option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complexivo

Descripción:
Reactivo

Fecha de Creación: 2023/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 66

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La primera fase de investigación tanto cualitativa como cuantitativa inicia con: Analizar el problema;. Recolección de datos;. El planteamiento del problema;. Tener una idea.

2. La investigación es un proceso que requiere de: Un tema interés para el investigador;. Un método de investigación que se descompone en fases;. Un planteamiento del problema que se requiere responder a la hipótesis;. La aplicación de una metodología de acuerdo al enfoque de la investigación.

3. Detectar un problema o fenómeno de investigación que requiere indagarse en profundidad o aportarse mayor conociendo o evidencia para conocerlos, definirlo, describirlo o comprenderlos, en cuestión de: Inspiración del investigador;. Conceptualizar las categorías;. C. Oportunidad de investigación;. D. Determinar el problema.

4. De acuerdo al siguiente enunciado, determine a que proceso de investigación cuantitativa corresponde: “Procedimiento que consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía para las finalidades del estudio”. Determinar los objetivos;. Revisión de la literatura;. Selección de categorías;. Contrastar variables de estudio.

5. La justificación desde el enfoque cuantitativo y cuantitativo, es: Indicar el porqué de la investigación explicando las razones;. Evaluar los recursos disponibles para realizar la investigación;. C. Construir la guía del estudio para la investigación;. D. Determinar el enfoque y su importancia.

6. El testimonio de expertos es considerado como una fuente de información: Primaria;. Secundaria;. Terciaria;. Sirve simplemente para sustentar los objetivos.

7. La recolección de datos de hace a través de: Técnicas;. Técnicas y métodos;. Análisis de datos;. Métodos.

8. Para generar buenas ideas de investigación se requiere: Investigar ideas de temas ya estudiadas;. Estimulan al investigador de manera personal;. Sirve para recolectar datos;. Se utiliza diferentes metodologías.

9. Una de las opciones que el investigador puede optar para generar buenas ideas de investigación, puede ser: Relacionar nuestras experiencias con la opinión de expertos;. Examinar temas generales de investigación;. Compartir la idea con amigos y otras personas;. Analizar variables, problemas, situaciones, etc.

10. Los objetivos de cada investigación son diversos; ya que…. Se alcanzan en primer momento del desarrollo de la investigación;. No se logran en el primer momento;. Se alcanzan al final de la investigación;. Se verifican durante la investigación.

11. Escoja la opción que hace referencia al concepto de investigación…. Representan el acercamiento a la realidad que se investigará o a las hipótesis;. Representa el acercamiento a la realidad que se investigará, o a los fenómenos y sucesos por estudiar;. Representa el acercamiento a los objetivos que se definirán en la investigación o a los fenómenos y sucesos por estudiar;. Proporciona un mecanismo de generación de ideas y de desarrollo teóricos que permiten descubrir, inventar o proyectar situaciones.

El objeto de la investigación está representado por…. El asunto, sobre la cual el investigador hace preguntas;. Lo que queremos lograr para alcanzar la investigación;. Un enunciado claro, preciso, y breve de lo que se va a estudiar;. El criterio del investigador.

13. Para enfrentar un problema de investigación, los enfoques en que se basan tienen las características de ser: Procesos cuidadosos, metódicos y empíricos;. Técnicas de recolección de datos al azar, sin método definido;. Pasos basados en la experiencia de cada investigador.

El conocimiento creado a través de la investigación, tiene variabilidad?. Si, porque surge, desarrollo y no se transforma en un determinado contexto cultural;. Si, por que lo que es verdad hoy, no será necesariamente mañana;. No, porque cada entorno tendrá sus complejidades metodologías;. No, porque para cada investigación se requiere preguntas de investigación.

15. La investigación social del turismo se hace cada vez más imprescindible, ya que: Se identifican procesos culturales, sociales, ambientales y políticos;. Permite conocer con mayor alcance y fundamento los diversos significados y comportamientos vinculados a la actual práctica turística;. Consolida el territorio a través de experiencias relacionadas a la gestión del turismo;. Promueve la identificación de variables y categorías asociadas a la actividad turística.

16. El planteamiento y justificación del problema, requiere: El reconocimiento de los hechos e idea de la investigación e identificación, formulación del problema;. B. La selección del proceso de investigación;. El establecimiento de las estrategias de investigación y la planificación de los tiempos de ejecución;. La construcción de hipótesis, establecimiento de objetivos y determinar la naturaleza de los resultados que se quiere obtener;. Todas las anteriores;. Ninguna de las anteriores;. Excepto literal B.

