option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

complexivo conta

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
complexivo conta

Descripción:
complexivo contabilidad y auditoria

Fecha de Creación: 2018/09/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 370

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La empresa XYZ Cia. Ltda. vende mercaderías a una persona natural no obligada a llevar contabilidad por $10.000,00 más IVA $1.200,00. Del total nos cancelan $5.000,00 en efectivo y la diferencia $6.200,00 a crédito. EL precio de costos de las mercaderías es $8.000,00. La empresa lleva sus inventario por el sistema de inventario permanente. En el debe caja $5.000,00, documentos y cuentas por cobrar clientes $6.200,00: en el haber Ventas $10.000,00, IVA en ventas $1.200,00. En el debe caja $6.200,00, documentos y cuentas por cobrar clientes $5.000,00: en el haber Ventas $10.000,00, IVA en ventas $1.200,00. En el debe caja $5.000,00, documentos y cuentas por pagar $6.200,00: en el haber Ventas $10.000,00, IVA compras $1.200,00.

2. El registro contable correcto por la declaración y pago de IVA por el mes de febrero es: marzo 10, 20x1, Los saldos de las cuentas contables son: IVA compras $4.000,00 IVA ventas $5.000,00 Anticipo IVA retenido $500,00 El valor a pagar se realiza mediante débito bancario. Registro 1. Registro 2. Registro 3.

3. Relacione la información de la columna de la izquierda (datos) con la información de la columna de la derecha (resultados, según corresponda y seleccione la respuesta correcta: 1a, 2d, 3b. 1c, 2d, 3b. 1c, 2d, 3a.

4. La cuenta que forma parte de los ingresos ordinarios de una empresa comercial y registra el importe de los productos vendidos es: Costo de ventas. Prestación de servicios. Ventas.

5. Relacione los conceptos, con el estado financiero que corresponda, luego marque la respuesta correcta. 1d, 2a, 3c, 4e, 5b. 1b, 2a, 3c, 4e, 5d. 1b, 2e, 3a, 4c, 5d.

6. Señale si está de acuerdo o no con la estructura del estado de resultados que se presenta a continuación, el mismo que corresponde a una empresa comercial, que utiliza el sistema de inventario permanente. No estoy de acuerdo ya que la cuentas: Depreciación acumulada de muebles de oficina y documentos por cobrar son cuentas del Balance general. No estoy de acuerdo, la empresa debería desglosar las cuentas que intervienen en el cálculo del costo de ventas y la cuenta descuento en ventas debe sumarse. Estoy de acuerdo, la estructura es correcta.

7. Agosto 30, 20x1. El saldo contable de la cuenta bancos de la empresa "Los Ríos Cía. Ltda."es de $10.261,00 y el saldo en el estado de cuenta enviado por el banco es $10.250,00. Con la información presentada, el saldo contable conciliado al 30 de agosto de 20x1, es: $10.255,00. $10.266,00. $20.280,00.

8. Abril 1, La Empresa XYZ Cía. Ltda. adquiere a la empresa ABC Cía. Ltda según contrato, losd erechos de franquicia para la instalación de una heladería. los datos son los siguientes: Costo de la Franquicia $18.000,00 más IVA $2160.00 valor residual $0,00 Duración del contrato 10 años Seleccione la respuesta que refleje el registro contable y el valor de la amoritzación del primer ejercicio económico. registro 1. registro 2. registro 3.

9. De acuerdo a las definiciones presentadas en la NIC 16 "Propiedades, planta y equipo", el término importe en libros hace referencia: Al costo de un activo, u otro importe que lo haya sustituido, menos su valor residual. A la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil. Al importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

10. la empresa comercial M&Asociados C. A. al final del periodo contable registra el ajuste correspondiente a la provisión de incobrables. El saldo de cuentas y documentos por cobrar del periodo, asciende a $3.450, 00. la empresa aplica el método legal que equivale al 1% anual. El asiento de ajuste correcto correspondiente al periodo del 1 al 31 de enero es el siguiente: Se debita: Cuentas incobrables $34.50. Se acredita: Provisión cuentas incobrables $34.50. Se debita: Provisión Cuentas incobrables $2,88. Se acredita: Cuentas incobrables $2,88. Se debita: Cuentas incobrables $2,88. Se acredita: Provisión cuentas incobrables $2,88.

11. Al finalizar el periodo contable la Junta de accionistas de la empresa “XYZ” Cía. Ltda., deciden destinar el 50% de las utilidades a dividendos y el resto dejarlo como utilidades retenidas. Considerando que la utilidad luego de deducir el 15% participación trabajadores, 22% de impuesto a la renta y 10% de reserva legal, asciende a $12000,00 el asiento contable correcto de distribución de dividendos y utilidades retenidas quedaría de la siguiente manera: Se debitan: capital social $12000 y se acreditan: dividendos por pagar $6000,00 y utilidades del ejercicio por $6000,00. Se debitan: utilidades del ejercicio $12000 y se acreditan: dividendos por pagar $6000,00 y utilidades retenidas por $6000,00. Se debitan: utilidades del ejercicio $12000 y se acredita: capital social por $12000.

12. El registro contable correcto, de la transacción planteada es: Octubre 10, 20X7. La empresa “Sol de Oriente Cía. Ltda.” cancela con cheque a la empresa “Loja Cía. Ltda.” $3.000,00 como anticipo de una compra de mercaderías. Registro contable 1. Registro contable 2. Registro contable 3.

13. Teniendo en cuenta la información del amterial utilizado, el asiento contable que registra la operación del día 12 de agosto, del informe de material utilizado es: En el debe: Inventario de productos en proceso - decoración 60,00; en el haber Inventario de materia prima 60,00. En el debe: Inventario de productos terminados 60,00; en el haber Inventario de productos en proceso 60,00. En el debe: Inventario de materia prima 60,00; en el haber Inventario de productos en proceso - decoración 60,00.

14. Considerando la información del Kárdex del artículo “A”, método promedio, el valor del costo de ventas es: $18.500,00. $14.800,00. $148.200,00.

15. Señale la alternativa que permita completar correctamente el estado de evolución del patrimonio (forma horizontal), tomando en cuenta la siguiente información: • Al 01 de enero del 201X, se presentan los siguientes saldos: Capital social $25.000,00; Reserva legal $2.750,00; Donaciones de capital $5.000,00; Utilidades retenidas $ 4.000,00. • En el presente ejercicio 201X, se obtuvo una pérdida de $6.300,00 que será resuelta en la Junta de accionistas del próximo año en abril del 201X. • En el presente ejercicio, la Junta decidió: repartir $3.000,00 de las utilidades anteriores y la diferencia capitalizarla ($1000). (1)$2.750,00, (2)$5.000,00 (3)1.000,00 (4)3.000,00 (5)-6.000,00 (6) 6.300,00 (7) -1000,00 (8) 32.050,00. (1) $2.750,00, (2)$5.000,00 (3)-1.000,00 (4)-3.000,00 (5)0,00 (6)-6.300,00 (7) 1.000,00 (8) 27.450,00. (1) $2.750,00, (2)$5.000,00 (3)1.000,00 (4)-3.000,00 (5)-2.000,00 (6) -6.300,00 (7) 1000,00 (8)25.450,00.

16. Con la finalidad de preparar el estado de flujos de efectivo, clasifique los siguientes flujos, relacionando la columna de enunciados con las opciones de respuesta según corresponda, luego seleccione la opción correcta: 1-b, 2-c, 3-c, 4-a, 5-a, 6-b, 7-a, 8-c, 9-c, 10-c. 1-a, 2-c, 3-a, 4-c, 5-c, 6-a, 7-b, 8-a, 9-a, 10-c. 1-a, 2-a, 3-c, 4-b, 5-c, 6-b, 7-b, 8-a, 9-a, 10-b.

17. En base al balance de comprobación que se adjunta, seleccione el asiento contable del ajuste que se pide a continuación: El registro contable del ajuste 1, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras con sus respectivos valores; seleccione la alternativa correcta relacionando las cuentas y valores que corresponden al DEBE y al HABER. Tenga presente que se han incluido cuentas con valores que no pertenecen al asiento contable. Al debe: IVA compras $ 2330,88 y crédito tributario $333,32 Al haber: IVA ventas $1929,00 y Anticipo IVA retenido $735,20. Al debe: IVA ventas $ 1929,00 y Anticipo IVA retenido $735,20 Al haber: IVA compras $2330,88 e IVA por pagar $333,32. Al debe: IVA ventas $ 1929,00 y crédito tributario $1137,08 Al haber: IVA compras $2330,88 y Anticipo IVA retenido $735,20.

18. En base al balance de comprobación que se adjunta, seleccione el asiento contable del ajuste que se pide a continuación: Ajuste. Se determina el resultado bruto en ventas. El registro contable del ajuste, registra las siguientes cuentas deudoras y acreedoras con sus respectivos valores; seleccione la alternativa correcta relacionando las cuentas y valores que corresponden al DEBE y al HABER. Tenga presente que se han incluido cuentas con valores que no pertenecen al asiento contable. Al debe: Ventas $18075 y costo de ventas 14814,93 Al haber: utilidad bruta en ventas $32889,93. Al debe: Ventas $18075 Al haber: Costo de ventas $14814,93 y utilidad bruta en ventas $3260,07. Al debe: Ventas $18075 Al haber: Costo de ventas $14814,93 y pérdida bruta en ventas $3260,07.

19. Relacione cada estado financiero con el concepto que le corresponde y seleccione la respuesta correcta. 1 e, 2 c, 3 a, 4 b. 1 b, 2 c, 3 a, 4 d. 1 d, 2 c, 3 a, 4 b.

20. Seleccione la alternativa que corresponde al registro contable correcto. El día 01 de septiembre del 20XX, la empresa “XYZ”, decide invertir en una póliza de acumulación en una Institución Financiera de la localidad, por el monto de $5000. El depósito se realiza a 120 días, con una tasa de interés del 6% anual. El registro contable correcto de la colocación de la inversión es: Se debita: inversiones financieras temporales $5.000,00. Se acredita: bancos $ 5.000,00. Se debita: Inversiones financieras a corto plazo $5.000,00. Se acredita: bancos $5.000,00. Se debita: bancos $5.000,00. Se acredita: Inversiones financieras temporales $5.000,00.

21. Seleccione la alternativa que corresponde al registro contable correcto. El día 01 de septiembre del 20XX, la empresa “XYZ”, decide invertir en una póliza de acumulación en una Institución financiera de la localidad, por el monto de $5.000,00. El depósito se realiza a 120 días, con una tasa de interés del 6% anual. El registro contable correcto del cobro en efectivo de la inversión financiera, asumiendo que ya se ha cumplido el plazo es el siguiente: Se debita: inversiones financieras a corto plazo por $5.100,00. Se acredita: caja $ 5.000,00 e intereses ganados por $100,00. Se debita: inversiones financieras largo plazo por $5.098,00 y anticipo IRF por $2,00. Se acredita: caja $ 5.100,00. Se debita: caja por $5.098,00, anticipo IRF por $2,00. Se acredita: intereses ganados por $100,00 e inversiones financieras a corto plazo $5.000,00.

22. La empresa comercial La Sureñita Cía. Ltda., compra una computadora por un valor de $1000,00; el contador en lugar de equipos de computación registra equipos de oficina. En este caso estamos frente a un ajuste por: Usos indebidos. Gastos pendientes de pago. Errores y omisiones.

23. La empresa inmobiliaria Loja Cia. Lda. Registra el devengo del primer mes del arriendo cobrado anticipadamente por seis meses por un valor de $1200.00 ($200 c/mes). El asiento de ajuste correcto es el siguiente: Se debita: Arriendos cobrados por anticipado $200,00. se acredita: Arriendos ganados $200,00. Se debita: Arriendos ganados $1200,00. Se acredita: Arriendos cobrados por anticipado $1200,00. Se debita: Arriendos pagados $200,00. Se acredita: Arriendos pagados por adelantada $200,00.

24. El departamento de contabilidad de la empresa YYY, ha preparado el estado de resultados en función de los siguientes rubros: Ventas $15.440,00; sueldos y salarios $3.275,00; comisiones ganadas $1.500,00; depreciación de activos fijos $1.200,00; costo de ventas $10.120,00; arriendos pagados $800,00; servicios básicos $250,00. luego de estructurar el estado de resultados el resultado del ejercicio es el siguiente: Utilidad del ejercicio $1.295,00. Pérdida del ejercicio $-1.295,00. Pérdida del ejercicio $205,00.

25. Una empresa realiza las compras de materia prima en el mes de octubre por un total de $ 20,000.00, obteniendo descuentos en compras por el valor de $ 2,000.00, realiza la devolución de materia prima por $ 1,000, además cancela el costo de transporte de la materia prima por $ 800.00, la materia prima entregada a la producción en este mes es de $ 6,000.00. Determine el valor del inventario final de materia prima: $ 18,800. $ 11,800. $ 12,000.

26. La compañía Loja, fabrica 2 tipos de productos: modelo AA y modelo BB. Dentro del proceso del proceso de costeo ABC, su departamento contable ha identificado las siguientes actividades e inductores del costo: Mover material / kilos movidos. Procesar material / horas / máquina por proceso. Inspeccionar / lotes inspeccionados de forma aleatoria. En el periodo, se movieron 330 kilos que costaron $1,000; se utilizaron 1,000 hora / máquina que costaron $7,000; y se inspeccionaron 25 lotes que costaron $500. Asimismo, se determinó que para el producto AA se movieron 100 kilos de material, se utilizó 700 horas / máquina y se inspeccionaron 10 lotes. Con la información previa, si se desea saber el costo de la actividad del procesamiento de materiales del producto AA, el valor es: $3.030. $ 4.900. $ 4.200.

27. Las siguientes cédulas de asignación de costos, corresponden a una empresa que fabrica un producto en dos procesos; la cédula del Departamento 2 no se ha completado pero se conocen sus costos; siendo estos: Materia prima $530, Mano de obra $220, Costos indirectos $100. En base a la información dada el valor de la materia prima a colocar en el espacio que se señala con una línea sombreada en el Departamento 2 es: $1070. $930. $530.

28. En la producción de 10000 botellas de agua de litro, la empresa “Z” incurrió en los siguientes costos de producción. Determine el costo total y unitario de la producción: $ 11.200,00 y $ 1,12 respectivamente. $ 4.800,00 y $ 0,48 respectivamente. $ 6.400,00 y $ 0,64 respectivamente.

29.Según la siguiente cédula de asignación de costos, ¿cómo se obtiene el costo unitario de producción?. $1740 / 300 unidades. $2000 / 400 unidades. $2240 / 500 unidades.

30. La siguiente cédula de unidades físicas corresponde a una empresa que fabrica su producción en 3 departamentos productivos, según la información que contiene, cuántas unidades iniciaron su proceso en el departamento 2. 42.000. 35.000. 2.000.

31. Se presenta la siguiente información: Calcule la tasa de aplicación de los costos indirectos de fabricación, según la base costo de mano de obra. 83.33%. 0,83. 120%.

32. Relacione las definiciones relacionadas con el costeo basado en actividades de la columna de la izquierda con los conceptos de la columna de la derecha, luego escoja la opción correcta. 1a, 2b, 3d, 4c. 1b, 2c, 3d, 4a. 1c, 2d, 3a, 4b.

33. Bottle S. A. empresa dedicada a la fabricación de botellas plásticas, presenta para el mes de noviembre la siguiente información: Se pide calcular el costo de artículos producidos o terminados en el periodo. $15.800,00. $16.800,00. $14.800,00.

34. Con la información que suministra a continuación determine la tasa predeterminada trimestral en base a horas de mano de obra: Presupuesto de producción mensual 1000 unidades La mano obra requerida para fabricar cada unidad es de 4 horas Los costos indirectos presupuestados para el período son: enero $1400, febrero $2000, marzo $1500. S4,90 por cada hora de mano de obra. $0,41 por cada hora de mano de obra. $1,25 por cada hora de mano de obra.

