option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complexivo 483-523

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complexivo 483-523

Descripción:
complexivo eve

Fecha de Creación: 2022/10/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 102

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los componentes generales de las vacunas son: 1. Antígeno. 2. Principio activo. 3. Inmunoglobulinas. 4. Excipiente. 5. Conservador. 6. Adyuvantes. - 1, 4, 5, 6. 1, 2, 3, 4. 2, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 6.

Usted planifica una visita domiciliaria a una comunidad donde se identifica problemas de desnutrición en niños menores de 5 años en una zona urbano-marginal. Como personal de enfermería debe realizar un plan de cuidados. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería principal que usted utiliza en este caso?. Salud deficiente de la comunidad. Gestión ineficaz de la salud familiar. Mantenimiento ineficaz de la salud. Disposición para mejorar la gestión de la salud.

En el centro de salud donde usted labora debe desarrollar un instrumento técnico y metodológico que le permita conocer en forma gráfica a los actores sociales de una parroquia. Para identificar factores de riesgo e implementar acciones en sus intervenciones. ¿Cuál es el instrumento que va a desarrollar?. Mapa parlante. Sala situacional. Diagnóstico dinámico. Diagnóstico situacional.

Usted realiza una visita domiciliaria a una comunidad con problemas de desnutrición. Establece como objetivo principal brindar educación sobre alimentación saludable a madres con hijos menores de 5 años, el mismo que será medido a largo plazo. ¿Cuál es la etapa de la visita a la que se hace referencia?. Planificación de los cuidados. Valoración. Ejecución de cuidados. Evaluación de la visita.

Cuidados médicos y /o de enfermería a personas que, por enfermedad, discapacidad, emergencia o estado terminal de alguna enfermedad requieran de atención y no puedan movilizarse a la unidad. Además, el equipo integral de salud estará obligado a realizar seguimiento y evaluación de estas personas. Identificación oportuna de riesgos y/o daños en individuos, familias, comunidad y el entorno e implementación de planes de atención. ¿A qué tema se refiere el enunciado?. Atención domiciliaria. Ficha familiar. Atención intramural. Familiograma.

La actuación de la enfermera en la atención familiar y comunitaria en el marco de la APS, implica asumir una relación personal, asistencial que hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales, relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema sanitario. ¿Cuál es el tema al que hace mención el enunciado?. Continuidad de los cuidados. Longitudinalidad de los cuidados. Promoción de los cuidados. Prevención de los cuidados.

La asistencia personal individual en salud debe estar necesariamente integrada con el enfoque familiar, comunitario y la perspectiva global que se fundamente en la participación y corresponsabilización de todos los actores implicados en el abordaje de los determinantes de salud. ¿ a través de que acciones y programas?. Promoción, prevención, asistencia y cuidados que constituyen la atención familiar y comunitaria. Promoción, prevención, inasistencia y cuidados que constituyen la atención familiar y comunitaria. Promoción, prevención, asistencia y falta de cuidados que constituyen la atención familiar y comunitaria. Prevención, asistencia y cuidados que constituyen la atención familiar y comunitaria.

La normativa de la Autoridad Sanitaria es uno de los factores que influyen en la conformación del Equipo de Atención Integral de Salud. ¿Qué condición se incluye en este factor?. Tipología de la unidad. Ubicación rural o urbana. Concentración/dispersión de la población. Condiciones de acceso geográfico.

¿Cuáles son las dimensiones de la calidad que se deben tomar en cuenta en la atención en los servicios de salud?. Calidad técnica, interpersonal y contexto de la calidad. Eficiencia, eficacia y efectividad. Aseguramiento y gestión de la calidad total. Estructura, proceso y resultados.

¿A qué función del proceso administrativo se refiere las siguientes acciones: guiar, orientar, conducir, encaminar, llevar al logro de los objetivos, tomar decisiones, mando y liderazgo?. Dirección. Planificación. Organización. Control.