En la investigación cualitativa, la recolección de datos se basa en: A. Datos estandarizados previamente;. B. Datos determinados previamente;. C. Datos sin estandarizar y no predeterminados previamente;. D. Organizar los grupos de trabajo por categorías.

18. ¿En qué consisten los cuestionarios?. A. En un conjunto de preguntas respecto de una variable a medir;. B. En un conjunto de preguntas respecto de dos variables a medir;. C. En un conjunto de preguntas respecto de tres variables a medir;. D. En un conjunto de preguntas respecto de cuatro variables a medir;. E. En un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.

19. La consolidación de la Epistemología del Turismo es producto de: A. Los estudios sobre turismo contemplen nuevas dimensiones de análisis, aportando al turismo diferentes miradas;. B. Que el turismo aún es analizado por otras áreas del conocimiento, también es verdad que los estudios sobre turismo vienen presentando avances cualitativos;. C. Aquellos avances en el sentido de ampliar el entendimiento del turismo como fenómeno científico.

20. Una ventaja de utilizar internet como fuente para localizar la bibliografía, es:…. A. Información validada por expertos;. B. Acceso limitado de tiempo;. C. Información no verificada por expertos;. D. La información puede ser en varios idiomas.

21. La investigación en turismo ha presentado diversas limitaciones. A. Es tan amplia la disciplina, que ha hecho difícil a los investigadores profundizar en campos científicos propios del área;. B. La desconexión entre educación e investigación que no ha hecho que los estudios turísticos hayan sido, tradicionalmente, olvidados de los planes nacionales de investigación, donde siempre se ha dado más importancia a los estudios técnicos;. C. Definición de las empresas turísticas para adaptarse a los nuevos mecanismos de mercado y a los procesos de modernización impuestos por las nuevas tecnologías;. D. Establecer las diferentes etapas y reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una investigación cuyos resultados sean aceptados como válidos para la comunidad científica.

22. En el enfoque cuantitativo de investigación, los objetivos constituyen: A. Importancia del estudio;. B. Permite analizar las variables;. C. Brinda directrices de respuestas;. D. Permite determinar las variables;. E. Guía del estudio para obtener resultados generales.

23. La investigación cualitativa, postula que la realidad se define a través de: …. A. Interpretaciones de los participantes respecto a sus propias realidades;. B. Interpretación de los participantes respecto a las opiniones del investigador;. C. Búsqueda teórica a partir de investigaciones previas;. D. Análisis de situaciones sociales y reales que son cuantificables.

24. Los objetivos del estudio, constituyen: A. El apartado más importante en el estudio de la investigación;. B. La adecuación de los objetivos a la problemática y realidad;. C. Derivar los objetivos específicos que van definiendo partes pequeñas;. D. La determinación de conjugar formas mediante análisis de resultados.

25. Uno de los problemas en la investigación cuantitativa, está: …. A. El problema debe expresar una relación entre sus objetivos;. B. El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica;. C. El problema debe estar formulado como una afirmación.

26. La investigación cualitativa es aquella: A. Estrategia usada para responder a preguntas sobre los grupos, comunidades e iteraciones humanas; además, presenta características intrínsecas, que suponen un análisis intuitivo de los datos, emergiendo los resultados desde la propia observación de la realidad. E. Tiene una finalidad descriptiva de los fenómenos de interés o predictiva de los fenómenos turísticos, o de los comportamientos humanos y su relación con el turismo. B. Analiza los problemas técnicos que hay que solucionar, tales como la validez de la información utilizada, la obtención de la muestra, los problemas de causalidad, instrumentos técnicos que se van a utilizar, el tratamiento de la información, los problemas estadísticos que se van a encontrar, etc. C. El interés de la investigación va marcándose de forma iterativa a través de la relación entre investigador e individuo. D. Determina la forma probabilística de la investigación y permiten hablar en términos de probabilidades sobre las conclusiones establecidas.

