option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPLEXIVO 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPLEXIVO 2024

Descripción:
COMPLEXIVO 2024

Fecha de Creación: 2024/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 300

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La producción mundial de la pesca y acuicultura alcanzó un máximo de aproximadamente 180 millones de toneladas en 2022. Cuanto represento la acuicultura. 20%. 30%. 40%. 50%.

Las capturas marinas totales a nivel mundial fueron de 74 millones de toneladas en 2020 y en el 2022 las capturas marinas Fueron. Inferior a los años anteriores. Igual a los años anteriores. Superior a los años anteriores. NINGUNA.

Las tecnologías para producir peces y camarones están orientadas a disminuir el consumo de agua y disminuir la contaminación ambiental ¿Cuál es la tecnología que se adapta a este concepto?. Recirculación, biofloc. Biofloc, simbiótica. Simbiótica, recirculación. Recirculación, biofloc y simbiótica,.

El crecimiento de los peces Depende de: La temperatura. De la cantidad de oxígeno disuelto en el agua. Del manejo. La temperatura, el oxígeno disuelto en el agua, y del manejo de la producción.

La mayor contaminación ambiental en una producción acuícola Es ocasionada por. El tamaño del estanque. La sobrealimentación. La temperatura del agua. El tamaño y temperatura.

La alimentación con balanceado extrusado Se recomienda para. Peces. Camarones. Ranas. Peces, camarones, y ranas.

En la formulación de dietas para peces se debe tratar de sustituir los niveles de harina de pescado. ¿Por qué?. Porque es muy cara. Porque no es recomendable alimentar una especie animal con la misma especie. Porque hay otros ingredientes que también aportan nutrientes de buena calidad. Porque produce una carne con mejor sabor.

Las principales enfermedades en los peces son propiciadas: Por. Una alimentación inadecuada. Estrés. Manejo inadecuado. Una alimentación inadecuada, estrés, y manejo inadecuad.

El agua que se usó en el estanque de cría de peces para disminuir la contaminación ambiental Deber ser. Reusada en cultivos, Purificada y devuelta a la fuente. Purificada y devuelta a la fuente, Reutilizada en el estanque. Reutilizada en el estanque, Reusada en cultivos. Purificada y devuelta a la fuente o Reutilizada en el estanque.

Las características de construcción de un estanque para una especie hidrobiológica Dependen de. La tecnología para utilizar. De la especie a cultivar. La fuente de agua. La tecnología para utilizar, De la especie a cultivar y La fuente de agua.

La tasa de crecimiento absoluto Es. La ganancia de peso del organismo en gramos en un día. La cantidad de alimento que se le da diariamente. La relación entre el alimento consumido y el peso ganado. Se refiere al cambio total en muchas variables durante un período de tiempo específico.

La reversión sexual en tilapias Consiste en. Transformar a las larvas que genéticamente son hembras a infértil. Transformar a los alevines que genéticamente son hembras en machos. Transformar a juveniles que genéticamente son hembras en machos. Eliminar las hembras.

El objetivo de la aireación del agua del estanque Es. Evitar enfermedades en los peces. Incrementar el oxígeno disuelto en el agua,. Aumentar el consumo de alimento. Incrementar el peso corporal en los peces y camarones.

Cuantas tilapias de 50 gramos se puede sembrar en un metro cuadrado Depende de. La aireación. El agua. La temperatura. El ph.

El nombre común de la especie Oreochromis niloticus Es. Cachama blanca. Cachama negra. El bocachico. Tilapia.

Un apicultor nota una disminución en la producción de miel en su colmena. ¿Cómo determinaría si la falta de miel se debe a una escasez de fuentes de néctar o a un problema interno en la colmena?. Realizando un análisis microbiológico de la miel. Observando el comportamiento de las abejas durante la recolección de néctar. Observando el comportamiento de las abejas durante la recolección de néctar. no es. Contando la cantidad de zánganos presentes en la colmena.

Un apicultor observa un patrón irregular en la eclosión de las larvas. ¿Qué factores podrían estar contribuyendo a este problema y cómo podría abordarlo?. Falta de ventilación; instalar sistemas de ventilación en la colmena. Cambios en la calidad del polen; ajustar la dieta de las abejas obreras. Infestación de Varroa; implementar tratamientos específicos. Presencia de reinas múltiples; realizar una revisión y eliminar reinas innecesarias.

¿Cómo podría abordar este problema y qué medidas preventivas podría tomar? ¿Cuál es el diferencial de selección practicado?. Proporcionar más espacio en la colmena para reducir la agresividad. Cambiar la ubicación de la colmena para minimizar el estrés. Utilizar equipo de protección adecuado y manipular la colmena con cuidado. Introducir más abejas zánganos para equilibrar la dinámica de la colmena.

Un apicultor observa un patrón de enjambrazón frecuente en sus colmenas. ¿Cuáles podrían ser las razones detrás de esta conducta y qué medidas tomarías para controlar la enjambrazón?. Cambiar la ubicación de la colmena para evitar cambios climáticos extremos. Proporcionar más espacio en la colmena y realizar divisiones preventivas. Introducir reinas vírgenes para reducir la competencia. Aplicar tratamientos químicos para controlar la población de abejas obreras.

Un apicultor observa una disminución en la población de zánganos en sus colmenas. ¿Cómo podría afectar esto la reproducción y la dinámica general de la colmena, y qué acciones tomarías para abordar este problema?. Introducir más abejas obreras para equilibrar la población. Realizar una revisión para identificar posibles enfermedades en los zánganos. Permitir que la colmena se autorregule naturalmente sin intervenciones. Introducir zánganos de colmenas saludables para aumentar la variabilidad genética.

Un apicultor enfrenta un problema de escasa producción de propóleo en sus colmenas. ¿Cuáles podrían ser las razones y cómo podría estimular la producción de propóleo?. Proporcionar más espacio en la colmena para incentivar la recolección. Cambiar la ubicación de la colmena para acceder a diferentes fuentes de resina. Introducir abejas forrajeras especializadas en la recolección de propóleo. Ajustar la dieta de las abejas obreras para favorecer la producción de propóleo.

Un apicultor experimenta una alta mortalidad de abejas obreras durante el invierno. ¿Cuáles podrían ser las razones de esta pérdida y qué medidas preventivas implementarías?. Infestación de Varroa; aplicar tratamientos específicos antes del invierno. Cambios en la ventilación de la colmena; mejorar la circulación del aire. Escasez de alimentos; asegurar un suministro adecuado de miel y polen. Proporcionar menos espacio en la colmena para conservar el calor.

Un apicultor nota que las abejas obreras muestran comportamientos anormales como caminar en círculos. ¿Qué podrían indicar estos síntomas y cómo abordarías el problema?. Falta de polen en la dieta; incrementar la disponibilidad de polen. Presencia de parásitos externos; realizar tratamientos para eliminar parásitos. Enfermedad neurológica; aislar la colmena afectada. Estrés debido a cambios en el entorno; minimizar factores estresantes y proporcionar un ambiente estable.

Un apicultor se enfrenta a un problema de baja eficiencia en la recolección de polen por parte de las abejas obreras. ¿Cuáles podrían ser las razones y qué estrategias implementarías para mejorar la recolección de polen?. Introducir más abejas forrajeras especializadas en la recolección de polen. Proporcionar colmenas adicionales para aumentar la capacidad de almacenamiento de polen. Cambiar la ubicación de la colmena para acceder a fuentes de polen de mejor calidad. Ajustar la dieta de las abejas obreras para favorecer la recolección de polen.

Un apicultor nota una disminución en la calidad de la miel producida. ¿Cuáles podrían ser los factores que influyen en la calidad de la miel y qué medidas tomarías para mejorarla?. Cambiar la ubicación de la colmena para acceder a flores de mejor calidad. Realizar análisis microbiológicos regulares de la miel y aplicar tratamientos según sea necesario. Incrementar la cantidad de zánganos en la colmena para mejorar la variabilidad genética. Proporcionar más espacio en la colmena para reducir la competencia entre abejas.

Un apicultor nota que las abejas obreras de una colmena muestran signos de desorientación durante los vuelos de orientación. ¿Cuáles podrían ser las posibles razones detrás de este comportamiento y qué acciones tomarías para abordar la situación?. Cambiar la ubicación de la colmena para proporcionar un nuevo punto de referencia. Revisar las condiciones ambientales, como la presencia de campos electromagnéticos. Introducir abejas forrajeras de otras colmenas para guiar a las obreras. Reducir la población de abejas en la colmena para minimizar la confusión.

Un apicultor experimenta una alta tasa de abandono de colmenas durante el invierno. ¿Cuáles podrían ser las posibles causas de este problema y qué medidas tomarías para reducir la pérdida de colmenas durante la temporada invernal?. Proporcionar a las abejas un suplemento constante de jarabe de azúcar durante el invierno. Aumentar la población de zánganos en las colmenas afectadas. Revisar y mejorar la ventilación en las colmenas para evitar la acumulación de humedad. Trasladar las colmenas a una región con inviernos más suaves.

Un apicultor observa una baja tasa de producción de miel en una colmena específica. ¿Cuáles podrían ser las posibles causas de esta disminución y qué medidas tomarías para aumentar la producción de miel?. Incrementar la frecuencia de alimentación artificial de las abejas. Evaluar la salud de la reina y considerar su reemplazo. Cambiar la ubicación de la colmena para acceder a mejores fuentes de néctar. Disminuir el espacio dentro de la colmena para aumentar la eficiencia.

Un apicultor observa una disminución en la tasa de eclosión de las larvas en una colmena. ¿Cuáles podrían ser las posibles causas de este problema y qué acciones tomarías para mejorar la tasa de eclosión?. Incrementar la temperatura dentro de la colmena para acelerar el desarrollo de las larvas. Evaluar la calidad del polen disponible para las abejas obreras. Introducir abejas reinas de otras colmenas para diversificar la genética. Implementar tratamientos específicos para controlar la infestación de Varroa.

Un apicultor nota una disminución en la producción de propóleo en varias colmenas. ¿Cuáles podrían ser las razones detrás de este problema y qué estrategias implementarías para estimular la producción de propóleo?. Cambiar la ubicación de las colmenas para acceder a mejores fuentes de resina. Introducir plantas aromáticas alrededor de las colmenas para incentivar la recolección de resinas. Proporcionar a las abejas un suplemento alimenticio específico para estimular la producción de propóleo. Fusionar colmenas para crear una población más fuerte y activa.

En planificación de transferencia son las acciones que se determinen en su ejecución deberán aplicarse paso a paso. Seleccione la Respuesta correcta: Secuencial. Gradual. Semestrales. Continua.

Conjunto de actividades dirigidas a la difusión de conocimientos (tradicional o tecnológico), experiencia y habilidades con el fin de facilitar el uso, la aplicación y el aprovechamiento de las ideas. Seleccione la Respuesta correcta: Gestión sostenible. Transferencia de tecnologías. Transferencia de conocimientos. Capacitación aplicada.

Es el conjunto de acciones e iniciativas, destinadas a promover el mejoramiento integral de la calidad de vida de la población y de actividades económicas, en el territorio comprendido fuera de sectores urbanos, abarca casi la mitad de la población. Seleccione la Respuesta correcta: Transferencia tecnológica. Desarrollo Rural. Extensión Rural. Extensionismo.

Se refiere a que un sistema y las propiedades que contiene son analizadas como un todo. Seleccione la Respuesta correcta: Ethos. INEC. Holístico. Evaluación.

Complete: Primer paso para ser un buen ………………. aprender a ………………… sobre todo a los campesinos, escuchar no es lo mismo que oír Seleccione la Respuesta correcta: Capacitador y difundir. Facilitador y enseñar. Técnico y empatizar. Extensionista y escuchar.

Proceso continuo de reunión e interpretación de información (datos) para valorar las decisiones (diseño de un sistema de aprendizaje o adaptación de tecnología). Seleccione la Respuesta correcta: Gestión. Planificación. Evaluación. Financiamiento.

Capacidad de evocar profundas emociones en la audiencia. Seleccione la Respuesta correcta: Conocimientos ancestrales. Ontogénico. Pathos. Logos.

Es un conjunto de elementos interrelacionados que funcionan de manera conjunta para lograr un objetivo o cumplir una función específica. Seleccione la Respuesta correcta: Información sobre comunidad. Aspectos técnicos. Sistémico. Holístico.

Se refiere a la prestación de servicios y conocimientos técnicos para apoyar a individuos, empresas, organizaciones o comunidades, implementación o mejora de proyectos, procesos o capacidades específicas. Seleccione la Respuesta correcta: Transferencia de conocimientos. Capacitaciones. Asistencia técnica. Acompañamiento rural.

Es la ejecución del plan cumpliendo así con los objetivos propuestos para la transferencia. Seleccione la Respuesta correcta: Capacitación. Gestión. Operación. Control.

Complete: Las barreras a la ………………. de nuevas tecnologías y prácticas se deben a la falta de información, …………servicios de extensión, altos costos de adopción de tecnologías Seleccione la Respuesta correcta: planificación y técnica. transferencia y deficiente. adopción y débiles. desarrollo rural y técnica.

Entre las competencias del extensionista están las de tener éxito en dirección, financiamiento, alcance y estrategias entre otros de proyectos Seleccione la Respuesta correcta: competencias de comportamiento. competencias y habilidades. competencias contextuales. competencias técnicas.

Complete: Entre los ejes para el buen vivir rural esta la inclusión social y equidad, están dentro del aspecto………… Seleccione la Respuesta correcta: Social- cultural. Ambiental – productivo. Manejo institucional. Económico - productivo.

Complete: La agricultura familiar es clave para garantizar la disponibilidad de alimentos nutritivos y accesibles para la población local y global asegurando así…… Seleccione la Respuesta correcta: Cambio climático. Seguridad alimentaria. Sostenibilidad ambiental. Desarrollo rural.

Complete: Es la mayor ………………… en el mundo al representar el 40% de puestos de trabajo sin embargo 4 de cada 5 personas en pobreza extrema son agricultores familiares. Seleccione la Respuesta correcta: Fuerza laboral. Profesionales técnicos. Fuente de empleo. Mano de obra poco calificada.

¿Cuál es el propósito principal de las construcciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Almacenar cosechas. Proporcionar sombra a los animales. Servir como espacio de recreación. Generar energía solar.

¿Qué tipo de construcción es ideal para la cría de aves en condiciones controladas? Seleccione la Respuesta correcta: Establo. Galera. Invernadero. Pajarera.

¿Cuál es el propósito de la ventilación adecuada en las construcciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Evitar el acceso de depredadores. Evitar el acceso de depredadores. Mejorar la iluminación natural. Garantizar un ambiente saludable.

¿Cuál es la función principal de las cercas en las instalaciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Regular la temperatura. Evitar la entrada de luz solar. Marcar los límites del terreno. Facilitar el riego.