Seleccione los principios del Sistema Nacional de Salud. 1. Protección. 2. Equidad. 3. Coordinación. 4. Eficiencia. 5. Pluralidad. 6. Promoción. 2, 4, 5. 1, 3, 6. 3, 5, 6. 1, 2, 4.

Del proceso administrativo; relacione los pasos de control con sus respectivos criterios: 1a, 2c, 3d, 4b. 1d, 2c, 3b, 4a. 1b, 2a, 3c, 4d. 1c, 2b, 3d, 4a.

En una Comunidad rural, fallecen al año, 10 de cada 1000 habitantes. El profesional en Enfermería de la unidad de salud ingresa estos datos en los indicadores de salud correspondiente al área. De las siguientes opciones determine ¿Cúal indicador refleja el dato ingresado?. Tasa. Razón. Proporción. Porcentaje.

La palabra estadística se la define como un método de razonamiento que permite interpretar un conjunto de datos cuyo carácter esencial es la variabilidad. La estadística descriptiva es: La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza medidas de tendencia central y de dispersión. La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza únicamente medidas de dispersión. La base lógica mediante la cual se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de los resultados obtenidos en muestras; utiliza medidas de tendencia central y de dispersión. La base lógica mediante la cual se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones, a partir de los resultados obtenidos en muestras; utiliza únicamente medidas de tendencia central.

Seleccione la opción que tiene las definiciones correctas. La información estadística puede tener una representación gráfica la cual contiene: 1. Datos cualitativos:ordinales y categóricos 2. Datos cuantitativos:discretos y continuos 3. Datos cuantitativos:ordinales y categóricos 4. Datos cualitativos:discretos y continuos. 1 y 2. 1 y 3. 3 y 4. 2 y 4.

En el centro de salud tipo A, tiene un grupo focal de pacientes con hipertensión arterial en el cual ha detectado diferencias personales, actitudes displicentes, complejos de inferioridad y superioridad, que le impiden generar cambios de comportamiento y aptitudes en el grupo. Identifique los mecanismos para superar los obstáculos de comunicación: 1. Saber escuchar a los demás. 2. Generar una atmosfera rígida. 3. Respetar las diferencias. 4.Generar una atmosfera favorable. 5. Registrar las novedades. 6. Favorecer la libertad de expresión. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 5, 6.

Identifique cómo calcula la tasa de mortalidad: Número de muertes ocurridas en un año dividido por la población total. Número de muertes debidas a una enfermedad específica dividido por la población en riesgo de contraer esa enfermedad. Número observado de muertes para número esperado de muertes. Número de fallecidos por una enfermedad para número de fallecidos por todas las enfermedades.

Identifique los pasos para la investigación por brotes: 1. Organizar el trabajo de campo. 2.Investigar la enfermedad prioritaria. 3. Confirmar la ocurrencia del caso. 4. Realizar un ensayo comunitario. 5. Realizar la búsqueda activa del caso. 6. Evaluar medidas de control. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 4, 6. 3, 4, 5, 6.

Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: Media. Moda. Mediana. Porcentaje.

Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: Varianza. Mediana. Rango. Moda.

Seleccione y ordene de forma secuencial los pasos para realizar la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación: 1. Utilización de fuentes primarias. 2. Preparación de la revisión. 3. Comprensión de la información. 4. Realización de la búsqueda. 5. Procesamiento de la bibliografía. 6. Utilización de tecnologías informáticas. 7. Redacción de la revisión bibliográfica. 2, 4, 5, 7. 1, 2, 5, 3. 1, 4, 5, 7. 2, 5, 6, 3.

Identifique el tipo de muestra en la cual todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados: Aleatorio simple. Conglomerado. Por cuotas. Estratificado.

Identifique las ventajas de utilizar la técnica de trabajo colaborativo en la resolución de problemas de una comunidad: 1. Se da y recibe ayuda para resolver los problemas. 2. Generar una atmosfera rígida en el grupo. 3. Construcción colectiva de la información. 4. Se asume y respeta los puntos de vista diferentes. 5. Identifica un problema parecido a la realidad. 6. Se desarrolla habilidades de comunicación. 1, 3, 4, 6. 2, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 5. 3, 4, 5, 6.