35. El siguiente esquema corresponde al flujo del proceso de costos de una empresa que fabrica su producción en tres departamentos productivos. Toda la producción que se inicia se termina en el período, es decir no se presentan inventarios de productos en proceso. En base a la información presentada, seleccione la opción que corresponda al valor de la materia prima entregada para la producción del departamento 3: $1700. $1200. $500.

36. Según la información de la siguiente cédula de unidades equivalentes, cuál es el porcentaje de avance que tienen las unidades que se encuentran en proceso, al 31 de marzo, respecto de los costos de conversión. 100%. 70%. 60%.

37. Según el estándar, ¿cuál de los siguientes asientos contables registra la asignación de los costos indirectos a 1.000 unidades de productos terminados en el período?. Registro a. Registro b. Registro c.

22. Según la tarjeta de costo estándar ¿cuál es la base de asignación de costos indirectos?. Horas de mano de obra. Unidades de producto. Costo de la materia prima.

17. Lea el siguiente enunciado y seleccione la alternativa correcta. Para la producción de las órdenes 7ª, 8ª y 9ª se requirieron materiales por $ 9,000.00, $ 7,000.00 y $ 4,000.00 respectivamente, así como la utilización de 600, 500 y 300 horas de mano de obra directa de acuerdo a las órdenes de producción y la tasa predeterminada de costos indirectos es de $ 7,50 por hora de mano de obra directa. Con referencia a los datos si los costos indirectos reales son 12,500 dólares, con saldo en inventario de productos en proceso de $ 2000, inventario de producto terminado $ 1000 y costo de venta $ 2000. ¿Cuál es el ajuste proporcional al inventario de productos en proceso, inventario de productos terminados y al costo de ventas, respectivamente, por motivo de la sub o sobreaplicación?. $ 4166,67 $ 4166,67, $ 4166,67 (respectivamente). $ 2000, $ 1000, $ 2000 (respectivamente). $ 800, $ 400, $ 800 (respectivamente).

40. La compañía ABC fabrica modulares de cocina, con el 80% de procesos manuales y 20% de procesos automatizados. La información del centro de producción para el periodo es la siguiente: 4 obreros que trabajan 160 horas mensuales y que cobran en total $1,600 mensuales; se utilizaron 300 horas / máquina que cuestan $5.0 la hora, y hay un técnico de producción que supervisa la producción y que cobra $1,000 al mes por sus 20 horas de trabajo mensuales. Si se quiere implantar un inductor de costos para el departamento, el criterio a utilizar es: Horas / hombre del técnico de producción. Horas / máquina. Horas / hombre.

41. Una empresa que elabora cajas de cartón, en julio inició la producción de 20.000 cajas. Se sabe que cada caja requiere $2 de materia prima y $4 de costos de conversión. En dicho mes se aplicó al proceso de producción mano de obra por $8.000 y $4.000 de costo indirecto. No hubo inventario inicial de productos en proceso; al inventario final de productos en proceso se le asignó un valor de $4.000. Determine el número máximo de cajas que pudieron haberse terminado: 20.000 cajas. 2.666 cajas. 3.000 cajas.

42. La empresa XY, tiene dos departamento: ensamble y empaque, a su vez cuenta con los departamentos de apoyo: mantenimiento e informática. los costos indirectos de fabricación presupuestados para el año 201x, es de $10.000, distribuidos de la siguiente manera: Ensamble $3.000 Empaque $5.000 Mantenimiento $1.000 Informática $1.000 Al analizar las actividades de los departamentos de apoyo se encontró la siguiente relación al tiempo invertido. ¿Cuál es el costo indirecto asignado al departamento de empaque?. $ 6.130. $ 5.000. $1.130.

43. EN abril un fabricante de balones de fútbol vendió 25000 unidades. Tenía para la venta 40000 balones y el inventario final del producto en el mes anterior (marzo) era de 10000 balones. ?Cuántos balones se terminaron en este periodo y cuantos hay aún por vender a principios de mayo?. 30.000 y 10.000, respectivamente. 30.000 y 15.000, respectivamente. 25.000 y 15.000, respectivamente.

44. En el contexto del sistema ABC, un conjunto de tareas destinadas a la obtención del mayor output (salida) de valor y hacer operativo el sistema de costos se denomina: Mano de obra. Actividades. Cost drivers.

45. Según la información que contiene, la siguiente cédula de unidades físicas, cuántas unidades habían en proceso al 30 de septiembre del 2016, en el departamento de producción. 20. 50. 100.

46. Según el siguiente estado de costo de ventas, la variación de mano de obra es: Favorable. Desfavorable. De tarifa.

47. Según el siguiente asiento contable. La variación de costo de mano obra es favorable. La variación de costo de mano obra es desfavorable. La variación de costo de mano obra debió registrarse en el haber.

48. La norma que establece que las transacciones en moneda extranjera deben: contabilizarse aplicando al importe en moneda extranjera, el tipo de cambio vigente a la fecha de la operación, es: NIC 21. NIC 11. NIC 31.

49. Uno de los requerimientos de la NIIF 3 es: Todas las combinaciones de negocios sean contabilizadas de acuerdo al método de compra. Amortizar la plusvalía adquirida en la combinación. No aplicar pruebas de deterioro.

50. Al formular el estado de flujos de efectivo, la conciliación de la utilidad neta con las actividades de operación se realiza cuando se aplica el método: Indirecto. Directo. Ningún método.

51. La fuente de financiamiento más importante y significativa de una empresa es. Las aportaciones de capital, las reservas, las utilidades retenidas. Las compras y ventas. Los activos y las inversiones.

52. Las fases de la auditoria financiera son: Planificación, Ejecución, Comunicación de resultados y Evaluación del Control interno. Planificación, comunicación de resultados, Ejecución y Monitoreo. Ejecución, Calificación del riesgo, Monitoreo y Comunicación de resultados.

53. El método que la información se convierte a través del tipo de cambio que prevalece a la fecha de las transacciones es. Método corriente. Método Histórico. Método Monetario.

54. Identifique cuando se debe reconocer un activo. Cuando es probable que se obtengan de los mismos, beneficios económicos futuros para la empresa, y además tiene un costo o valor que puede ser medido con fiabilidad. Cuando es probable que del pago de esa obligación presente se derive la salida de recursos que lleven incorporados beneficios económicos y además la cantidad del desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad. Ninguno de los lierales.

55. El estado de situación financiero se convierte al tipo de cambio. Corriente al final del período. Valor histórico ponderado. Ponderado del último año.

56. Los principales métodos para el registro de las transacciones en moneda extranjera son: Método directo e indirecto. Método fijo, variables y de compra venta. Métodos corriente e histórico.

57. En el método de conversión corriente, la cédula de conversión de las utilidades retenidas se convierte a: Los valores históricos ponderados. Tipo de cambio al final del año. Tipo de cambio al inicio del año.

58. Las operaciones en moneda extranjera normalmente se regulan por el: Mercado de divisas. Tipo de cambio vigente. Principio del valor histórico.

59. El resultado acumulado por la ganancia o pérdida de conversión corriente forma parte de. El estado del resultado integral. El estado de flujos del efectivo. Del capital contable.

60. El método de tipo variable, como opera para el registro de las operaciones en moneda extranjera. Ajusta las cuentas en moneda extranjera a un tipo de cambio provisional fijado previamente. Las operaciones en moneda extranjera se registran al tipo de cambio fijo seleccionado. Al fin del periodo se ajusta la moneda extranjera al tipo de cambio vigente y la diferencia se registra en los resultados del período como una utilidad o una pérdida en cambios.

61. El resultado acumulado por la ganancia o pérdida de conversión corriente, se determina: Realiza la diferencia en los estados financieros, los conceptos monetarios y no monetarios. Por la diferencia entre el activo neto y el capital contable. Aplicando los tipos de cambio de cierre al fin del periodo a los activos y pasivos.

62. La moneda funcional representa, la moneda: Del ambiente económico primario. Que utilizan los proveedores de la entidad. Del ambiente económico secundario.

63. Es aquella entidad que tiene inversiones permanentes en otra entidad denominada subsidiaria, corresponde a la definición de: Controladora. Participación controladora. Participación no controladora.

64. Establecer cuándo debe una empresa proceder a ajustar sus estados financieros por hechos ocurridos después de la fecha del balance, esta norma corresponde a: NIC 7. NIC 21. NIC 10.

65. El informe financiero que da a conocer sobre las actividades de financiamiento e inversión de los periodos pasados es el estado de: Situación financiera. Resultado integral. Cambios en el patrimonio.

66. La información que se presenta en fecha intermedia debe contener explicaciones y comentarios adicionales relativos a los cambios en la situación financiera y a los resultados de operación, como si se tratara de periodos completos. Para evitar posibles confusiones deberá señalarse que no se trata de estados financieros básicos. esta definición corresponde a: Consistencia y cambios contables. Revelación. Reconocimiento y valoración.

67. Los activos cuando se incrementar producen: Uso de fondos. Origen de fondos. estática de fondos.

68. Las entradas del flujo de efectivo de inversión son: Recaudo de las ventas por bienes y servicios. Cobro de cuentas por cobrar. Cobros de préstamos de corto y largo plazo otorgados por la entidad.

69. Las diferencias, causas y desviaciones del presupuesto público se obtienen en base a la comparación entre: Ejecución y control. Planificación y ejecución. Ejecución y programación.

70. Cuando existe el reconocimiento de la obligación y se procede a entregar recursos monetarios inmediatos, se debe registrar el primer asiento contable acreditando a la cuenta. Cuenta corriente única. Caja. Cuentas por pagar.

71. De acuerdo al manual de contabilidad gubernamental, algunas de las entidades del sector público que deben llevar contabilidad gubernamental son: Entidades y organismos del sistema financiero. Personas naturales obligadas y no obligados a llevar contabilidad. Ministerios, gobiernos autónomos descentralizados, juntas parroquiales, entre otras.

72 Las entidades públicas que forman parte del Presupuesto General del Estado, en el proceso de programación presupuestaria, tienen la facultad para incluir solamente. Los proyectos que estén determinados por la SENPLADES en coordinación con el Ministerio de Finanzas. Los proyectos que consten en la planificación del presupuesto. Los proyectos que sean autorizados por el Ministerio de Finanzas en función de las inversiones programadas.

73. El 30 de mayo del 2016, la entidad pública adquiere un edificio para funcionamiento de oficinas de administración, valorado en $ 70.000,00, y las adecuaciones que se debe realizar ascienden a $ 10.000,00. Sin embargo, el mismo día se ha cotizado en el mercado dicho edificio a un precio de $ 65.000,00, por el costo del edificio emite un cheque. ¿Cuál es el registro contable inicial en atención a los principios de contabilidad gubernamental?. registro a. registro b. registro c.

74. En los siguientes tipos de asientos contables, identifique los que no tienen afectación presupuestaria: Ajuste, apertura. Apertura, financiero. Ajuste, cierre.

75. La entidad pública Alegría en el proceso de evaluación presupuestaria, determinó que el rubro 1.7.03.02 Ordenanzas Municipales cuyo presupuesto codificado fue de 150,000.00 al 30 de junio no ha tenido ningún movimiento. El rubro en mención financiaba la adquisición de un Recolector de Basura. Al no contar con estos recursos la entidad, desiste de adquirir este vehículo. En este caso que reforma debe realizar la entidad para regular este evento: Traspaso de crédito. Reducción de crédito. Suplemento de crédito.

76. La entidad pública Sur en el proceso de evaluación presupuestaria, estableció que existen varias cuentas que han tenido movimiento durante el primer semestre del año, la norma determina que debe realizarse revisión de las cuentas de ingresos y gastos para determinar corrección a las desviaciones presentadas. En estos casos, qué debe hacer e Jefe de Presupuesto: Realizar reformas de reducción de crédito afectando las cuentas de gasto pertinentes. Mantener las mismas cuentas hasta que termine el año, para proceder a regularlas. Realizar reformas de suplemento de crédito para financiar otros proyectos.

77. Del pronóstico de ingresos que se presenta, se solicita identificar cuál de estas cuentas generó el 10% de incremento conforme lo establece el supuesto de recaudación para el ejercicio 2019. $80000,00. $91000,00. $48000,00.

78. Del pronóstico de ingresos que se presenta, se solicita identificar cuál de estas cuentas generó el 10% de incremento conforme lo establece el supuesto de recaudación para el ejercicio 2019. $35000,00. $300000,00. $98800,00.

79. Los atributos de la información financiera son: relevancia, representación fiel, prudencia, importancia relativa, comprensibilidad, oportunidad, comparabilidad y verificabilidad, dichos atributos corresponden al principio de. Hechos económicos. Características cualitativas. Inversiones sociales corrientes.

80. Los gastos incurridos en la adquisición de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades operacionales y administrativas en las entidades y organismos del sector público, se denominan. Egresos permanentes corrientes. Egresos no permanentes corrientes. Inversiones sociales corrientes.

81. De los siguientes resultados que se presentan, determine si el Gobierno Provincial La Alegría cumple con los parámetros. Dentro de los límites del endeudamiento. Fuera de los límites de endeudamiento. No aplica.

82. Las obras públicas son consideradas como. Gastos corrientes. Gastos de inversión. Gastos de producción.

83. Los ingresos que provienen de la venta de bienes de larga duración, venta de intangibles, recursos públicos de origen petrolero, de la recuperación de inversiones y de la recepción de fondos como transferencias o donaciones destinadas a financiar gastos de capital e inversión, se denominan: Ingresos de capital. Ingresos corrientes. Ingresos de financiamiento.

84. La entidad pública ABC necesita incrementar el valor del rubro 7.3.08.11 denominada: Insumos, bienes, materiales y suministros para la construcción, eléctricosplomería carpintería, señalización vial, navegación y contra incendios de inversión en un monto de $ 5,000.00, para ello revisó su presupuesto y determinó que en la cuenta 7.3.04.02 "arrendamiento y licencias de uso de paquetes informáticos" no existe movimiento de partida ni hay certificaciones presupuestarias en trámite. En este caso, que procedimiento de reforma debe hacerse: Suplemento de crédito. Reducción de crédito. Traspaso de crédito.

85. En los siguientes tipos de asientos contables, identifique los que no tienen afectación presupuestaria: Ajuste, apertura. Ajuste, cierre. Apertura, financiero.

86. El proceso contable gubernamental, comprende 3 fases bien diferenciadas, una de ellas es: La evidencia fiel de las transacciones. Los datos obtenidos de la documentación. El registro en los libros de entrada original.

87. Las cédulas presupuestarias de ingresos y gastos, serán preparadas: A nivel que se hubiere aprobado el presupuesto, con sumatorias parciales a los diversos niveles de agregación del clasificados presupuestario de ingresos y gastos, así como también, a los diversos niveles funcionales y programáticos institucionales. Con los saldos de las cuentas a nivel 2, según la apertura constante del Catálogo general de Cuentas. A nivel de grupo presupuestario.

88. La información financiera consolidada que deben presentar las entidades del Gobierno Central, son los estados de: Resultados, situación financiera , de flujo de efectivo y de ejecución presupuestaria, consolidados. Resultados, y de ejecución presupuestaria, consolidados. Resultados, situación financiera , de flujo de efectivo y consolidados.

89. De la siguiente lista, seleccione los hechos ocurridos después del periodo que se informa y que NO implica ajustes. 1. Provisión de litigio judicial con sentencia ejecutoriada 2. Reducción en el mercado de valores de las inversiones, ocurridas entre el final del periodo sobre el que se informa 3. Deterioro de valor de un activo 4. Obligaciones implícitas de carácter legal, tales como los beneficios a empleados 5. La sentencia o resolución favorable de un litigio judicial después de la fecha sobre la que se informa 6. Comisión de fraudes o errores que demuestren que los estados financieros son incorrectos. 4 y 6. 1 y 3. 2 y 5.

90. Se detallará mensualmente el valor de los aportes fiscales por otorgante y receptor, las transferencias de fondos: Corriente y de capital, recibidas y entregadas y más transacciones realizadas. Financieros y de capital recibidas y entregadas. De capital, recibidas y entregadas y más transacciones realizadas.

