option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

complexivo 4.2.2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
complexivo 4.2.2

Descripción:
complexivo ecamen de estudio

Fecha de Creación: 2024/01/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Seleccione el tipo de reactivo que tiene como principal ventaja medir la habilidad personal para organizar, relacionar y comunicar conductas que no son fáciles de evaluar con otro tipo de reactivos. Verdadero falso. Opción múltiple. Emparejamiento. De Ensayo.

desde hace más de 4 meses observan que el niño en diversas ocasiones y momentos (parque, patio de la casa y escuela, etc.) gusta de comer tierra y la come con ansiedad. De acuerdo al DSM-5. ¿Qué trastorno presente el niño?. Rumiación Trastorno. evitativo. Pica. Trastorno por atracón.

El potencial de acción también es conocido como: Fibra nerviosa. Receptor sensorial. Impulso nervioso. Umbral absoluto.

Las vías nerviosas tienen la función de conducir la información sensorial hasta centros específicos en el cerebro. En el caso de la información sonora ¿En qué lóbulos de la corteza cerebral se encuentran los centros de la audición?. Frontal Occipital. Temporal. Parietal.

En la fase de cierre se puede iniciar con un resumen de lo tratado durante la entrevista, esto sirve para que: la persona responda libremente y dan pie a que hable durante más tiempo. el entrevistado confirme que no ha habido ningún error en la información que se ha recabado, y, en caso de que lo haya, poder comentarlo y aclararlo. el entrevistado se sienta más implicado y brinde mayor información.

Señale el literal que corresponde al trastorno de ansiedad generalizada: La ansiedad y preocupación excesiva se producen durante un mínimo de tres meses. Al individuo se le dificulta controlar la preocupación. Los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo pero no se evidencia deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento del individuo. La ansiedad y preocupación por lo general se pueden atribuir a los efectos fisiológicos del consumo de una sustancia.

Julia y Pedro tienen un conflicto. Julia está buscando únicamente satisfacer sus propios intereses sin importarle el efecto que esto tenga sobre Pedro. En este ejemplo se puede inferir que la intención de Julia para el manejo de este conflicto es: Competir. Colaborar. Evitar. Ceder.

Cuando una persona experimenta condiciones físicas inusuales como: fiebre alta, hiperventilación, deshidratación, pérdida del sueño, etc., entra en un estado conocido como: Estado de Vigilia. Estado de conciencia. Estado alterado de conciencia. Estado de ánimo inusual.

La entrevista de devolución consiste en: una etiqueta y diagnóstico formal de lo que ocurre con el paciente. la evaluación de los comportamientos y pensamientos del paciente. el establecimiento de rapport y obtención de información. una explicación sencilla, comprensible y justificada de lo que le sucede a un paciente.

Identifique la Fase del programa de intervención, que se caracteriza porque la evaluación se dirige tanto a la población objeto de estudio como al contexto donde se produce, además incluye diferentes niveles de análisis: individual, grupal y comunitario. Evaluación de necesidades. Ejecución e implementación. Evaluación del proces. Implementación.

Se recomienda "evitar los reactivos planteados de manera negativa, especialmente los que contienen doble negación" al elaborar reactivos de: Verdadero y falso. Respuesta corta. Opción múltiple. Aparejamiento.

¿Qué dimensiones se deben atender para el mejoramiento de la calidad de vida?. Higiene, alimentación, actividad física. Física (corporal-ambiental),subjetiva (cognitiva-emocional), e interpersonal (social). Social y cultural. Física y subjetiva.

¿Qué sentido se afecta si una persona sufre una traumatismo cráneo-encefálico que le compromete seriamente el lóbulo occipital?. Audición. Tacto. Olfato. Visión.

Ana es una mujer adulta de 35 años, trabaja como maestra de educación inicial; se caracteriza por ser cuidadosa, controladora, reflexiva en sus acciones y calmada. Según Eysenck, la combinación de estas características en Ana, la predisponen a cierta categoría de personalidad. ¿Cómo se denomina dicha categoría?. Colérica. Baja en neuroticismo. Melancólica. Alta en neuroticismo.

La definición, son sentimientos negativos que tenemos hacia otras personas, con base en su filiación a un grupo, pertenece a: Estereotipos. Prejuicios. Discriminación. Racismo.

La tendencia a asumir que hay más similitud entre los miembros de exogrupos y de endogrupos, se denomina: endogrupo. Exogrupos. Efecto de homogeneidad del exogrupo. Categorización social.

¿Qué se comprende por pensamientos automáticos?. Al lenguaje articulado para moldear y estructurar nuestra percepción de lo que sucede. Al diálogo interno no reflexivo ni racional que fluye espontáneamente, es automático, contiene imágenes breves, unas pocas palabras clave y, a menudo, se expresa en términos de “tendría que”, “debería”; “habría que”. A los distintos niveles cognitivos. A poner a los hechos y las emociones en palabras.