¿Qué material es comúnmente utilizado en la construcción de establos para ganado lechero? Seleccione la Respuesta correcta: Madera. Plástico. Ladrillos. Hormigón.

¿Cuál es el propósito principal de un silo en las instalaciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Almacenar agua. Secar cultivos. Almacenar forraje. Criar aves.

¿Cuál es la importancia de la orientación de los edificios en las construcciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Mejorar la estética. Ahorrar energía. Aumentar el espacio. Reducir la necesidad de mantenimiento.

¿Qué tipo de estructura se utiliza comúnmente para la cría de cerdos al aire libre? Seleccione la Respuesta correcta: Establo. Galera. Corral. Invernadero.

¿Cuál es la principal ventaja de utilizar techos a dos aguas en las construcciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Mayor capacidad de almacenamiento. Mejor drenaje de aguas pluviales. Mayor drenaje de aguas pluviales. Mayor exposición a la luz solar.

¿Qué tipo de construcción es más adecuado para proteger a los animales del frío extremo? Seleccione la Respuesta correcta: Galera. Pajarera. Invernadero. Corral.

¿Cuál es el propósito de incorporar pisos elevados en los establos para bovinos? Seleccione la Respuesta correcta: Aumentar la capacidad de carga. Facilitar la limpieza. Proporcionar espacio para el almacenamiento.

¿Qué factor influye en la ubicación estratégica de los bebederos en las instalaciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Decoración del lugar. Nivel de ruido externo. Distancia al mercado. Acceso al agua potable.

¿Cuál es el propósito de incorporar sistemas de iluminación artificial en las construcciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Aumentar la temperatura interna. Reducir el uso de energía. Imitar condiciones de luz natural.

¿Qué tipo de estructura se utiliza para almacenar maquinaria agrícola y equipos? Seleccione la Respuesta correcta: Corral. Pajarera. Almacén. Galera.

¿Cuál es el propósito de las trampas de luz en las instalaciones agropecuarias? Seleccione la Respuesta correcta: Generar energía solar. Atrapar insectos nocivos. Proporcionar calefacción. Mejorar la calidad del aire.

¿Cuál es una característica destacada de la raza de conejo Nueva Zelanda? Identificar las principales características de las razas de conejos, en la granja experimental UTEQ. Baja tasa de crecimiento. Pelaje largo y sedoso. Alta eficiencia reproductiva. Resistencia limitada a enfermedades.

¿Qué estrategia es más efectiva para manejar la temperatura en un criadero de conejos? Manejo de Temperatura en Criaderos de Conejos. Uso exclusivo de calefacción. Sistemas combinados de ventilación y aislamiento. Mantener los conejos al aire libre. Uso de lámparas infrarrojas solamente.

El conocimiento de la fisiología reproductiva es determinante, ¿Cómo se caracteriza la ovulación en los cuyes? La ovulación de cuyes se caracteriza por ser: Inducida por el macho. Ovulación espontánea. Ausente en condiciones de estrés. Solo ocurre en invierno.

La alimentación deberá enfocarse de acuerdo con los requerimientos de la especie en cada una de sus fases fisiológicas. ¿Qué componente es esencial en la dieta de los conejos para prevenir la enterotoxemia? En la alimentación animal es importante el conocimiento de los requerimientos de la especie animal como: Altos niveles de proteínas. Fibra suficiente. Grasas saturadas. Azúcares simples.

La neumonía es una de las enfermedades que afectan significativamente la salud de los cuyes. ¿Cuál es un signo común de neumonía en cuyes? El conocimiento e identificación de las principales enfermedades que afectan a esta especie es de vital importancia. Pérdida de peso. Hiperactividad. Respiración rápida y dificultosa. Incremento del apetito.

En la actualidad se distingue varios tipos y líneas de cuyes especializadas en la producción de carne, los cuyes de color rojo y rojo blanco ¿A qué raza caracterizan? Identificar los principales tipos y líneas de cuyes, granja experimental UTEQ. Inti. Andina. Perú. Criollo o nativo.

Los cuyes son sensibles a las variaciones ambientales, particularmente a las fluctuaciones térmicas. En el contexto de un sistema de producción intensivo, ¿qué características deben incorporar las infraestructuras (galpón, pozas o jaulas) para optimizar el bienestar y la productividad de los cuyes? Al diseñar infraestructuras para la cría de cuyes, es imperativo integrar prácticas que aborden todas las facetas del bienestar animal y la eficiencia productiva. Construidas con materiales de la zona (caña, madera, cade, etc.). Estructuras con techos translúcidos para maximizar la luz solar natural y reducir la humedad en el. Jaulas con sistemas de riego automatizado para mantener una hidratación adecuada sin incrementar humedad. Utilizar materiales seguros y resistentes, diseñar las jaulas o corrales de manera que faciliten el acceso al alimento y al agua, así como la limpieza regular.

La fisiología reproductiva del cuy es crucial en la zootecnia. Relaciona los siguientes términos con su correspondiente fase o característica reproductiva: Es fundamental comprender detalladamente cada fase y característica de la reproducción del cuy para establecer un programa de manejo reproductivo efectivo. Relacionar las opciones expuestas. Pubertad:. Ciclo estral:. Ovulación:. Cópula:.

La nutrición adecuada es crucial para las distintas fases fisiológicas de los cuyes. Entre los siguientes nutrientes esenciales, seleccione aquellos que son fundamentales para todas las etapas del desarrollo del cuy: Es esencial comprender la composición de una dieta equilibrada que aborde todas las necesidades nutricionales de los cuyes durante sus diferentes fases de crecimiento y desarrollo. Proteína cruda, Proteína neta, Energía metabolizable y sodio. Fibra cruda, proteína metabolizable, energía digestible y sodio. Energía digestible, Fibra cruda, cloro, sodio, calcio y fósforo. Proteína, fibra, Aminoácidos, Vitamina C, Calcio y fósforo. Calcio y fósforo, Aminoácidos, Vitamina C, Cloro y sodio.

La salmonelosis afecta gravemente a los cuyes en etapas tempranas de vida. Identifica los síntomas principales Reconocer tempranamente los síntomas de enfermedades como la salmonelosis es crucial para la salud y supervivencia de los cuyes en la fase de lactancia y cría. Abultamiento e hinchazón de las ubres. Diarrea color café y vientre abultado. Ojos pálidos y pelo erizado, panza hinchada. Diarrea, parálisis tren posterior y vejiga.

En la alimentación de conejos, ¿qué nutriente es esencial para evitar problemas dentales? Un componente dietético crucial para la salud dental de los conejos es: Carbohidrato. Vitaminas liposolubles. Fibra. Proteínas.

¿Cómo se calcula el consumo diario de pasto de un cuy para satisfacer sus requerimientos nutricionales? Entender el consumo de pasto es vital para: 10% del peso corporal en materia seca. 5% del peso corporal en materia fresca. 20% del peso corporal en materia seca. 15% del peso corporal en materia fresca.

¿Qué signo clínico es indicativo de deficiencia de vitamina C en cuyes? La observación de signos clínicos es crucial para diagnosticar: Pelo lustroso y sedoso. Aumento de apetito. Encías sangrantes y debilidad. Actividad incrementada.

Para evaluar la eficiencia productiva en cuyes, es crucial calcular el rendimiento a la canal. ¿Cuál de las siguientes El rendimiento a la canal es un indicador esencial que refleja: Peso de la canal caliente / Peso vivo x 100. Peso vivo / Peso de la canal fría x 100. Peso de la canal fría / Peso de la canal caliente x 100. Peso de la canal caliente / Peso de alimentación x 10.

Un conejo con un peso vivo de 2 kg es procesado para la obtención de carne, y se asume un rendimiento a la canal del 60%. ¿Cuál es el peso de la canal que se puede esperar de este conejo? El cálculo preciso del rendimiento a la canal es fundamental para: 1,0 kg. 1,2 kg. 1,5 kg. 1,8 kg.

Son abonos líquidos con mucha energía equilibrada y en armonía mineral, preparados a base de estiércol muy fresco, disuelto en agua y enriquecido con leche, melaza y ceniza, que se ha colocado a fermentar por varios días en toneles o tanques de plástico, bajo un sistema anaeróbico Es. Biol. Humus. Compost. Bocashi.

En la elaboración el biol, la fermentación de materia orgánica puede ocurrir sin presencia de oxígeno. lo cual es fundamental para la. Fermentación aeróbica. Fermentación láctica. Fermentación anaeróbica. Fermentación acetónica.

El biol contiene hasta un 40,48% de materia orgánica al ser elaborado específicamente. Estiércol de ave. Estiércol de bovino. Estiércol de porcino. Estiércol de porcino.

Uno de los beneficios que brinda la aplicación de biol es estimular el crecimiento y desarrollo de las plantas Asimismo, se encarga de. Fortalece la fertilidad, reduce el uso de químicos, recupera la vida microbiana del suelo. Suavizar la fertilidad, desarrolla el uso de químicos, y rompe la vida microbiana del suelo. Comprobar la fertilidad del suelo, intensifica la dependencia de químicos y agrada aún más la vida microbiana del suelo. Idealizar la fertilidad natural del suelo, incrementa la toxicidad por el uso excesivo de químicos, y equilibra irreversiblemente la vida microbiana del suelo.

Estos tres elementos son denominados mayores o fundamentales, porque siempre está presente alguno en cualquier fórmula del fertilizante esto se explica por la necesidad de: Nitrógeno (N), magnesio (Mg) y potasio (K). Nitrógeno (N), fosforo (P) y potasio (K). Nitrógeno (N), fosforo (P) y calcio (Ca). Hidrógeno (H), fosforo (P) y potasio (K).

La piel Es: Es la estructura externa e interna de los cuerpos de los animales. Es una sustancia homogénea, generalmente cubierta con pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. Envoltura externa ejerce una acción protectora. Es la estructura externa e interna de los cuerpos de los animales. Es una sustancia homogénea, generalmente cubierta con pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. Envoltura interna y externa ejerce una acción protectora. Es la estructura externa e interna de los cuerpos de los animales. Es una sustancia homogénea, generalmente cubierta con pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. Envoltura interna y externa ejerce una acción defensora. Es la estructura externa de los cuerpos de los animales. Es una sustancia heterogénea, generalmente cubierta con pelos o lana y formada por varias capas superpuestas. Envoltura externa ejerce una acción protectora.

En una piel fresca existen zonas de estructuras bastante diferenciadas en lo que respecta al espesor y la capacidad. En una piel se distinguen 3 zonas Son. Crupón, cuello, faldas, lomo, vientre, cuero de flanco. Lomo, vientre, cuero de flanco y cuello. Crupón, cuello, endodermis. Lomo, vientre, cuero de crupón.

Está formado por músculos y tejido conectivo que cubren la parte superior de la pelvis del animal. En algunos contextos, especialmente en la industria ganadera y equina, puede ser una parte relevante cuando se trata de la evaluación del estado corporal o la conformación del animal. También puede ser una zona de interés para los cuidadores del ganado, ya que el manejo adecuado puede influir en la salud y comodidad del animal. Además, en el caso de los equinos, puede referirse al conjunto de la grupa o la parte posterior del caballo, incluyendo la región muscular por encima de la base de la cola. Esta zona es: Cuello. Falda. Paletilla. Crupón.

Tiene como propósito transformar la piel animal en un producto perdurable y con mejores propiedades para. Homogeniedad. Curtiembre. Desollado. Maduración.

Se puede observar que los procesos que corresponden al remojo, lavado profundo. Pelambre, lavado, descame, desencalado, purga, lavado y piquelado. como. Ribera. Curtido. Acabado. Reposo.

Los principales métodos de conservación recomendados para la conservación de pieles con pelo Incluyen en su totalidad. Secado por aireación, Salado, Congelación. Salado, curtido, secado al aire, congelación, ahumado. Método dependiendo de factores como el tipo de piel, el propósito final y las condiciones ambientales. Salado, secado al aire, congelación.

Para evitar daños y pérdidas en la industria del cuero, causado por la acción de microorganismos, tales como hongos y bacterias, resulta imprescindible el uso de productos de conservación Son. Cloruro de sodio, Cloruro de zinc con triclosán, el extracto de semilla de pomelo, pesticidas. cloruro de benzalconio, formaldehído, triclosán, cloruro de metileno, aceite de árbol de té y el extracto de semilla de pomelo. Arsénico y compuestos de arsénico, formaldehído, triclosán, cloruro de metileno, aceite de árbol de té y el extracto de semilla de pomelo. Arsénico, compuestos de arsénico, pesticidas, formaldehído, triclosán, cloruro de metileno, aceite de árbol de té y el extracto de semilla de pomelo.

El sistema más difundido para proteger la estructura de las pieles, en esta etapa, por eficacia y economía Es. Ventilación. Salado. Purga. Reposo.

Para defender las pieles de los insectos dañinos y, si llegan a humedecerse, por hongos y bacterias, antes de su secado conviene repasar su parte carnosa con jabón o con una solución arsenical Es. Curtido. Envenenamiento. Acabado. Salado.

Los curtientes empleados para la fabricación del cuero se pueden ordenar en tres grupos principales siguiendo su constitución química Son. Curtientes poliaromáticos, vegetales, minerales, sintéticos. Curtientes poliaromáticos, vegetales, minerales, sintéticos, orgánicos, experimentales. Curtientes poliaromáticos, vegetales, minerales, sintéticos, carcinogénicos, experimentales. Curtientes poliaromáticos, vegetales, minerales, sintéticos, orgánicos con taninos, experimentales.

La harina de pescado es un producto alimenticio rico en proteínas y otros nutrientes esenciales, obtenido a partir de la cocción, secado y molienda de pescado entero o de partes de este. ¿cuál de las siguientes opciones no es un componente principal de la harina de pescado? ES. Proteínas de alta calidad, con un perfil de aminoácidos esenciales similar a la carne. Grasas, principalmente ácidos grasos omega-3, beneficiosos para la salud cardiovascular. Vitaminas, como la vitamina A, D y E, importantes para el sistema inmunológico. Carbohidratos, presentes en menor cantidad que las proteínas y las grasas.

La harina de pescado se utiliza principalmente como fuente de proteína en la elaboración de alimentos para animales, pero puede contribuir al olor a pescado en ciertos productos alimenticios, como la carne, la leche y los huevos. Cuando los animales consumen harina de pescado como parte de su alimentación, se descompone en TMAO durante el metabolismo, y esta sustancia puede transferirse a sus tejidos corporales, incluyendo la carne, la leche y los huevos. En general, los porcentajes de inclusión de harina de pescado en la dieta animal suelen ser relativos en comparación con otros ingredientes, ¿cuál porcentaje es incorrecto?. En rumiantes: inferiores al 5% en la dieta total. En aves de corral: Los porcentajes típicos pueden variar de 2% a 5% en la dieta total. En cerdos: no superar el 10% en la dieta total. Para todas las especies se utiliza máximo 12%.