Indique el tipo de aprendizaje correspondiente a la técnica de simulación operativa: Desarrollo de habilidades. Desarrollo de técnicas de investigación. Desarrollo de técnicas de exposición. Desarrollo de técnicas de análisis.

De las siguientes técnicas de muestreo, seleccione aquella que se utiliza cuando la población es muy grande y dispersa: Conglomerado. Aleatorio simple. Estratificado. Aleatorio sistemático.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a una investigación con función de termporalidad retrospectiva?. El inicio del estudio es posterior a los hechos estudiados. Los datos se obtienen al inicio de la investigación, cuando aún no han aparecido los efectos. Se asigna un factor de estudio, el cual es controlado para la realización de la investigación. Cuando el investigador se limita a observar sin intervenir en el suceso.

Dentro de investigación hablamos de muestra cuando nos referimos: Al conjunto de individuos que son realmente estudiados, los cuales son representativos de la población de estudio. A la población en general, a quienes el/los investigadores estudiarán para comprobar su hipótesis. Al individuo que ha aceptado participar en la investigación, despúes de conocer el objetivo de la misma. A la población de referencia a la que el investigador tiene acceso.

La característica del criterio de selección en una investigación que incluye en el estudio a los sujetos por su edad, sexo, el nivel cultural, socioeconómico corresponde a: Sociodemográficas. De accesibilidad. De la variable dependiente. Factores que pueden aconsejar la exclusión del individuo.

El modelo en el cual, es necesario incluir la motivación como elemento imprescindible posterior al proceso informativo para la consecución de determinados hábitos se refiere: Modelo persuasivo. Modelo informativo. Modelo conviccional. Modelo de decisiones en salud.

El profesional de enfermería en su rol educativo debe realizar promoción para la salud mediante charlas educativas. Seleccione los objetivos de estas charlas: 1. Promover la enseñanza, formación y capacitación. 2. Informar a la población sobre salud-enfermedad. 3. Construir colectivamente la información. 4. Asumir y respetar los puntos de vista diferentes. 5. Motivar a la población para lograr cambios de hábitos. 6. Desarrollar habilidades de comunicación. 7. Propugnar cambios en el medio ambiente. 1, 2, 5, 7. 2, 3, 4, 5. 1, 2, 4, 6. 2, 4, 5, 6.

Los métodos educativos directos utilizados en la educación en salud son: El diálogo, clase magistral, charla y discusión de grupo. Simulaciones, juegos, demostración y análisis de situaciones. Foto-palabra, cuestionarios, dibujo-palabra y tormenta de ideas. Análisis de textos, de problemas, valoraciones de situaciones y discusiones.

Para estimular la participación activa de los miembros de un grupo, previa información del tema y algunas preguntas relacionadas, usted pide la opinión de los participantes, concediendo los turnos de palabra a cada uno. Indique la técnica empleada: Discusión dirigida. Diagramas de afinidad. Voto ponderado. Grupo de formación.

Ordene las etapas de programación de una charla educativa: 1. Identificar objetivos y contenidos. 2. Preveer la evaluación. 3. Definir áreas o bloques de necesidades educativas. 4. Definir la metodología. 3, 1, 4, 2. 1, 3, 2, 4. 2, 4, 3, 1. 4, 2, 1, 3.

En la educación para la salud el profesional enfermero/ra utiliza la técnica discusión de grupo. Seleccione las condiciones básicas para la aplicación de esta técnica: 1. El grupo debe tener un previo conocimiento sobre el tema. 2. Modificar en el grupo conductas negativas, relacionadas con la promoción y restauración de la salud. 3. Aplicar la técnica a grupos de entre 10 a 12 personas. 4. Intercambiar las ideas y opiniones de sus miembros. 5. Ayudar al grupo a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades para mantener un estilo de vida saludable. 6. El educador debe tener experiencia en técnicas grupales. 1, 3, 4, 6. 1, 2, 5, 6. 2, 3, 4, 5. 1, 2, 3, 5.