Un aspecto esencial de cualquier modelo teórico de la psicología está en los supuestos sobre: Los determinantes de la conducta. Las variables del ambiente. Las diferencias individuales. Las variables contextuales.

Elija la opción correcta en base al siguiente enunciado, en la Dislexia existen fenómenos observables como: Pérdida de la memoria para comunicarse por medio de la escritura de letras, sílabas, palabras o frases. El lector repite, omite, invierte, agrega o sustituye sonidos de letras, sílabas, palabras. Inhabilidad para expresar ideas o pensamientos por medio de la escritura. Dificultad para pronunciarse, el niño manifiesta una pronunciación defectuosa.

Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como: Situación angustiante, visión de futuro, esperar la vida adulta. Sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal. . Desarrollo de roles adultos, estado de exploración y época de oportunidades. Descubrimiento de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la independencia de los padres.

Identifique a qué aspecto de los informes con fines de intervención hace referencia el siguiente texto: Constituye una forma de acompañar al paciente luego de finalizar el tratamiento, especialmente cuando el sujeto se siente aún frágil para asumir sus responsabilidades y necesita del terapeuta para beneficiarse de sus recursos. Motivo de consulta. Hipótesis diagnósticas. Contrastación de la hipótesis. Seguimiento.

El método de evaluación del desempeño que consiste en redactar una descripción de las fortalezas, debilidades, desempeño anterior y potencial del trabajador se denomina. Ensayo escrito. Incidentes críticos. Escalas de puntuación gráfica. Comparaciones forzadas.

Las condiciones socio-culturales, la edad, el sexo son algunos de los elementos que intervienen en las: Expectativas del psicólogo. Expectativas del paciente. Expectativas de los familiares del paciente. Expectativas de los amigos del paciente.

Seleccione la opción a la que pertenece el siguiente concepto: Se define como un proceso que comienza cuando una de las partes percibe que la otra afecta o está a punto de afectar, de manera negativa algo que a la primera le interesa. Conflicto. Resistencia al cambio. Loci de conflicto. Conflicto de proceso.

¿En qué etapa del proceso terapéutico pueden darse rectificaciones, tanto en el planteamiento de objetivos como en el señalamiento de técnicas cuando el caso lo requiera?. Evaluación de la psicoterapia. Aplicación de técnicas psicotérapeuticas. Formulación etiopatogénica. Establecimiento de la relación terapéutica.

Si bien todo el sistema límbico es importante para la conducta emocional, las estructuras esenciales para comprender la naturaleza de la experiencia emocional son: Hipocampo y amígdala. Hipotálamo y amígdala. . Amígdala y corteza temporal. Corteza prefrontal y amígdala.

Los protocolos de conducta contienen: Datos sobre la validación social de un determinado tratamiento. La medición de la intensidad, magnitud o adecuación de una unidad de observación. Serie especificada de conductas, encuadradas o no en clases y con o sin indicación de antecedentes o consecuentes ambientales de las mismas. Las medidas sobre la validación social de una conducta.

Elija la opción correcta para el siguiente enunciado, las dificultades de aprendizaje constituyen: Una necesidad educativa especial de tipo permanente. Un transtorno de un área específica de los procesos psicológicos básicos. Alteraciones manifestadas en la lectura y escritura únicamente. Necesidades educativas especiales de tipo temporal.

se queda en una esquina anotando lo que hace el niño en el área de juego libre de su consultorio. De acuerdo a los principales métodos de evaluación psicológica ¿Cuál considera que ha aplicado este psicólogo?. Observación controlada. Observación natural. Entrevista. Autoinforme.

La clasificación de las afasias establece un tipo que indica que la palabra es fluente pero hay dificultades en la comprensión verbal auditiva o en la repetición de palabras, frases u oraciones habladas por otros. Afasias no fluentes. Afasias fluentes. Afasias puras. Afasias impuras.

El Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo, presenta la siguiente característica: señale el literal correcto. Accesos de cólera leves y recurrentes que se manifiestan verbalmente o con el comportamiento. Los accesos de cólera concuerdan con el grado de desarrollo. Los accesos de cólera se producen tres o más veces por semana. Los accesos de cólera y el estado de ánimo irritable han estado presentes durante 3 meses como mínimo.

La acción que realiza un profesional cualificado cuando se asigna a un patrón de comportamiento de una persona una de las categorías de algún sistema de clasificación. La acción de dar a conocer el diagnóstico previamente identificado. Constituye una forma de acompañar al paciente luego de finalizar el tratamiento. Realiza las observaciones pertinentes y la historia clínica del paciente.