El "factor de olor" es un problema asociado a la harina de pescado. ¿qué medida se puede tomar para reducir este problema? ¿Qué procedimientos utilizarían los productores para minimizar el problema del olor asociado a la harina de pescado en la alimentación animal?. Mezclar con otros ingredientes, Procesamiento adicional térmico o la extracción de compuestos odoríferos. Limitar la inclusión de harina de pescado en la dieta y seleccionar una harina de pescado de alta calidad. Controlar el porcentaje de inclusión, Mezclar con otros ingredientes, Procesamiento adicional, Monitoreo de la calidad. Los métodos de procesamiento pueden ayudar a reducir el olor de la harina de pescado, como el tratamiento térmico o la extracción de compuestos odoríferos, estos procesos mejoran la calidad nutricional de la harina de pescado.

El aceite de pescado destaca su aporte de ácidos grasos esenciales de cadena larga (ácidos grasos omega-3) El aceite de pescado es ampliamente utilizado en la industria de alimentos balanceados para animales debido a su alto contenido de: Ácidos grasos esenciales y no esenciales. Ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Altos niveles de peróxidos, anisidina y productos de oxidación. Metales pesados (plomo, mercurio, cadmio), dioxinas, furanos y PCB (bifenilos policlorados).

El humus de lombriz, es uno de los mejores abonos orgánicos y se genera mediante la eco tecnología de vermicompostaje con algunas especies de lombrices de tierra. Los excrementos de las lombrices generan la vermicompostaje, la cual al humificarse se estabiliza y se nombra humus de lombriz Las lombrices son conocidas por su tolerancia a una amplia gama de condiciones ambientales, su alta tasa de reproducción y su capacidad para consumir grandes cantidades de material orgánico. Cual tiene estas características: rojas californianas (Eisenia fetida); rojas europeas (Eisenia hortensis). roja californiana (Eisenia fétida), Lumbricus rubellus. rojas europeas (Eisenia hortensis), Lumbricus rubellus. rojas californianas (Eisenia fetida).

El humus de lombriz es rico en nutrientes; por su contenido de flora microbiana, es fácil de asimilar por las plantas ya que tiene ácidos fúlvicos, estimula el enraizamiento, se utiliza comúnmente como mejorador de suelos o sustituto de fertilizantes, tiene la capacidad de absorber metales pesados Como: Plata y cobre. Zinc y Magnesio. Potasio y calcio. plomo y arsénico.

La lombriz escaba galerías en la tierra y mientras realiza esta operación devora grandes cantidades de tierra, hojas descompuestas y, en general, cualquier residuo orgánico, que son transformados en su intestino y expulsado como humus. Cuáles son las propiedades químicas: Nitrógeno 2.2 %, Fosforo 0.7% y Calcio 4.8%. Nitrógeno 0.7%, Fósforo 2.2% y Azufre 4.8%. Nitrógeno 4.8%, Fósforo 2.2% y Azufre 0.7%. Nitrógeno 2.2%, Fósforo 4.8% y Azufre 0.7%.

En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Si cruzamos guisantes amarillos-lisos homocigóticos (AA, BB) con guisantes verdes-rugosos (aa,bb). ¿Cuál sería el porcentaje de fenotipo correcto de este cruzamiento?. Un 75% de guisantes amarillos-lisos y un 25% de guisantes verdes-rugosos. Un 75% de guisantes amarillos-lisos y un 25% de guisantes verdes-rugosos. Un 50% de guisantes amarillos-lisos y otro 50% de guisantes verdes-rugosos. Un 100% de guisantes amarillos-lisos.

En los guisantes, el gen para el color de la piel tiene dos alelos: amarillo (A) y verde (a). El gen que determina la textura de la piel tiene otros dos: piel lisa (B) y rugosa (b). Si cruzamos guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb) con guisantes amarillos-lisos (Aa,Bb). ¿Cuál sería la proporción correcta de este cruzamiento?. Un 100% de guisantes amarillos-lisos si ambos genes no alelos están ligados con ligamiento absoluto. Un 75% de guisantes amarillos-lisos y un 25% de guisantes verdes-rugosos. Una segregación 3:1 si los genes no alelos no están ligados. Una segregación 9:3:3:1 si ambos genes no alelos son independientes.

Un individuo dihíbrido es un individuo heterocigoto para dos loci, es decir, un individuo cuyo genotipo contiene dos alelos distintos en cada locus. Si los loci en estudio son bialélicos (por ejemplo: A, a y B, b) el genotipo dihíbrido es AaBb. ¿Qué tipo de gametos puede producir un individuo cuyo genotipo es AaBb?. AB, Ab, aB y ab. AB, Ab, aa y bb. AA, BB, aa y bb. AB, Ab, Bb y aa.

Consiste em cruzar un individuo heterocigoto (Aa) con un homocigoto recesivo (aa). ¿Como se llama esta técnica que actualmente todavía es usada por criadores de plantas y animales?. Cruzamiento simple. Cruzamiento doble. Cruzamiento triple. Cruzamiento prueba.

Cuando se cruzan un individuo dihíbrido heterocigoto (RrPp) con un individuo heterocigoto para un carácter y homocigoto recesivo en el otro carácter (Rrpp), según la ley de Mendel que establece que los alelos de diferentes genes se segregan independientemente ¿qué proporción genotípica se espera en la descendencia?. 1:2:1. 3:3:1:1. 9:3:3:1. 8:4:3:1.

Es esencial para comprender la interconexión y la complejidad de los sistemas biológicos. Aporta conocimientos valiosos a campos como la genética, la evolución, la medicina y la cría selectiva, permitiendo una comprensión más profunda de cómo los genes influyen en la variación y el funcionamiento de los organismos. ¿Cuál de los siguientes términos describe un tipo de herencia en la que un solo gen tiene múltiples efectos fenotípicos?. Herencia ligada al sexo. Herencia autosómica. Herencia mendeliana. Herencia pleiotrópica.

Los genes pueden ser de diferentes tipos y tener diferentes trascendencias, en el cuerpo de un individuo o de una especie. Según tipo de células ¿Cómo se clasifican las mutaciones?. Mutaciones espontaneas y positivas. Mutaciones estructurales y numéricas. Mutaciones dominantes y recesivas. Mutaciones somáticas y gaméticas.

La hemofilia en humanos se debe a una mutación en el cromosoma X. ¿Cuál será el resultado del apareamiento entre una mujer normal (no portadora) y un hombre hemofílico?. La mitad de las hijas son normales y la mitad de los hijos son hemofílicos. Todos los hijos son normales y todas las hijas son portadoras. La mitad de los hijos son normales y la otra mitad son hemofílicos; todas las hijas son portadoras. Todas las hijas son normales y todos los hijos son portadores.

Cuando la mutación no produce la muerte, sino una disminución de la capacidad del individuo para sobrevivir y/o reproducirse. ¿Cómo se llama este tipo de mutación?. Mutación espontanea. Mutación deletérea. Mutación aleatoria. Mutación cromosómica.

La Ley de Equilibrio de Hardy-Weinberg es un concepto fundamental en la genética de poblaciones y se utiliza para comprender cómo las frecuencias de los alelos en una población se mantienen constantes de una generación a otra. ¿Qué condición es esencial para que una población esté en equilibrio según la Ley de Equilibrio de Hardy-Weinberg?. Tamaño de población pequeño. Migración frecuente de individuos. Ausencia de cambio evolutivo. Alta tasa de mutación genética.

La teoría más aceptada actualmente es la Teoría sintética de la evolución o Neodarwinismo, basada en el Darwinismo, pero, aplicando los conocimientos actuales de genética, lo que permite explicar la variabilidad de individuos de una especie y cómo se heredan esos caracteres de un individuo a sus progenitores. ¿Qué afirma la teoría sintética de la evolución entre otras cosas?. Las nuevas características se originan por mutación y recombinación de los genes. Las nuevas mutaciones y combinaciones desaparecen espontáneamente. Las nuevas características se originan por mutación y recombinación de los seres vivos. Las nuevas mutaciones y recombinaciones ni se crean ni se destruyen sólo se transforman.

En una población de 15000 individuos en la que frecuencia del alelo dominante para determinado carácter es 0.7; Primero debe obtener el valor de (p y q), luego debe utilizar la formula (p2+2pq+q2.) ¿Cuántos individuos se espera que muestren fenotipos recesivos si dicha población está en equilibrio Hardy-Weinberg?. 1500 individuos recesivos. 1450 individuos dominantes. 7350 individuos recesivos. 1350 individuo recesivos.

Para responder la pregunta, primero debe obtener el valor de (p y q), luego debe utilizar la formula (p2+2pq+q2.) Sea un carácter determinado por dos alelos codominante A1A2 en una población de 45000 individuos, donde el 16% son Homocigóticos A1A1. ¿Cuántos individuos se espera que sean homocigóticos recesivos A2A2?. A2A2 = 12600. A2A2 = 16200. A2A2 = 14600. A2A2 = 10600.

Una mutación genética es cuando ocurre un cambio en uno o más genes y la recombinación genética es el proceso en que se forma nuevo ADN a partir de una combinación de dos secuencias genéticas. ¿Qué originan la mutación y recombinación de los genes?. Que mueran todos los individuos. La selección natural de los individuos. Que la descendencia sea totalmente homóloga. Que nazcan individuos con características diferenciales entre sí y de sus padres.

Es fundamental para la variabilidad genética, la diversidad fenotípica, la adaptación evolutiva y los estudios genéticos. Contribuye significativamente a la riqueza genética de las poblaciones y desempeña un papel crucial en la forma en que las especies se adaptan y evolucionan en Respuesta a su entorno cambiante. ¿Cuál de los siguientes términos se utiliza para describir una forma de herencia en que los alelos diferentes en un solo gen pueden influir en el fenotipo de manera compleja?. Herencia limitada por el sexo. Herencia de alelos múltiples. Herencia ligada al sexo. Herencia codominante.

Se refiere a la fuerza o magnitud con la que la selección natural actúa sobre las características o rasgos heredados en una población. Esta medida de intensidad es crucial para comprender cómo evolucionan las poblaciones y cómo se transmiten ciertos rasgos a través de las generaciones. ¿Cuál de las siguientes situaciones resultaría en una mayor "Intensidad de Selección". Variabilidad genética alta y adaptación eficaz al entorno. Variabilidad genética baja y adaptación eficaz al entorno. Variabilidad genética alta y dificultad de adaptación al entorno. Variabilidad genética baja y dificultad de adaptación al entorno.

La comprensión de la interacción entre la deriva genética y la selección natural es crucial para predecir el destino evolutivo de las poblaciones y para la gestión de especies en peligro y poblaciones pequeñas. ¿Cómo afecta la deriva genética a la Intensidad de Selección en poblaciones pequeñas?. Incrementa la intensidad de selección al aumentar la variabilidad genética. Tiene poco efecto en la intensidad de selección en poblaciones pequeñas. Aumenta la intensidad de selección al disminuir la variabilidad genética. Reduce la intensidad de selección al introducir mutaciones aleatorias.

En un hato bovino la media de peso al destete es 220 kg y la desviación estándar de 32 kg. Se seleccionaron el 45% de los mejores animales (intensidad de selección del 45% es = 0.88). DS= IS X DE ¿Cuál es el diferencial de selección practicado?. DS= 24.16 kg. DS= 26.16 kg. DS= 28.16 kg. DS= 30.16 kg.

La heredabilidad de cualquier característica varía dependiendo de la estructura genética y de las condiciones ambientales. De los siguientes rasgos en el ganado ovino. ¿Cuáles considera que es de heredabilidad baja?. Peso del vellón y diámetro de fibra. Espesor de grasa y rendimiento a la canal. Diámetro escrotal y altura a la grupa. Fertilidad y prolificidad.

La heredabilidad de cualquier característica varía dependiendo de la estructura genética y de las condiciones ambientales. De los siguientes rasgos en el ganado bovinos de leche. . ¿Cuáles considera que son de heredabilidad alta?. Porcentajes de grasa y proteína. Intervalo entre parto y gestación. Conformación de las ubres y patas traseras. Producción de leche y días de lactancia.

La heredabilidad es de importancia crítica en la selección de caracteres poligénicos y puede ser pensada como el cambio en el valor de cría esperado por unidad de cambio en el valor fenotípico. De los siguientes rasgos en la avicultura de carne y huevo. ¿Cuál de los rasgos considera que es de heredabilidad alta?. Fertilidad y Viabilidad. Porcentaje de nacimientos y incubabilidad. Grasa abdominal y peso del huevo. Madurez sexual y Producción de huevo.

En una granja de ovinos el objetivo de la selección es Incrementar la productividad del rebaño. ¿Cuál de los criterios de selección utilizaría para cumplir con el Plan de mejoramiento genético?. Calidad de la canal. Eficiencia alimenticia. Habilidad materna. Tasa reproductiva.

En una granja de porcinos el objetivo de la selección es Mejorar los caracteres de importancia económica. ¿Cuál de las características seleccionaría para cumplir con el Plan de mejoramiento genético?. Prolificidad - # de lechones nacidos vivos – # lechones destetados. Consumo de alimento – ganancia diaria de peso – rendimiento a la canal. Velocidad de crecimiento – contenido magro – calidad de la carne. Producción de leche materna – peso al nacimiento – ganancia de peso diario.

Los rasgos de Fertilidad, incubabilidad y viabilidad de las gallinas ponedoras suelen reducir el rendimiento de las aves. ¿En qué tipo de heredabilidad están agrupados estos rasgos?. Baja. Media. Alta. Muy alta.

Genetista estadounidense de origen ruso. Formado en la Universidad de Kiev, emigró en 1927 a Estados Unidos, donde amplió sus estudios junto a Thomas Hunt Morgan en la Universidad de Columbia. Realizó importantes estudios genéticos sobre la mosca del vinagre (Drosophila), impulsó la disciplina de la genética de poblaciones. ¿Cuál de los científicos mencionados a continuación realizó estas importantes contribuciones a la genética de poblaciones?. Ronald A. Fisher. Sewall Wright. John. B. S. Haldane. Theodosius Dobzhansky.

Los métodos de selección pueden ser de varios tipos. ¿Cuáles son los tipos de selección según el cambio de la media poblacional?. Individual – familiar – intrafamiliar. Progenie – pedigrí – tándem. Estabilizadora – Direccional – Disruptiva. Independiente – familiar – tándem.

En un rebaño de vacas lecheras, la cantidad de leche y el porcentaje de grasa que esta contiene muestran una correlación genética de -0.38. Si se seleccionan una mayor producción de leche en esta población. ¿Cuál será el efecto sobre el porcentaje de grasa?. El porcentaje de grasa aumentará. El porcentaje de grasa disminuirá. La producción de leche disminuirá. La producción de leche aumentará.