91. El Catálogo de bienes e inventarios, estará estructurado para conformar una base de datos única y estándar, que permita establecer: Criterios uniformes para la identificación de los bienes del sector público. Criterios uniformes para la identificación de los ingresos a la entidad. Datos relacionados sobre las características de los bienes del sector público.

92. Los principios del subsistema de Tesorería son: Universalidad, unidad y programación. Universalidad, unidad, programación, equilibrio y flexibilidad. Universalidad, unidad, equilibrio y flexibilidad.

93. El componente de contabilidad Gubernamental, según el SINFIP en el Art. 156. expone las directrices respecto a: Obligaciones pendientes de pago. Retención de documentos y registros. Normativa aplicable.

94. Los ajustes por rentas o ingresos pendientes de cobro registran: Los valores que se cobra por anticipado por un servicio que se va a prestar, una vez devengado se reconoce la respectiva porción de ingreso. Los valores recibidos en efectivo por servicios que presta la empresa durante el ejercicio contable. Los servicios prestados por la empresa durante el ejercicio contable y no se ha realizado el cobro, tienen el efecto de incrementar el activo y reconocer el ingresos.

Una empresa que aplica los costos indirectos a razón de $5,00 por cada hora de mano de obra directa, presenta la siguiente hoja de costos: Con base en esa la información, el costo total de producción es: $980. $982. $983.

96. Señale la afirmación correcta según la NIC 2. Inventarios. Los desperdicios anormales y los costos de almacenamiento no deben cargarse al costo de los inventarios. Los costos de los inventarios deben incluir los desperdicios anormales relacionados con la producción. Esta norma es de aplicación a todos los inventarios, incluidas las obras en curso, resultantes de contratos de construcción.

97. El Presupuesto debe tener determinadas características para ser razonablemente formulado: 1. Los activos deben ser iguales al patrimonio 2. Fundamentado en la planificación y en la programación de acciones debidamente priorizadas 3. Clasificadas todas las cuentas de capital 4. Debe contener todas las previsiones de ingresos y gastos sin excepción debidamente priorizadas 5. Integra cuentas de orden 6. Los ingresos deben ser iguales a los gastos. 1, 2, 3. 4, 5, 6. 2, 4, 6.

El proceso presupuesto está constituido por una serie cíclica de fases o etapas: 1. Liquidación de todas las actividades planificadas en el presupuesto 2. Planificación y programación de las actividades presupuestadas 3. Discusión y aprobación de actividades presupuestarias 4. Formulación o elaboración del presupuesto 5. Ejecución de todas las actividades presupuestarias 6. Clausura de las actividades presupuestarias Ordene las actividades anteriores de las etapas de un presupuesto. 1, 2, 3, 4, 5, 6. 2, 4, 3, 5, 6, 1. 2, 4, 5, 6, 3, 1.

99. Son ingresos no tributarios los siguientes: 1. Impuestos 2. Ventas de bienes y servicios 3. Tasas 4. Rentas de inversiones (patrimoniales) 5. Contribuciones especiales y de mejora 6. Aporte, transferencias y donaciones 7. Impuestos, tasas 8. Endeudamiento. 1, 2, 5, 7. 2, 4, 6, 8. 2, 4, 5, 7.

100. Según la clasificación económica de los ingresos y gastos, los gastos en el sector público en orden secuencial y cronológica son: 1. Personal 2. Capital 3. Producción 4. Financiamiento 5. Inversión 6. Generales 7. Aplicación de financiamiento 8. Administrativos 9. Corrientes. 1, 3, 6, 9, 5. 1, 6, 7, 8, 9. 9, 3, 5, 2, 7.

101. En la venta de 50 especies fiscales valoradas a $4,00 cada una y su recaudación, el asiento que se debe registrar con las cuentas deudoras y acreedoras es: Asiento 1. Asiento 2. Asiento 3.

102. Las clasificaciones presupuestarias son instrumentos que permiten organizar y presentar la información que nace de las operaciones correlativas al proceso, sobre esta base la clasificación por concepto de ingresos permite: Establecer la localización geográfica. Organizar los recursos según su origen y su naturaleza corriente, de capital y de financiamiento. Expresar la asignación de recursos según las categorías programáticas.

103. La retención en depósitos a plazo fijo, por rendimientos financieros que realiza la entidad financiera procede: Cuando la entidad financiera realiza las captaciones en depósitos a plazo fijo. Cuando la entidad financiera por voluntad del cliente realiza un incremento en el depósito a plazo fijo. Cuando la entidad financiera realiza el pago al cliente de los intereses causados en depósitos a plazo fijo.

104. Cambios en el ambiente regulatorio u operativo de la organización, cambio de personal nuevos modelos de negocios, productos o actividades, cambio en los principio de contabilidad, son factores que se deben considerar en los elementos de la evaluación de control, denominado. Ambiente de control. Evaluación de riesgos. Valoración de riesgos.

105. La responsabilidad del auditor gubernamental en el Ecuador se ha determinado como: Administrativa, civil culposa. Administrativa, e indicios de responsabilidad penal. Administrativa, civil culposa e indicios de responsabilidad penal.

106. Octubre 20. Los accionistas promotores del banco ABC S. A., suscriben el capital inicial por el valor de $5.000.000 Escoja el asiento contable correcto. DEBE: Cuentas por cobrar por venta de bienes y acciones $5.000.000; HABER: Obligaciones convertibles en acciones $5.000.000. DEBE: Obligaciones convertibles en acciones $5.000.000; HABER: Cuentas por cobrar por venta de bienes y acciones $5.000.00. DEBE: Cuentas por cobrar por venta de bienes y acciones $5.000.00; HABER: Banco $5.000.000.

107. Octubre 31. Los accionistas promotores del banco “ABC” S.A., pagan la cantidad de $ 2.500.000 del capital suscrito y lo depositan en la cuenta de integración de capital abierta en el Banco del Pichincha. DEBE: Banco $2.500.000; HABER: Cuentas por cobrar por venta de bienes y acciones $2.500.000. DEBE: Cuentas por cobrar por venta de bienes y acciones $2.500.000; HABER: Banco $2.500.000. DEBE: Obligaciones convertibles en acciones; HABER Banco $2.500.000.

108. Octubre 31. Luego que los accionistas del banco “ABC” S.A., han pagado la cantidad $ 2.500.000 se tiene que hacer el asiento de ajuste por el capital pagado por igual cantidad. DEBE: Obligaciones convertibles en acciones $2.500.000; HABER: Capital pagado $2.500.000. DEBE: Capital pagado $2.500.000; HABER: Obligaciones convertibles en acciones $2.500.000. DEBE: Obligaciones convertibles en acciones $2.500.000; HABER: Banco: $2.500.000.

109. Noviembre 15. Una vez inscrita la resolución de constitución del banco “XYZ” S.A., el Pichincha entrega el depósito que sirvió para la integración de capital por la cantidad $ 2.500.000. Este dinero estuvo en el Pichincha por el plazo de 60 días a una tasa del 4%. (Calcule los intereses con la base de 360 días). La retención en la fuente de impuesto a la renta es el 1%. Realizar el asiento de traslado del dinero más los intereses a la bóveda del Banco. DEBE: Caja $2.516.500,67, Anticipo impuesto a la renta $166,67; HABER: Banco Cta. de integración de capital $2.500.000,00, Intereses y descuentos ganados $16.666,67. DEBE: Banco Cta. de integración de capital $2.500.000,00, Intereses y descuentos ganados $16.666,67; HABER: Caja $2.516.500,67, Anticipo impuesto a la renta $166,67. DEBE: Banco Cta. de integración de capital $2.500.000,00, Anticipo impuesto a la renta $166,67; HABER: Caja $2.516.500,67, Intereses y descuentos ganados $16.666,67.

Enero 15. El banco “ABC” S.A., durante el día registra los siguientes datos de la caja no. 1. Obtener el saldo de caja al 15 de enero y determinar si hay faltante o sobrante de caja y determine el asiento correspondiente. DEBE: Faltante de caja $345,00: HABER Caja: $345,00. DEBE: Caja: $345,00; HABER: Faltante de caja $345,00. DEBE: Sobrante de caja $345,00: HABER Caja: $345,00.

111. Enero 15. El banco “ABC” S.A., durante el día registra los siguientes datos de la caja no. 1. Determinar si hay sobrante o Faltante de caja y el asiento contable respectivo. DEBE: Caja $200,00; HABER: Sobrante de caja $200,00. DEBE: Sobrante de caja $200,00; HABER: Caja $200,00;. DEBE: Caja $200,00; HABER: Faltante de caja $200,00.

112. El ministerio de Finanzas, a través de la Subsecretaría de Presupuestos podrá autorizar traspasos de crédito entre ítems de grupos de gastos controlados como son los gastos de personal, los cuales corresponden a los grupos: 51 y 73. 51 y 71. 53 y 71.

113. El catálogo general de cuentas del sector público y del principio del devengado, si la entidad pública XYZ adquiere un equipo de cómputo para uso en la secretaría del Departamento Financiero, el ítem presupuestario a asignar es: 84.01.07. 84.01.08. 84.01.09.

114. La entidad pública XYZ contrata una servidora para laborar en la Secretaria de la Dirección Técnica, el ítem presupuestario a asignar para esta contratación es: 51.01.05. 51.01.06. 51.01.07.

115. La contadora de la entidad pública XYZ realiza la disminución de las existencias de materiales de aseo, según el catálogo general de cuentas del Sector público, la cuenta que se afectará es: 131.01.05. 132.08.99. 132.01.04.

116. La entidad pública XYZ adquiere un equipo de cómputo para uso en la secretaria del Departamento jurídico, a más de la cuenta por pagar, se afectará la cuenta contable: 141.01.09. 141.01.08. 141.01.07.

117. La entidad pública XYZ adquiere un equipo de cómputo para uso en la secretaría del Departamento Técnico, el grupo de cuentas por pagar es: 213.83. 213.84. 213.85.

118. El subgrupo de cuentas que contabilizan las cuentas por cobrar Impuesto al valor Agregado es: 113.11. 113.12. 113.81.

119. El grupo de cuentas que contabilizan los Anticipos a Contratistas de Obras de Infraestructura es: 113. 112. 111.

120. En la contabilidad de un período encontramos el siguiente asiento que registra el pago de remuneraciones: Con base en los datos del asiento contable, Cuál fue el líquido a pagar de la nómina o rol de pagos?. $3.760,00. $5.668,00. $6.290, 00.

121. Relacione los tipos de planes para el muestreo estadístico con la definición que corresponde, luego marque la respuesta correcta. 1b, 2a, 3d, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b. 4a, 3b, 2d, 1a.

122. Constituyen la evidencia fiel de las transacciones u operaciones realizadas, es el sustento o soporte de las anotaciones realizadas; corresponde a: Conciliación bancaria. Transferencia recibidas y entregadas. Documentación fuente.

123. De la siguiente lista indique cuál no corresponde a un tipo de evidencia de la auditoria. Documental. De control. Física.

124. El objetivo de la "normativa de costos del Sector Público"es cumplir con: La necesidad de generación y entrega de información de los costos de los bienes de larga duración y su depreciación. Las necesidades del Sistema de Administración Financiera, en la generación de información de costos con el fin de mejorar la gestión y que hagan efectivos los propósitos de transparencia y rendición de cuentas. La necesidad de generación y entrega de información de los registros contables.

125. Según la normativa de costos del sector público, seleccione la agrupación que corresponda a los elementos de medición del costo: A2, B3, C1. A3, B2, C1. A1, B3, C2.

126. Octubre 31. Luego de registrar el ajuste del capital, hay que hacer el asiento de registro del origen del capital pagado. El asiento es el siguiente. DEBE: Acreedoras por contra origen de capital; HABER: Ctas de orden acreedoras origen del capital. DEBE: Ctas de orden acreedoras origen del capital; HABER: Acreedoras por contra origen de capital. DEBE: Acreedoras por contra origen de capital; HABER: Capital Social.

127. Enero 15. El banco “XYZ” S.A., realiza el proceso de la cámara de compensación. Este banco entrega 50 cheques a los otros bancos por la cantidad de $ 100.000 y recibe 61 cheques por el valor de $ 81.220. Realice el asiento correspondiente. DEBE: Depósitos por confirmar $81.220,00, BCE $18.780,00; HABER: Efectos de cobro inmediato $100.000,00. DEBE: Efectos de cobro inmediato $100.000,00; HABER: Depósitos por confirmar $81.220,00, BCE $18.780,00. DEBE: Depósitos por confirmar $82.220,00, BCE $19.780,00; HABER: Efectos de cobro inmediato $100.000,00.

128. Cada vez que los accionistas paguen una parte del capital suscrito registramos: Registro A. Registro B. Registro C.

129. Relacione los elementos de los estados financieros con los conceptos que se definen en el Marco Conceptual del Catálogo Único de Cuentas para las instituciones del sistema financiero. 1b, 2a, 3d. 1a, 2c, 3b. 1c, 2a, 3b.

130. Octubre 30, 20XX. La entidad financiera AB, contabiliza los intereses ganados en su cuenta de ahorros No. 456298, que mantiene en el Banco ABC, por el valor de $ 120.00, que es acreditado en su cuenta de ahorros. En el debe $ 117,60 en la cuenta 4101 Obligaciones con el Público y en el haber 1103 Bancos y otras instituciones financieras por $ 120,00 y 2504 retenciones fiscales $ 2.40. En el debe $ 117,60 en la cuenta 1103 Bancos y otras instituciones financieras, 199010 Otros impuestos – Ant. Ret. IR $ 2.40 y en el haber 510110 Depósitos en instituciones financieras por $ 120,00. En el debe $ 120,00 en la cuenta 2101 Depósitos de ahorro y en el haber 1103 Bancos y otras instituciones financieras por $ 117,60 y 199010 Otros impuestos $ 2.40.

131. Con fecha 02-05-2016 La Sra. XX, realiza un Depósito a plazo fijo por el valor de $ 8000.00 en efectivo para 360 días. El registro contable correcto es: registro 1. registro 2. registro3.

132. Febrero 20, 20XX. El Banco XX, realiza la cancelación de un depósito a plazo fijo al Sr. XXX por el valor de $ 8,000.00, a una tasa de interés del 4% de interés anual cuyo plazo fue de 90 días. El Pago se realiza en efectivo. En el debe la cuenta contable 1101 Caja $ 8000,00; en el haber la cuenta 2103 Depósitos a plazo $ 8.078,40 y la cuenta 4101 Depósitos a Plazo $ 80.00. En el debe la cuenta contable 2103 Depósitos a plazo $ 8.000,00 y la cuenta 4101 Depósitos a Plazo $ 80.00; en el haber la cuenta 1101 Caja $ 8078,40 y la cuenta 2504 Retenciones fiscales $ 1.60. En el debe la cuenta contable 1103 Bancos $ 8078,40; en el haber la cuenta 2101 Depósitos a la vista $ 8.000,00 y la cuenta 2504 Retenciones fiscales $ 1.60.

133. Con fecha 12-05-16 La Cooperativa de Ahorro y Crédito BB, realiza la concesión de un crédito al Sr. XYZ por el valor de $ 5,000.00, para 5 años plazo al 12% de interés anual, en microcrédito. La acreditación la realiza a la cuenta de ahorros que el Sr. XYZ posee en la cooperativa. El registro contable correspondiente sería: registro 1. registro 2. registro 3.

134. Noviembre 25, 20XX. La entidad financiera XY, emite una factura No. 001-001-2563 al Banco Creciendo Juntos que es contribuyente especial, por el valor de $ 1,500.00 mas IVA, por concepto de comisiones ganadas por pago de Bono de Desarrollo Humano. Dicho pago el Banco lo acredita en la cuenta de ahorros que la Cooperativa mantiene en el mencionado Banco. En el debe 1101 Caja $ 1,710.00 y 199010 Otros impuestos – Ant. IR $ 33,00 y en el haber 4101 Obligaciones con el público por $ 1,533,00 y 250490 Otras Retenciones – IVA por pagar 210,00. En el debe $ 1,629.00 1101 Caja y en el haber 5290 Otras – Comisiones ganadas $ 1500, 2504 Retenciones Fiscales $ 126.00. En el debe $ 1.629,00 en la cuenta 1103 Bancos y otras instituciones financieras, $ 36,00 en la cuenta 199005 IVA, $ 30.00 en la cuenta 199010 Otros Impuestos – Ant. IR y en el haber $ 1.500,00 en la cuenta 5290 Otras – Comisiones ganadas, $ 180,00 en la cuenta 250490 Otras Retenciones – IVA por pagar.