¿Cuál de los siguientes estudios carece de formulación de hipótesis?. Exploratorio. Descriptivo. Correlacional. Explicativo.

Como profesional de enfermería, líder del servicio de cirugía debe planear y controlar las acciones. La gráfica del calendario de operaciones sobre el que se indican tiempos para la realización de cada actividad de quirófano se refiere a: Diagrama de Gantt. Diagrama de Pert. Diagrama de flujo. Diagrama de Pareto.

En el servicio de hospitalización seleccionamos el indicador de calidad por categoría que tiene como finalidad: conocer si se han conseguido los fines perseguidos con las actividades realizadas, los recursos disponibles y los proceso utilizados. Estamos hablando del indicador de: Resultados. Estructura. Proceso. Criterio.

Ordene las etapas de la gestión de riesgos para la seguridad del paciente, que debe considerar para evitar que se produzca un evento adverso y complicaciones en los pacientes hospitalizados de su servicio: 1. Análisis de riesgos. 2. Elaboración de planes de control. 3. Identificación del riesgo. 4. Evaluación de la eficiencia. 5. Uso del método epidemiológico. 3, 5, 1, 2, 4. 1, 3, 2, 4, 5. 4, 1, 3, 5, 2. 2, 4, 5, 3, 1.

El enfoque basado en procesos es un principio de gestión de la calidad de los Hospitales y fundamental para lograr la satisfacción de necesidades de los pacientes. Relacione los tipos de procesos hospitalarios con sus respectivas características: 1ce, 2af , 3bd. 1bc, 2de, 3af. 1ad, 2cf, 3be. 1ae, 2bc, 3df.

Para evaluar la calidad en la atención el profesional en Enfermería debe utilizar varios instrumentos para recolectar información, uno de estos instrumentos es la Lista de Cotejo. Ordene los pasos en forma secuencial que debe realizar para la elaboración de las listas de cotejo: 1, Determinar las categorías de estudio. 2, Diseñar el formato de la lista. 3, Elaborar una lista de datos. 4.Definir el periodo a evaluar. 1, 4, 3, 2. 2, 4, 1, 3. 2, 3, 4, 1. 1, 2, 4, 3.

Para establecer las causas de un evento centinela que ha ocurrido en el hospital, debe aplicar el diagrama causa-efecto o espina de pescado de Ishikawa. Ordene los pasos en forma secuencial que necesita para realizar este procedimiento: 1. Interpretar el diagrama. 2. Seleccionar el evento centinela. 3. Encontrar las casusas de las causas. 4. Enumerar las posibles causas. 2, 4, 3, 1. 1, 3 ,4, 2. 4, 1, 2, 3. 3, 4, 1, 2.

Como profesional de enfermería, usted debe crear un grupo que será el responsable de analizar los problemas de salud de la comunidad y sus posibles soluciones. ¿Qué técnica usted utilizaría para generar consenso y cuantificar las posiciones y preferencias de los componentes del grupo?. Voto ponderado. Phillips6/6. Parejas rotativas. Brainstorming.

Si queremos realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, podemos decir que la metodología de investigación será de enfoque : Cualitativo. Cuantitativo. Observacional. Experimental.

Cuando el investigador informa al participante los objetivos y el propósito de la investigación, el nivel de implicación que requerirá, la garantía de confidencialidad. El principio básico de la ética en investigación es: Consentimiento. Cuidado. Honestidad. Autoprotección.

Seleccione los factores de riesgo en la Aspergilosis: 1. Neutropenia, enfermedad de injerto versus huésped. 2. Hepatogenia, virulencia, agente. 3. Trasplante hematopoyético alergénico. 4. Lesiones cercanas a grandes vasos. 5. Trasplante de órganos sólidos, endocarditis. 6. Infección a citomegalovirus, colonización previa. 7. Micosis pulmonar, dolor abdominal. 8. Erosión pleural, compromiso del SNC. 1, 3, 5, 6. 1, 2, 4, 7. 2, 4, 6, 8. 2, 4, 8, 7.