La heredabilidad es de importancia crítica en la selección de caracteres poligénicos y puede ser pensada como el cambio en el valor de cría esperado por unidad de cambio en el valor fenotípico. De los siguientes rasgos en el ganado bovinos de carne. ¿Cuál de los rasgos considera que es de heredabilidad alta?. Peso al nacimiento. Circunferencia escrotal. Peso al destete. Conversión alimenticia.

Desarrollo conceptos de: Estadística, Genética de poblaciones y cuantitativa y su uso en el mejoramiento genético animal. Construye los índices de selección animal, e introduce los conceptos de valor de cría y heredabilidad. ¿Cuál de los científicos mencionados a continuación realizó estas importantes contribuciones a la cría del ganado domestico?. Sewall Wright. John. B. S. Haldane. Jay L. Lush. Ernst Mayr.

La prueba de progenie es una herramienta esencial en la mejora genética de plantas y animales. Esta técnica proporciona información valiosa sobre las cualidades genéticas de los progenitores al evaluar las características fenotípicas de su descendencia. ¿Cuál es una ventaja clave de la Selección de Prueba de Progenie en comparación con otras estrategias de mejora genética?. No requiere la observación de la descendencia. Permite una evaluación directa de los genotipos. Se basa exclusivamente en la información genética. Es más rápida y menos costosa de implementar.

La mecanización de procesos en la industria se refiere a la aplicación y utilización de maquinaria y tecnología avanzada para realizar tareas y operaciones de manera automatizada, con el objetivo de aumentar la eficiencia, mejorar la calidad del producto y reducir la dependencia de la mano de obra humana en ciertos procesos industriales. ¿Qué se entiende por mecanización de procesos en la industria?. Un enfoque manual y artesanal en la realización de tareas productivas, que implica la ejecución de actividades mediante la destreza humana y la exclusión de tecnologías automatizadas. La optimización de procesos a través de la formación de personal altamente calificado, centrándose en el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados para mejorar la ejecución manual de tareas. La implementación de maquinaria y tecnología avanzada con el objetivo de realizar tareas de manera automatizada, mejorando la eficiencia, la velocidad y la precisión en los procesos productivos. Un método de producción que se basa en la utilización exclusiva de herramientas manuales, prescindiendo de cualquier forma de automatización o maquinaria para llevar a cabo las operaciones industriales.

La principal finalidad del ensilado es preservar los forrajes, manteniendo su calidad nutricional para alimentar al ganado durante períodos en los que la disponibilidad de pasto es limitada, como en invierno o durante sequías. ¿Qué es el ensilado?. Método para secar y conservar forrajes mediante la exposición al sol, evitando la acidificación y fermentación. Es un proceso de conservación de forrajes en estado húmedo mediante acidificación, que impide la continuidad de la vida vegetal y la actividad microbiana indeseable. Es un procedimiento que implica la adición de nutrientes líquidos para mejorar la calidad y sabor del forraje almacenado. Es un método para secar y conservar forrajes mediante la exposición al sol, evitando la acidificación y fermentación.

El proceso de corte hilerado es una etapa clave en la preparación del forraje para su posterior ensilado o almacenamiento. ¿En qué consiste este proceso?. Se caracteriza por utilizar una segadora manual para cortar el forraje, seguida por la recolección manual de los materiales que se apilan sin formar hileras. se realiza el corte utilizando herramientas de poda eléctricas y el material cosechado se distribuye aleatoriamente sobre el terreno,. El proceso de corte hilerado consiste en recolectar el forraje mediante una máquina voladora que corta y dispersa el material de manera uniforme sobre el campo, evitando la compactación. En este proceso la cosecha se realiza mediante cabezales de lonas y barras de corte alternativas, siendo estos arrastrados por tractos o siendo autopropulsados, una vez que es cortado se utilizado un mecanismo de lonas para depositar el material vegetal en andanas, o hileras.

La sala de Centro de Ordeño son elementos fundamentales en la gestión moderna de explotaciones lecheras. Estos espacios están diseñados no solo para facilitar el proceso de ordeño sino también para garantizar la salud y bienestar de los animales, así como la calidad e higiene de la leche producida. ¿Cuál es la función principal del "Centro de Ordeño" en una explotación de ganado en estabulación libre. Delimitar claramente la zona de ordeño y lechería, promoviendo una mayor higiene y limpieza. Albergar al ganado durante el período de ordeño para garantizar su comodidad. Proporcionar un espacio para la alimentación del ganado antes del ordeño. Servir como área de almacenamiento de equipo agrícola utilizado en la explotación ganadera.

El aturdimiento eléctrico en animales es un método utilizado en la industria alimentaria para reducir o eliminar la conciencia y la sensibilidad del animal antes de su sacrificio. Este proceso es fundamental para garantizar el bienestar animal y cumplir con normativas que buscan minimizar el sufrimiento durante el sacrificio. ¿Qué aspectos se deben considerar al utilizar el aturdimiento eléctrico?. Es recomendable aplicar corriente eléctrica directamente al sistema nervioso periférico del animal en lugar de afectar el cerebro y el corazón. Aturdir el animal electrocutando el corazón antes que el cerebro es más eficiente y humano. Se puede lograr un aturdimiento eficaz electrocutando solo el corazón, sin necesidad de aturdir el cerebro, siempre y cuando se asegure que el animal esté adecuadamente inmovilizado. Si se pretende provocar además un paro cardíaco, los electrodos deberán electrocutar el cerebro e inmediatamente después el corazón, siempre y cuando se haya comprobado que el animal está debidamente aturdido o electrocutar simultáneamente el corazón y el cerebro.

un silo es una estructura de almacenamiento diseñada para preservar y almacenar grandes cantidades de alimentos, como granos (por ejemplo, maíz, trigo, etc.) o forraje ¿Qué aspectos se deben considerar en la estructura de soporte en la construcción de un silo?. La estructura ha de soportar las cargas verticales debidas al peso propio de la estructura, peso propio del silo (cuerpo, techo y tolva), peso del producto almacenado y sobrecargas del viento, nieve y efectos sísmicos. No considerar el peso del producto almacenado, ya que se asume que siempre estará en niveles bajos. Se debe omitir el cálculo de las cargas verticales ya que no afectan significativamente la estabilidad. Ignorar las sobrecargas del viento, nieve y efectos sísmicos, ya que no tienen impacto en la seguridad estructural.

El análisis por elementos finitos es una herramienta esencial en la resolución del diseño de equipos, permitiendo una evaluación detallada de las propiedades estructurales y mecánicas de los componentes. ¿Por qué es importante utilizar el análisis por elementos finitos para el diseño de un equipo fanaedora de pollos?. Porque el análisis por elementos finitos es innecesario en el diseño de una ventiladora de pollos, ya que la estructura no enfrenta cargas significativas. Porque el análisis por elementos finitos permite evaluar detalladamente las propiedades estructurales del equipo, asegurando su resistencia y rendimiento óptimos. porque el análisis por elementos finitos puede ser omitido, ya que no tiene impacto en la eficiencia operativa del equipo. Porque el análisis por elementos finitos solo es relevante para estructuras complejas, y una ventiladora de pollos no requiere ese nivel de detalle en su diseño.

Las cargas vivas y muertas se refieren a diferentes tipos de cargas que actúan sobre una estructura o equipo ¿Cómo se determinan las cargas vivas y muertas de una aturdidora de pollos?. Las cargas vivas y muertas de una aturdidora se calculan únicamente considerando el peso total de los pollos en pie, sin tener en cuenta otros factores como el material extraño o el estado del riel. Las cargas muertas se determinan exclusivamente por el peso del equipo en sí, sin considerar accesorios, recubrimientos o apoyos adicionales que puedan afectar la carga total. Las cargas vivas se determinan con el peso de rodamientos transportados (pollos en pie) y cualquier otro material extraño que se adhiera el riel, mientras que las cargas muertas se determinan con el peso del riel, accesorios, recubrimientos y apoyos anexos a la maquinaria. Para calcular las cargas vivas y muertas de una aturdidora, solo se tiene en cuenta el peso del equipo en movimiento, ignorando la posible presencia de material extraño en el riel que podría afectar la carga total.

La densidad de carga se refiere a la cantidad de aves de corral que se coloca en una jaula de transporte específico. ¿Cuál es el propósito principal de ajustar la densidad de carga en las jaulas de transporte de aves de corral?. Para aumentar la densidad en cualquier condición climática, maximizando así la eficiencia del transporte. Ajustar la densidad solo es relevante en días soleados para mejorar la visibilidad durante el transporte. La densidad de carga no afecta la comodidad térmica y la salud de las aves, por lo que no es necesario ajustarla. Mantener una densidad adecuada contribuye al bienestar de las aves y minimiza el riesgo de estrés y lesiones.

La "velocidad de avance" se refiere a la velocidad a la cual una cosechadora o maquinaria agrícola se desplaza a través de un campo durante la operación de cosecha. ¿Por qué se recomienda reducir la velocidad de avance en cultivos volcados durante la cosecha de maíz?. Para garantizar una cosecha más cuidadosa y minimizar las pérdidas de espigas y granos en estas condiciones específicas. Para incrementar la eficiencia y acelerar la cosecha en condiciones desafiantes. Porque la velocidad de avance no tiene impacto en la cosecha de cultivos volcados. Aumentar la velocidad ayuda a evitar daños en las plantas tendidas en el suelo.

El pH de la carne es fundamental para determinar sus propiedades funcionales, así como predictor de riesgo microbiológico si se encuentra fuera de los niveles establecidos ¿Cuál es el valor del pH de la carne luego de convertirse el musculo en carne?. 5.8. 6.7. 7.8. 5.7.

Es importante conocer la clasificación de las proteínas de la carne ya que son un componente importante en la determinación de la textura, terneza, jugosidad y sabor de la carne. ¿Cuál de los siguientes grupos es la clasificación correcta de las proteínas sarcoplasmáticas?. Hemoglobina, actina, miosina. Hemoglobina, miogeno, mioglibina. Hemoglobina, elastina, colageno, actomiosina.

El rigor mortis es un fenómeno postmortem que afecta a los músculos de un animal después de la muerte. Se caracteriza por la rigidez y la contracción de los músculos, y es el resultado de cambios bioquímicos en las fibras musculares. ¿Cuál es el tiempo de rigor mortis del ganado porcino?. 30 minutos - 1 hora. 4 horas - 12 horas (hasta 18 horas). 5 horas. 1 hora - 4 horas.

La inspección ante – mortem es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y publica ¿Qué nos permite garantiza la inspección ante – mortem del animal?. Detección de enfermedades, garantizar la calidad de la carne, prevención de la contaminación alimentaria, mejora de prácticas de producción. Acelerar el proceso de sacrificio, mejorar el sabor de la carne, reducir costos de producción, prevenir la variabilidad en el tamaño de los animales. Aumentar la producción de carne, promover la diversidad en la cadena alimentaria, mejorar la resistencia de los animales a enfermedades. Facilitar la venta de animales enfermos, aumentar la rentabilidad de la producción, reducir la supervisión en la cadena alimentaria, acelerar el tiempo de procesamiento.

Carnes DFD: Este término se utiliza para describir un tipo específico de carne que presenta características inusuales y no deseables en términos de color, textura y retención de agua. ¿Qué son las carnes DFD?. Las carnes DFD son aquellas que experimentan una rápida acidificación después de la muerte, alcanzando un pH por debajo de 5 en las primeras horas postmortem. Son carnes en las que no se produce una bajada suficiente del pH y 24 horas después de la muerte (cuando se considera que se alcanza el pH final) los valores de pH se sitúan por encima de 6. Carne DFD se refiere a una carne con calidad excepcional en términos de sabor y textura. Indica problemas en el procesamiento y eliminación de los líquidos durante la producción de carne.

La coagulación de la caseína es un paso crítico en la elaboración de quesos y es fundamental para la formación del coágulo, que dará lugar a la estructura sólida característica de muchos tipos de quesos. ¿Cuál es la función principal de la quimosina en el proceso de coagulación de la caseína en la elaboración de quesos?. Facilita la solubilización de la caseína para su procesamiento. Actúa como conservante para prolongar la vida útil del queso. Modula un proceso enzimático rompiendo enlaces específicos en la α-caseína. Acelera la fermentación de la leche durante la elaboración del queso.

La coagulación de la caseína es un paso crítico en la elaboración de quesos y es fundamental para la formación del coágulo, que dará lugar a la estructura sólida característica de muchos tipos de quesos. ¿Cuál es la función principal de la quimosina en el proceso de coagulación de la caseína en la elaboración de quesos?. Facilita la solubilización de la caseína para su procesamiento. Actúa como conservante para prolongar la vida útil del queso. Modula un proceso enzimático rompiendo enlaces específicos en la α-caseína.repetida. Acelera la fermentación de la leche durante la elaboración del queso.

El proceso de curados en los embutidos implica la adición de sal y otros ingredientes para preservar y dar sabor al embutido. La sal inhibe el crecimiento de microorganismos y contribuye a la textura y seguridad del producto final. ¿Cuál es la función principal de la sal en el proceso de curado de embutidos?. Mejorar la textura y la jugosidad de la carne durante el curado. Agregar un sabor distintivo al embutido, pero sin efecto conservante. Actuar como agente conservante al inhibir el crecimiento de microorganismos. Facilitar la fermentación para obtener un perfil de sabor más complejo.

La mioglobina es una proteína de la carne que se encuentra en las células musculares y desempeña un papel crucial en el transporte y almacenamiento de oxígeno en los tejidos musculares de los animales vertebrados, incluyendo mamíferos. ¿Cuál es la función principal de la mioglobina en la carne?. Contribuir a la elasticidad del tejido conectivo en la carne. Proporcionar el color rojo característico a la carne y participar en el transporte y almacenamiento de oxígeno en las células musculares. Ser responsable de la estructura y resistencia del tejido conectivo en la carne. Facilitar el transporte de oxígeno en animales invertebrados.

El huevo es un alimento con importante contenido de nutrientes para el organismo, particularmente proteínas, lípidos, minerales y vitaminas de alta calidad. ¿Qué hace que la proteína del huevo sea considerada de alto valor biológico?. La presencia de todos los aminoácidos esenciales. Su bajo contenido calórico. Su contenido de grasas saludables. La ausencia de colesterol.

Si el suelo seco es duro y con la humedad las bolas adquieren plasticidad, son resbalosas y se pueden hacer cintas. ¿Qué tipo de suelo es?. Franco. Arcilloso. Arenoso. Seco.

Las partículas del suelo se agrupan en columnas o pilares, el agua circula con mayor dificultad y el drenaje es deficiente. ¿Qué tipo de estructura del suelo es?. Laminar. En bloque. Granular y migajosa. Prismática y columnares.

Si el pH del suelo se encuentra con valores de 6.2 – 6.9 (tiene 10 veces más H+ activos que un suelo con pH de 7.0) ¿Cómo se interpreta este valor del pH?. Alcalino. Ligeramente Ácido. Neutro. Ácido.