27. La investigación en turismo se ha desplegado en algunas líneas de trabajo. A. Se constatan como elementos que inciden en el turismo, el incremento de las economías occidentales, el bienestar alcanzado, el tiempo disponible para el ocio;. B. La necesidad de difundir los resultados de la labor realizada ha incidido positivamente en los medios de publicación disponibles;. C. Se desconoce la relevancia del estudio de las cifras que dan cuenta del incremento cuantitativo de turistas, de flujos o de actividades económicas, nuevas perspectivas ponen énfasis en las dimensiones sociales generales que acompañan este crecimiento;. D. Ligada al contexto de emergencia del turismo masivo y a su postulación como factor de desarrollo para los países “subdesarrollados”, es de neto corte apologético sobre los beneficios del sector resaltando los aportes a la balanza de pagos, al PIB y por ende, al crecimiento-desarrollo de dichas naciones;. E. Producto de evaluaciones de los primeros procesos de desarrollo del turismo masivo en los países periféricos, es de corte apocalíptico marcando, en primer lugar, el ingreso decidido y fuerte de las ciencias sociales a la comprensión del fenómeno y en segundo lugar, las externalidades negativas en lo sociocultural, lo económico, lo demográfico y lo ambiental de los procesos de desarrollo del turismo, aún de los planificados. 1. A y B 2. A y C 3. A y D 4. A y E 5. B y C 6. B y D 7. C y E 8. D y E.

28. El método de investigación en turismo permite:.. A. Que los fenómenos o situación a investigar se obtengan como punto de comienzo el determinar de qué servirá el trabajo y que pretende solucionar parcialmente;. B. La interacción con los sujetos de estudio, la convivencia en el entorno, el comportamiento humano influenciado en sus actividades económicas y otras variables relacionadas con el turismo;. C. Que los resultados de esta investigación se dan en base a la observación de la realidad;. D. Seleccionar adecuadamente el método a utilizarse en la investigación. 1. A y B 2. A y C 3. A y D 4. B y C 5. B y D 6. C y D.

29. La y obtención de datos significa que el investigador, tendrá: A. Elaborar instrumentos y obtención de estadísticos descriptivos;. B. Elaboración de conclusiones;. C. Establecer una muestra de estudio y analizar datos;. D. Analizar datos. 1. A y B 2. A y C 3. A y D 4. B y C 5. B y D 6. C y D.

30. Para la construcción del modelo teórico, se requiere: A. Construcción de los antecedentes y selección de categorías;. B. Elaboración de cuestionarios;. C. Definición de variables y selección del proceso de investigación;. D. Revisión de la literatura y planteamiento de hipótesis;. E. Revisión y análisis de resultados. 1. A y B 2. A y C 3. A y D 4. A y E 5. B y C 6. C y D 7. B y E 8. C y D 9. C y E 10. D y E.

31. La investigación en turismo, es importante porque:…. A. Emula parcialmente los modelos de gestión y de promoción de productos similares con el debido análisis de factibilidad;. B. Permite plantear la solución a problemas y esquema mercantil ante la competencia, entendiendo los modelos que se siguen para el alcance de los objetivos y análisis de referencia experimental de mercados similares locales o extranjeros;. C. La investigación está marcada en el nivel de interacción con los individuos y la información es recabada y manipulada solo por el investigador sin la intervención de otros agentes;. D. Ayuda a planificar y definir políticas que beneficien a todos los sectores que estén involucrados en la actividad turística, estableciendo un marco de referencia y manejo para cada uno de ellos y sugerir cambios en actividades anteriormente propuestas;. E. Predice hechos que favorezcan o alerten a las autoridades encargadas estableciendo parámetros que ayuden a la toma de decisiones en beneficio de la actividad turística;. F. Toda la información numérica y estadística que se obtiene de fuentes confiables, se deben tomar en cuenta para el informe final. 1. A, B y C 2. A, C y D 3. A, D y E 4. A, E y F 5. B, C y D 6. B, D y E 7. B, E y F 8. C, D y E 9. C, E y F 10. D, E y F.

32. La investigación cuantitativa, está basada en: A. Información numérica y estadística que se obtiene de fuentes confiables;. B. Los grupos focales son importantes para recopilación de información;. C. Las técnicas para recabar información se sustentan en las bases teóricas revisadas;. D. Se debe tomar en cuenta la validez de la información y la cantidad necesaria de la misma para no exagerar su carga informativa;. E. Se enmarca dentro del método inductivo por la utilización de la estadística explicando el comportamiento de la población;. F. Los antecedentes deben tener relación con los objetivos. 1. A, B y C 2. A, C y D 3. A, D y E 4. A, E y F 5. B, C y D 6. B, D y E 7. B, E y F 8. C, D y E 9. C, E y F 10. D, E y F.