¿Cuáles son los elementos del planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?. Objetivos, preguntas directrices, justificación y viabilidad. Diseño, métodos, instrumentos, población. Marco referencial, marco conceptual, marco legal, marco ético. Discusión, análisis, conclusiones, recomendaciones.

Ordene las etapas del proceso de toma de decisiones: 1. Analizar el problema. 2. Identificación del problema. 3. Investigación de posibles soluciones 4. Ejecución de la decisión. 5. Selección de las soluciones. 6. Evaluación de resultados. 2, 1, 3, 5, 4, 6. 1, 2, 4, 5, 6, 3. 3, 1, 2, 4, 5, 6. 2, 1, 3, 4, 5, 6.

El ensayo y error se define como: Un enfoque con resultados desconocidos. Enfoque que adquiere conocimientos por implicación personal. Enfoque que incluye verdades o creencias basadas en costumbres. Estilo de aprendizaje que se basa en aprender por imitación.

¿A qué nivel de atención corresponde un centro clínico qurúrgico ambulatorio?. II Nivel. I Nivel. III Nivel. IV Nivel.

Relacione el uso de guantes con las circunstancias que correspondan: 1bc, 2ad, 3ef. 1ab, 2ce, 3df. 1bd, 2ac, 3ef. 1af, 2bd, 3ce.

En una investigación experimental cuando se abordan las causas se tratan de las variables ______________, mientras se abordan los efectos se tratan de las variables _______________; y si se involucran otros elementos entre las variables se denominan variables ______________. Independientes, dependientes, intervinientes. Dependientes, independientes, intervinientes. Independientes, intervinientes, dependientes. Dependientes, intervinientes, independientes.

Relacione los niveles de la estructura de la investigación con sus respectivos aspectos relevantes: 1b, 2d, 3a, 4c. 1a, 2c, 3b, 4d. 1d, 2a, 3c, 4b. 1c, 2b, 3d, 4a.

El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. Democrático. Directivo. Autocrático. Coercitivo.

¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables ordinales. Variables numéricas continuas. Variables nominales. Variables de razón.

Usted como coordinador de Enfermería quiere evaluar la producción del personal de los servicios críticos, para lo cual debe basar su actuación en una teoría administrativa que mida la eficiencia y la productividad, dando como resultado un pago a los trabajadores. ¿Cuál autor menciona dicho enfoque?. Frederick Winslow Taylor. Elton Mayo. Douglas McGregor. Henry Laurence Gantt.

En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. Entrevista. Diario. Mapeo. Registros.

Usted es el coordinador de Enfermería del Centro Quirúrgico y debe realizar su planificación administrativa que le lleve a cumplir con las metas propuestas por el servicio. ¿Con qué etapa de la planificación estratégica decide empezar a trabajar?. Visión. Misión. Valores. Objetivos.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ¿cuál es la medida que se aplicaría en este caso para determinar el dato estadístico?. Media. Mediana. Moda. Varianza.

Usted como coordinador de Enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. Frank Gilbreth. Frederick Taylor. Elton Mayo. Douglas McGregor.

En un centro de salud con una población de 750 niños menores de 6 años, se reportó un brote de salmonelosis de 12 casos, que inició el 15 febrero del 2020 y para el 25 de febrero se sumaron 12 niños más, lo que dio un resultado existente de 3 casos por cada 100 niños. ¿Qué medida se utilizó para obtener los resultados?. Prevalencia. Incidencia. Tasa. Razón.

Usted como coordinador de Enfermería pretende aplicar la teoría del comportamiento X y Y en su gestión para producir determinadas conductas en los trabajadores. ¿Cuál autor menciona a dicho enfoque?. Douglas McGregor. Frederick Taylor. Elton Mayo. Henry Gantt.

