiende un paciente con Tuberculosis pulmonar. Como dato significativo de su historia psicosocial se destacan las malas condiciones socioeconómicas del paciente. ¿En cuál de las filosofías, teorías o modelos de Enfermería, se destaca este factor dentro del entorno como supuesto principal?. • Filosofía de Florence Nightingale. • Filosofía de Virginia Henderson. • Teoría de Hidelgard E. Peplau. • Teoría de Nola J. Pender.

Florence Nightingale es reconocida como la impulsora de la Enfermería profesional organizada. ¿Cuál de los siguientes hitos históricos está relacionado con este personaje?. • Edad Antigua. • La Guerra de Crimea. • Guerra Civil española. • Las cruzadas de la Edad Media.

Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. • Doroty Johnson. • Virginia Henderson. • Florence Nightingale. • Hidegard Peplau.

La enfermería es una disciplina versátil que se esfuerza por satisfacer las necesidades fisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales de los pacientes; en el marco de la praxis los profesionales de enfermería manipulan el entorno del paciente para incluir: sonido, nutrición, higiene, luz, comodidad, socialización y esperanza. ¿A qué teoría corresponde a este enunciado?. • Teoría de Orem. • Teoría de Nightingale. • Teoría de Leininger. • Teoría de Benner y Wrubel.

En la visita domiciliaria programada por el centro de salud se encuentra una casa que no cuentan con sistemas de acueducto y alcantarillado. En la inspección se detecta escasa iluminación y ventilación, así como presencia de roedores. Si tuviera que tomar como referente una teórica en enfermería. ¿Cuál es la indicada para realizar de manera exitosa su trabajo?. • Florence Nightingale. • Hildegard Peplau. • Patricia Benner. • Ida Jean Orlando.

Durante la visita domiciliaria a pacientes de la comunidad, usted detecta una familia con poco acceso a servicios básicos como luz, agua, alcantarillado, lo que dificulta mantener un entorno saludable para su recuperación. Su intervención debe basarse en un modelo de Enfermería. ¿Qué teorizante utilizaría para este caso?. • Nola Pender. • Florence Nightingale. • Virginia Herderson. • Hildegart Peplau.

La teorizante de enfermería moderna que establece que las condiciones externas afectan la vida y contribuyen a las enfermedades es: Florence Nightingale. • Virginia Henderson. • Nola Pender. • Dorothea Orem.

El profesional en Enfermería, en el marco de la práctica, manipula el entorno del paciente que incluye el sonido, ventilación, higiene, luz, comodidad. ¿A qué teorizante corresponde esta práctica?. • Florence Nightingale. • Martha Rogers. • Madeleine Leininger. • Imogene King.

La teorizante de enfermería moderna que establece que las condiciones externas afectan la vida y contribuyen a las enfermedades es: • Nola Pender. • Florence Nightingale. • Virginia Henderson. • Dorothea Orem.

Florence Nightingale, indica que, dentro de los principios bioéticos, los profesionales de enfermería deben "abstenerse de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar drogas sabiendo que puedan ser nocivas a la salud". ¿A qué principio bioético se refiere?. • Principio de autonomía. • Principio de No maleficencia. • Principio de beneficencia. • Principio de justicia.

Sujeto de cuidado que laboró durante 20 años como operario en la industria cementera y desde hace aproximadamente 3 años manifiesta cuadro clínico caracterizado por disnea, tos irritativa y estertores secos; en su visita al médico ocupacional se le diagnóstica neumoconiosis por asbesto. ¿Qué teórica explica este tipo de cambio en el proceso salud y enfermedad?. • Florence Nightingale. • Virginia Henderson. • Dorothea Orem. • Nola Pender.

¿Cuáles son los conceptos descritos por Florence Nightingale en la teoría del entorno, que se deben manejar en la atención a pacientes?. • Silencio, climatización, energía, dieta y temperatura. • Desinfección, esterilización, descanso, temperatura y dieta. • Ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene. • Temperatura, confort, silencio, dieta y desinfección.

Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. • Doroty Johnson. • Virginia Henderson. • Florence Nightingale. • Hide gard Peplau.

¿Quién es la teorizante que habla de las condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo?. • Dorothea Orem. • Florence Nightingale. • Ida Orlando. • Betty Neuman.

Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. • Florence Nightingale. • Hidegard Peplau. • Virginia Henderson. • Doroty Johnson.

Cuál de los siguientes hitos históricos marcó el reconocimiento de la enfermería como profesión y su estatus actual?. • La Guerra de Crimea. • Las cruzadas de la Edad media. • Guerra civil española. • Edad antigua.

Sujeto de cuidado que laboró durante 20 años como operario en la industria cementera y desde hace aproximadamente 3 años manifiesta cuadro clínico caracterizado por disnea, tos irritativa y estertores secos; en su visita al médico ocupacional se le diagnóstica neumoconiosis por asbesto. ¿Qué teórica explica este tipo de cambio en el proceso salud y enfermedad?. • Virginia Henderson. • Florence Nightingale. • Dorothea Orem. • Nola Pender.

Seleccione la autora de la teoría de enfermería que tiene como objetivo proporcionar al paciente el mejor entorno posible para que las fuerzas de la naturaleza permitan la curación o el mantenimiento de la salud. • Doroty Johnson. • Florence Nightingale. • Hidegard Peplau. • Virginia Henderson.

Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. • Institucional. • De producción. • Estratégica. • Operativa.

Adulto mayor con diagnóstico de diabetes acude al centro de salud porque indica que su familia no apoya los buenos hábitos de alimentación lo que le dificulta mantener la dieta prescrita. Usted como personal de enfermería le indica otras alternativas para seguir con el régimen terapéutico y le anima a tomar una decisión. ¿Cuál es el rol del personal de enfermería frente al caso?. • Gestora de casos. • Consejera. • Educadora. • Cuidadora.

Profesional enfermero jefe de servicio se caracteriza por tomar decisiones sin participación del grupo, asignar trabajo sin ofrecer explicación, es dominante, personaliza los elogios y las críticas al grupo. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce este enfermero de acuerdo con la teoría de los estilos de liderazgo?. • Autocrático. • Democrático. • Liberal. • Complaciente.

Los profesionales de enfermería tienen la mente abierta hacia la consideración de métodos diferentes de hacer diversas técnicas, no solo las que aprendieron en la facultad. No se ven influidos fácilmente por las opiniones de otros, sino que mantienen la responsabilidad sobre sus propios puntos de vista. ¿Cuál es la actitud al que se hace referencia?. • Independencia. • Imparcialidad. • Integridad. • Perseverancia.

Seleccione las prácticas seguras administrativas/asistenciales para la atención de salud: 1. Control de abreviaturas peligrosas. 2. Programa de mantenimiento de equipos médicos. 3. Prácticas quirúrgicas seguras. 4. Notificación de eventos relacionados con la seguridad. 5. Administración correcta de medicamentos. 6. Manejo correcto de bombas de infusión. • 1, 2, 3. • 2, 4, 5. • 3, 4, 6. • 1, 5, 6.

Usted es líder del servicio de gastroenterología en donde se presenta un problema entre dos enfermeros a su cargo, relacionados con la solicitud de permiso para el mismo turno. Para solucionar el conflicto debe tomar una decisión rápida incluyendo el uso de la autoridad y la normativa. ¿Qué método de solución del conflicto se está aplicando?. • Competencia. • Evitar las confrontaciones. • Manejo de emociones. • Colaboración.