135.El conjunto de estados financieros que se deben presentar según las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC 1) son 5, uno de estos componentes son las notas a los estados financieros, que incluyen un resumen de las políticas contables más significativas y otra información explicativa. Por tanto las políticas contables son: Lineamientos que deben aplicarse de forma congruente en las transacciones y sucesos similares a lo largo del tiempo. Directrices que se deben cambiar cada año de acuerdo a la situación actual de la empresa. Los juicios y aclaraciones que hace el contador de la empresa sobre la presentación de los estados financieros.

136. De acuerdo al CUC, las cuentas que inician con el código 2101 depósitos a la vista se acreditan: Por el valor de los retiros en efectivo, transferencias enviadas que realiza el cliente en la entidad financiera por ventanilla. Por el valor de los depósitos en efectivo, cheques transferidos e incremento en el nivel de ahorro del cliente. Por el valor de los depósitos a plazo que realiza el cliente para 90 días plazo en la entidad financiera.

137. De acuerdo al CUC, las cuentas que inician con el código 2504 retenciones deben ser transferidas. Al día siguiente en que se realiza la retención de impuestos en su calidad de agente retención. A las 24 horas de haber realizado la retención de impuestos de acuerdo al RUC. Al siguiente mes con una periodicidad basada en el noveno dígito del RUC.

138. El Sr. Juan Ortega realiza la siguiente transacción en el Banco el Ahorro, por la cual se genera el siguiente registro contable. Seleccione que tipo de transacción efectúo el cliente. El Sr. Juan Ortega deposita en su cuenta corriente del banco el Ahorro un cheque del Banco de Loja por un valor de $ 1500,00 dólares. El Sr. Juan Ortega emite un cheque de su cuenta corriente del Banco el Ahorro por un valor de $ 1500,00 dólares. El Sr. Juan Ortega deposita en la cuenta corriente de un proveedor un valor en efectivo de 1500,00 dólares.

139. Banco el Ahorro concede un crédito al Sr. Armando Agila por $45.000,00 dólares a 210 días plazo al 12.50% de interés, determine el valor del interés correspondiente. $1.562,50 dólares de interés. $5.625,00 dólares de interés. $3.281,25 dólares de interés.

140. Señale a que corresponde el siguiente registro contable. Depósito en efectivo de un cliente en el Banco más los respectivos intereses por la concesión de un préstamo. Retiro en efectivo de un cliente de su cuenta bancaria, por la solicitud de un préstamo, más los valores solicitados como depósito inicial. Retiro en efectivo de la cuenta bancaria de un cliente, el capital más los intereses generados hasta el vencimiento.

141. Relaciones los principios de contabilidad bancaria con los conceptos básicos incluidos en el marco conceptual para la preparación y presentación de estados financieros. 1b, 2a, 3c. 1c, 2d, 3a. 1b, 2a, 3d.

142. Si el total activo es 100 y la utilidad neta es 50, el ROA será. 1. 2. 0,5.

143. Si el efectivo de operación fue 100, el de inversión -50 y el de financiamiento 100, el flujo de efectivo fue de. 50. 100. 150.

144. La diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo se denomina: Tasa interna de retorno. Valor presente neto. Presupuestación de capital.

145. Los indicadores que miden la capacidad de la empresa para pagar sus deudas a corto plazo se denominan: Solvencia. Liquidez. Rentabilidad.

146. Si el activo circulante es 100, el activo total 200, el pasivo circulante 50 y el total pasivo 150, el capital de trabajo será: 50. 100. 150.

147. Si la razón corriente (activo circulante/pasivo circulante) para un año vale 2, quiere decir que: Su pasivo corriente es mayor que su activo corriente. El activo corriente es mayor que el pasivo corriente. El activo y el pasivo son iguales.

148. Al proformar los estados financieros a través del modelo del porcentaje de las ventas y determinar los FER (Fondos externos requeridos) se deben ajustar las cuentas; si la opción de ajuste empleada es préstamos bancario a 12 meses, entonces la cuenta de ajuste equivale a financiamiento: Largo plazo. Corto plazo. Capital social.

149. Motivo para mantener efectivo: que refiere a la necesidad de disponer de efectivo para solventar las actividades regulares de pagos y cobros relacionadas con las operaciones cotidianas de la empresa. Especulativo. De transacción/operacional. Precautorio.

150. En un proyecto se establece el análisis de sensibilidad con la disminución del 10% de los costos, ante lo cual el proyecto debe aceptarse si el coeficiente de sensibilidad obtenido es: Menor a 1. Mayor a 1. Igual a 1.

151. La empresa MIRASOL ha decidido incrementar su planta, para lo cual realizó una inversión de 170000 dólares en una sucursal en Loja, pasados cinco años de haber realizado este incremento deciden vender este negocio a un valor de 175000 dólares, analizando el valor agregado por la administración se puede mencionar: La inversión está acorde a su rendimiento a futuro. La empresa no tiene un alto rendimiento por el monto de inversión. Ninguna de las anteriores.

152. Una empresa puede mantener un costo de efectivo alto asumiendo costo de oportunidad justificadamente para precautelar. Liquidez. Inversión. Deuda.

153. Los resultados obtenidos en su gestión como administrador financiero son los siguientes: Ciclo operativo: 97 días Mediana de la industria: 122 días En base a este resultados se puede evidenciar que: La empresa mantiene niveles adecuados de cuentas por cobrar, no requiere mantener elevados niveles de liquidez por su rápida recuperación por las ventas generadas. La empresa mantiene niveles adecuados de activos corrientes pero su liquidez se ve afectada por el estrecho margen de su recuperación de las ventas generadas. La empresa mantiene una eficiente administración de sus cuentas por cobrar e inventarios, lo que genera niveles adecuados de activos corrientes para cubrir sus pasivos corrientes.

154. El administrador de una importante empresa comercial del país dedicada a la compra y venta de útiles escolares, papelería y suministros de oficina está planeando invertir el excedente de efectivo. Sus flujos de caja y presupuesto de efectivo son optimistas en el corto y mediano plazo, pues se estima que las condiciones del entorno son favorables. En qué debería invertir?. Activos fijos e inversiones temporales. Inventarios y cuentas por cobrar. Inventario y bancos.

155. La administración del capital de trabajo de la empresa ha permitido hasta la fecha cubrir los requerimientos e inversiones en activos circulantes, principalmente en inventarios y cuentas por cobrar bajo una política conservadora. Cuáles son los principales efectos de esa política en Graficas Milenium?. Equilibrio entre riesgo y rentabilidad con niveles óptimo de activo circulante. Mayor nivel de activo circulante y menor grado de rentabilidad y riesgo. Niveles mínimos de activo circulante en relación con producción y de efectivo.

156. Dentro del esquema de las partes de un programa característico de PCU, encontramos al plan sustantivo que está representado por. Plan de operación. Estrategias de la empresa. Proyecciones de utilidad.

157. La base para planificar los sub presupuestos de materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación es. El presupuesto de inventarios. El presupuesto de compras. El presupuesto de producción.

158. La planificación de ventas que se enfoca más sobre los importes que sobre las unidades, se aplica en: Compañías no fabricantes. Compañías manufactureras. En ambas.

159. La técnica que se utiliza para coordinar la producción en ambientes productivos de múltiples etapas, con un gran número de partes, materiales, subensambles, componentes y artículos terminados se denomina: La producción requerida justa a tiempo. La planificación de las necesidades de materiales (PNM). La planificación de la producción.

160. Entre los principales argumentos en pro de la planificación y control de utilidades tenemos: Añade un nivel de complejidad que no es necesario. Obliga a la alta administración consigne en cifras lo necesario. Impone camisa de fuerza a la administración.

161. Los estudios de tiempo y movimientos, el costo estándar, la estimación directa hecha por los supervisores y las estimaciones directas por los supervisores son métodos que comúnmente se utilizan en: Planificación de los materiales. Planificación de la mano de obra. Planificación de los costos indirectos de fabricación.

162. Una vez completado el plan de ventas en una empresa no fabricante, como el caso de una compañía de servicios, debe desarrollar un plan de: Compras. Inventario y un plan de compras de costo planificado. Compras a precios de menudeo, un plan de compras al costo planificado y un plan de inventarios.

163. Los desembolsos de capital en lo que respecta: 1)adiciones que se requieren en la planta; 2) reparaciones extraordinarias de las instalaciones; y 3) retiro o venta de capacidad excedente, se relaciona directamente con la planificación de las: Compras. Ventas. Producción.

164. La planificación, la programación y la entrega de la producción física durante el año, son funciones del Departamento de: Venta. Planificación. Producción.

165. La Planificación y control de utilidades es aplicable a: Organizaciones grandes y complejas. Empresas no fabricantes. Cualquier organización.

166. El concepto de presupuesto flexible se aplica al: Presupuesto de ingresos y gastos. Presupuesto exclusivamente de ingresos. Presupuesto exclusivamente de gastos.

167. A qué hace referencia el principio de excepción?. Al desempeño por la responsabilidad que se asigna. Sobre la formulación de informes oportunos. Se debe concentrar la atención en las partidas anormales que aparecen en los informes de desempeño.

168. Qué se representa en el plan sustantivo?. Objetivos generales, las estrategias, las metas de la empresa. Proyecciones de venta, costos y utilidades. Plan de operación, plan de ventas.

169. De las características citadas, cuál corresponde al pronóstico de ventas?. Emprende decisiones agresivas. Es un insumo de desarrollo. Controlar.

170. El monto de un capital a interés compuesto, en un determinado periodo de tiempo es ________________ si la tasa de interés es capitalizable diariamente que semestralmente: Igual. Mayor. Menor.

171. Las anualidades ciertas vencidas simples, vencen al final de cada período y cuyo período de pago es _____________ con el de capitalización: Anterior. Igual. Posterior.

172. Para calcular el valor presente de un documento financiero, el periodo de tiempo que se emplea es el número de días comprendidos entre: La fecha de suscripción y la fecha de vencimiento. La fecha de negociación y la fecha de vencimiento. La fecha de suscripción y la fecha de negociación.

173. La diferencia entre el valor a la fecha de vencimiento de un documento y el valor presente se define como: Descuento racional. Descuento bancario. Redescuento.

174. Se adquirió documento financiero de $ 250000, suscrito el 1 de junio a 210 días de plazo, con una tasa del 6,5% anual desde su suscripción, es descontado el 10 de agosto del mismo año a una tasa del 1,35% anual. 28 de diciembre. 29 de diciembre. 27 de diciembre.

175. Se adquirió documento financiero de $ 250000, suscrito el 1 de junio a 210 días de plazo, con una tasa del 6,5% anual desde su suscripción, es descontado el 10 de agosto del mismo año a una tasa del 1,35% anual. 139. 140. 141.

176. Cuando una letra gana intereses desde la fecha de suscripción, se debe proceder a calcular los -------_ al vencimiento. Montos. Intereses. Días.

177. Establezca el valor de Deuda Original si se conoce que el Saldo Insoluto de una obligación es $ 8000 y la parte amortizada 4000. 4000,00. 8000,00. 12000,00.

178. En una tabla de amortización gradual de siete periodos, el capital insóluto al principio del periodo (6) es ...... que el capital pagado al final del periodo (5), cuando se cancela la deuda. Mayor. Igual. Menor.

179. Para el cálculo del monto de una anualidad se toma como fecha focal: El inicio de la anualidad. El término de la anualidad. Ninguna.

180. Cuando se quiere reemplazar las obligaciones por dos pagos iguales, se debe escoger como fecha focal: Únicamente la fecha del primer pago. Únicamente la fecha de segundo pago. Cualquiera de las dos fechas de pago.

181. El contenido básico del papel de trabajo contiene lo siguiente: Referencia cruzada de datos importantes entre papeles de trabajo. Planificación preliminar. Ejecución del trabajo.

182. Relacione los métodos de evaluación del sistema de control interno con su correspondiente definición, luego marque la respuesta correcta: 1b, 2a, 3d. 1a, 2b, 3c. 1c, 2a, 3b.

65. La convocatoria, a la conferencia o informe final la realizará: El jefe de equipo de auditoría. El auditor sénior. El asistente de staff.

184. En nuestra opinión, excepto por el efecto de los asuntos que se explican en los párrafos precedentes, los estados financieros antes mencionados presentan razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad XX al 31 de diciembre de 201x, el resultado de sus operaciones, los flujos de efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año terminado a esa fecha, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables. Opinión estándar, limpia o sin salvedades. Abstención de emitir una opinión. Opinión con salvedades.

185. En nuestra opinión, debido a los efectos de los asuntos mencionados en los párrafos precedentes, los estados financieros antes mencionados no presentan razonablemente, en todos los aspectos de importancia, la situación financiera de la Entidad XX al 31 de diciembre de 200X, ni el resultado de sus operaciones, los flujos del efectivo, la ejecución presupuestaria, la ejecución del programa de caja y la Información Financiera Complementaria, por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y las Normas Ecuatorianas de Contabilidad; expresamos además que las operaciones financieras y administrativas guardan conformidad, en los aspectos de importancia, con las disposiciones legales, reglamentarias, políticas y demás normas aplicables. Opinión con salvedades. Opinión adversa o negativa. Opinión estándar, limpia o sin salvedades.

186. Relacione las pruebas sustantivas con el medio de verificación que aplicaría al evaluar el componente de efectivo: 1b, 2a, 3d, 4c. 2a, 4c, 6e, 8g. 7a, 6b, 5d, 3b.

187. Utilice la siguiente fórmula si la población son 3735 transacciones de un periodo económico y determinar la muestra considerando los siguientes criterios: z=nivel de confianza del 95% N=tamaño de la poblacion p= probabilidad de ocurrencia es del 50% q= probabilidad de no ocurrencia es del 50% e=error muestral 5% Con un nivel de confianza del 95% y un error muestral del 5%. 1085 transacciones. 671 transacciones. 348 transacciones.

188. La presente condición: para la transmisión de un spot publicitario se utilizó un bien público y chofer que no tiene ninguna relación de contrato para le entidad, situaciones que se suscitaron por falta de supervisión en el cumplimiento de procedimientos y métodos que garanticen el uso adecuado de recursos y bienes, ocasionando un costo adicional de 500,00 USD, incumpliendo el Director Financiero y el Director de Comunicación Prensa y Turismo lo estipulado en el Art. 40 Responsabilidad por acción u omisión de la LOCGE; Art. 22 letra e) de la Ley orgánica de servicio Público; así como lo constante en el Art. 49 letras c), h), y n), y, Ar1. 174 letra q) del Estatuto Orgánico por Procesos del GADM del Cantón LLULUGUAY. A partir de ésta condición, identifique el criterio, la causa y el impacto del hallazgo. a) El monto de los recursos invertidos en el proceso de transmisión de spot publicitario que se utilizó en el bien público y chofer que no tiene ninguna relación de contrato para le entidad. b) Art. 40 Responsabilidad por acción u omisión de la LOCGE; Art. 22 letra e) de la Ley orgánica de servicio Público; así como lo constante en el Art. 49 letras c), h), y n), y, Ar1. 174 letra q) del Estatuto Orgánico por Procesos del GADM del Cantón LLULUGUAY. c) Chofer que no tiene ninguna relación de contrato para le entidad d) falta de supervisión en el cumplimiento de procedimientos y métodos que garanticen el uso adecuado de recursos y bienes. e) incumpliendo el Director Financiero y el Director de Comunicación Prensa y Turismo. Ocasionando un costo adicional de 500,00 USD. La responsabilidad de los directivos y auditores. b, d, f. a, c, e. a, d, f.