En un Centro de Salud se va a realizar una encuesta con relación a la atención de Enfermería dirigida a los pacientes para evaluar el grado de satisfacción empleando la escala: Muy satisfecho - Satisfecho - Regular. ¿Qué tipo de variable estamos analizando?. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta. Cualitativa nominal. Cuantitativa continua.

Se ha presentado un brote de gastroenteritis, en el análisis de los indicadores por lugar, tiempo y persona; los más afectados son los preescolares y la población entre los 25 a 39 años. La curva epidémica denota presencia de casos con frecuencia baja y con intermitencia de picos en la frecuencia de casos. ¿Cuál es el modo de transmisión que se ha dado según la curva epidémica?. Fuente común continua. Fuente común. Fuente común puntual. Propagadas.

Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. Lista de cotejo. Observación. El histograma. Encuesta.

Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. Transversal. Longitudinal. De caso control. De cohorte.

El personal de enfermería está realizando una investigación sobre adherencia al Papanicolau, la situación de pareja es una variable de influencia importante que requiere ser relacionada y se la distingue como: mujeres con pareja o mujeres sin pareja. Para determinar las pruebas estadísticas es necesario identificar el tipo de variable "situación de pareja". ¿A qué tipo de variable corresponde?. Cualitativa nominal. Cuantitativa discreta. Cualitativa ordinal. Cuantitativa continua.

Usted va a trabajar en un hospital y observa que el organigrama está dividido de tal manera que da flexibilidad para las acciones, existiendo líneas directas, evitando la centralización y propicia la comunicación y coordinación. ¿Cuál es tipo de organigrama que se menciona?. Funcional. Lineal. Matricial. Horizontal.

Al realizar el perfil epidemiológico de una comunidad se tiene que considerar la morbilidad y mortalidad por grupos poblacionales entre otros indicadores. Al ser la tasa de mortalidad infantil un indicador decidor muy importante que permite demostrar las condiciones de salud-enfermedad de una población. ¿Qué denominador utilizaría usted para realizar el cálculo?. Número de nacidos vivos en el año. Número de población en general del año. Número de menores de 1 año. Número de menores de 4 años.

En el hospital donde labora solicita se autorice la compra de insumos necesarios para el funcionamiento de Emergencia, pero observa que la decisión final debe ser aprobada por la autoridad establecida en orden descendente y solo de una fuente. ¿Cuál es el tipo de organigrama que hace referencia el enunciado?. Lineal. Matricial. Horizontal. Circular.

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables que se encuentran vinculadas. ¿A cuál hipótesis hace referencia el enunciado?. Correlacionales. Descriptivas. De diferencia de grupos. De causalidad.

En el centro de salud se ha identificado un incremento de problemas de salud prevenibles. Como profesional de Enfermería va a realizar unprograma educativo para la promoción de la salud, utilizando la técnica que, desde la acción-reflexiónacción, analiza una problemática de salud que afecta a la comunidad, para la construcción colectiva de conocimientos que combinan teoría y práctica y dan lugar a aprendizajes significativos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. Talleres. Murgas por la salud. Casa abierta. Ferias de la salud.

Como profesional de Enfermería, usted va a difundir a los usuarios: políticas públicas, estrategias y servicios de salud que se están aplicando en el centro de salud en el que trabaja. También proporcionará información relevante sobre temas de promoción de la salud y prevención de enfermedades en eventos temáticos o multitemáticos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. Ferias de la salud. Minga por la salud. Talleres. Murgas por la salud.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 5 a 6 horas. 1 a 2 horas. 3 a 4 horas. 7 a 8 horas.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Urgencias, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por servicio?. 8 horas. 4 horas. 5 horas. 10 horas.

De acuerdo con la siguiente hipótesis: a mayor exposición de los adolescentes a violencia familiar, mayor manifestación de alteraciones emocionales que llevaran al suicidio. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de hipótesis se hace referencia?. Hipótesis correlacional. Hipótesis nula. Hipótesis causales multivariadas. Hipótesis alternativas.