Son una familia de plantas herbáceas, muy raramente leñosas, consta de casi 700 géneros y unas 12 000 especies. A ellas pertenecen todos los cereales y alrededor del 75% de los pastos cultivados. ¿A qué tipo de planta de refiere?. Leguminosas. Forrajes. Gramineas. Adventicias.

Componente más abundante en las plantas, llegando a tener dentro de una planta forrajera un 75-80% de este componente. ¿Qué componente nutritivo refiere el texto?. Carbohidratos. Materia Seca. Materia Verde. Agua.

El nitrógeno siendo un macroelemento de los Minerales, mantiene un nivel porcentual dentro de los forrajes. ¿Qué porcentaje le corresponde al nitrógeno?. 0.1 – 0.5%. 2.4 – 5%. 1 – 4%. 0.3 – 2.5%.

Las técnicas de conservación permiten aprovechar al máximo el potencial productivo de los forrajes. ¿Cuál es uno de los propósitos de las técnicas de conservación?. Disminución de la producción. Contar con suplemento alimenticio en épocas de copiosidad. Alimentar ganado estabulado o semi estabulado. Disminuir la carga animal.

Método de conservación de forrajes con 65-70% de humedad y 30-35% de MS, el proceso de conservación tiene como principio la fermentación de los azucares. ¿A qué método se refiere?. Ensilaje. Fermentación. Henolage. Embolse.

Henolaje es un método de conservación, cuyo producto tiene características intermedias entre el heno y el ensilaje, el mismo que requiere un porcentaje de humedad adecuada. ¿Cuál es el porcentaje de humedad para el henolaje?. Humedad 35% y 60% MS. Humedad 45% y 50% MS. Humedad 50% y 50% MS. Humedad 58% y 62% MS.

Este clima cuenta con precipitaciones de 500mm, generalmente se focaliza en la Península de Santa Elena y alrededores de Manta. ¿Qué tipo de clima megatérmico es?. Semi-húmedo. Seco. Lluvioso. Semi-árido.

Una semilla latente es una semilla que está viva, pero no germina bajo ciertas condiciones favorables para otras semillas. Una de las causas más comunes es: Madurez del embrión. Cubiertas finas e impermeables al agua y al oxígeno. Mezcla de la semilla con otra variedad. Presencia de inhibidores de la germinación.

Este sistema de pastoreo maximiza el aprovechamiento de la energía solar por parte de las plantas (pastura) y la utilización de la energía acumulada en las plantas por parte de los animales. ¿Qué tipo de pastoreo es?. Pastoreo rotativo. Pastoreo neozelandés. Pastoreo en franjas. Pastoreo continuo.

El pastoreo continuo, también se lo conoce como pastoreo libre, extensivo. ¿Qué característica tiene este sistema de pastoreo?. Este sistema maximiza el aprovechamiento de la energía solar por parte de las plantas. Consiste en mantener un número de animales permanentes en pastoreo. Consiste en racionar el pastoreo o subdividir los potreros en tres franjas diarias, dos por la mañana y una para la tarde y noche. Sistema de producción ganadero agroecológico más eficiente a base de pasto.

“Es necesario ayudar a los animales de exigencias alimenticias más elevadas para que puedan coger más cantidad de pasto y que este sea de la mejor calidad posible” (Castagno et al., 2008). ¿A qué ley del pastoreo racional voisin corresponde el argumento?. Ley de permanencia. Ley de la ocupación. Ley de rendimientos máximos. Ley del reposo.

Este sistema es una combinación de árboles con pasturas y producción animal en pastoreo, con el objetivo de mejorar la productividad en forma sostenible. ¿Qué ventaja corresponde al sistema silvopastoreo?. Mejora el bienestar animal y de los microorganismos del suelo. No está permitido utilizar maquinaria agrícola. Queda el tercio inferior como residuo para el rebrote. Almacenar las reservas necesarias para un rebrote vigoroso.

Son pequeñas protuberancias que constituyen fuente de células para la producción de nuevos tejidos. Se conocen como: Raíces. Meristemos. Área foliar. Macollos.

La Chinche provoca daño retarda el crecimiento de los pastos y reduce su calidad y palatabilidad para el ganado y por lo tanto la cantidad de consumo del animal, lo que lleva a una baja en la producción de leche, carne y un incremento en los costos de alimentación. ¿Qué manejo integrado se aplica para el control de la chinche en las pasturas?. Desparasitar al ganado de carne y las cuentas de ganado seco de leche, con ivermectina por el efecto residual que mata a la microfauna del suelo. Adelantar el corte o pastoreo y en el rebrote aplicar malathion, clorpirifos (Lorsban), dimetoato (Architox), metildimeton (Metasystox), y acefate (Orthene). Realizar un corte bajo del potrero y quema; además existe la alternativa de aplicar carvaril (Sevin) y acefate. Fortalecimiento de los tejidos y mejorar la tolerancia a los fitopatógenos fertilizando regularmente los pastos con potasio.

Proceso de labranza cero donde los potreros también pueden recuperarse mediante un “descanso prolongado” para permitir la recuperación de especies valiosas y dar lugar a la producción de semillas. ¿Qué proceso es?. Mejoramiento del kikuyo. Resiembra natural. Mezclas forrajeras de la sierra. Recuperación de pastos tropicales matajosos.

No se utiliza en nutrición animal para calcular y cuantificar el consumo de nutrientes por animal, ya que la cantidad de agua que contiene un alimento es variable. ¿Qué componente nutritivo refiere el texto?. Carbohidrato. Materia Seca. Proteína. Materia Verde.

Esta prueba indica los carbohidratos estructurales (en el proceso son eliminados algunos componentes de la hemicelulosa y la lignina). ¿Qué tipo de método para determinar la fibra es?. Fibra detergente Neutra FDN. Fibra detergente ácida FDA. Fibra cruda FC. Fibra molecular FM.

Para evitar esta enfermedad se aconseja manipular la dieta, tratando de que, en el período seco previo al parto, las vacas consuman la menor cantidad de calcio posible (sales no iónicas) ¿Qué tipo de enfermedad carencial es?. Hipomagnesemia. Parálisis. Hipocalcemia. Hipofosfatemia.

La FDN se utiliza como índice de volumen y de ----------------------------- y supone por lo tanto un límite a la capacidad de ingestión de la ración. Nutrientes. Digestibilidad. Forraje. Producción.

La planificación de largo plazo consiste en la toma de decisiones estratégicas complementarias a las discutidas en planificación de mediano plazo. ¿Qué característica corresponde a la planificación a largo plazo?. Ajustes estacionales de carga animal. Conservación de los excedentes de forraje (transferencia de forraje). La eficiencia del consumo y la cantidad de residuo. Elaboración de Raciones totalmente mezcladas RTM.

Milligan, citado por Sorio (2006) indica que la “Planificación Alimentaria Basadas en Pasturas” comprende tres herramientas para la planificación de la alimentación. ¿De qué tipo de herramienta habla Milligan?. Planificación a largo plazo. Digestibilidad. Pastoreo continuo. Pastoreo continuo.

En la explotación bovina semiintensiva la emisión de gas metano es Seleccione la opción correcta: Menor. Igual. Mayor. Nutriente directo para las plantas.

En los bovinos se considera huesos irregulares a los siguientes Seleccione la opción correcta: Costillas. Peroné. Vertebras y huesos del cráneo. Escápula.

La mayor parte de la información existente sobre la composición de los alimentos se ha obtenido siguiendo un sistema analítico llamado análisis inmediato de los alimentos, esta técnica de laboratorio determina Seleccione la opción correcta: Energía y materia orgánica. Fibra, proteína, grasa y materia seca. Análisis de fracciones de fibra (FDN y FDA). Minerales, macronutrientes.

El ensilaje es un proceso de conservación de forraje y consiste en mantener el forraje en un ambiente adecuado para bacterias acido láctica que necesitan un medio Seleccione la opción correcta: Aeróbico. Anaeróbico. Aeróbico y Anaeróbico. Necesita un medio oxigenado.

La degradabilidad ruminal in situ nos permite conocer Seleccione la opción correcta: Estudiar el rumen. La desaparición del alimento en el rumen por determinado tiempo. La desaparición de las heces en el animal. La alimentación del bovino.

El ganado bovino productor de carne se caracteriza por tener forma Seleccione la opción correcta: Rectangular. Redonda. Cuadrado. Triangular.

Se considera animales de engorde a los que han alcanzado una edad de Seleccione la opción correcta: 8 meses. 12 meses. 6 meses. 18 meses.

El proceso para determinar el porcentaje de alimento aprovechado por el animal en el cual se analizan las heces excretadas y el consumo de alimento se llama: Seleccione la opción correcta: Degradabilidad in vitro. Degradabilidad in vivo. Degradabilidad in situ. Digestibilidad.

La bovimetrìa estudia la conformación de un bovino en su forma Seleccione la opción correcta: Externa. Interna. Físicas. químicas.

La vacuna bacteriana triple en bovinos se aplica a la edad de Seleccione la opción correcta: 6 meses. 3 meses. 4 meses. 9 meses.

Entre las razas de ovinos adaptadas a climas tropicales y especializadas en la producción de carne, una se distingue por su pelaje de tonalidad roja oscura y manchas negras distintivas en la cara y la parte ventral. ¿Qué raza de ovino presenta estas características fenotípicas particulares? El reconocimiento de patrones fenotípicos es fundamental en la zootecnia para: Black Belly - conocida por su pelaje rojo oscuro y manchas negras. Kathadin - típicamente de pelaje sólido y variado, sin patrones de manchas específicos. Dorper - con un pelaje predominantemente blanco con cabeza negra, sin manchas en el cuerpo. Pelibuey - usualmente de color uniforme, que varía del blanco al rojo, sin el patrón de manchas negro.

Considerando que el hacinamiento puede resultar en problemas sanitarios significativos para los ovinos tropicales, identifique las características esenciales que deben tener las instalaciones para promover la salud y el bienestar de los animales: Un diseño adecuado de las instalaciones es un factor clave para: Instalaciones construidas con materiales locales adecuados para aislamiento térmico, equipadas con sistemas de control de temperatura y humedad, y diseñadas con facilidades de drenaje y limpieza que prevengan el desarrollo de enfermedades y reduzcan el estrés de los animales. Sistemas de drenaje y limpieza que minimicen la acumulación de desechos y el crecimiento de patógenos. Uso de materiales regionales que proporcionen un aislamiento térmico adecuado. Estructuras que promuevan la separación adecuada entre animales para reducir el estrés y la competencia por recursos.

La fisiología reproductiva es determinante, donde se deben considerar aspectos como pubertad; ciclo estral, ovulación, copula. Unir con una línea a quien corresponda: El conocimiento de la fisiología reproductiva de los ovinos incide sobre el desarrollo de esta especie. 1. Pubertad. . Ciclo estral. Ovulación. Copula.

La alimentación de los ovinos deberá enfocarse de acuerdo con los requerimientos de la especie en cada una de sus fases fisiológicas, de acuerdo con los siguientes nutrientes: Los requerimientos nutritivos de esta especie están en función de la etapa fisiológica, entre estas tenemos: Proteína cruda. Ca, P, Na, Cl. Fibra cruda, Ca, P, Na, Cl. Energía digestible., Ca, P, Na, Cl. Proteína, fibra, Energía Metabolizable, aminoácidos, Ca y P.

Adaptar la alimentación a las etapas fisiológicas de los ovinos tropicales es esencial para su salud y productividad. Seleccione la combinación de nutrientes que es fundamental en todas las fases del desarrollo ovino: El manejo nutricional en ovinos debe ser ajustado basándose en: Proteína cruda para el crecimiento y reparación de tejidos. Fibra cruda para la salud ruminal y digestiva. Energía digestible para las funciones corporales y la actividad. Una combinación balanceada de proteína, fibra, energía metabolizable, aminoácidos esenciales, calcio y fósforo para un desarrollo integral.

En la actualidad se distingue varias razas de caprinos especializadas en la producción de leche-carne, los caprinos de color negro con blanco, Identificar razas programa de caprinos UTEQ. Saanen. Boer. Anglo Nubia. Toggenburg.

Considerando que las forrajeras arbustivas como el botón de oro y la morera han ganado popularidad en la alimentación de ovinos y caprinos, ¿cuál es la principal ventaja de incorporar estas especies en la dieta de estos rumiantes? La integración de forrajeras arbustivas en la dieta de ovinos y caprinos conlleva: Aumentan la carga parasitaria debido a su altura del suelo. Mejoran la digestibilidad y el aporte de nutrientes esenciales como proteínas y minerales. Reducen la eficiencia alimenticia al ser menos digestibles que los pastos tradicionales. Son más costosas y difíciles de establecer que los pastos convencionales.

En las granjas de camélidos sudamericanos, el monitoreo de la carga parasitaria es crucial para el mantenimiento de la salud del rebaño. Dado un escenario en el que se detecta una prevalencia elevada de parásitos gastrointestinales, ¿qué medida es más urgente y efectiva para mitigar el impacto en el bienestar de los camélidos? La gestión efectiva de la salud en camélidos incluye: Aumentar la frecuencia de los baños antiparasitarios en el rebaño. Implementar un programa de rotación de pasturas para reducir la exposición a parásitos. Administrar un tratamiento antiparasitario de amplio espectro bajo supervisión veterinaria. Mejorar la nutrición del rebaño para fortalecer su resistencia natural a los parásitos.

Usted está evaluando las prácticas de bienestar animal en una granja de producción de ovinos y caprinos. ¿Qué indicador NO se consideraría un signo directo de bienestar animal en estas especies? Una comprensión integral del bienestar animal abarca múltiples aspectos de la vida del rebaño, incluyendo: La libertad de movimiento y la ausencia de lesiones o enfermedades. Comportamientos naturales como el pastoreo y la interacción social. El crecimiento del pelaje o la lana, independientemente de la estación del año. Acceso a agua limpia y una dieta balanceada.

En el contexto de la producción ovina tropical, la comercialización efectiva es tan importante como la producción misma. Considerando las estrategias de mercado actuales, ¿cuál es el enfoque más efectivo para maximizar el valor y la demanda del producto ovino? La comercialización exitosa de ovinos depende de un entendimiento claro de: Centrarse únicamente en la producción de ovinos con las mejores características de carne. Desarrollar una marca sólida que resalte la calidad y las prácticas de producción sostenible. Competir en precio bajando los costos de producción al mínimo posible. Expandir la presencia en el mercado a través de la venta exclusiva en mercados locales.

El rendimiento a la canal es un indicador clave en la producción caprina, reflejando la eficiencia con la que se convierte el peso vivo en producto comercializable. ¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con la mejora del rendimiento a la canal en caprinos? Para optimizar el rendimiento a la canal en la producción caprina, es crucial comprender que: Genética y conformación del animal. Manejo pre-sacrificio y estrés. Alimentación y manejo nutricional. Color de la capa o pelaje del animal.