189. De los siguientes procedimientos de auditoría, elija los que en su calidad de auditor consideraría en el programa de trabajo para evaluar los inventarios y el costo de los productos vendidos de una determinada entidad. 1. Solicite el marco legal y normativo de la entidad a evaluar. 2. Realice pruebas sobre la corrección aritmética del listado de valuación, respecto a unidades físicas y costos unitarios. 3. Examinar el riego inherente, entre otras cosas lo riesgos de fraude. 4. Seleccione una muestra de inventario y verifique la correcta valuación, considerando: número o clave de las mercaderías, descripción del artículo, cantidad y unidad de medida. 5. Determinar si la presentación y la relevancia son adecuados. 6. Preparar papeles de trabajo con todas las pruebas físicas relativas a: políticas e instructivos internos para evaluar el componente, existencia constataciones físicas, personal cumple el instructivo de la empresa. 7. Solicite los manuales funcionales y estructura organizacional de la entidad. 1, 3,5. 3, 5,7. 2, 4, 6.

190. Relacione los elementos que se corresponden con los componentes del sistema de control interno, luego marque la respuesta correcta: 1d, 2a, 3c. 2b, 4c, 1a. 1b, 2c, 3d.

191. El siguiente enunciado: en nuestra opinión, excepto por el efecto de los hechos mencionados en párrafos anteriores y que se resumen en el párrafo…, los estados contables que se acompañan presentan razonablemente en todos sus aspectos de importancia, la situación patrimonial y financiera de XYZ. S.A. al 31 de diciembre de 2016 y los resultados de sus operaciones, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad y los PCGA. Corresponde a una opinión: Con salvedades. De abstención de opinión. Sin salvedades.

192. En el supuesto donde se determinan responsabilidades y que por lo general se expresa “Al Jefe de…”, se refiere en el hallazgo a: Condición. Criterio. Recomendación.

193. En nuestra opinión, los estados financieros a los que se hizo mención presentan razonablemente, en todos los aspectos y asuntos importantes, la posición financiera consolida de la entidad EYZ, al 31 -12-2016, en concordancia con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptados…refiere al párrafo en el informe denominado: Opinión. Alcance. Introductorio.

194. El resultados de los indicadores se los verifica mediante la elaboración de: Cuadro de mando integral. Tablero de control. Matriz de evaluación de riesgo.

195. Determinar el tamaño de la muestra considerando que el valor en libros de la población es 300 000,00, el factor de confiabilidad 1.5, la desviación estándar estimada $10 y se ha decidido que el error tolerable en la cuenta es de $600000,00. 60 elementos. 75 elementos. 100 elementos.

196. Los productos de la planificación preliminar se resumen en un reporte de contenidos básicos que son: a. conocimiento de sistemas de información con terceros, unidades operativas; y riesgos de auditoria. b. Antecedentes, motivos, objetivos, alcance de la auditoría, conocimiento de la entidad y su base legal, principales políticas contables y grado de confiabilidad de la información financiera c. Desarrollo de papeles de trabajo, obtención de evidencia pertinente y suficiente en auditoria, procesamiento de hallazgos de auditoria d. Puntos de interés para el examen, transacciones importantes identificadas, estado actual de los problemas observados en exámenes anteriores, e identificación de los componentes importantes a ser examinados en la siguiente fase e. Exposición de los resultados a través del informe de borrador para que los involucrados tenga la oportunidad de presentar sus justificativos en el caso de haber determinado graves inconsistencias. f. Desarrollo de la matriz de evaluación preliminar del riesgo de auditoría, determinación de materialidad e identificación de cuentas significativas. g. En caso de que habiendo dado la oportunidad a los involucrados para presentar sus justificativos. c, e, g. a, e, g. b, d, f.

197. Si el valor estimado y auditado total es $ 6 100 000, el valor en libros de una población es $ 6 250 000,00, el error proyectado equivale a una sobre estimación de. 300 000,00. 75 000,00. 150 000,00.

198. El origen de uno de los factores del riesgo de control que el auditor determina en la auditoría del efectivo en una empresa es que las conciliaciones bancarias no se realizan, con regularidad o no son adecuadamente realizadas; frente a ello el auditor debe proponer la posible solución basada en: que la entidad disponga de un mayor número de personas para realizar el trabajo. obtener mayores pruebas sustantivas para comprobar los saldos de los bancos. capacitar a todo el personal de la organización para sacar mayor provecho.

199. Relacione los métodos de evaluación del sistema de control interno con su correspondiente definición, luego marque la respuesta correcta. 1a, 2b, 3c. 1c, 2a, 3d. 1c, 2d, 3b.

200. Relacione cada afirmación con la definición que le corresponde, luego marque la respuesta correcta. 1d, 2a, 3c. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a.

201. La estructura de la fórmula para obtener un indicador, será la comparación de: Lo planificado frente lo ejecutado. Lo proyectado para ejercicio posteriores. Lo ejecutado frente a lo planificado.

202. Relacione los componentes del control interno con cada elemento según corresponda, luego marque la respuesta correcta. 1a, 2b, 3c, 4e, 5b. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. 1d, 2a, 3c, 4e, 5b.

203. Las reglas se definen como: Una exposición orientada a metas y positiva de las responsabilidades ante el público. El detalle de la conducta aceptable e identifican las fuentes de autoridad de las normas del desempeño. La explicación de cómo se aplican los principios en una circunstancia.

204. Relacione los tipos de indicadores de gestión según el ejemplo que corresponda, luego marque la respuesta correcta. 1b, 2d, 3a. 1c, 2a, 3d. 1c, 2d, 3a.

205. Registros de asientos contables iniciales y documentación de soporte, tales como cheques y registros de transferencias electrónicas de fondos; facturas; contratos; libros principales y libros auxiliares; asientos en el libro diario y otros ajustes de los estados financieros que no se reflejen en asientos en el libro diario; y registros tales como hojas de trabajo y hojas de cálculo utilizadas para la imputación de costes, cálculos, conciliaciones e información a revelar, constituyen en auditoría: Técnicas de auditoría. Papeles de trabajo. Evidencia de auditoría.

206. A la herramienta que constituye en un proceso estructurado y participativo, mediante el cual una organización apunta a la especificación de su misión, a la expresión de esta misión en objetivo, y al establecimiento de metas concretas de productividad y de gestión, se denomina: Indicadores de gestión. Planificación estratégica. Administración financiera.

207. Relacione los riesgos de auditoría con la definición que le corresponde, luego marque la respuesta correcta. 3a, 2c, 1d. 1b, 2c, 3a. 1d, 3c, 2b.

208. Una vez seleccionada la muestra en auditoría de gestión se debe verificar si las operaciones seleccionadas se corresponden con los criterios siguientes: a. razonabilidad de la información presentada a través de los estados financieros. b. la visión y misión, los objetivos y metas planteados o programadas por la entidad u organismo. c. que la información financiera se haya elaborado atendiendo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. d. El manejo eficiente y económico de los recursos, y la calidad esperada por el usuario e. Veracidad e integridad de la información presentada en los estados financieros. f. La normativa legal que regula las actividades y justifica la existencia de la entidad y los indicadores de gestión establecidos por la organización, cuando fuere del caso. g. Correcta valuación de los inventarios presentados en los saldos de la información financiera. c, e, g. a, c, e. b, d, f.

209. Relacione los tipos de responsabilidad con las definiciones según corresponda, luego marque la respuesta correcta. 1c, 2d, 3b, 4f. 1d, 2c, 3b, 4a. 1f, 2d, 3a, 4c.

93. Relacione las fases de auditoría de gestión con algunas de las actividades según corresponda. 1e, 2f, 3d, 4a, 5b. 1e, 2f, 3c, 4a, 5b. 1e, 2c, 3d, 4a, 5b.

211. En el manual de procedimientos que dispone el Banco XYZ, en su Art. 25 en la tabla denominada “Requisitos y condiciones para los créditos de consumo y microcréditos” se encuentra que para otorgar a un socio un crédito diferido o una renovación como condición se deberá revisar que el historial crediticio se encuentre sin haber caído en riesgo en los últimos doce meses. En base al hallazgo descrito anteriormente señale a que atributo del hallazgo corresponde: Condición. Criterio. Efecto.

212. Ordene el siguiente hallazgo de auditoría, conforme a sus cuatro atributos y/o elementos, luego marque la respuesta correcta. 1a, 2b, 3c, 4d. 2c, 3b, 1d, 4a. 4b, 3c, 2d, 1a.

213. Un indicador interfásico son los que se relacionan con el comportamiento de la entidad frente a los usuarios externos ya sean personas jurídicas o naturales, siendo uno de los indicadores aplicar: Costo del servicio prestado con relación al costo estimado del servicio. Número de quejas atendidas en el mes / número total de quejas receptadas en el mes. Programas de capacitación ejecutados / programas presupuestados.

214. Seleccione las causales de la responsabilidad administrativa culposa, según la Ley de la Contraloría General del Estado: a) Actuar con transparencia en el ejercicio de la profesión. b) No establecer ni aplicar indicadores de gestión y medidas de desempeño para evaluar la gestión institucional o sectorial y el rendimiento individual de sus servidores. c) Cometer abuso en el ejercicio de su cargo d) No efectuar el ingreso oportuno de cualquier recurso financiero recibido. e) Llevar los procesos en atención las normativas internas de la institución f) Cumplir y hacer cumplir las leyes y normativas vigentes del país. g) Ser responsables y justo en el cumplimiento de sus actividades. d, e, f. e, f, g. b, c, e.

215. La clasificación de la auditoria por su naturaleza es: a) interna b) financiera c) externa d) cumplimiento u operacional e) contable f) gestión g) general. c, e, g. a, e, g. b, d, f.

216. En forma secuencial, ordene las normas de ejecución del trabajo en auditoría: a) conformidad de los estados con los PCGA b) planear el trabajo y supervisar a los asistentes c) formación y competencia técnica d) debido cuidado profesional e) conocer el control interno f) expresión de opinión g) obtener suficiente evidencia y competente. c, d, f. a, c, d. b, e, g.

217. Las distorsiones atribuibles que pueden ocurrir por informes financieros fraudulentos, o malversación de activos, la SAS 99 las declara como: Error. Fraude. Extorsión.

218. Los productos de la planificación preliminar se resumen en un reporte de contenidos básicos que son: a. conocimiento de sistemas de información con terceros, unidades operativas; y riesgos de auditoria. b. Antecedentes, motivos, objetivos, alcance de la auditoría, conocimiento de la entidad y su base legal, principales políticas contables y grado de confiabilidad de la información financiera c. Desarrollo de papeles de trabajo, obtención de evidencia pertinente y suficiente en auditoria, procesamiento de hallazgos de auditoria d. Puntos de interés para el examen, transacciones importantes identificadas, estado actual de los problemas observados en exámenes anteriores, e identificación de los componentes importantes a ser examinados en la siguiente fase e. Exposición de los resultados a través del informe de borrador para que los involucrados tenga la oportunidad de presentar sus justificativos en el caso de haber determinado graves inconsistencias. f. Desarrollo de la matriz de evaluación preliminar del riesgo de auditoría, determinación de materialidad e identificación de cuentas significativas. g. En caso de que habiendo dado la oportunidad a los involucrados para presentar sus justificativos. Con salvedades. c, e, g. a, e, g. b, d, f.

219. Evaluado el sistema de control interno utilizando el método del cuestionario se obtuvo la siguiente información: calificación total 89 y la ponderación total 100. ¿Cuál es el nivel de confianza y el enfoque de auditoria aplicar en la auditoria?. 11% baja y enfoque sustantivo. 145% y enfoque de cumplimiento y sustantivo. 89% alta y enfoque de cumplimiento.

220. En orden secuencial, establezca los tipos de planes para el muestreo estadístico: a. estratificación b. muestreo de atributos c. selección al azar d. muestreo por descubrimiento e. selección por bloques f. muestreo clásico de variables g. muestreo no estadístico Opinión. c, e, g. a, c, e. b, d, f.

221.Relacion los términos de la columna de la izquierda con los términos de la columna de la derecha de la tabla. Respecto de los hechos descubiertos después de la fecha del dictamen del auditor pero antes de que se emitan los estados financieros; si el auditor se da cuenta de un hecho que puede afectar en la forma importante los estados financieros y neceitan correción. 1b, 2a, 3c. 1c, 2b, 3a. 1a, 2b, 3c.

222. El informe de la planificación específica en la auditoría financiera, será aprobado por el Director de la unidad de auditoría y contendrá los siguientes puntos: a. Todo el contenido de la planificación preliminar b. Objetivos específicos por áreas o componentes, evaluación de control interno, matriz de evaluación y calificación del riesgo de auditoría. c. Las técnicas, procedimientos, papeles de trabajo, los hallazgos y la recolección de la evidencia suficiente y adecuada para respaldar el informe de auditoría. d. Plan de muestreo de la auditoría, programas detallados de la auditoría y recursos humanos necesarios. e. Conocimiento general de la infraestructura e instalaciones de la entidad, sistemas de información y comunicación, políticas y reglamento, establecer diálogos con los directivos del ente. f. Distribución de trabajo y tiempos estimados para concluir la auditoría, recursos financieros, productos a obtenerse. g. Antecedentes, motivos, objetivos, balance de la auditoría, conocimiento de la entidad y su base legal, principales políticas contables y grado de confiabilidad de la información financiera. c, e, g. a, c, e. b, d, f.

223. Determine las interrogantes aplicar en la evaluación del componente de monitoreo: a. ¿El personal gerencial más importante se siente suficientemente comprometido con las operaciones para vigilar la eficiencia de los controles internos? b. ¿El ejecutivo de la empresa está consciente de los factores internos y externos que afectan al riesgo de alcanzar los objetivos organizacionales? c. Los ejecutivos cuentan con un proceso formal para estudiar las condiciones reportables comunicadas por los factores externos? d. ¿Dispone la empresa de un organigrama actualizado con la respectiva descripción de puestos? e. ¿Dispone la organización de la implementación de un código de ética para el buen desempeño de su accionar? f. ¿La empresa dispone de personal que cumple y hace seguimiento permanente sobre los cumplimientos y los logros de los objetivos empresariales? g. ¿Se establece en un nivel bastante alto las políticas referentes a la autorización de las transacciones?. b, d, e. a, c, f. d, e, g.

224. Las afirmaciones que se comprueban en la auditoría financiera son: a) Eficiencia b) Existencia u ocurrencia, c) Eficacia d) Integridad, Derechos y obligaciones e) Calidad del servicio f) Valuación y asignación; presentación y revelación g) Cumplimiento de leyes, normativas y disposiciones. c, e, g. a, c, e. b, d, f.

225. Relacione las pruebas sustantivas a aplicar en las cuentas de efectivo y sus equivalentes, cuentas, documentos por cobrar e ingresos, y propiedad planta y equipo. Luego marque la respuesta correcta. 1a, 2b, 3c. 1b, 2a, 3d. 1d, 2c, 3a.

226. Ordene y relacione los tiempos de control con la definición correspondiente, luego marque la respuesta correcta. 1c, 2a, 3d. 3a, 2d, 1b. 2a, 1d, 2c.

227. Son pruebas sustantivas de los inventarios y del costo de transacciones de productos vendidos: a. Verificar el sistema de contabilidad de costos b. Conocer el control interno de inventarios y el costo de los productos vendidos c. Observar la realización del inventario físico y hacer conteos de prueba d. Conseguir lista de inventarios y conciliarlos con el libro mayor e. Verificar los precios del inventario f. Verificar el cumplimiento de la normativa interna g. Constatar que toda la documentación de un proceso esté completa. c, d, e. a, b, d. c, b, f.

228. La entidad xyz de acuerdo al Plan anual de capacitación planificó capacitar a todo el personal del área administrativa con un presupuesto de 200.000,00 USD, al evaluar el cumplimiento de éste instrumento y revisadas las evidencias se determinó que solo se invirtieron 150.000,00 USD. Situación que fue detectada aplicando el Indicador: Gasto Personal Capacitado *100 / Gasto Total de Capacitación ¿Establezca en porcentaje cuánto de los recursos planificados y asignados para capacitación se han sido utilizados por la institución?. 1.33%. 75%. 25%.