Los mecanismos de evaluación de la personalidad pueden ser de dos tipos: objetivas y subjetivas; en este contexto ¿Cómo se denominan a las técnicas que no requieren de interpretación mientras se realiza la evaluación?. Objetivas. Subjetivas. Intrínsecas. Conductuales.

Indique las características de la intervención comunitaria. La intervención comunitaria, adopta una perspectiva ecológica. Se entrelaza para la formación y mejoría de un sistema de educación. Se ocupa de la organización y sistematización del proceso didáctico, para un aprendizaje adecuado. Dirigir la investigación comunitaria hacia la formulación de objetivos.

El sistema motor permite producir movimiento a través de cuatro regiones, señale cuales son: Corteza prefrontal, ganblios basales, mescencefalo y el nucleo accumbens. Area de Broca, de Wernicke, insula cerebral y sustancia nigra. La corteza sensitiva posterior, corteza prefrontal, corteza premotora y corteza motora. Núcleo caudado, sustancia nigra y el cortex prefrontal.

Desde la visión del proceso biológico de la personalidad en ciertos individuos ¿Qué elementos favorecen en el desarrollo de síntomas de personalidad antisocial?. Niveles bajos de acercamiento y de amenaza. Respuesta alta a la amenaza o baja al acercamiento. Niveles altos de sensibilidad a la amenaza. Niveles altos de acercamiento y bajos de amenaza.

Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como: Situación angustiante, visión de futuro, esperar la vida adulta. Desarrollo de roles adultos, estado de exploración y época de oportunidades. Descubrimiento de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la independencia de los padres. Sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal.

En qué etapa del proceso terapéutico pueden darse rectificaciones, tanto en el planteamiento de objetivos como en el señalamiento de técnicas cuando el caso lo requiera. Evaluación de la psicoterapia. Aplicación de técnicas psicotérapeuticas. Formulación etiopatogénica. Establecimiento de la relación terapéutica.

Las bases o fundamentos de la planificación son: Fundamentación teórico científica, fundamentación educativa, fundamentación empírica, fundamentación descriptiva. Fundamentación teórico científica, fundamentación socio educativa, fundamentación metodológica, fundamentación normativa e institucional. Fundamentación Teórica y fundamentación normativa e institucional. Ninguna de las anteriores.

A partir de la demanda que ha realizado o de los objetivos del cliente en proceso de evaluación, el evaluador debe dar : una explicación explícita o implícita de la conducta a modificar, por parte del evaluador, además de contemplar hipótesis en este proceso una preevaluación o formulación de casos, utilizando los métodos observables y correlacionales, para su intervención y valoración. el evaluador para este proceso no requiere explicar cuáles serán los cambios que se darán en la conducta y comportamiento del sujeto ya que en la fase de la demanda queda claro el procedimiento y solo bastaría aplicar el método de observación para realizar el proceso de intervención y valoración, previa a una formulación empírica de los métodos observacionales y correlacionales.

Las sobreprotección, sentimientos de culpa y desinterés son factores obstaculizantes en el proceso de la primera entrevista que intervienen en las: Expectativas del psicólogo. Expectativas del paciente. Expectativas de los familiares, amigos e instituciones del paciente. Motivaciones del paciente.

Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no está indicado por criterios externos, sino por indicadores internos como: Situación angustiante, visión de futuro, esperar la vida adulta. Desarrollo de roles adultos, estado de exploración y época de oportunidades. Descubrimiento de la identidad, el desarrollo de la autonomía y la independencia de los padres. Sentido de autonomía, autocontrol y responsabilidad personal.

La promoción del bienestar resulta importante porque: Presenta resultados adecuados únicamente en la salud física. Presenta muy buenos resultados en el manejo y control de la ira. Presenta mejores resultados en diferentes ámbitos de la vida.

Dollard y sus colegas afirmaron que el motivo para agredir es un impulso psicológico que se parece a las pulsiones fisiológicas como el hambre. De acuerdo con esta teoría, así como la privación de alimento evoca un impulso de hambre, del mismo modo la frustración produce un impulso agresivo que promueve la intención de infligir daño. Después de todo, no puede golpear a su jefe, ni puede golpear abstracciones como los problemas de salud o los reveses financieros. Dollard y sus colegas consideraban que en tales casos el impulso agresivo puede filtrarse en la forma de: Hipótesis frustración agresión. Desplazamiento. Catarsis.

Atendiendo a una resolución judicial la psicóloga del Centro de Salud Mental brinda atención a un paciente. En la primera sesión, entre otros aspectos, otorga especial atención a la apariencia general y conducta, procesos de habla, expresión corporal, estado de ánimo y afecto, orientación (tiempo, lugar, persona), memoria, atención concentración del paciente ¿Qué técnica está utilizando la psicóloga?. Entrevista no estructurada. Examen del estado mental. Entrevista estructurada. Entrevista semiestructurada.

Denunciar Test