En la producción ovina y caprina, la evaluación de los alimentos es fundamental para garantizar la nutrición adecuada. ¿Cuáles son los parámetros esenciales que deben evaluarse para determinar si un alimento es adecuado para ovinos y caprinos? La adecuación de un alimento para ovinos y caprinos se determina examinando: Sabor y color del alimento. Contenido de energía metabolizable, proteínas, fibras, vitaminas y minerales. Costo por kilogramo del alimento. Tamaño y forma de la presentación del alimento.

En la región de Quevedo, conocida por su clima y prácticas de manejo específicas, el rendimiento a la canal en ovinos generalmente oscila entre el 44% y el 48%. Dados un peso vivo promedio y un rendimiento a la canal dentro de este rango, ¿cómo calcularíamos el peso esperado de la canal? Para optimizar la eficiencia de la producción ovina en Quevedo, es imprescindible: Multiplicar el peso vivo por un factor de 0.44 para obtener el límite inferior del peso de la canal. Sumar un 44% al peso vivo para calcular el peso de la canal. Dividir el peso vivo entre 44% para obtener el peso de la canal. Estimar el peso de la canal utilizando un valor promedio del rango, por ejemplo, 46% del peso vivo.

como encargado de la nutrición en una granja ovina en la región de Quevedo, se enfrenta a la decisión de seleccionar el forraje más adecuado para el estabulado de ovinos. Los pastos disponibles son estrella, elefante y saboya, todos con buena adaptación al clima local. ¿Cuál elegiría para maximizar la eficiencia alimenticia y el bienestar del rebaño, y por qué? La elección del forraje adecuado es un pilar para: Pasto estrella, debido a su alta digestibilidad y aceptación por parte de los ovinos. Pasto elefante, por su rápido crecimiento y alto volumen de producción. Saboya, por su resistencia a plagas y enfermedades y su calidad nutricional durante todo el año. Una combinación de los tres, rotando los pastos para aprovechar las ventajas específicas de cada uno.

Como propietario de una granja con dos hectáreas de terreno y un mercado viable tanto para ovinos como para bovinos, ¿cuál sería la elección más estratégica en términos de especie para emprender en la ganadería, teniendo en cuenta la inversión inicial, los costos de mantenimiento y el retorno de inversión a corto plazo? La toma de decisiones en la producción ganadera debe basarse en: Ovinos, debido a su rápida tasa de reproducción y menor requerimiento de espacio por animal. Bovinos, por su mayor valor individual en el mercado al momento de la venta. Ovinos, ya que tienen un ciclo de producción más corto y pueden ofrecer retornos más rápidos. Bovinos, porque requieren menos manejo y cuidados diarios.

¿Cuál es el objetivo de la introducción del semen en el útero? Maximizar porcentaje de fertilización del ovulo en la Reproducción Artificial. El objetivo es entender el procedimiento de introducción del semen en el útero mediante la práctica con úteros y con vacas. El objetivo es entender el procedimiento de introducción del semen en el oviducto mediante la práctica con úteros y con vacas. El objetivo es entender el procedimiento de introducción del semen en el útero mediante la práctica con úteros y vaquillas. El objetivo es entender el procedimiento de introducción del semen en el ovulo mediante la práctica con úteros y con vacas.

¿Qué es celo?. El celo es cuando un animal ha llegado a su etapa adulta y tiene buen peso. El celo es cuando un animal ha llegado a su etapa adulta para poder producir óvulos fértiles. El celo es cuando un anima ha llegado a la etapa media para producir óvulos. El celo es cuando un animal ha llegado a su etapa adulta para producir espermatozoides fértiles.

¿Cuáles son las células sexuales femeninas? Las células sexuales femeninas son esenciales para la reproducción y la supervivencia de la especie, la comprensión de su biología y su manejo adecuado son claves ´para la eficiencia reproductiva. Las células sexuales femeninas son los espermatozoides. Son células grandes y redondeadas,. Las células sexuales femeninas son los óvulos, Son células pequeñas y redondeadas. Las células sexuales femeninas son los óvulos. Son células grandes y cuadradas,. Las células sexuales femeninas son los óvulos. Son células grandes y redondeadas.

¿Cuáles son las células sexuales masculinas? La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la mejora de calidad del semen, la inseminación artificial y la reproducción asistida son áreas de gran interés para la ganadería moderna. Las células sexuales masculinas son los óvulos. Son microscópicos. Las células sexuales masculinas son los espermatozoides. Son macroscópicos. Las células sexuales masculinas es el semen, son macroscópicos. Las células sexuales masculinas son los espermatozoides. Son microscópicos.

¿Qué es la reproducción sexual? La reproducción sexual juega un papel crucial en la biodiversidad del planeta y en la historia de la vida de la tierra. La reproducción sexual es la que interviene en un proceso de recombinación genética que interviene solo el macho. La reproducción sexual es la que interviene el gameto del macho y la hembra, no genera descendencia. La reproducción sexual es la que interviene en un proceso de recombinación genética que interviene solo la hembra. La reproducción sexual es la que interviene en un proceso de recombinación genética descendencia diferente a la parental.

¿Cuáles son las partes anatómicas del aparato reproductor de la vaca? Es importante conocer la anatomía del aparato reproductor de la vaca para poder comprender su ciclo reproductivo, detectar problemas de salud reproductiva y realizar técnicas de reproducción asistida. Vulva, labios valvulares, dentro de la cavidad abdominal: vagina, cuello uterino, útero, cuernos uterinos, oviductos y ovarios. Vulva, labios valvulares, clítoris, dentro de la cavidad abdominal: vagina, cuello uterino, cuernos uterinos, oviductos y ovarios. Vulva, labios valvulares, clítoris, dentro de la cavidad abdominal: vagina, cuello uterino, útero, cuernos uterinos, oviductos y ovarios. Vulva, labios valvulares, clítoris, dentro de la cavidad abdominal: cuello uterino, útero, cuernos uterinos, oviductos y ovarios.

¿Entre quienes está situado el conducto eferente? El estudio y la comprensión del conducto eferente puede ser relevante para el desarrollo de estrategias para mejorar la fertilidad masculina. Está situado entre la uretra y el conducto deferente. Está situado entre el epidídimo y el testículo. Está situado entre el epidídimo y el conducto deferente. Está situado entre el testículo y el conducto deferente.

¿Cuál es la misión de las glándulas de Bartholín? Las glándulas de Bartholin desempañan un papel importante en la salud sexual y reproductiva de la hembra al producir fluido vaginal. Humedecer y no lubricar la zona. Humedecer y lubricar la zona de parto. Humedecer y lubricar la zona. Humedecer la zona.

Los ovarios son los órganos principales del aparato reproductor de la hembra, pues ellos cumplen dos funciones: La producción de óvulos y hormonas es esencial para la reproducción. Si no se producen no es posible que se produzca la fecundación y preñez. La producción de óvulos, principalmente estrógenos y progesterona, (endocrina). La producción de óvulos (función exocrina) y de hormonas progestagenos. La producción de óvulos (función exocrina) y de hormonas, principalmente estrógenos. La producción de óvulos (función exocrina) y de hormonas, principalmente estrógenos y progesterona (endocrina).

La vaca se considera que está en celo: Los técnicos deben conocer los signos del celo en las vacas y utilizar métodos adecuados para detectarlos a fin de inseminar a las vacas en el momento oportuno. Cuando monta a otros animales en el hato. Si se reduce su producción de leche. Cuando permanece inmóvil si la montan otros animales del hato. Si disminuye su actividad física.

En las vacas, la ovulación tiene lugar: Existen diferentes métodos para determinar el momento de ovulación en las vacas, como la observación del celo, la medición de la progesterona en la leche o la ecografía. A mitad de celo o después de que el celo ha terminado. A mitad de celo o después del celo no terminado. A mitad del celo o después que el celo ha iniciado. Al inicio del celo o después que el celo ha terminado.

La vulva es la parte más externa y está formada por los labios vulvares que miden aproximadamente 12 cm de longitud y el clítoris, que se encuentra en la comisura ventral. Tiene tres funciones principales: La vulva es parte importante del cuerpo de la vaca, juega un papel vital en la reproducción y la salud sexual. Permite el paso de orina y servir de canal de parto. Permite el paso de orina, abrirse en el momento de copula y servir de canal de parto. Permite el paso de orina y abrirse en el momento de copula. Permite el paso de orina, abrirse y servir de canal de parto.

¿Qué órgano se encarga de llevar el espermatozoide a las trompas de Falopio? Sin embargo, el recorrido de los espermatozoides es un poco más complejo, involucra no solo al útero sino también a la vagina y el cérvix. El órgano que cumple esta función es el útero. El órgano que cumple esta función es la vagina. El órgano que cumple esta función es el cérvix. El órgano que cumple esta función es el semen.

¿Cómo se llama la parte externa de un tubo seminífero? Tenemos que la capa externa de un tubo seminífero se conoce como capa basal. Capa basal. Uretra. La túnica albugínea. La túnica.

En las vacas, durante el ciclo estral, el cuerpo lúteo: El folículo ovárico que rodea al óvulo liberado se transforma en células luteicas y comienza a producir la hormona progesterona. Secreta PMSG. Secreta prostaglandinas. Secreta oxitocina. secreta progesterona.

En sanidad animal, en concepto de enfermedades infecciosas, se refiere A que: Es causada por un agente patógeno, como una bacteria, virus, protozoos y hongos. Puede transmitirse entre los mismos animales, o hacia varias especies. Es causada por pasitos internos. Es causada por parásitos externos. Es causada por carencias de vitaminas y minerales.

Para la toma de una muestra de sangre a un bovino macho adulto, Las zonas a recolectarse en un tubo o jeringuilla, son: En la raíz de la cola o vena yugular. En pabellón auricular. De las venas femorales. Venas del antebrazo.

Es necesario que posterior a la toma y envío de muestras de animales para exámenes de laboratorio. Como protocolo de traslado, estas se acompañen de: Desinfectantes. Hielo refrigerante. Preservantes. En equipo de congelación.

Algunas de las enfermedades que se incluyen en el grupo de notificación obligatoria en este país, Son las siguientes: Neumoenteritis y septicemia en porcinos. Gangrenas y abortos. Brucelosis, Fiebre aftosa, Rabia Nivel de Bloom Identificar. Viruela aviar y coccidiosis.

Existe un antibiótico que es el más indicado para el tratamiento de la anaplasmosis Siendo así, cuál de los siguientes antibióticos es el que ha dado mejores resultados para el tratamiento de la anaplasmosis bovina. Tetraciclinas. Penicilinas. Sulfas. Aminoglusidos.

Las enfermedades en las aves pueden ser causadas por Bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc. Siendo así, cuál de las siguientes enfermedades cursa como una noxa bacteriana en las aves. Aspergilosis. Bronquitis aviar. Newcastle. Cólera aviar.

Existen varios grupos de antiparasitarios de uso externo para el control de la garrapata. Siendo así, cuál de las siguientes drogas corresponde a un antiparasitario de uso externo para el control de la garrapata. Tetramisol. Fosforados. Cloranfenicol. Tetraciclinas.

Los agentes que causan enfermedades infecciosas se pueden transmitir de muchas maneras. Distinga la Respuesta correcta: Aire, agua, alimentos, fluidos corporales contaminados con agentes patógenos. Alimentos balanceados para animales, con de anomalías en su fórmula preparada. El agua, con residuos de metales pesados y tóxicos. El aire que lleva componentes tóxicos de polución de granjas, fábricas y empresas.

En enfermedades infecciosas, el periodo de incubación, Se refiere a: El tiempo entre la infección y la aparición de signos y síntomas. En momento que se vacuna al animal para prevenir la enfermedad. En momento que el animal produce los primeros anticuerpos. El momento que el animal se recupera de la enfermedad producto del tratamiento realizado.

Las enfermedades en los bovinos pueden ser causadas por Bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc. Siendo así, cuál de las siguientes enfermedades es una enfermedad bacteriana en los bovinos: Rinotraqueitis bovina. Aftosa. Brucelosis. Papilomatosis.

Las enfermedades en los bovinos pueden ser causadas por Bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc. Siendo así, cuál de las siguientes enfermedades no es una enfermedad viral de los bovinos: Rinotraqueitis bovina. Aftosa. Brucelosis. Papilomatosis.

Las enfermedades en los bovinos pueden ser causadas por Bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc. Dentro de estas enfermedades se destaca la Rabia. Teniendo en cuenta esta afirmación, determine la opción que engloba el síndrome rábico. Síntomas no específicos, síntomas neurológicos agudos y, por último, la muerte. Síntomas neurológicos agudos y, por último, la muerte. Síntomas al inicio digestivos, síntomas neurológicos agudos y, por último, la muerte. Síntomas respiratorios, síntomas neurológicos agudos y, por último, la muerte.

La Sarna es una patología ampliamente conocida que resurgió como una problemática los rodeos, con un alto impacto negativo en los parámetros productivos, sanitarios y bienestar animal. Identifique las medidas preventivas a tomar para evitar esta noxa en las producciones pecuarias. Utilización de productos aprobados, bajo estricto asesoramiento profesional; rotación y combinación de principios activos y vías de aplicación, cuando el desafío es importante o exista presunción de resistencia; tratar a toda la población; no es preciso respetar el tiempo de separación entre lotes hasta lograr la eficacia total del tratamiento, antes de mezclar la hacienda. La detección y diagnóstico precoz para establecer el tratamiento acertado; utilización de productos aprobados, bajo estricto asesoramiento profesional; rotación y combinación de principios activos y vías de aplicación, cuando el desafío es importante o exista presunción de resistencia; tratar a toda la población; respetar el tiempo de separación entre lotes hasta lograr la eficacia total del tratamiento, antes de mezclar la hacienda. La detección y diagnóstico precoz, para establecer el tratamiento acertado; utilización de productos aprobados, bajo estricto asesoramiento profesional; rotación y combinación de principios activos y vías de aplicación, cuando el desafío es importante o exista presunción de resistencia; tratar a toda la población, respetar el tiempo de separación entre lotes hasta lograr la eficacia total del tratamiento, antes de mezclar la hacienda. La detección y diagnóstico precoz, para establecer el tratamiento acertado; utilización de productos aprobados, bajo estricto asesoramiento profesional; rotación y combinación de principios activos y vías de aplicación, cuando el desafío es importante o exista presunción de resistencia; tratar solo a la población animal identificada como enferma, respetar el tiempo de separación entre lotes hasta lograr la eficacia total del tratamiento, antes de mezclar la hacienda.

La protrusión del tercer parpado y el trismo mandibular como son síntomas que se pueden presentar en el Tétano bovino. ¿En tal sentido, como usted clasificaría dichos síntomas?. Patognósticos. Secundarios. Generales. Locales.