La función administrativa de organizar conduce necesariamente a la creación de la estructura organizacional, la misma que está caracterizada por niveles jerárquicos o espacios departamentales. Las siguientes son acciones que le corresponden realizar al responsable de este proceso en un servicio de salud, EXCEPTO: • Establecer utilización adecuada de recursos. • Realizar el control en función del departamento. • Definir el sistema de comunicación institucional. • Mantener la línea de autoridad en unidad de mando.

El profesional enfermero debe realizar en su actividad administrativa el cálculo de materiales y equipos que debe utilizar en la aplicación de procedimientos de enfermería en el área hospitalaria. ¿Qué factores influyen en la dotación efectiva de materiales y equipos?. • Curva estándar de consumo, porcentaje de ocupación, frecuencia de tratamientos. • Actividades, estrategias, diagnóstico situacional, planificación de consumos. • Liderazgo, toma de decisiones, motivación continua, coordinación de actividades. • Programación de necesidades, selección de insumos, almacenamiento y distribución.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al propósito fundamental de la administración?. • Efectividad. • Eficiencia. • Reducción de gastos. • Eficacia.

Relacione las intervenciones de enfermería con sus actividades. • 1b, 2a, 3c. • 1c, 2a, 3b. • 1a, 2b, 3c. • 1b, 2c, 3a.

¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero?. • Salud, teoría, conceptos, entorno. • Persona, salud, entorno, teoría. • Persona, entorno, salud, enfermería. • Enfermería, médicos, salud, paciente.

Un profesional de enfermería del primer nivel de atención debe realizar el procesamiento y el análisis de los datos recolectados con respecto a las enfermedades de notificación obligatoria. ¿Qué criterio básico de calidad del dato corresponde con la interpretación correcta de cada variable?. • Integralidad. • Consistencia. • Oportunidad. • Exactitud.

Relacione los tipos de investigación con sus finalidades: • 1ab, 2cd. • 1ad, 2bc. • 1ac, 2bd. • 1bd, 2ac.

Seleccione en qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la Salud para un tratamiento conjunto definitivo. • Independiente. • Curativa. • Dependiente. • Interdependiente.

Durante la visita domiciliaria, usted identifica un paciente con hipertensión arterial.Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad, dirigido al paciente y su familia. ¿Cuál es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. • Consejera. • Defensora del paciente. • Colaboradora. • Cuidadora.

¿En qué nivel de actuación el personal de Enfermería está encaminado al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud ya establecidos (enfermedad instalada), mediante la elaboración de un plan de cuidados de enfermería destinado a evitar posibles complicaciones?. • Nivel Terciario o Pos-Patogénico. • Nivel Primario o Pre-Patogénico. • Nivel Secundario o Patogénico. • Nivel Cuaternario o Pre-Patogénico.

El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enfermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. • Coercitivo. • Autocrático. • Democrático. • Directivo.

¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. • Curativa. • Dependiente. • Interdependiente. • Independiente.

De acuerdo con los criterios de valoración por patrones funcionales de salud. Identifique los aspectos que debe preguntar para valorar el patrón de percepción -manejo de la salud. • Problemas conductuales y en su imagen corporal. • Problemas en su ingesta, condiciones de la piel. • Problemas para conciliar el sueño o descansar. • Problemas con el alcohol, tabaco, drogas.

Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias en contra de su voluntad, presenta los siguientes síntomas: Náuseas, vómitos, disnea, hipertensión arterial y edemas. Además, se encuentra obnubilado, con diagnóstico de síndrome de Alport hace cinco años, presenta un claro déficit de autocuidado de naturaleza alta. Se adopta un sistema compensatorio total. El objetivo prioritario es salvar la vida del paciente y estabilizar las funciones vitales. Presenta dificultad para tomar decisiones y llevar a cabo acciones de auto cuidado. No hace uso de los recursos sanitarios adecuadamente, déficit a nivel de juzgar/actuar, no se posiciona en necesidad de ayuda, negación de su estado actual, patrón de eliminación inadecuado, déficit de conocimiento sobre la ingesta apropiada y gran desvío de su estado de salud: no diferencia salud ideal/salud real. ¿Cuál de las teorizantes se pone de manifiesto en el caso anterior?. • Virginia Henderson. • Dorothea Orem. • Hildegard E. Peplau. • Imogene M. King.