En la hipótesis: el aumento de número de divorcios de parejas cuyas edades fluctúan entre los 18 y 25 años será de entre 10 y 12%, dentro de cinco años en las principales ciudades del Ecuador, tomado como base los datos de años anteriores. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de la hipótesis hace referencia?. Hipótesis predictivas. Hipótesis correlacional. Hipótesis causales. Hipótesis alternativas.

Usted como coordinador de Enfermería del hospital debe realizar una propuesta en la que se refleje cómo van a contribuir con el cumplimiento de las metas de la organización, teniendo en cuenta la orientación futura. ¿A qué se refiere el enunciado?. Visión. Misión. Valores. Estrategia.

En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Descriptivo. Exploratorio. Explicativo. Correlacional.

Al experimentar con dos antipsicóticos nuevos en pacientes diagnosticados de esquizofrenia, con la finalidad de identificar el es más eficaz y seguro, se trabaja con tres grupos de individuos de instituciones diferentes. Los individuos del primer grupo experimental (antipsicóticos 1), se encuentran internados en un hospital psiquiátrico; los del segundo grupo experimental (antipsicóticos 2), son tratados en otro hospital; y, los del grupo de control son pacientes de una tercera institución. ¿Qué tipo de estudio se está utilizando para este caso?. Estudios cuasiexperimentales. Estudios experimentales de laboratorio. Estudios experimentales de campo. Estudios pre experimentales.

Usted que trabaja en una farmacéutica debe realizar una investigación para conocer la cantidad de anticonceptivos que se debe producir para el próximo quinquenio. Para ello hay que tomar en cuenta variables importantes como la edad, el poder adquisitivo, las preferencias y las contraindicaciones. La muestra para estudiarse serán las mujeres que tienen una vida sexual activa. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Exploratoria. Descriptivo. Explicativo. Correlacional.

Usted como profesional de Enfermería de un centro de salud, para realizar acciones educativas para la promoción de la salud, planifica un espacio de reflexión y conocimiento grupal en donde se permite la expresión de puntos de vista o experiencias divergentes o contradictorias, apoyándose en expertos en un tema determinado de salud. ¿Qué método expositivo está planificando en este caso?. Mesa redonda. Foro. Seminario. Talleres.

Usted como líder de Enfermería del servicio de Consulta externa, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que la categoría de tratamiento es de cuidados mínimos. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 1 a 2 horas. 5 a 6 horas. 3 a 4 horas. 7 a 8 horas.

El profesional de enfermería que lidera un servicio, necesita conocer el proceso administrativo para mejorar la calidad asistencial. La planeación es la etapa inicial de este proceso. ¿Cuál es uno de los pasos que corresponde a esta etapa?. Fijar objetivos. División del trabajo. Definir funciones. Establecer jerarquías.

En una institución de salud, en la que la organización no es clara, no se describen las actividades ni los niveles de responsabilidad, se presentan varios problemas en la prestación de servicios. ¿A qué manifestación de una organización deficiente corresponde este caso?. Funciones mal distribuidas. Objetivos sin lograr. Baja productividad. Aumento de costos.

La planeación administrativa busca una firme estructura de actividades para lograr los objetivos institucionales. Con el fin de asegurar el cumplimiento de los planes, utiliza algunos instrumentos propios de la administración. ¿Cuál es uno de estos instrumentos?. Presupuesto. Organigramas. Normas. Manuales.

En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización lineal. Organización funcional. Organización lineo- funcional. Organización por comités.

La organización como parte del proceso administrativo, establece las relaciones funcionales de la dirección, los niveles de responsabilidad y las funciones de los integrantes de la institución, para lo cual requiere utilizar algunos instrumentos. ¿Cuál es uno de estos instrumentos?. Organigramas. Presupuesto. Políticas. Diagramas de flujo.