El diagnóstico clínico directo Se basa en: La observación clínica. Determinar el agente etiológico causante de una enfermedad. Determinar los síntomas de una enfermedad específica. Comparar enfermedades con sintomatologías similares.

Cuando un profesional especializado luego de la exploración clínica asume un criterio específico que se relacionan con una determinada noxa y este puede ser cambiado a criterio clínico. Se dice que estamos en presencia de un diagnóstico. Clínico. Anatómico. Diferencial. Presuntivo.

En las definiciones que se presentan a continuación Identifique la concerniente a “Calidad Higiénica”. Conformidad del producto respecto a unas especificaciones o normas cuyo objetivo es combatir el fraude y garantizar la salubridad de los productos. Lo que ofrece la industria, para el consumidor es combatir el fraude y garantizar la salubridad de los productos. Aptitud de los alimentos para satisfacerlas necesidades del organismo en términos de energía y garantizar la salubridad de los productos. Alimento que no hace daño para la salud consumirlo además de combatir el fraude y garantizar la salubridad de los productos.

En las definicones que se presentan a continuación Identifique la concerniente a “Alimento Inocuo”. Alimentos que satisfacen las necesidades nutritivas del organismo. Alimento que no hace daño para la salud al consumirlo. Alimento después de ser expuestos a elevadas temperaturas. Producto que debe tener la aceptabilidad del consumidor.

En las siguientes propiedades o parámetros generales que definen la calidad de un alimento que se presentan a continuación Identifique el literal que haga referencia a la “pureza o seguridad” como atributo de la calidad de los alimentos: Apariencia, textura, aroma, gusto y sabor. Control o exclusión de microorganismos. Peso, volumen, calibre y cantidad de unidades. Composición de fuentes básicas de energía y nutrientes.

De los siguientes literales que se presentan a continuación Identifique el que ajuste a la descripción de las siglas de las normas “ISO”. Organización de estándares de inocuidad. Organización internacional de seguridad alimentaria. Organización mundial de estandarización. Seguridad en operaciones de inocuidad de alimentos.

De los siguientes literales que se presentan a continuación Identifique cuál de las siguientes interrogantes responde a las normas ISO. Cuál es la mejor manera de hacer una actividad específica. Cuál es el precio estándar de los productos en los países miembros. Cuáles son los requisitos para obtener permisos sanitarios. Cómo los alimentos pueden conservarse por mucho más tiempo.

De las siguientes afirmaciones que se presentan a continuación Analice la relación correcta existente entre la densidad de la leche (D) y sus sólidos totales (ST) como parámetros de calidad. A menor ST, menor D. A mayor ST, menor D. A menor ST, mayor D. La densidad y solidos totales no tienen relación.

De las siguientes afirmaciones que se presentan a continuación Analice la relación correcta existente entre la temperatura de la leche y su densidad como parámetro de calidad. A menor temperatura de la leche, aumenta su densidad. A mayor temperatura de la leche, mayor su densidad. A menor temperatura de la leche, menor su densidad. La temperatura de la leche y su densidad no tienen relación.

De los siguientes factores relacionados a la calidad de la carne bovina que se presentan a continuación Elija el que sea intrínseco al animal. Raza. Alimentación. Castración. Temperatura ambiental.

De los siguientes factores relacionados a la calidad de la carne bovina que se presentan a continuación Analice el que sea extrínsecos al animal. Raza. Sexo. Edad. Alimentación.

De los compartaminetos del pH que están a continuación Analice el que hace referencia después de la muerte del animal. Descenso del valor de pH. Incremento del pH. Se encuentra entre valores considerados neutros (6.7 y 7.2). En todas las fases hasta la maduración de la carne el pH no cambia.

De los siguientes rangos de temperaturas que se presentan a continuación Seleccione cuál es la temperatura óptima de mantenimiento de la frescura y calidad del pescado. No mayor a los 4 °C. De 4 a 6 °C. De 6 a 12 °C. Toda temperatura ambiental en horas de la mañana es favorable.

De los siguientes literales que se presentan a continuación Seleccione el que se refiera a una de las formas correctas para detectar una miel pura. Toma una cucharadita de miel y colócala dentro de un vaso con agua. Si se disuelve, es pura. Mezcla un poco de miel con agua y sobre esta solución coloca cuatro o cinco gotas de esencia de vinagre. Si observas que se forma espuma, la miel es pura. Enciende un fósforo e intenta quemar un poco de miel. Si ves que se enciende y se quema, es pura. Con una cuchara toma una porción de miel y colócala bocabajo. Las mieles que están muy húmedas tardarán en caer.

De los periodos de almacenamiento del huevo de gallina que se presentan a continuación Seleccione hasta cuál de ellos su consumo es recomendable y pasado de ese periodo su frescura se va perdiendo. 6 días. 28 días. 21 días. 45 días.

De los siguientes literales Seleccione la afirmación correcta de los factores que afectan la calidad de huevo. La calidad de la cascara y el tamaño de huevo no varían según la estirpe de la gallina. Las gallinas de más edad en las fases finales de postura darán lugar a una mayor incidencia de cáscaras frágiles. La edad de la gallina no influye en la calidad del huevo. El manejo nutricional no influye en la calidad del huevo.

Seleccione el literal correcto de la acidez de la leche de vaca La acidez natural está en torno a los 14 a 18o Dornic, y si al registrar una acidez por debajo de este rango el significado es el siguiente. Leche procedente de animales con mastitis. Ordeño poco higiénico. Vacas cuando el ordeño se lo realiza más de 2 veces por día. Que la leche ha pasado más de 10 horas sin refrigeración.

Las hojas son un componente esencial de las plantas y cumplen múltiples funciones vitales para su supervivencia y crecimiento. ¿Cuál es el término botánico para la capa más externa de una hoja?. Epidermis. Cutícula. Mesófilo. Estoma.

Esto les proporciona la energía necesaria para crecer y desarrollarse ¿Qué proceso permite a las plantas convertir la luz solar en energía química?. Respiración. Transpiración. Fotosíntesis. Fermentación.

Las estomas son responsables de la regulación del intercambio de gases y la pérdida de agua a través de la transpiración Si una planta carece de estomas, ¿cómo se vería afectada su función?. La fotosíntesis se incrementaría. La transpiración sería más activa. El transporte de nutrientes empeoraría. La reproducción se aceleraría.

Imagina una nueva especie de planta que desarrolla flores de colores visibles solo para ciertos polinizadores. ¿Cómo esta adaptación podría influir en su éxito reproductivo?. Las flores serían más grandes. se producirian menos semillas. Aumentaría la competencia con otras plantas. La polinización sería más eficiente.

Si observas una planta con hojas compuestas y dentadas en los bordes ¿A qué tipo de planta podrías estar observando?. Una monocotiledónea. Una planta carnívora. Una planta suculenta. Una dicotiledónea.

El grupo de las espermatofitas, es decir, las plantas con semilla, está representado por gimnospermas y angiospermas ¿Cuál es la diferencia clave entre una gimnosperma y una angiosperma en términos de sus estructuras reproductivas?. Las gimnospermas tienen flores, mientras que las angiospermas no. Las angiospermas tienen conos, mientras que las gimnospermas no. Las gimnospermas producen semillas, mientras que las angiospermas no. Las angiospermas tienen órganos reproductivos desnudos, mientras que las gimnospermas no.

La flor es el órgano reproductivo de la mayor parte de las plantas ¿Cuál de las siguientes partes de una flor contiene los óvulos?. Pétalos. Estambres. Sépalos. Pistilo.

Si tienes una planta con frutos carnosos y una semilla en su interior ¿A qué tipo de angiosperma podrías estar observando?. Monocotiledónea. Dicotiledónea. Gimnosperma. Helecho.

Los tubos cribosos son típicos de las angiospermas y están entre las células más diferenciadas de la planta. ¿Cuál es la principal función de los tubos cribosos en una planta?. Almacenar agua y nutrientes. Realizar la fotosíntesis. Transportar agua y nutrientes. Producir flores.

Si encuentras una planta con las siguientes características: hojas largas y estrechas con venas paralelas ¿A qué tipo de planta nos referimos?. Monocotiledónea. Dicotiledónea. Gimnosperma. Helecho.

Supongamos que estás observando una planta que vive en un ambiente con una cantidad limitada de luz solar ¿Cómo crees que esta limitación de luz afectaría su estructura y comportamiento?. La planta desarrollaría hojas más grandes para captar más luz. La planta desarrollaría raíces más profundas para buscar agua en suelo más oscuro. La planta desarrollaría tallos más cortos y hojas más grandes para maximizar la exposición a la luz. La planta no se vería afectada por la cantidad de luz.

Imagina que tienes dos plantas, una con hojas con venación reticulada y otra con hojas con venación paralela ¿A qué tipo de plantas podrían pertenecer?. Ambas a monocotiledóneas. Ambas a dicotiledóneas. Una a monocotiledónea y la otra a dicotiledónea. Una a gimnosperma y la otra a angiosperma.

La botánica sistemática es fundamental para entender la biodiversidad de las plantas ¿Cuál es el objetivo principal de la botánica sistemática?. Estudiar la función de las células vegetales. Investigar los aspectos ecológicos de las plantas. Clasificar y categorizar las plantas según su relación evolutiva. Analizar los procesos de fotosíntesis en diferentes especies.

La botánica sistemática es fundamental para entender la biodiversidad de las plantas ¿Cuál es la diferencia entre la taxonomía y la filogenia en la botánica sistemática?. La taxonomía se enfoca en la evolución de las plantas, mientras que la filogenia se centra en la clasificación. La taxonomía estudia la morfología, mientras que la filogenia analiza las características genéticas. La taxonomía se basa en la clasificación tradicional, mientras que la filogenia se basa en la relación evolutiva. La taxonomía y la filogenia son términos intercambiables en la botánica.

Imagina que estás identificando una especie desconocida de planta Describe tres características morfológicas que podrían ser útiles para clasificarla en un nivel taxonómico específico. Color de las hojas, tamaño de las raíces y edad de la planta. Tipo de tallo, forma de las flores y tamaño de las semillas. Diversidad de la hoja, número de flores y ubicación geográfica. Altura de la planta, cantidad de ramas y hábitat preferido.

La evaluación de impacto ambiental es. ¿Cuál es el concepto de evaluación de impacto ambiental?. La EIA tiene como propósito asegurarse que los recursos ambientales de importancia no se reconozcan al principio del proceso de decisión y no se protejan a través de planeamientos y decisiones pertinentes. La EIA no es un análisis sistemático, reproducible e interdisciplinario de los impactos potenciales, tanto de una acción propuesta como de sus alternativas, en los atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica en particular. La EIA es un proceso de advertencia temprana y de análisis continuo que protege los recursos naturales ambientales contra daños injustificados o no anticipados. La EIA es un proceso volátil y de análisis que protege los recursos naturales ambientales contra daños justificados o no anticipados.

El objetivo de la evaluación de impacto ambiental es prevenir situaciones de deterioro, estableciendo las medidas más adecuadas para llevar a niveles aceptables los impactos derivados de acciones humanas y proteger la calidad del ambiente ¿Cuándo es necesario un Estudio de Impacto Ambiental?. Cuando no aportan información relevante para el desarrollo de las actividades. Cuando el ambiente tiene valores merecedores de especial protección. Cuando no hay alternativas para emprender una acción. Cuando hay afectación para emprender una condición.

Las medidas de mitigación son una parte fundamental del proceso de EIA. Estas pueden ser preventivas, correctoras y compensatorias ¿A qué se denomina medidas preventivas o protectoras?. Aquellas que no eliminan el impacto, pero si lo atenúan, disminuyendo su importancia. Son las que tienden a compensar el efecto negativo sobre la especie o hábitat afectado. Sirven para evitar la aparición de efectos ambientales negativos o mitigarlos anticipadamente. Sirven para incrementar la aparición de efectos ambientales negativos o mitigarlos anticipadamente.

Es un tipo excepcional de encuentro internacional entre jefes de estado de todos los países del mundo, con el fin de alcanzar acuerdos sobre el medio ambiente, desarrollo, cambio climático, biodiversidad y otros temas relacionados. ¿Cuál fue la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales?. Cumbre de la tierra de Estocolmo. Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. Cumbre de la Tierra de Johannesburgo. Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas.

Las actividades económicas ilegales causan y pueden causar perjuicio, alteración o daño grave al ambiente, a sus procesos ecológicos o a sus componentes: agua, suelo, aire, flora y fauna silvestre por lo que son penadas por ley. ¿A qué se denomina delito ambiental?. Crimen contra el medio ambiente. Crimen que se comete solo contra el agua. Crimen que se comete solo contra el suelo. Crimen que se comete al ecosistema.

Método cualitativo de evaluación de impacto ambiental creado en 1971. Se utiliza para identificar el impacto inicial de un proyecto en un entorno natural. Cuál de los siguientes enunciados corresponde al método cualitativo en el cual se usa una matriz como método de evaluación cualitativo y permite asignar un carácter al impacto (positivo o negativo). Matriz de Leopold. Matriz de Batelle. Matriz de importancia. Matriz de cuatro vias.

Los Estudios de Impactos Ambientales lo elaboran profesionales con un equipo multidisciplinario con conocimiento en esta área que garanticen la idoneidad en la realización de los estudios. ¿Con qué nombre se conoce a las personas que están calificadas para realizar los estudios de Impacto Ambiental en Ecuador?. Consultor ambiental. Ingeniero Ambiental. Promotor ambiental. Auditor Ambiental.

A partir de la Constitución del 2008, hay importantes elementos que se han incorporado en los diferentes capítulos respecto a la protección del ambiente y la naturaleza ¿Cuál fue la intención del legislador ecuatoriano reunido en la Constituyente de Montecristi en el 2008 al aprobar una Constitución ambientalista y conservacionista?. Otorgarle derechos no sólo legales sino constitucionales a la naturaleza o Pachamama. Otorgarle solo derechos legales a la naturaleza y a Pachamama. Tener una constitución ambientalista en Pachamama. Publicar la constitución ambientalista en Pachamama.

Es el permiso ambiental que otorga la Autoridad Ambiental Competente a una persona natural o jurídica, a través del SUIA para la ejecución de un proyecto, obra o actividad considerados de medio o alto impacto y riesgo ambiental. Señale el nombre del documento que se debe presentar de manera obligatoria, previo a la ejecución del proyecto, obra o actividad. Registro ambiental. Certificado ambiental. Licencia Ambiental. Permiso de registro de la actividad.

Esta etapa constituye una herramienta que reduce la incertidumbre respecto a la decisión y avanza en el desarrollo de las actividades necesarias para un estudio de impacto ambiental de detalle. Señale el nombre de la evaluación que permite decidir la pertinencia de un estudio de mayor detalle y ayuda a identificar los requisitos que se deben cumplir con la finalidad de alcanzar la sustentabilidad ambiental. Evaluación preliminar. Evaluación ex ante. Evaluación ex post. Evaluación preventiva.