En el servicio de consulta externa debe planificar una charla educativa sobre hipertensión arterial dirigida a los pacientes que reciben atención en esta casa de salud, para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. • Hildegard Peplau. • Nola Pender. • Virginia Henderson. • Dorothea Orem.

Relacione el nombre de las teorizantes con su respectiva teoría: • 1d, 2c, 3b, 4a. • 1a, 2d, 3c, 4b. • 1a, 2d, 3b, 4c. • 1d, 2a, 3b, 4c.

¿Cuál referente teórica es la indicada para brindar cuidados a pacientes que presentan dificultad en la movilización y déficit en el autocuidado?. • Florence Nightingale. • Nola Pender. • Dorothea E. Orem. • Hildegard Peplau.

Al recibir el turno identifica un paciente poco colaborador con el equipo de salud, el personal no logra establecer una relación empática lo que dificulta proporcionarle una atención adecuada para su recuperación. ¿Cuál es la teorizante que usted aplicaría para este caso?. • Hildegard Peplau. • Betty Neuman. • Callista Roy. • Jean Watson.

Uno de los modelos de enfermería describe que el objetivo de la enfermería es “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna". ¿Quién es la creadora de este concepto de enfermería?. • Florence Nightingale. • Martha Rogers. • Virginia Henderson. • Marjory Gordon.

Paciente con antecedentes de discapacidad postraumática, acude al centro de salud por presentar ansiedad, sentimientos de tristeza y además indica pérdida de interés por su familia en los últimos meses. Usted debe brindarle una atención integral utilizando un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que aplicaría en este caso?. • Dorothea Orem. • Nola Pender. • Jean Watson. • Virginia Henderson.

Paciente de 85 años, fue dada de alta después de un evento cerebro vascular, tiene afectación neuromuscular. Egresa en compañía de la hija. ¿Cuál debe ser el plan de egreso utilizando el modelo de Dorotea Orem?. • Entrenar a la hija para que realice el soporte óptimo de los sistemas afectados. • Minimizar el riesgo de lesiones, utilizando compañía permanente. • Atender a la paciente en su domicilio cada vez que tenga necesidades insatisfechas. • Enseñar a la paciente a utilizar los recursos adaptativos para favorecer su autosuficiencia.

“Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad". Es una definición de: • Calista Roy. • Dorothea Orem. • Marjorie Gordon. • Hildergard Peplau.

Relacione las teorizantes con sus correspondientes postulados: • 1d, 2b, 3a, 4c. • 1d, 2a, 3b, 4c. • 1c, 2d, 3a, 4b. • 1a, 2b, 3c, 4d.

Relacione los modelos conceptuales con sus teorizantes. • 1b, 2d, 3a, 4c. • 1c, 2a, 3d, 4b. • 1b, 2a, 3d, 4c. • 1a, 2b, 3c, 4d.

Paciente acude al Centro de Salud por presentar dificultad para dormir, manifiesta que no puede descansar por problemas emocionales los cuales interfieren su estilo de vida. ¿Cuál es la teorizante que se pone de manifiesto?. • Virginia Henderson. • Nola Pender. • Martha Rogers. • Callista Roy.

A la valoración de enfermería un paciente presenta los siguientes valores en los signos vitales: PA:150/100 mmHg, FC:120 latidos por minuto, de acuerdo al protocolo se realiza un electrocardiograma en el que se observa cambios que reflejan isquemia. ¿Cuál es el patrón funcional de Gordon que se encuentra alterado?. • Nutricional - Metabólico. • Actividad - Ejercicio. • Cognitivo - Perceptivo. • Eliminación.

Denunciar Test