229. Identifique las debilidades o factores del control interno que aumentan el riesgo del error en las cuentas por pagar: a. adecuada separación de funciones para llevar los registros b. controles eficientes para comparar las facturas con los documentos de recepción antes de autorizar los desembolsos c. separación inadecuada de funciones para llevar los registros y preparar los desembolsos de efectivo d. controles ineficientes para comparar las facturas con los documentos de recepción antes de autorizar los desembolsos e. reglamentos y políticas de comercialización actualizados f. controles ineficaces para cotejar las facturas con los documentos de recepción antes de autorizar los desembolsos de dinero. g. calidad del servicio que ofrecen los funcionarios a sus clientes. b, e, g. c, d, f. a, b, c.

230. La estimación de medida por unidad, la estimación de razones y la estimación de diferencias, son categorías que corresponden al muestreo. Clásico con variables. Muestreo no estadístico. Muestreo estadístico.

231. El tipo de auditoria que estudia el balance general y los estados conexos de resultados, de utilidades retenidas y de flujo de efectivo, se denomina: Operacional. De cumplimiento. De los estados financieros.

232. Las normas que se utilizan para planear la auditoria, acumular y evaluar suficiente información para que los auditores formulen una opinión sobre los estados financieros, se denominan: De ejecución de trabajo. De información. Generales.

233. El auditor reúne la combinación de muchos tipos de evidencia para reducir satisfactoriamente el riesgo de auditoria, dentro de ellas está la declaración de terceros que se refiere. Declaraciones de algunos involucrados externos como clientes del que los contrata, proveedores, instituciones financieras y abogados. Fuentes primarias de información referente a un litigio contra el cliente como las cartas de abogados. Preguntas a los funcionarios y empleados del cliente.

234. La fase en la que se define la estrategia mediante la determinación de los procedimientos específicos a aplicarse por cada componente y la forma de trabajo, se denomina: Planificación preliminar. Programa de auditoria. Planificación específica.

235. El riesgo que afecta los factores: Organización en general, complejidad organizacional y contable, alta rotación del personal directivo y de apoyo. Corresponde al riesgo. Inherente. Control. detección.

236. Las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas prueban que la profesión quiere mantener una calidad uniformemente alta en el trabajo. Estas se divididen en tres grupos: Generales, cualidades y personales del auditor. Relativas al trabajo y revelación adecuada. Generales, de ejecución y de información.

237. Cuando el auditor realiza el seguimiento secuencial de una operación desde el asiento de registro en el diario hasta su pase a la cuenta del mayor general, a fin de comprobar su corrección, utiliza la técnica de verificación ocular denominada. Indagación. Rastreo. Confirmación.

238. El GAD de Pichincha para el año 2017 tiene como objetivo: Crear un espacio público que ofrezca a los jóvenes la posibilidad de utilizar de manera constructiva su tiempo libre en la parroquia de San Roque, con una inversión de 2millones de dólares provenientes del presupuesto del ministerio de Finanzas, corresponde a un objetivo de: Eficiencia. Eficacia. Calidad.

239. El ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la información para el año 2017, se ha planteado como objetivo: Implementar cambios sustanciales de las telecomunicaciones en la provincia de Galápagos mediante la transformación tecnológica y la ampliación de su cobertura fijándose como meta instalar 2.500 líneas digitales de las siguientes centrales telefónicas: 500 líneas de ampliación en Puerto Baquerizo, 1.500 líneas nuevas en Puerto Ayora y 500 líneas nuevas en Puerto Villamil para lo cual ejecutará 9 obras de planta externa por un monto de 172 millones de dólares. Cuáles son las variables que se considerarían en el indicador de gestión?. Número de beneficiarios de las diferentes según lugares de operación. Grado de mejoramiento de las unidades productivas según transferencias de tecnología. Número y valor de líneas digitales instaladas y ampliadas según lugares de operación.

240. Los comentarios, conclusiones y recomendaciones sobre la entidad, relacionados con la evaluación de la estructura de control interno sobre el cumplimiento de objetivos y metas institucionales, en el informe de auditoria deben constar en: CAPITULO II. Información de la entidad. CAPITULO III. Resultados de la evaluación. CAPITULO IV. Resultados específicos de la evaluación.

241. En la Cooperativa de Ahorro y Crédito XYZ S. A. la revisión del historial crediticio de los socios no se está dando adecuadamente, por la falta de supervisión del jefe de agencia, pues el dar un comentario sobre el socio es obligatorio para que pase al siguiente nivel de aprobación, corresponde al elemento del hallazgo denominado: Condición. Causa. Efecto.

242. Revisado el historial crediticio de los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Provenir de la ciudad de Cuenca se determinó que no se está dando adecuadamente la atención por parte de los oficiales de crédito, ya que al revisar a través de un muestro de 36 solicitudes de crédito de los socios, el 22% de los expedientes no cumple los requerimientos establecidos por la Cooperativa. Situación que de acuerdo con los componentes del hallazgo de auditoria corresponde a: Condición. Criterio. Efecto.

243. El párrafo de alcance en el informe de auditoria, describe: La responsabilidad de los directivos y auditores. El auditor expresa la opinión sobre los resultados de evaluación. La naturaleza de la auditoria y se indica que fue realizada conforme a las Normas de Auditoria generalmente Aceptadas.

244. Una de las prohibiciones que tienen los comerciantes, según el Código de Comercio es. Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros. Si son comerciantes por menor, llevar las operaciones de su giro en un sólo libro. Llevar libros auxiliares para mayor orden de sus operaciones.

245. Está orientado a documentar la etapa de planificación (preliminar y específica) en cada auditoria de manera que se identifiquen claramente la naturaleza, alcance y objetivos de la auditoria a ejecutar, según la clasificación de los papeles de trabajo, corresponde al archivo: Permanente. Corriente. De planificación.

246. % de incremento anual de recaudación asociado a la acción Servicio de Impuestos Internos, corresponde a un indicador de: Eficiencia. Eficacia. Calidad.

247. Los comentarios, y conclusiones sobre aspectos positivos de la gestión gerencial - operativa y de resultados, que determinen el grado de cumplimiento de las 5 "E" teniendo en cuenta: condición, criterio, efecto y causa; y sobre el efecto económico y social producido por los perjuicios y daños materiales ocasionados, también por las ineficiencias. Las recomendaciones constructivas y prácticas proponiendo mejoras relacionadas con la gestión de la >Entidad auditada, en el informe de auditoria deben constar en: CAPITULO II. Información de la Entidad. CAPITULO III. Resultados de la evaluación. CAPITULO IV. Resultados específicos de la evaluación.

248. Requiere del informe de auditoría o examen especial, el memorando de antecedentes y los papeles de trabajo, soportes objetivos de los hechos sancionables para determinar la responsabilidad y solicitar sanciones de tipo: Administrativa. Civil culposa. Indicios de responsabilidad penal.

249. La unidad de auditoría de la institución pública educativa San Francisco de la ciudad de Guayaquil, mediante memorándum de antecedentes comunica la falsificación de cheques, adulteración de registros, asientos contables y, forjamiento de documentos, todos ellos con el fin de apropiarse de los recursos del Estado. Esta falta corresponde a una responsabilidad de tipo. Administrativa. Civil culposa. Indicios de responsabilidad penal.

250. La unidad de auditoría del hospital del IESS mediante memorándum de antecedentes comunica los resultados del estudio del movimiento financiero del proceso de contratación y ejecución de proyectos públicos en el que se determina que se han realizado pagos en exceso en ejecución de obras civiles, adquisiciones, servicios, y remuneraciones. Esta falta corresponde a una responsabilidad de tipo: Administrativa. Civil culposa. Indicios de responsabilidad penal.

251. En la auditoria al sistema de créditos del Banco de Desarrollo del Ecuador examinaremos la captación de necesidad de crédito, el análisis del sujeto de crédito, la aprobación, la formalización, el desembolso y el período comprendido enero-diciembre 2016. En el informe de auditoría de gestión ésta descripción pertenece al: Enfoque. Alcance. Objetivo.

252 ¿Cuáles son los libros en que debe llevar el comerciante al por mayor la contabilidad?. Libro de ingresos, libro de egresos, libro de créditos y libro de débitos. Libro Mayor, Libro Menor, y libro de Inventarios. Libro Diario, Libro Mayor, Libro de Inventarios y Libro de Caja.

253. . En la venta con reserva de dominio ¿cuándo adquiere él comprador el dominio del bien?. Una vez firmado e inscrito el contrato de venta con reserva de dominio. Cuando pague la totalidad del precio del bien. Cuando recibe el bien y puede hacer uso del bien materia del contrato.

254. ¿Cuál es la prenda que se establece a favor de un comerciante matriculado sobre artículos vendidos para ser pagados a crédito por el comprador?. Prenda comercial. Prenda Agrícola. Prenda especial de comercio.

255. La razón social o denominación de una compañía constituye una…. Atribución del gerente general. Una propiedad suya y por lo tanto sí puede ser adoptada por otra compañía. Una propiedad suya y no puede ser adoptada por ninguna otra compañía.

256. Cinco personas naturales quieren constituir un banco como compañía de responsabilidad limitada, pero aún no saben si constituirán esta compañía de responsabilidad limitada de forma sucesiva o de forma simultánea. Hay 1 error en el enunciado: Las personas naturales no pueden constituir un banco. Hay 2 errores en el enunciado: 1) Una Compañía de responsabilidad limitada no puede realizar operaciones de banco seguros, capitalización y ahorro. 2) La constitución e forma sucesiva o simultánea es aplicable a la compañía anónima, no a la compañía de responsabilidad limitada. No hay errores en el enunciado.

257. El derecho de un socio de una compañía anónima, a negociar libremente sus acciones…. No admite limitaciones. Puede ser limitado en ciertos casos por la Junta General de Accionistas. Está sujeto a la aprobación de los demás socios de la compañía.

258. La compañía “YY” de responsabilidad limitada quiere formar parte como socia de otra compañía de responsabilidad limitada cuya razón social es “WW Cía. Ltda.”. Un socio de la compañía “WW Cía. Ltda.” está dispuesto a vender sus acciones a la compañía “YY”. Hay 1 error en el enunciado: Los socios de una compañía de responsabilidad limitada tiene participaciones en el capital de la compañía, no acciones, éstas corresponden a las compañías anónimas. Hay 2 errores en el enunciado: 1) Una Compañía de responsabilidad limitada no puede ser a su vez socia de otra compañía de responsabilidad limitada. 2) Los socios de una compañía de responsabilidad limitada tiene participaciones en el capital de la compañía, no acciones, éstas corresponden a las compañías anónimas. No hay errores en el enunciado.

259. Los libros en que debe llevar el comerciante al por mayor la contabilidad son: De ingresos, egresos, libros de créditos y de débitos. Diario, el mayor, inventarios. Libro diario, mayor, libro de inventarios y libro de caja.

260. Una póliza de $ 1.000 suscrita el 15 de mayo a 180 días plazo, con una tasa de interés del 5% anual desde su suscripción, es descontada el 03 de septiembre del mismo año a una tasa del 10% anual. Calcular el valor actual a la fecha de descuento (trabaje con un año comercial): $ 1.004,90. $ 980,39. $1.025,00.

261. Una operadora turística vende un paquete vacacional a Panamá (3 días, 2 noches, todo incluido) cuyo precio es de $500. Se ofrece la siguiente opción de financiamiento, cuota inicial del 20%, y el saldo a doce meses de plazo. Calcular la cuota fija mensual si se considera una tasa del 20% de interés anual. Usar el método lagarto. $50,00. $40,00. $60,00.

262. ¿Cuál es el monto generado al final del primer año, de un capital de $ 100.000 que es colocado al 5% anual durante un periodo de 3 años, capitalizándose los intereses al final de cada año?. $105.000. $ 100.050. $101.667.

263. El contrato de trabajo puede ser: A sueldo; a jornal, por obra cierta, por tiempo indefinido, eventual, a prueba; y en participación. Expreso o tácito; por tiempo indefinido; de temporada; eventual y ocasional; a prueba; por tarea; y a destajo. Expreso o tácito; a sueldo; a jornal; en participación y mixto; por tiempo indefinido; de temporada; eventual y ocasional; por obra cierta; por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio; por tarea y a destajo; y, individual, de grupo o por equipo.

264. De conformidad con el Código del Trabajo, todo trabajador tendrá derecho a gozar anualmente de un período ininterrumpido de: Quince días de descanso. Veinte días de descanso. Treinta días de descanso.

265. Si las horas suplementarias tuvieren lugar durante el día o hasta las 24h00, el empleador pagará la remuneración correspondiente a cada una de las horas suplementarias con más un: Ciento por ciento de recargo. Cincuenta por ciento de recargo. Setenta y cinco por ciento de recargo.

266. Por el nacimiento de su hijo o hija, toda mujer trabajadora tiene derecho a una licencia con remuneración por el lapso de: Doce (12) semanas. Ocho (8) semanas. Diez (10) semanas.

267. Según el Código del Trabajo, el empleador no podrá dar por terminado el contrato de trabajo, por incapacidad temporal para el trabajo proveniente de enfermedad no profesional del trabajador, mientras no exceda de: seis meses. dos años. un año.

268. Se tomará en cuenta para la liquidación de pago de vacaciones. cualquier otra retribución accesoria que haya tenido el carácter de normal en la empresa en el mismo período. las horas suplementarias y extraordinarias de labor. las horas suplementarias y extraordinarias de labor y toda otra retribución accesoria que haya tenido el carácter de normal en la empresa en el mismo período.

269. El empleador podrá negar las vacaciones en un año siempre que las labores realizadas por el trabajador sean de carácter: Indispensables y de confianza. Técnicas o de confianza. Especial y técnicas.

270. El salario que cubre al menos las necesidades básicas de la persona trabajadora así como las de su familia, y corresponde al costo de la canasta básica familiar dividido para el número de perceptores del hogar, se denomina: Sueldo. Sueldo Básico. Salario Digno.

271. La suma de las remuneraciones sectoriales aplicables para los distintos sectores o actividades de trabajo, corresponde a. Remuneración. El Salario Básico Unificado. Remuneración unificada.

272. En ciertos casos no es necesario el desahucio para dar por terminado el contrato de trabajo: en caso de que el trabajador sea menor de edad se puede dar por terminado el contrato de trabajo sin que sea necesario formalidad alguna. en caso de que el trabajador se encuentre dentro del período de prueba se puede dar por terminado el contrato de trabajo sin que sea necesario formalidad alguna. en caso de que el trabajador incumpliere los deberes asignados por el empleador se puede dar por terminado el contrato de trabajo sin que sea necesario formalidad alguna.

273. La hipoteca es: Un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles. Un derecho constituido sobre bienes muebles. Un derecho constituido sobre bienes inmuebles.

274. La tasa del interés en una letra de cambio deberá estar indicada en la letra; si faltare esa indicación, será de: 5%. 10%. 4%.

275. En todo contrato de plazo indefinido cuando. se celebre por primera vez, podrá señalarse un tiempo de prueba de duración máxima de. 30 días. 60 días. 90 días.

276. La jornada máxima de trabajo será de: Ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario. Ocho horas diarias, de manera que no exceda de cuarenta y ocho horas semanales, salvo disposición de la ley en contrario. Seis horas diarias, de manera que no exceda de treinta horas semanales.

277. Las horas suplementarias no podrán exceder de: Cuatro en un día, ni de doce en la semana. Dos en un día, ni de diez en la semana. Tres en un día, ni de doce en la semana.

278. El trabajador que faltare injustificadamente a media jornada continua de trabajo en el curso de la semana, tendrá derecho a la remuneración de. Seis días. Cinco dias. Multa de un 20% de la remuneración total.

279. El trabajo que se ejecutare el sábado o el domingo deberá ser pagado con: 100 % de recargo. 50 % de recargo. 25% de recargo.

280. El Código del Trabajo establece que en los casos de terminación de la relación laboral por desahucio, el empleador bonificará al trabajador con el: Cincuenta por ciento (50%) del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador. Veinticinco por ciento (25%) del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador. Ciento por ciento (100%) del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador.