La operación de un proyecto Es la fase en la que…. Se produce el número de unidades establecidas en el tamaño del proyecto. Se construye la infraestructura y se adecuan instalaciones. Se determina el número de unidades que va a producir el proyecto. Se cuantifica cual es el recurso financiero requerido para el proyecto.

Defina la importancia de la ejecución y operación de los proyectos La importancia radica en la: Elaboración de bienes para consumo humano y generar obras tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población involucrada en un sector, región o país. Aportar al bienestar de la sociedad, producción de bienes y/o servicios para generar ganancias a la empresa y elaboración de bienes para consumo humano. Producción de bienes y/o servicios para generar ganancias a la empresa y Generar obras tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población involucrada en un sector, región o país. Producción de bienes y/o servicios para obtener réditos elevados a la empresa y Generar mano de obra para mejorar la calidad de vida de la población involucrada en un sector de país.

El analisis de impacto ambiental se debe realizar en los proyectos. ¿De tipo?. Social, Inversión. Mixtos, social. Mixto, Inversión. Social, Financia.

El ciclo de vida de un proyecto de inversión corresponde a.… Seleccione la Respuesta correcta. Idea, problema, perfil, prefactibilidad, factibilidad, diseño, ejecución, operación, evaluación de resultados. Problema, idea, prefactibilidad, factibilidad, perfil, diseño, ejecución, operación, evaluación de resultados. Problema, idea, perfil, prefactibilidad, factibilidad, diseño, ejecución, operación, evaluación de resultados. Perfil, problema, idea, prefactibilidad, factibilidad, diseño, ejecución, operación, evaluación de resultados.

En la ingeniería del proyecto se debe dar Respuestas a una serie de preguntas importantes, entre ellas: Seleccione las que considere. ¿Qué característica debe tener la materia prima? ¿Cuáles tiene? ¿Qué equipos serán necesarios para poder usar la materia prima? ¿Qué tipo de proceso productivo existen para elaborar este producto ¿Cuáles podemos utilizar? ¿Es libre el uso del proceso o está patentado? ¿Cuánto se podrá producir en el total (por hora, día mes, etc.) ¿En qué secuencia se llevará a cabo las operaciones? ¿Cuánto se consumirá de materia prima, materiales y otros servicios? ¿Cuánto se aprovechará? ¿cuánto se desecha? ¿Qué tipo de servicios y bajo qué condiciones se requerirán (¿agua, electricidad, gas, accesos, etc.? ¿Cuánta maquinaria y equipo será necesario?. ¿Será una mala planificación? ¿Se realizará seguimientos periódicos? ¿Será suficiente con una comunicación? ¿No se involucrará a todo el equipo en la consecución del proyecto? ¿No trabajar en unión del equipo? ¿Dar asignación de roles dentro del equipo? ¿En qué secuencia se llevará a cabo las operaciones? ¿Cuánto se consumirá de materia prima, materiales y otros servicios? ¿Cuánto se aprovechará? ¿cuánto se desecha? ¿Cuánto se consumirá de materia prima, materiales y otros servicios? ¿Cuánto se aprovechará? ¿cuánto se desecha? ¿Qué tipo de servicios y en qué condiciones se requerirán (¿agua, electricidad, gas, accesos, etc.? ¿Cuánta maquinaria y equipo será necesario?. ¿Qué característica debe tener la materia prima? ¿Cuáles tiene? ¿Qué equipos serán necesarios para poder usar la materia prima? ¿Qué tipo de proceso productivo existen para elaborar este producto ¿Cuáles podemos utilizar? ¿Es libre el uso del proceso o está patentado? ¿Será una mala planificación? ¿Se realizará seguimientos periódicos? ¿Será suficiente con una comunicación? ¿No se involucrará a todo el equipo en la consecución del proyecto? ¿No trabajar en unión del equipo? ¿Dar asignación de roles dentro del equipo?. ¿Qué característica debe tener la materia prima? ¿Qué equipos serán necesarios para poder usar la materia prima? ¿Qué tipo de proceso productivo existen para elaborar este producto ¿Es libre el uso del proceso o está patentado? ¿Se realizará seguimientos periódicos? ¿Será suficiente con una comunicación? ¿No trabajar en unión del equipo? ¿Dar asignación de roles dentro del equipo?.

La ingeniería especializada del proyecto es la que se encarga de definir Defina la opción correcta. Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto, análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto, identificación y descripción del proceso, disponibilidad y existencia de maquinarias, determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto. Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos, identificación y descripción del proceso, disponibilidad y existencia de maquinarias, determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto. Análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos. Análisis y determinación de la localización óptima del proyecto, análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto,. Identificación y descripción del proceso, determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación del proyecto. Análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto,.

La viabilidad financiera de un proyecto está dada por Escoja la Respuesta correcta. Cálculo del VAN y el cálculo de la TIR. Cálculo de la TIR y el cálculo de la R B/C y el cálculo del VAN. Cálculo de la R B/C, cálculo de la TIR y el cálculo del VAN. Cálculo del VAN, el cálculo de la TIR y el cálculo de la R B/C.

El resultado del cálculo del VAN de un proyecto nos da posibilidades de tres de resultado Escoja la Respuesta correcta. VAN igual a 0, VAN menor a 0. VAN mayor a 0. VAN mayor a 0, VAN menor a 1. VAN mayor a 1. VAN diferente a 1, VAN menor a 1. VAN mayor a 1. Ninguno de los anteriores.

El propósito del estudio técnico de un proyecto es la de: Escoja la alternativa correcta. Determinar la localización óptima para la instalación y determinar el tamaño del proyecto. Determinar los equipos e instalaciones que se requieren. Determinar la posibilidad técnica de fabricación del producto. Determinar la localización óptima para la instalación y determinar el tamaño del proyecto. Determinar los equipos e instalaciones que se requieren. Determinar los equipos e instalaciones que se requieren para determinar la localización óptima para la instalación y determinar el tamaño del proyecto. Determinar los equipos e instalaciones que se requieren. Determinar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende analizar y determinar el tamaño y localización optima, los equipos, las instalaciones, la organización que se requiere para realizar la producción, el análisis de los impactos ambientales y el de género.

En la viabilidad finaciera de un proyecto la r b/c nos indica Escoja la Respuesta correcta. El valor de la tasa de interés que cobran por el préstamo y el valor actualizado o valor presente del flujo de fondos netos durante la operación del proyecto. El valor que retorna por cada dólar invertido en el proyecto y El valor actualizado o valor presente del flujo de fondos netos durante la operación del proyecto. El valor actualizado o valor presente del flujo de fondos netos durante la operación del proyecto. Es el resultado del cociente entre los ingresos y los costos actualizados de un proyecto.

¿Cuáles de los siguientes se considera como recursos para la producción de las empresas? Escoja la Respuesta correcta. Recursos financieros y recursos humanos. Recursos intelectuales, recursos materiales. Recursos tecnológicos. Recurso tierra, recursos de trabajo. Recursos capitales, Recursos tecnológicos. Recurso tierra, recursos de trabajo. Recursos capitales, Recursos tecnológicos. Recursos humanos. Recursos intelectuales, recursos materiales. Recursos tecnológicos.

¿Por ingeniería del proyecto se entiende? Escoja la Respuesta correcta. A la elaboración de los diseños y todo a lo referente obras de infraestructura. A la descripción y cuantificación del proceso de producción, describiendo las operaciones descriptivas y sus características. A la publicación de los diseños y todo a lo referente obras de infraestructura. Al detalle de requerimiento del proceso de producción, describiendo las operaciones descriptivas y sus características.

¿Qué es depreciación? Escoja la Respuesta correcta. Pérdida de valor del bien, por el uso y/o paso del tiempo. Forma de pago de una deuda adquirida. Condiciones establecidas para adquirir un crédito. Se refiere al aumento del valor de un activo tangible con el tiempo debido al costo.

¿La inversión de un proyecto es? Escoja la Respuesta correcta. Es aquella inversión que necesita el proyecto para iniciar sus actividades de producción y comercialización. Es aquella inversión que financia el proyecto para iniciar sus actividades de producción y comercialización. Es el flujo efectivo mínimo de dinero que la empresa requiere para su funcionamiento. Es el flujo efectivo de dinero que la empresa tiene para su funcionamiento.

¿El estado de perdida y ganancia me permite obtener? Seleccione lo corr3ecto. Los ingresos del proyecto. Los costos del proyecto. La utilidad neta. La utilidad bruta.

Los herbívoros no rumiantes entre los que se encuentran los conejos y los caballos son animales con la capacidad de sintetizar o asimilar grandes cantidades de alimentos ricos en fibra. Este tipo de animales tienen en su sistema digestivo características de los animales monogástricos y de los rumiantes. ¿Qué característica los diferencia a otras especies?. Su estómago es relativamente pequeño en comparación con el tamaño de otras especies. Su estómago es de mayor tamaño que otras especies. Comen poco en relación a otros animales. No mastican la comida que ingieren.

A nivel anatómico existen algunas diferencias en el tracto digestivo de los rumiantes y los no rumiantes, así como también las existen en la fisiología de la digestión tal como la masticación La masticación de los rumiantes difiere a la forma en que los no rumiantes o hacen. ¿Cómo es la masticación de los herbívoros no rumiantes?. Masticación leve. Masticación profunda y compleja. Masticación rápida. Regurgitación.

El proceso digestivo de los caballos es algo complejo y más aún porque la mayor parte del tracto digestivo está localizada en los cuartos traseros o en final del tracto digestivo. Es decir, ciego y colon, en donde se da la mayor parte de la fermentación bacteriana, degradando así la fibra del alimento. ¿Qué proceso se realiza en la Fase Cefálica?. La aprensión del alimento por medio de los labios y dientes. El cerebro prepara al organismo para recibir y asimilar el alimento. Seguido por la masticación, salivación y deglución. Indica el proceso digestivo de los nutrientes.

Bravo (2001) afirma que la digestión de los caballos se da en seis fases, en las cuales intervienen el parte neurosensorial, enzimática, fermentativa, la absorción de nutrientes y finalmente la excreción. ¿Qué fases pertenecen a la digestión de los caballos?. Fase Oral, Fase fermentativa del ciego. Absorción inicial, media y final. Fase fermentativa del colon. Fase climática y ambiental.

El proceso digestivo de los caballos es algo complejo porque la mayor parte del tracto digestivo está localizada en los cuartos traseros o en final del tracto digestivo. El colon está dividido en tres partes debido a su gran tamaño, ¿Qué parte tiene en promedio una longitud de 3-4 metros y una capacidad de 90 a 110 litros aproximadamente?. Colon menor. Colon mayor. Recto. Riñones.

La estrategia del proceso digestivo del caballo consiste en que el alimento pasa rápidamente por el estómago e intestino delgado. El tiempo en el que pasa el alimento por el tracto digestivo, depende de cantidad ingerida. ¿Por qué es importante que no los falte forraje a los caballos?. Porque no cuentan con vesícula biliar. Almacenamiento de las heces. Porque les da hambre a menudo. Porque el propósito es que se mantengan gordos.

El conejo es una especie monogástrico herbívoro que al igual que al caballo también es considerado como un pseudorumiantes y para lograr una mayor eficiencia en su crianza es necesario un conocimiento básico de la anatomía En su sistema digestivo se destaca el papel del ciego como órgano fermentativo y clasificador de heces para la cecotrofágia. ¿Cómo se denomina a las heces que ingieren los conejos?. Heces negras y secas. Cecótrofos. Forraje. Excremento.

Una característica particular de la especie, es que las paredes de este órgano son relativamente finas y con escasa musculatura. El papel fisiológico de los dos sectores del estómago está perfectamente definido. ¿Qué función cumple la zona cardial?. Actúa como segregador de jugo gástrico. Actúa como el estómago glandular. Actúa como el estómago secretor. Actúa como reservorio.

El ciego es el órgano digestivo más importante en el conejo. Allí ocurren los procesos fermentativos del alimento y se clasifican las heces para la cecotrofágia Este representa una porción individualizada del intestino grueso que destaca por terminar en un apéndice tubular sin salida y por su gran volumen de 250 a 600 cc aproximadamente. ¿Qué secciones lo conforman?. El cuerpo, apéndice y saco redondo. La válvula íleo-cecal y apéndice. El cuerpo y ciego. Cuerpo, cuerno, apendice.

Los alimentos en sentido general contienen componentes que pueden ser utilizados por los animales se denominan: La Respuesta es: Alimentos. Ración. Nutrientes. Dieta.

Los vegetales almacenan la energía en forma de carbohidratos como el almidón y los frútanos, en tanto, que los animales, la energía se acumula principalmente en forma de: La Respuesta es: Proteínas. Carbohidratos. Celulosa. Grasas.

La mayor parte de la información existente sobre la composición de los alimentos se ha obtenido siguiendo un sistema analítico llamado análisis inmediato de los alimentos, establecido hace unos 100 años por dos científicos alemanes, Hennerber y Stohamna, esta técnica de laboratorio determina: La Respuesta es: Análisis de fracciones de vibra: FDN y FDA. Fibra, proteínas, grasas, materia seca. Energía. Digestibilidad.

El termino de eficiencia o conversión alimenticias es una opción para determinar cuan efectivo es el consumo de alimento en una especie animal el mismo se determina mediante la siguiente técnica: Son las siguientes: Se determina calculando el consumo de alimento con el alimento excretado multiplicado por 100. Se determina midiendo el consumo de alimento. Se determina pesando los animales. Se determina pesando los animales y el consumo de alimento.

Para determinar proteína en laboratorio, no se determina como tal, el resultado es un elemento químico y se utiliza un factor normalmente 6.25 para multiplicar con este elemento y nos da como resultado proteínas, el elemento químico es: La Respuesta es: Nitrógeno. Fósforo. Amonio. Carbono.

El proceso para determinar el porcentaje de alimento aprovechado por el animal en el cual se analizan las heces excretadas y el consumo de alimento se denomina: Podemos conseguirlo: Degradabilidad in vitro. Degradabilidad in situ. Cinética degradabilidad in vivo. Digestibilidad in vivo.

La degradabilidad ruminal in situ nos permite conocer: La Respuesta es: La desaparición de las heces en el animal. La desaparición del alimento en el rumen por determinado tiempo. Estudiar el rumen. Estudiar los microorganismos del rumen.

El ensilaje es un proceso de conservación de forrajes y consiste en mantener el forraje en un ambiente adecuado para bacterias acido lácticas (BAL) que necesitan un medio: ¿Cual es el medio?. Anaeróbico. Aeróbico. Ninguno de los anteriores. Aeróbico y anaeróbico.

Una de las siguientes materias primas tiene un factor anti nutricional que inhibe la acción de la tripsina Son las siguientes: Maní. Pasta de soya. Soya en grano. Harina de algodón.

Denunciar Test