El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. Informes provocados. Informes cualitativos. Informes cuantitativos. Informes de control.

El proceso administrativo tiene 4 funciones, planificación, organización, dirección y control, cada una de estas funciones se sustenta en principios. ¿Cuál está considerado en la función de la organización?. De la jerarquía. De la primacía. De la previsión. De la inclusión.

Como profesional de enfermería de un centro de salud, Usted va a realizar un programa educativo para los usuarios del área de influencia de esta institución, utilizará una estrategia pedagógica que, desde la acción – reflexión – acción, analiza una problemática de salud que afecta a un grupo o comunidad y toma acciones frente a la misma. ¿Cuál es la estrategia pedagógica que va a ser utilizada?. Taller para promoción de salud. Minga por la salud. Comunicación virtual. Salas de espera.

En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Funcional. Lineal. Lineo- funcional. Por comités.

¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la disminución de la visión de cerca y de la periférica?. Cristalinos menos elásticos. Cristalinos opacos, amarillos. Pupila más pequeña. Arco senil.

¿Cuál es el valor de plaquetas que indica que el paciente se encuentra en riesgo de hemorragia?. 19.000 por milímetro cúbico. 100.000 por milímetro cúbico. 75.000 por milímetro cúbico. 50.000 por milímetro cúbico.

¿Cuál es el orden de la cadena de supervivencia en un paro cardiaco intrahospitalario? 1. Reconocimiento y activación del sistema de respuesta a emergencias. 2. RCP de calidad inmediata. 3. Desfibrilación rápida. 4. Vigilancia y prevención. 5. Soporte vital avanzado y cuidados pos paro cardiaco. 4, 1, 2, 3, 5. 1, 2, 3, 4, 5. 1, 3, 2, 4, 5. 2, 3, 1, 4, 5.

¿Cuál de las siguientes arritmias es considerada un ritmo de paro letal?. Fibrilación ventricular. Taquicardia sinusal. Flutter auricular. Fibrilación auricular.

En el proceso normal del envejecimiento a nivel del sistema nervioso central se producen ciertos cambios, EXCEPTO: Pérdida de la memoria y modificación grave del carácter. Alteración de la percepción sobre la cantidad y calidad del sueño. Disminución progresiva de la atención y del aprendizaje. Alteraciones en la velocidad de respuesta y reacción.

¿Qué signo indica un mal funcionamiento del sistema de drenaje en un paciente quirúrgico con procedimiento de drenaje torácico?. Ausencia de fluctuación del drenaje del interior de la cámara durante la inhalación o exhalación. La fluctuación del drenaje y del agua durante la inhalación o la exhalación. La fluctuación del drenaje con presencia de 70 ml/h en la cámara durante la inhalación. La fluctuación del drenaje con presencia de 50ml/h en la cámara en exhalación.

Cuando el MAIS-FCI, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y el cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo, al mejorar las condiciones de vida y salud de la población ecuatoriana, bajo los principios de la Estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada, se esta refiriendo a: Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

Cuando el MAIS-FCI, garantiza los derechos de las y los ciudadanos y la corresponsabilidad en el cumplimiento de los deberes hacia los otros, sus comunidades y la sociedad se esta refiriendo a: Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

De acuerdo al MAIS-FCI, cuando se integra a la salud desde una visión multidimensional y biopsicosoial tanto individual como colectiva actuando sobre los riesgos y condiciones que afectan la salud, identificando y potenciando los factores protectores de la salud articulando acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias comunidad y su entorno se refiere a: Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

De acuerdo al MAIS-FCI cuando hay optimización y uso racional de los recursos orientados a la satisfacción de las necesidades de las personas, a la eficiencia del gasto, garantizando el uso adecuado y un mayor rendimiento de los recursos se refiere a: Principios del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud.

El principio del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural que se refiere a la garantía de acceso a iguales oportunidades para el cuidado y atención integral de salud de toda la población es: Universalidad. Integralidad. Participativo. Continuidad.

Denunciar Test