Complexivo Final Preguntas # 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Complexivo Final Preguntas # 2 Descripción: Cuestionario Ambiental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01 Indique fórmula floral de forma general en Arecaceae, así como al grupo monofiletico al que corresponde dentro de las Angiospermas: K4 C4 A4+4 G3, por ser una dicotiledónea. K3 C3 A3+3 G3, por ser una monocotiledónea. K3 C3 A3+3 G3, por ser una eudicotiledónea. K3 C3 A3+3 G3, por ser una Angiosperma Basal. 02 La relación de variables en una hipótesis debe ser lógica, como en el siguiente caso: La temperatura afecta a la diversidad de anfibios. La riqueza de plantas afecta la elevación. La diversidad de plantas afecta la deforestación. 03 ¿Cuál de los siguientes procesos incluyen a todos los demás?. Ósmosis. Difusión de un soluto a favor de su gradiente. Transporte pasivo. 04 Que categorización utilizaría usted para establecer el grado de amenaza de una población de fauna. Categorías de amenaza planteadas por los miembros de una comunidad. Categorías asignadas por expertos locales. Las categorías de amenaza planteadas para cada especie por la UICN. Categorías de amenaza designadas por gobiernos locales. 05 Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganaderos integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sistema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en mazorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino.(2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4)Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: Los restos de pulpa de café y cacao, y las aguas residuales que son vertidos directamente sobre el terreno podrían: Ubicar el digestor en zonas cálidas y calientes que favorezcan el crecimiento del consorcio microbiano responsable de la digestión de residuos. incrementar el grado de humedad de los residuos, incorporando agua para facilitar la descomposición de residuos. Semienterrar el biodigestor para que se mantenga aclimatado a la zona y evitar la pérdida de calor. 06 En cuanto a la simbología aplicable en un SIG. Si se tiene información de la densidad poblacional de diferentes cantones de una provincia y se necesita representar en colores más intensos a los cantones más poblados y en colores menos intensos a los cantones menos poblados, lo recomendable sería utilizar una simbología de tipo: símbolo único. categorizado. graduado. 07 Cuando aplicamos el coeficiente de compacidad de Gravelius estamos relacionando: el área de la cuenca y el área de un triángulo equilátero. el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de igual área. la superficie de la cuenca y el área de un cuadrado. 08 Una categoría de manejo es el nombre que se asigna a las áreas protegidas para: distribuirlas según su tamaño y ubicación geográfica. clasificarlas de acuerdo a su uso, manejo y administración. definir una nomenclatura para poder identificarlas. 09 ¿Cuál de las siguientes convenciones internacionales examinaría si quiere saber cuándo y en qué condiciones se incorporó por primera vez la educación ambiental al marco pedagógico?. La carta de Belgrado en 1975. La Conferencia Intergubernamental de Tbilisi en 1977. El Congreso Internacional de Moscú en 1987. La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. 10 La capacidad de acogida de las unidades ambientales permite identificar las actividades que mejor se ajusten a las características de las mismas. Ese proceso se realiza: Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre el territorio. Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre cada unidad ambiental. Definiendo la aptitud que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental. Definiendo la relación entre la aptitud y el impacto que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental. 11 Los registros fósiles indican que los marsupiales proceden de América del Norte y se desplazaron hacia América del Sur, la Antártida y Australia y posteriormente se extinguieron del hemisferio Norte. Sin embargo, las zarigüeyas (marsupiales) colonizaron con éxito América del Norte a partir de América del Sur con la formación del istmo de Panamá. Esto quiere decir que el origen de los marsupiales norteamericanos actuales se da por un proceso de: Vicarianza. Dispersión. Especiación. 12 La demanda química de oxígeno indica: Poder autodepurador del agua. Consumo de oxígeno de la materia orgánica. Oxígeno consumido por las especies. Ninguna de las anteriores. 13 Si las aves con los picos más grandes se ven favorecidas por el ambiente, es probable que se produzca la selección: direccional. disruptiva. estabilizadora. 14 La declaración de impacto ambiental: Es neutral en el caso de que un proyecto tenga cosas buenas y cosas malas. Establece si la obra puede realizarse, desde el punto de vista estrictamente ambiental. Es el único requisito indispensable para recibir la licencia de una obra. Es un plazo a cumplir por el promotor. 15 La metodología para el estudio de la vegetación que permite obtener resultados rápidos de la flora (listado de especies) de un determinado ecosistema se denomina: Colecciones al azar. Parcelas permanentes. Punto cuadrado. Mapas de cubierta vegetal. 16 El auditor designado para dirigir, planificar y actuar como interlocutor principal es el: Auditor en formación. Experto técnico. Cliente de la auditoría. Líder del equipo auditor. 17 La agricultura se inició hace aproximadamente: 45 mil años. 30 mil años. 20 mil años. 10 mil años. 18 En la recolección de datos: ¿Qué significa medir?. Asignar números, símbolos o valores a los objetos o individuos de estudio. Asignar códigos con datos a cada observación para construir la matriz de datos de la investigación. Usar un instrumento de medición para asignar datos a cada observación. 