281. La jornada nocturna de trabajo, entendiéndose por tal la que se realiza entre las 19HOO y las 06HOO del día siguiente, podrá tener la misma duración y dará derecho a igual remuneración que la diurna, aumentada en un: 25%. 20%. 10%.

282. Una vez presentado el proyecto de contrato colectivo, el empleador no podrá despedir a ninguno de sus trabajadores estables o permanentes, mientras duren los trámites previstos por el Código del Trabajo. Si lo hiciere indemnizará a los trabajadores afectados con una suma equivalente al sueldo o salario de. Seis meses, sin perjuicio de las demás indemnizaciones de ley. Tres meses, sin perjuicio de las demás indemnizaciones de ley. Doce meses, sin perjuicio de las demás indemnizaciones de ley.

283. El Impuesto a la salida de divisas se aplica sobre: El 75% de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen en el exterior. El 25% de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen en el exterior. El valor total de las operaciones y transacciones monetarias que se realicen en el exterior.

284. El Impuesto a los ingresos extraordinarios grava a los ingresos extraordinarios obtenidos por las empresas que han suscrito contratos con: Organismos no gubernamentales. Empresas extranjeras. Estado.

285. De las siguientes variables seleccione cuál no es un deber sustancial de la administración tributaria: ART 103. Revisar de oficio sus propios actos o resoluciones, dentro del tiempo y en los casos que este Código prevé. Exhibir a los funcionarios respectivos, las declaraciones, informes, libros y documentos relacionados. Acatar y hacer cumplir por los funcionarios respectivos, los decretos, autos y sentencias, expedidos por el Juez de lo Contencioso Tributario.

286. Cuál de las siguientes opciones, no corresponde a una deducción del impuesto a la renta. Las erogaciones en especie o servicios a favor de directivos, siempre que se haya efectuado la respectiva retención en la fuente sobre la totalidad de estas erogaciones. Las erogaciones en especie o servicios a favor de empleados y trabajadores, siempre que se haya efectuado la respectiva retención en la fuente sobre la totalidad de estas erogaciones. Los gastos relacionados con la adquisición, uso o propiedad de vehículos sea que se los utilice o no se los utilice en el ejercicio de la actividad económica generadora de la renta.

287. La base imponible del impuesto a la renta está constituida por: El 25% de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto, menos las devoluciones, descuentos, gastos. La totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto menos las devoluciones, descuentos, gastos. El 75% de los ingresos ordinarios y extraordinarios gravados con el impuesto , menos las devoluciones, descuentos, gastos.

288. Están exentos del pago de impuestos: Las instituciones y asociaciones de carácter privado o de educación, constituidas legalmente, sin importar que sus bienes o ingresos se destinen para esos fines. Organismos Internacionales de los que no forme parte el Ecuador. Las empresas de economía mixta, en la parte que represente aportación del sector público.

289. La prescripción de acción de cobro debe ser alegada por: Cualquier persona. Autoridad administrativa. Por quien pretende beneficiarse de la prescripción.

290. Según la Norma Técnica de Contabilidad Gubernamental se reconocen los hechos económicos, cuando se evidencie el cumplimiento de objetivos, por consiguiente cómo se reconoce un activo. Cuando se obtengan beneficios económicos o un potencial de servicios futuros. Cuando tenga un saldo deudor. Cuando se registre cuentas por cobrar.

291. El hecho generador del Impuesto a las tierras rurales es la propiedad o posesión de tierras de superficie igual o superior a: 20 hectáreas en el sector rural. 25 hectáreas en el sector rural. 30 hectáreas en el sector rural.

292. No se causará el lVA en los siguientes casos: Aportes en especie a sociedades. Ventas de medicina. Servicios de salud.

293. Las normas que se refieran a tributos cuya determinación o liquidación deban realizarse por períodos anuales, como acto meramente declarativo, se aplicarán desde: El primer día del siguiente año calendario. El primer día del mes siguiente. Inmediatamente desde su publicación en el Registro Oficial.

294. Tendrán tarifa O % las siguientes transferencias. Pan, azúcar, panela, sal, manteca, margarina, avena, maicena, fideos, harinas de consumo humano, enlatados nacionales de atún, macarela, sardina y trucha, aceites comestibles, excepto el de oliva. La arena en estado natural. Los cuadernos que sirven como útiles escolares.

295. Se establece el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que grava al valor de: La transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización. La transferencia de dominio o a la importación de bienes inmuebles de naturaleza corporal, en todas sus etapas de comercialización. Los aportes en especie a sociedades.

296. La L.O.S.N.C.P. establece definiciones que se relacionan con los procedimientos contractuales en vigencia. Llamamos convenio marco: A la modalidad con la cual el Servicio Nacional de Contratación Pública selecciona proveedores cuyos bienes y servicios será ofertados en el catálogo electrónico a fin de ser adquiridos o contratados de manera directa por las Entidades Contratantes en la forma, plazo y demás condiciones establecidas en dicho convenio. Al acto administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano competente selecciona a los proveedores locales cuyos bienes y servicios serán ofertados en su portal para la contratación por parte de la entidad contratante. Al acto administrativo por el cual el SERCOP, otorga derechos a un proveedor de bienes y servicios para que entregue directamente a la entidad contratante los bienes que considere conveniente de acuerdo a las necesidades de la entidad contratante.

297. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece procedimientos administrativos y legales para solventar situaciones inherentes a la contratación. Antes de iniciar un procedimiento precontractual, de acuerdo a la naturaleza de la contratación, la entidad deberá contar con: El Plan Anual de Contratación. Estudios y diseños completos, definitivos y actualizados, planos y cálculos, especificaciones técnicas, debidamente aprobados por las instancias correspondientes. POA debidamente aprobado por la máxima autoridad de la entidad.

298. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece procedimientos administrativos y legales para solventar situaciones inherentes a la contratación. Por no haberse presentado oferta alguna, la máxima autoridad de la entidad contratante o su delegado, podrá: Cancelar el procedimiento. Ordenar generar criterios de selección de procedimiento. Declarar procedimiento desierto.

299. Los procedimientos contractuales se desarrollan en base a su tipo, monto, características de contratación y otras especificaciones. Para cada uno se genera un trámite administrativo y legal que cumplir. La entidad XYZ subirá al portal de compras públicas el proceso de consultoría para el alcantarillado de la zona. Contratación Directa. Concurso Público. Licitación.

300. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece procedimientos que se cumplirá de acuerdo a montos, tipos de contratación y procedimiento legal que observar. La entidad pública La Esperanza comprará 5 computadoras para el área de recaudaciones de la entidad, el monto es de $ 9,500.00, las características de los equipos se ha considerado como bienes normalizados. Determine el procedimiento que le corresponde desarrollar a la entidad, considerando la tabla de contratación pública del año 2016: Menor cuantía. Subasta inversa. Catálogo electrónico.

301. En el procedimiento de subasta inversa, para la provisión de repuestos de computadoras para el GAD Parroquial el Sueño Eterno, generado a través de la unidad de Cómputo, se determinó con 30 horas antes de la presentación de las ofertas, que era necesario introducir una reforma sustancial que cambiaba el objeto de la contratación. Sobre esta realidad, que contiene la documentación de sustento pertinente, qué debe hacer la máxima autoridad de este GADP: Declarar desierto el procedimiento. Cancelar el procedimiento. Continuar con el procedimiento.

302. Las personas jurídicas creadas por las empresas estatales o públicas, sociedades mercantiles de derecho privado en las que el Estado o sus instituciones tengan participación accionaria o de capital superior al 50% se denominan empresas: Inclusivas. Públicas. Subsidiarias.

303. En los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales la máxima autoridad administrativa y política, es: El Consejo Provincial. El Prefecto. Las comisiones sectoriales.

304. Si el proveedor hubiere entregado para su registro en el RUP, información adulterada, siempre que dicha situación haya sido declarada en sentencia ejecutoriada de última instancia, podrá generarse: No existe ningún tipo de sanción. La suspensión definitiva del RUP. La suspensión temporal del RUP.

305. Modernizar los procesos de contratación pública para que sean una herramienta de eficiencia de la gestión económica de los recursos del Estado, es un objetivo de: El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. La Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.

306. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, establece procedimientos que se cumplirá de acuerdo a montos, tipos de contratación y procedimiento legal que observar. EL GADP La Alegría ejecutará la construcción de una sala de uso múltiple para la Parroquia rural El Almendro, el monto de dicha obra civil asciende a $ 180,000.00. Establezca que tipo de procedimiento de contratación corresponde ejecutar, considerando la tabla de contratación pública del año 2016: Contratación Integral por precio fijo. Catálogo electrónico. Menor Cuantía.

307. Los siguientes procesos a qué tipo de planificación pertenecen: Se determina los controles claves Se evalúa el control interno de la empresa Se elabora el programa de trabajo de la auditoria. Prleiminar. Específica. Analítica.

308. Los procedimientos contractuales se desarrollan en base a su tipo, monto, características de contratación y otras especificaciones. Para cada uno se genera un trámite administrativo y legal que cumplir. La entidad XYZ subirá al portal de compras públicas el proceso de consultoría para el alcantarillado de la zona C de la ciudad., el monto de la consultoría se ha determinado en $600.000. Determine cuál es el procedimiento que corresponde ejecutar: Contratación Directa. Concurso Público. Licitación.

309. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, determina los principios y normas para regular los procedimientos de contratación para la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría. Las estipulaciones específicas, relacionadas con las funciones y deberes así como pagos, contratos complementarios, terminación del contrato, ejecución de garantías, aplicación de multas y sanciones y recepciones, constituyen las labores que deberá cumplir: El Tesorero previo a la cancelación de las obligaciones contractuales . El jefe de la sección asignada para desarrollar el proyecto. El administrador de contrato así como de quienes ejercerán la supervisión y fiscalización.

310. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, regula el procedimiento de adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras, prestación de servicios incluyendo los de consultoría, cumpliendo para ello ciertos requisitos. Las contrataciones de menor cuantía se instrumentarán con: La nota de venta, sin perjuicio de que se puedan aclarar las obligaciones que asumen las partes. El recibo de entrega, sin perjuicio de que se puedan elaborar documentos que contengan los compromisos de las partes. La factura correspondiente, sin perjuicio de que se puedan elaborar documentos que contengan las obligaciones particulares que asuman las partes.

311. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, regula el procedimiento de adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución de obras, prestación de servicios incluyendo los de consultoría, se aplica en forma obligatoria en el sector público y participa toda la población que realiza una actividad económica en relación a sus competencias. Los contratos regidos por la L.O.S.N.C.P. serán nulos en los siguientes casos: Por haber sido adjudicados o celebrados por un órgano manifiestamente incompetente. Por haberse celebrado en fechas de descanso obligatorio. Por haberse adjudicado a los miembros del Ecu 911.

312. Si el presupuesto aprobado aprobado para una Junta Parroquial para el año 2015 es de $30.000,00 para obras de infraestructura, cumplido el año, el valor del devengado asciende al 70% de utilización de los recursos económicos en dichas obras, por tanto, el valor del presupuesto a comprometer es: $21.000,00. $9.000,00. $3.000,00.

313. Cuáles son los medios de pago: Moneda electrónica. Actuar como autoridad nominadora. Canje de Moneda.

314. Cuáles son las responsabilidades del Estado: Saldos a pagar por el Banco Central del ecuador en los acuerdos bilaterales y multilaterales. Facilitar el acceso a las actividades financieras, fomentando su democratización mediante la formulación de políticas y regulaciones. Compra y venta de divisas.

315. Como está Integrado el Sistema Financiero Público: Cajas centrales. Capital social de las entidades del sector financiero. Bancos y Corporaciones.

316. Se consideran personas vinculadas a la propiedad o administración de la entidad financiera pública o privada cuando: Posición del patrimonio técnico. Las personas con propiedad patrimonial con influencia de una entidad subsidiaria o afiliada perteneciente a un grupo financiero. Proyectos de los gobiernos autónomos descentralizados.

317. Las Funciones de la Junta de Política y regulación Monetaria y Financiera son: La junta se reunirá de manera ordinaria cada mes de manera extraordinaria cuando lo convoque su presidente. Planificar, regular y monitorear los niveles de liquidez de la economía. Los miembros de la Junta gozarán de fuero de Corte Nacional de Justicia por sus actos y decisiones administrativas tomadas.

318. La responsabilidad del Estado es: Los saldos a pagar por el Banco Central del Ecuador en los acuerdos bilaterales y multilaterales. Facilitar el acceso a las actividades financieras, fomentando su democratización mediante la formulación de políticas y regulaciones. La Compra y venta de divisas.

319. Las instituciones financieras que operen en el país bajo el control de la Superintendencia de Bancos y Seguros, incluido el Banco del Estado, a excepción de las Cooperativas de ahorra y crédito están obligadas a mantener, a juicio del Director del Banco Central del Ecuador, una reserva sobre: Los depósitos y captaciones que tuvieren a su cargo. Bonos depósitos en el exterior. El banco Central del Ecuador no respalda ningún valor.

320. Los activos externos del Banco Central del Ecuador son: Obligaciones con el exterior pagaderas en divisas. Divisas. Servicio de Deuda.

321. Los objetivos del Código Orgánico Monetario y Financiero: Procurar la sostenibilidad del sistema financiero nacional y de los regímenes de seguros y valores y garantizar. La inclusión y equidad. La formulación de políticas y regulaciones en materia monetaria, crediticia, cambiaria, privativa de la función ejecutiva.

322. El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a adoptar una estructura flexible que les permita adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. El outsourcing es una estrategia que permite: Reducir o eliminar las áreas no estratégicas de la empresa. Registrar las operaciones que afectan económicamente a una entidad para producir información financiera. Externalizar actividades que no están relacionadas con el proceso de satisfacción del cliente.

323. Entre los métodos para segmentar los costos semivariables está el punto alto- punto bajo el cual se basa en la estimación de la parte fija y de la parte variable de un costo en dos diferentes niveles de áctividad, las cuales son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los niveles más alto y más bajo de actividad/costo. Suponga que el punto alto de un renglón de costo es de $50.000 con producción de 20.000 unidades, y el punto bajo es de $20.000 con 5.000 unidades. ¿Cuál es el costo variable de cada unidad fabricada?. $2,00. $4,00. $6,00.

324. El justo a tiempo es la filosofía administrativa de inventarios que busca eliminar los costos que generan los inventarios innecesarios y aumentar la calidad y flexibilidad de la entrega a los clientes. Mediante el justo a tiempo, ¿qué trato debe darse a los inventarios?. Deben estar siempre disponibles. Reducir su nivel. Aumentar su nivel.

325. El costo de oportunidad es aquel que se origina al tomar una determinación que provoca la renuncia a otro tipo de alternativa que pudiera ser considerada al llevar a cabo la decisión. La empresa ABC decide eliminar el producto "X" el cual genera un margen de contribución total de $ 40.000, Y utilizar la capacidad instalada para producir un nuevo producto, "Y', que producirá un margen de contribución de $100.000. En este caso el costo de oportunidad para ABC, de tomar la decisión de introducir el producto "Y" es: $ 40.000. $ 60.000. $100.000.

326. El método que trae todos los flujos positivos de efectivo (o negativos) a valor presente, a una tasa de oportunidad y los compara con el monto de inversión es: Tasa interna de rendimiento. Valor presente neto. índice de rentabilidad.

327. Un centro de ingresos es aquel cuya función principal es la de obtener ingresos por ventas de productos o servicios de la compañía, y cuyo desempeño está ligado a la capacidad de dicho centro de cumplir con su cometido. De los siguientes ejemplos, ¿cuál pertenece al centro de ingresos?. ventas. producción. recurso humano.

328. Los generadores de valor son aquellos factores de medición del valor que los clientes dan a cada actividad estratégica de la empresa, independientemente del valor que se asignen a los productos. Tomando el ejemplo de una pastelería que está desarrollando un nuevo producto, qué generador de valor consideraría usted que es necesario analizar para satisfacer las necesidades de los clientes: Volumen de ventas y utilidad. Textura y sabor. Relación costo- volumen.