33-Señale el literal que contenga la respuesta correcta: ¿Qué es una investigación?. a) La investigación se asume como un proceso social que busca dar respuestas a problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es considerada proceso. b) La investigación no se asume como un proceso social que busca dar respuestas a problemas del conocimiento, los cuales pueden surgir de la actitud reflexiva y crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es considerada proceso. c) La investigación se asume como un proceso que da respuestas a problemas, pero sin aprotar mucho al conocimiento conocimiento y crítica de los sujetos con relación a la praxis o a la teoría existente, Es considerada proceso. d) Ninguna de la anteriores.

34 Señale el literal que contenga la respuesta correcta: ¿Qué es un mercado? Según Kotler y Armtrong. a) Kotler (2002) define un mercado como “ compradores reales de un producto” (p. 10). Dentro de un mercado por lo tanto la segmentación no puede determinar la mejor oportunidad para lograr y dirigir los objetivos de la compañía (Kotler y Armstrong, 2003). b) Kotler (2002) define un mercado como “el lugar donde solo se vende un producto” (p. 10). Dentro de un mercado no existe la segmentación del mercado por lo tanto la segmentación puede determinar la mejor oportunidad para lograr y dirigir los objetivos de la compañía (Kotler y Armstrong, 2003). c) Kotler (2002) define un mercado como “el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto” (p. 10). Dentro de un mercado existe la segmentación del mercado por lo tanto la segmentación puede determinar la mejor oportunidad para lograr y dirigir los objetivos de la compañía (Kotler y Armstrong, 2003). d) Ninguna de las anteriores.

Dentro de un mercado existen necesidades, escoja las necesidades que existen. A. Necesidades fisiológicas. Son las primeras que aparecen en el ser humano. ... B. Necesidades de seguridad. Estas necesidades aparecen una vez que están relativamente satisfechas las anteriores. ... C. Necesidades de pertenencia y amor. D. Necesidades de estima. ... E. Necesidad de autorrealización. F. Ninguna de las anteriores.

36- ¿Cuándo una necesidad se convierte en demanda? Señale el literal que contenga la respuesta correcta: A. Cuando la necesidad es urgente. B. Cuando la necesidad va respaldada por el poder adquisitivo ( dinero). C. Cuando la necesidad es suntuoria. D. Cuando la necesidad es de lujo. E. Ninguna de las anteriores.

37¿Verdadero o Falso? Es necesario que nuestra definición del problema esté acompañada por un conjunto de interrogantes o hipótesis que la investigación resolverá, éstas nos ayudarán a establecer los objetivos de la misma. Verdadero. Falso.

38 Dentro de la investigacion de mercado una de las técnicas que recoge directamente información de las fuentes externas primarias, a través de diferentes técnicas y los estudios realizados con esos datos es? Señale el literal que contenga la respuesta correcta, : A. Investigación de campo. B. Investigación cuantitativa. C. Investigación cualitativa. D. Investigación publicitaria.

39 ¿Verdadero o Falso? No estudiar a la competencia es un tipo de investigación que parte del análisis de algunos cambios en el entorno y acciones que realizan los consumidores. Verdadero. Falso.

40 ¿Verdadero o Falso? La investigación de mercados se compone de instrumentos y técnicas que al aplicarse generan una información con un alto grado de validez y confiabilidad con respecto a los comportamientos y características de un mercado. Verdadero. Falso.

41 ¿Verdadero o Falso? Cuando realizamos una investigacion de mercado es posible generar un diagnóstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organización. Verdadero. Falso.

42- Señale los literales que contengan las respuesta correcta: Los pasos para el desarrollo de una investigación de mercados son: A. Definir el problema a investigar. B. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación. C. Recolección de datos y análisis. D. Formular hallazgos,. E. Seguimiento y control de marketing. F. Ninguno de los anteriores.

43 ¿Qué es la investigación de mercados según Philip Kotler?. Señale el literal que contenga la respuesta correcta. A. La investigación de mercados como "el diseño, la obtención, el análisis y la presentación sistemáticos de datos y descubrimientos pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa. B. La define a la investigación de mercados como el descubrimiento de un nuevo producto pertinentes para una situación de marketing específica que enfrenta la empresa. C. Philip Kotler, define la investigación de mercados como el arte de vender y publicitar un producto en el mercado. D. Ninguna de las anteriores.