19 De las siguientes preguntas de investigación cuál de ellas no cumple el principio de relación de variables. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la salud de las personas en la ciudad de Loja?. ¿Cuáles son los efectos del ruido?. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre el nivel de estrés de las personas en la ciudad de Guayaquil?. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre el nivel de atención en los niños que van a la primaria?. 20 La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria, permite obtener la insulina humana sintetizada por dicha bacteria. Esto es posible porque ambas células comparten el mismo: Código genético. Tipo de genes. Tipo de células. Código de enzimas. 21 Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganaderos integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sistema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en mazorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino. (2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4) Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: De los residuos producidos por la asociación, los de mayor potencial de aprovechamiento son: Los residuos agrícolas secos para la producción de pellets como alternativa al uso de carbón. Los excrementos de ganado porcino por su facilidad de recolección. Tanto los residuos agrícolas y ganaderos mediante la determinación de mezclas que favorezcan su descomposición. 22 La Gestión Integrada de Recursos Hídricos se propone aplicar a las cuencas hidrográficas debido a que: estas están reconocidas como espacio territorial protegido y no tienen conflictos que se generen en ellos, por lo tanto, su gestión es más sencillo de ejecutar. estas cuencas son territorios complejos en donde se requiere su gestión sin considerar los conflictos que ahí puedan generarse. estas son una unidad de manejo prioritario para la provisión de agua y donde se asientan poblaciones que generan conflictos. 23 Para la protección efectiva de la biodiversidad se debe considerar la conservación de: Áreas con poblaciones pequeñas de individuos. Áreas grandes con poblaciones de individuos. Áreas grandes con tipo homogéneo de hábitat. Áreas con ecosistemas representativos de todo tipo de hábitat. 24 Se va a realizar un taller dentro de la Metodología 4P sobre conflictos del agua en una comunidad rural, cuyo principal problema, es que los usuarios de las partes altas acaparan todo el recurso hídrico por lo que las redes no abastecen a los usuarios de las partes bajas. A este encuentro, deberían asistir representantes de: Toda la comunidad y de comunidades aledañas que puedan aportar ideas, líderes políticos, organizaciones que trabajen en el sector, miembros de sectores productivos y del municipio al que pertenezca la comunidad. Los usuarios de las partes altas y bajas, la directiva política comunitaria, el presidente de la junta parroquial, educadores del sector, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Ambos grupos de usuarios, el presidente de la comunidad, el presidente de la junta parroquial, el teniente político, organizaciones que trabajen en la zona, del municipio al que pertenezca la comunidad y uno de la Secretaría Nacional del Agua. 25 El Ordenamiento del Territorio se considera como una política de Estado y un proceso político-técnico administrativo, planificado y concertado, con el que se pretende configurar, en el largo plazo, una determinada organización del uso y la ocupación del territorio y orientar su transformación de acuerdo con cuatro propósitos centrales: a) Resolver o prevenir conflictos de uso de las tierras urbanas, suburbanas y rurales; b) Propiciar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la protección del ambiente para garantizar el crecimiento económico o la habitabilidad de los territorios desde una perspectiva de desarrollo sostenible; c) Reducir o evitar la ocurrencia de catástrofes por uso u ocupación inadecuada de los territorios desde una perspectiva de gestión del riesgo y/o adaptación al cambio climático y d) Resolver los desequilibrios del desarrollo económico regional y la fragmentación territorial producidos por la lógica espacial de los modelos económicos implementados, desde una perspectiva de desarrollo territorial integral. El principal instrumento para alcanzar los objetivos expuestos es el plan de ordenación territorial. Este plan, sobre la base del conocimiento del sistema territorial actual de un espacio determinado y de un conjunto de objetivos precisos y multidimensionales, define para el futuro –más concretamente, para un periodo de planificación–, un sistema territorial objetivo y las medidas normativas, de inversión y de gestión necesarias para alcanzarlo. En nuestro país, el contenido del plan de ordenación, de acuerdo con el artículo 42 del COPFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), debe tener el siguiente contenido: a) Un diagnóstico, para determinar el modelo territorial actual. b) Una propuesta, que contenga la visión, los objetivos estratégicos de desarrollo, políticas, estrategias, resultados, metas deseadas, indicadores y programas, que faciliten la rendición de cuentas y el control social y el modelo territorial deseado. c) Un modelo de gestión, que establezca estrategias articulación y coordinación para la implementación del plan; estrategias y metodología de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y de la inversión pública; y, estrategias para garantizar la reducción progresiva de los factores de riesgo o su mitigación. Como se puede notar, el OT no