329. La administración por lo general se enfrenta a dos tipos de decisiones: a corto plazo (operación normal de la empresa) y a largo plazo (inver.siones de capital) . Una decisión a corto plazo se toma con el análisis de los factores: Cuantitativos. Cualitativos. Cuantitativos e integrando análisis cualitativos.

330. En una empresa todos los proyectos pueden ser justificables pero no todos son realizables, ¿qué metodología consideraría para seleccionar el más adecuado?. La prioridad del proyecto y la disponibilidad de recursos. Análisis de depreciación de los activos. Margen de contribución por unidad.

331. El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a adoptar una estructura flexible que les permita adaptarse rápidamente a las demandas del mercado. El downsizing es una estrategia que permite a la empresa: Dedicarse a su área de competencia. Registrar las operaciones para producir información financiera. Reducir o eliminar áreas no estratégicas.

332. Cuál es el objetivo de la filosofía del justo a tiempo en el caso de una empresa que produce bienes: Aumentar utilidades eliminando costos de inventarios; mejorar calidad y flexibilidad en atención a clientes. Obtener altas tasas de rendimiento,ofrecer atención pos-venta a los clientes. Lograr altos índices de rentabilidad;calidad en la oferta a los clientes.

333. La administración de una empresa cambia con la aplicación de la filosofía justo a tiempo. Escoja entre las opciones detalladas a continuación los aspectos que tienen relación con las características. de la filosofía justo a tiempo. lnventarios a la orden, orientación al trabajo individual, ciclos de producción largos, relación corta con proveedores. Trabajo en equipo, reducción de inventarios,trabajo con órdenes específicas, se orienta por cero defectos y desperdicios. Trabaja con enfoque de procesos, la relación con proveedoresse concentra en negociar precios, diseña cada uno de sus procesos.

334. El benchmarking es un proceso sistemático que se utiliza para comparar una organización con empresas líderes en el ámbito y seguir sus pasos en lo que sea posible. Las fases fundamentales de un proceso de benchmarking son las siguientes: Establecer la mejora,analizar las metas, establecerlos planes de acción. Planear el proceso, analizar la información, implementar planes de acción, realimentar hacia la mejora continua. Establecer objetivos y metas,desarrollar actividades,controlar el proceso.

335. La contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones, para realizar esta actividad se requiere utilizar el método científico. Suponga que desea eliminar una línea de producción en la empresa por cuanto el producto no tiene¿buena aceptación de parte de los clientes. ¿Escoja de las siguientes alternativas acerca del proceso metodológico que debe seguirse para tomar una decisión utilizando el método científico?. Definir el problema, identificar los costos y beneficios de las alternativas factibles, considerar factores cualitativos, seleccionar la estrategia con mayores beneficios, identificar alternativas,monitorear la alternativa seleccionada,considerar factores cualitativos. Definir el problema, identificar las alternativas, identificar los costos y beneficios de las alternativas factibles, considerar factores cualitativos, seleccionar la estrategia con mayores beneficios, monitorear la alternativa seleccionada. Definir el problema, considerar factores cualitativos, identificar las alternativas, identificar los costos y beneficios de las alternativas factibles, monitorear la alternativa seleccionada, seleccionar la estrategia con mayores beneficios.

336. El costo de mano de obra es aquel que interviene directamente en la transformación del producto. De los siguientes ejemplos seleccione el que corresponda a este costo: Los gastos de oficina como luz o teléfono. El salario de los operarios de una planta. La depreciación de los activos.

337. Para realizar la planeación estratégica de una empresa se debe tomar en cuenta tres elementos: costos, volumen y precios. Siendo este último el único factor que no puede ser controlado por la empresa. Una empresa pasteurizadora luego de realizar la verificación de los elementos del costo verifica que el precio de venta al público es de $1.20 por cada litro producido.¿Este valor será el precio de comercialización?. Cada empresa coloca su precio en relación al costeo de mano de obra, materia prima, costos generales y utilidad. Esto es posible solo si la empresa tiene poder en la industria pasteurizadora. En caso de que se trate de productos antiguos y con competencia directa.

338. La administración por lo general se enfrenta a dos tipos de decisiones: a corto plazo (operación normal de la empresa) ya largo plazo (inversiones de capital). Entre las principales decisiones a corto plazo están: eliminar una linea o seguir operando, aceptar o rechazar un pedido especial, agregar una nueva línea de productos, etc. Una empresa de especerías está dispuesta a aceptar un pedido especial de producción, ¿qué factores cualitativos le recomendaría usted analizar al gerente de la empresa?. Personal y capacidad instalada. Mano de obra directa, materiales, gastos indirectos de fabricación. Costo, volumen, precio.

339. La auditoria operacional es: La que verifica el cumplimiento de las disposiciones legales y normativas en el desarrollo de las operaciones de una empresa. La que evalúa el desempeño de una organización en términos de eficiencia y eficacia. La que evalúa los Estados Financieros de una empresa.

340. El que una empresa se ubique bien dentro de su sector depende de tres elementos que son: Liderazgo en costos, cadena de valor, competencia globalizada. Liderazgo en costos, diferenciación, competencia globalizada . Liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

341. Dentro del nivel estratégico se encuentran: Directrices internas y uso eficiente de recursos. Elaboración del POA y planteamiento de objetivos operativos. Misión, visión y objetivos de la empresa.

342. La comisión de los vendedores, en términos de su comportamiento con respecto al volumen o nivel de actividad, constituyen costos. Variables. Fijos. Semivariables.

343. La diferencia entre el punto de equilibrio de una empresa y sus ventas planeadas o actuales se le conoce con el nombre de margen de: Contribución. Venta. Seguridad.

344. El papel de la contabilidad administrativa en la toma de decisiones en una empresa se orienta principalmente a: Definir problemas e identificar alternativas. Identificar costos y beneficios relacionados con cada una de las alternativas factibles y considerar actores cualitativos. Seleccionar la estrategia que ofrezca mayor beneficio y monitorea la alternativa seleccionada.

345. Existen cuatro filosofías administrativas contemporáneas una de ellas es la filosofía "justo a tiempo", ésta se consideran al momento de administrar una empresa, por tanto tienen objetivos específicos sobre el manejo de los inventarios, identifique cuáles son: Aumentar las utilidades mediante la eliminación de los costos que generan los inventarios innecesarios y mejorar la posición competitiva de la empresa a través del aumento de la calidad y flexibilidad de la entrega a los clientes. Manejar la producción terminada en la empresa para operativizar su traslado y distribución, logrando así generar a la empresa el rápido ingreso de dinero. Disminuir los inventarios y actividades de la empresa para implementar nuevos productos y líneas de producción; y determinar los desperdicios.

346. El precio es una variable en el Modelo Costo Volumen Utilidad, que raramente se puede modificar puesto que está regido la mayoría de las veces por el mercado, pero se puede tomar la decisión de realizar algunas modificaciones en su política de precio, identifique cual razón haría que se justifique éste cambio. Es el único proveedor en el mercado. se trata de un producto nuevo, su nicho de mercado es diferente al del resto de la competencia. Existe diversificación en la industria donde se maneja el producto, y el nicho de mercado es el mismo que cubre el resto de competidores. Porque en el mercado el precio bajo de valor y el nicho al que se dirige es muy sensible a la variación de los precios.

347. Una de las clasificaciones mas importantes para la contabilidad administrativa se relaciona con el comportamiento de los costos y de acuerdo a este antecedentes tenemos los costos fijos, variables y semivariables. Los costos fijos son aquellos: Que son a corto plazo y son modificables por las decisiones administrativas. Fluctúan en proporción a una actividad. más que a un periodo específico. Que por el nivel de control sobre ellos son controlables respecto de la duración del servicios que presta la cornpañía.

348. Para tomar decisiones se debe identificar la información que se considerará, bajo esta premisa tenemos los costos relevantes y los costos irrelevantes. Identifique cual de los siguientes ejemplos son costos irrelevantes: Si se compra una maquinaria para producir un producto determinado. el gasto de depreciación es un costo que se considerará al momento de analizar los datos y por tanto tomar las decisiones. La renta de los almacenes donde se encuentran los productos son costos que si se analizarán pues estos influyen en los costos de producción ya que se convierten en costos fijos. El gasto de depreciación: es un costo que se analiza cuando se tiene la alternativa de fabricar una pieza o comprar utilizando capacidad ociosa. pues si se fabrica o no la pieza es un costo que permanecerá sin cambio.

349. Considerando que la información financiera en la evaluación de proyectos de inversión es importante, y se debe evaluar apropiadamente para que se canalicen los recursos escasos a las actividades más rentables, por tanto es importante diferenciar entre valuación y evaluación. La valuación se define como: Los desembolsos en efectivo que la empresa hace y que se deben medir en términos financieros y su impacto en la rentabilidad. El uso de herramientas orientadas a dar un valor en términos financieros a las diferentes opciones de versión a largo plazo. El total de recursos que se compromete la empresa a tener durante la inversión y que se comprometerán para el correcto funcionamiento del proyecto.

350. Se analiza la posibilidad de reemplazo de una maquinaria que se puede vender en $ 5,000 con un valor en libros de $ 3,000, por lo que generará una utilidad de $ 2,000. Si se supone una tasa de 22% sobre ganancias de capital, habrá que pagar $ 440 de dicha utilidad y solo ingresaría en efectivo $ 4,560. Y si la nueva la maquina se cotiza en $ 60,000. ¿cuál será el monto de la nueva inversión. entendida como el flujo de efectiv0?. $59.560. $55.440. $60.440.

351. La fórmula que permite calcular el valor actual de un documento financiero es: M = C (1+it). C = M (1+it). C = M /(1+it).

352.El costo unitario de publicación de una revista es de $0,55. Cada revista se vende al distribuidor en $0,60, y la cantidad que se recibe por publicidad es el 10% de la cantidad recibida por todas las revistas vendidas por arriba de las 30000. Encuentre el número mínimo de revistas que pueden publicarse sin pérdida, esto es, tal que la utilidad ≥ 0, suponiendo que se venderán el 90% de los ejemplares. 27.000 revistas. 27.500 revistas. 37.500 revistas.

352. Sean p=8/100(q) + 50, p= -7/100(q) + 65, las ecuaciones de la oferta y la demanda respectivamente para el producto de un fabricante. Si se cobra al fabricante un impuesto de $1,50 por unidad. ¿Cómo se afectará el precio de equilibrio original si la demanda permanece igual?. El precio de equilibrio permanece igual. El precio de equilibrio aumenta. El precio de equilibrio disminuye.

353. La población de una ciudad de la costa ecuatoriana de 10.000 habitantes crece a razón de 2% anual. ¿Cuál será la población dentro de tres años?. 10.612 habitantes. 10.216 habitantes. 12.612 habitantes.

355. Una importante compañía de tarjetas de crédito tiene un cargo financiero de 3/2% mensual sobre el saldo no pagado. ¿Cuál es la tasa nominal compuesta mensualmente?. 15%. 16%. 18%.

356. De acuerdo a la desigualdad de Tchebycheff, en una población normalmente distribuida con media igual a 25 y desviación típica de 2, aproximadamente el 68% de la población se encuentra en los rangos,. 23 y 27. 21 y 29. 19 y 31.

357. Seleccione los conceptos por los cuales se debita la cuenta inventario de productos en proceso: 1. Compra de materia prima 2. Pago de la mano de obra 3. Distribución del costo de la mano de obra a la producción 4. Despacho de materias primas para producción 5. Transferencia de productos terminados al almacén para la venta 6. Devolución de productos terminados por parte de los clientes 7. Baja de inventarios de materias prima 8. Distribución de costos indirectos a la producción 9. Venta de productos terminados 10. Devolución de materias primas a los proveedores 11. Baja de productos terminados 12. Compra de repuestos para los vehículos repartidores. 3, 4, 8. 5, 6, 9. 1, 2, 7. 10, 11, 12.

358. A la magnitud de una omisión o afirmación equivocada, que según las circunstancias del caso, hacen que el juicio del auditor se modifique, respecto a la razonabilidad de los estados financieros, en auditoria financiera se denomina: Confiabilidad de la información contable. Materialidad de la información financiera. Plan de auditoria.

359. La diferencia entre el valor a la fecha de vencimiento de un documento y el valor presente se define como: Descuento bancario. Descuento racional. Redescuento.

360. La siguiente definición: Constituyen fuentes adicionales de fondos obtenidos por el Estado, a través de la captación del ahorro interno o externo. Están conformados por los recursos provenientes de la colocación de títulos y valores. El devengamiento produce contablemente modificaciones directas en la estructura patrimonial del Estado que se evidencian en el aumento de sus obligaciones internas y externas, corresponde a. Ingresos Tributarios. Ingresos no Tributarios. Ingresos de financiamiento.

261. La definición: Son tributos que se hacen exigibles por una situación, el hecho generador, que no tiene vinculación con una prestación de un servicio público o realización de una obra pública por parte del Estado, pertenecen a: Tasas. Impuestos. Contribuciones especiales.

362. Constituye el vínculo jurídico personal, existente entre el Estado o las entidades acreedoras de tributos y los contribuyentes, en virtud del cual debe satisfacerse una prestación en dinero, al verificarse el hecho generador previsto por la ley, es parte de la: Determinación tributaria. Responsabilidad tributaria. Obligación tributaria.

363. La prescripción de la acción de cobro así como las multas por incumplimiento de los deberes formales prescribirá en un plazo contado desde la fecha en que fueron exigibles, desde: 4 años. 5 años. 6 años.

364. las deudas tributarias se compensarán total o parcialmente, de oficio o a petición de parte, con créditos Iíquidos, por tributos pagados en exceso, reconocidos por la autoridad administrativa competente, a qué modo de extinguir la obligación corresponde ésta definición: Compensación. Remisión. Solución o pago.

365. Es posible que en el ámbito laboral, dentro de las relaciones entre empleadores y trabajadores, se presenten situaciones que no están contempladas en el Código del Trabajo. En este caso, en todo lo que no estuviere expresamente prescrito en el Código del Trabajo. ¿las disposiciones de qué Códigos deben aplicarse?. Del Código Civil y de Procedimiento Civil. Del Código Penal y de Procedimiento Penal. Del Código Penal y de Procedimiento Penal.

366. En un contrato las partes pueden estipular que se exigirá a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda. y este tipo de solidaridad no se la presume hay que estipularla. Nos estamos refiriendo a la solidaridad: Convencional. Testamentaria. Legal.

367. La definición que indica que "Es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste eh dar o hacer algo en caso de no cumplir la obligación principal, o de retardar su cumplimiento". Se refiere a la cláusula: Penal. De obligación. Civil.

368. En un periodo una empresa presenta la siguiente información de la producción: Los costos indirectos del período fueron en total $20.000. La base de asignación de estos costos es "unidades de producto". Con base en la información anterior, determine el costo indirecto que le corresponde al producto "A". $20.000,00. $4.000,00. $2.700,00.

369. La industria XYZ, tiene la siguiente información: . Las materias primas utilizadas en la producción por un valor e $40.000,00, de este valor el 50% corresponde a materias primas directas. . La mano de obra asciende a la cantidad de $15.000,00, de los cuales $10.000,00 corresponde a mano de obra directa. . otros costos indirectos de fabricación asciende a $8.000,00. Determine el valor de costos primos y costos de conversión respectivamente: $30.000,00 - $43.000,00. $40.000,00 - $23.000,00. $30.000,00 - $23.000,00.

370. La empresa "Fabril S. A." fabrica tallarines para la elaboración de espagueti, si por cada libra de harina incluida al proceso productivo se espera perder un 10% de esta materia prima, el costo de la harina es $0,80 y el producto terminado o paquete de espagueti tiene un peso de 2,5 libras. Determine: ¿Qué tanto de material se requiere para una unidad terminada? ¿Cuál es el costo del material por unidad terminada?. 2,5 libras y costo $2,00. 2,77 libras y costo $2,22. 2,77 libras y costo $2,00.

Denunciar Test
Chistes IA