44.- Marque los literales que contengan las respuestas correctas: Los objetivos de la investigación de mercados son: A. Público. B. Administrativos. C. Sociales. D. Privado. E. Económicos.

45.- ¿Cuáles son las ventajas de realizar las encuestas online? Marque los literales que contengan las respuestas correctas. A. Gran cantidad de información. B. Es muy caro. C. No requiere personal cualificado. D. Es más económico. E. Ninguna de las anteriores.

46 Señale los literales que contengan laa respuestaa correctaa: ¿Los tres beneficios de realizar una buena investigación de mercados son?. A. Se tiene más conocimiento económico de las empresas. B. Se tiene más y mejor información para poder tomar decisiones acertadas que fomenten el crecimiento de la empresa y la haga más eficiente. C. Proporciona información real y precisa que ayuda a resolver problemas futuros que se puedan presentar. D. Conocerás el tamaño del mercado que se ha de cubrir en caso de vender algún producto o servicio. E. Ninguna de las anteriores.

47 ¿Qué es la muestra representativa? Escoja el literal que contiene la respuesta correcta. A. Una muestra representativa es una gran cantidad de personas que refleja, con la mayor precisión posible, a un grupo más grande. B. Una muestra representativa es todo un universo de personas, a las que debemos llegar posible, a un grupo más grande. C. Una muestra representativa es una pequeña cantidad de personas que refleja, con la mayor precisión posible, a un grupo más grande. D. Ninguna de las anteriores.

48.- Escoja el literal que contiene la respuesta correcta: Una empresa puede invertir miles de dólares en investigación, sin embargo, si no se tiene claro el problema a investigar esos dólares serán un desperdicio. A. Definir el problema a investigar. B. Seleccionar y establecer el diseño de la investigación. C. Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes. D. Determinar y diseñar los instrumentos de medición.

49.- En la investigación de mercados tenemos información que se refiere a aquella que ya existe en algún lugar y se recolectó para otro propósito. Este tipo de información es: Escoja el literal que contiene la respuesta correcta. A. Primaria. B. Secundaria. C. Electronica. D. Bibliografica. E. Ninguna de las anteriores.

50.- Escoja el literal que continen la repuesta correcta: Ayuda a la creación del plan estratégico de la empresa y a preparar el lanzamiento de un producto o facilitar el desarrollo de los productos lanzados, dependiendo del ciclo de vida, esto se llama?. A. Clientes. B. Competidores. C. Mercado. D. Investigacion de mercado. E. Ninguna de las anteriores.

51.- Señale el literal que contenga la respuesta correcta: ¿Una muestra porbabilistica es?. a) La elección de la muestra se realizará al azar, lo que garantiza que cada miembro de la población tendrá la misma probabilidad de selección e inclusión en el grupo muestra. esidencia, etc. b) En un muestreo se busca tener diferentes tipos de personas para procurar una muestra representativa más equilibrada.Conocer las características demográficas de nuestro grupo, sin duda ayudará para limitar el perfil.

Cuándo es necesario diseñar un cuestionario, se deben tener en cuenta los objetivos específicos de la investigación y seguir una secuencia lógica de pasos que permiten elaborar una buena herramienta de medición. Escoja la respuesta correcta: A. Determinar y diseñar los instrumentos de medición. B. Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes. C. Recolección de datos y análisis. D. Formular hallazgos.

Dentro de la empresa tenemos un cliente interno, para conocer la voz del consumidor al interior de la compañía las empresas es necesario aplicar: A. Investigacion de mercado. B. Encuestas. C. Llamadas. D. Uso de redes sociales. E. Ninguna de las anteriores.

Dentro de los pasos de la investigación de mercados, los reportes de investigación deben tener un capítulo de resumen, el cual será la guía para las personas que no conocen de investigación, haciendo el informe mucho más continuo y fácil de leer. Con todos estos pasos, el éxito de la investigación está garantizado. Escoja a qué paso pertenece esto: A. Formular hallazgos. B. Recolección de datos y análisis. C. Determinar y diseñar los instrumentos de medición. D. Identificar los tipos de información necesaria y las fuentes.

55.- Escoja las palabras en común que se repite en estos conceptos de investigación de mercados. La investigación de mercados es el proceso mediante el cual las empresas buscan hacer una recoleccion de datos de manera sistemática para poder tomar mejores decisiones, pero su verdadero valor reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un mejor conocimiento del consumidor. Para Peter Chisnall, la investigación de mercados "tiene que ver con la recopilación sistemática y objetiva, el análisis y la evaluación de información sobre aspectos específicos de los problemas de mercadotecnia para ayudar a la administración a la hora de tomar decisiones importantes”. A. Ninguna. B. Recolección de datos. C. Tomar decisiones. D. Subir precios.

Señale el literal que contenga la respuesta correcta: ¿Una muestra porbabilistica es?. c) La elección de la muestra se realizará al azar, lo que garantiza que cada miembro de la población tendrá la misma probabilidad de selección e inclusión en el grupo muestra. esidencia, etc. d) En un muestreo se busca tener diferentes tipos de personas para procurar una muestra representativa más equilibrada.Conocer las características demográficas de nuestro grupo, sin duda ayudará para limitar el perfil.

57.- En la clasificación de procedimientos de investigación cualitativa se encuentra: a. Entrevistas grupales. b. Grupos focales. Entrevistas a profundidad. Técnicas expresivas.

58.- Determinar la efectividad de la actual campaña de publicidad es parte de: a. El concepto de investigación de mercados. b. El problema de decisión gerencial. c. El diseño de investigación de mercados. d. El problema de investigación de mercados.

59.- ¿Verdadero o Falso? La investigación de mercados es una técnica que sirve para recopilar datos de cualquier aspecto que se deseen conocer para después poder interpretarlos y al final hacer uso de ellos para una correcta toma de decisiones. Verdadero. Falso.

60.- Escoja las respuestas correctas, encerrandolas en un circulo el literal: Los objetivos de la Investigación de Mercados son: a) Administrativos: Desarrollo de la empresa, mediante una correcta planeación, organización y control del recurso tanto material como humano, para así poder cubrir las necesidades específicas del mercado. b) Sociales: Satisfacer las necesidades específicas del cliente mediante un bien o servicio requerido. c) Económicos: Introducir un nuevo producto y determinar el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una empresa para así poder saber con seguridad las acciones que se deben implementar. d) Ninguna de las anteriores.

61.- Verdadero o Falso ¿La investigación de meracdos solamente se realiza para cuando vamos a lanzar un nuevo producto al mercado?. Verdadero. Falso.

62.- En el momento de realizar un nuevo producto o servicio, la investigación de mercados nos permite? Señale el literal que contenga la respuesta correcta: a. Demanda insatisfecha. b. Demand actual. c. Demanda futura. d. Ninguna de las anteriores.

63.- ¿Cuáles son las dos categorías principales de la investigación de mercado y cuál es la diferencia entre ellas?. a. Primaria. b. Secundaria. c. Terciaria. d. Ninguna de las anteriores.

64. ¿Cuál es el propósito de un análisis de mercado competitivo y qué información se busca en este tipo de análisis? Escoja el literal que contenga la respuesta correcta. a. Su objetivo comprender a los competidores de una empresa, sus fortalezas y debilidades, estrategias de precios, participación en el mercado y cómo se comparan con la empresa en cuestión. b. Su objetivo es no comprender a los competidores de una empresa, sus fortalezas y debilidades, estrategias de precios, participación en el mercado y cómo se comparan con la empresa en cuestión. c. Su objetivo comprender a los competidores de una empresa, sus debilidades, estrategias de precios, participación en el mercado y cómo se comparan con la empresa en cuestión. d. Ninguna de las anteriores.

65. ¿Qué es el análisis de percepción de marca y cómo se lleva a cabo en la investigación de mercado? Escoja el literal que contenga la respuesta correcta. a. La percepción de marca implica evaluar cómo los consumidores perciben una marca en términos de calidad, confiabilidad, valor y otros atributos. b. El análisis de percepción de marca implica evaluar como perciben una marca en términos de calidad, confiabilidad, valor y otros atributos. c. El observar la marca implica evaluar como perciben una marca en términos de calidad, confiabilidad, valor y otros atributos. d. El análisis de percepción de marca implica evaluar cómo los consumidores perciben una marca en términos de calidad, confiabilidad, valor y otros atributos.

66. ¿Cuál es el papel de la segmentación de mercado en la estrategia de marketing y cómo se determinan los segmentos de mercado relevantes? Escoja el literal que contenga la respuesta correcta. a. La segmentación de mercado implica dividir a los consumidores en grupos con características y necesidades similares. b. La segmentación de mercado implica dividir a los consumidores en grupos diferentes. c. La segmentación de mercado implica dividir a los consumidores con características diferentes. d. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test