es un proceso sencillo y en nuestro país se debió adoptar de forma muy rápida a pesar de la falta de experiencia. Es por eso que, la mayoría de los PDOT muestran una desconexión entre el diagnóstico y la propuesta. EL PDOT es un instrumento obligatorio para la elaboración de los presupuestos y los planes de inversión de los distintos niveles de gobierno. Por este motivo se van sumando nuevas leyes como la LOOTUGS (Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo), así como también guías más detalladas por parte de la Secretaría de Planificación para orientar de mejor manera a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) en la elaboración de este importante documento. Adaptado de: Benabent Fernández de Córdoba, M., & Vivanco Cruz, L. R. (2019). La experiencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonales en Ecuador. Estoa. Revista De La Facultad De Arquitectura Y Urbanismo De La Universidad De Cuenca, 8(15), 133–144. https://doi.org/10.18537/est.v008.n015.a11 Pauta, F. (2013). Ordenación territorial y urbanística: un camino para su aplicación en el Ecuador. Cuenca: Monsalve Moreno." De acuerdo a lo expuesto en la lectura previa, ¿Cómo incide, de forma directa, la Ordenación Territorial en la reducción de problemas ambientales?. a. Propiciando la creación de nuevas leyes de control ambiental con mayores restricciones. b. Estableciendo categorías de ordenación de acuerdo a la capacidad de acogida del territorio. c. Disponiendo la inversión en evaluacioes de impacto ambiental en todos los proyectos. 26 Los contaminantes aéreos de mayor tamaño son. Polvos. Humos. Niebla. Aerosoles. 27 Las lagartijas elevan y bajan sus cuerpos y cambian la forma del mismo para aumentar y disminuir la conducción de calor entre ellos, sobre las rocas o el suelo sobre el que descansan. ¿A qué grupo pertenecen estos animales?. Poiquilotermos. Homeotermos. Endotermos. 28 Al valorar la calidad ambiental se toma en cuenta: La parcialidad del ecosistema. Todo lo que beneficie a la salud de las personas. La integridad del ecosistema y todo lo que afecte a la salud de las personas. El costo de cada elemento. 29 En un experimento con 24 ratas, 12 fueron alimentadas con una dieta alta en vitamina A y 12 con una dieta baja en vitamina A para una semana. Al final del experimento se midió la ganancia en peso de los animales. Queremos saber si el aporte de vitamina A influye el crecimiento de las ratas en una semana. ¿Cuál prueba debemos utilizar?. La prueba t de muestras apareadas. Prueba de Levene. Shapiro-Wilk. La prueba t de muestras independientes. 30 Del siguiente listado de problemas ambientales escoja el que se presenta como una consecuencia directa de calentamiento global: a. pérdida de agua dulce debido al derretimiento de los glaciares, ubicados en las zonas templadas y polares. b. alteraciones en los patrones de distribución de las especies de animales, debido a los cambios fenológicos y de distribución de especies de flora. c. problemas de salud pública en los habitantes de las grandes ciudades. 31 ¿Cuál de las siguientes formaciones vegetales se puede esperar como efecto de la sombra de lluvia generada por las barreras montañosas?. Bosque húmedo siempreverde. Espinar seco montano. Páramo arbustivo. Manglar. 32 La estrategia energética en común entre los hongos y los animales es la: Fotosintética. Autótrofa. Heterotrófica. Quimioautotrófica. 33 La siguiente gráfica muestra el crecimiento de una población de venados en donde se muestra en el eje X el número de años y en el eje Y el número de individuos. Observe, analice y responda: ¿Cuál es la capacidad de carga del medio?. 15 individuos. 20 individuos. 100 individuos. 34 Los tres factores importantes para establecer un suministro de agua son: Disponibilidad, conducción y calidad del agua. Tratamiento, localización y conducción del líquido. Acceso, transporte, calidad. Calidad, cantidad y localización del suministro de agua. 35 En la práctica con GPS usted georreferenció algunos elementos de interés de la microcuenca. ¿Qué entiende por georreferenciar?. Definir la posición espacial de una entidad mediante su localización por coordenadas. Configurar el intervalo de recolección de datos en el GPS. Exportar los datos grabados con el GPS a un software SIG. Ejecutar análisis espaciales con datos, obtenidos de varias fuentes. 36 Cuando la divisoria de aguas no es perceptible, la fluidez del drenaje es determinado por sustratos subterráneos, en esos casos para la delimitación de la cuenca debemos estar atentos a: Divisoria topográfica. Divisoria freática. Divisoria continental. Profundidad hidrológica. 37 ¿Cuál de los siguientes parámetros son importantes de medir para establecer zonas prioritarias para la conservación?. Especies amenazadas, aspectos sociales y aspectos burocráticos. Especies bandera, especies carismáticas y aspectos sociales. Poblaciones, Ecosistemas y especies amenazadas. Aspectos sociales, aspectos administrativos, especies amenazadas, poblaciones y ecosistemas. 36 Al implementar el “aprender haciendo y reflexionando”, desarrollado en la Metodología EEPE, en las aulas de clase, la educación tendría un desarrollo más dinámico, lleno de nuevas experiencias para los estudiantes, quienes dejarían de tener un rol pasivo y serían partícipes y protagonistas de su propio proceso educativo. En este sentido y considerando lo antes expuesto, ¿cuál de los siguientes proyectos podría desarrollarse, considerando esta dinámica, con estudiantes de primaria?. Organización de una minga de limpieza en la que se expliquen los diferentes tipos de desechos y cómo se puede disponer cada uno para ayudar al ambiente. Determinación de la calidad de agua de la escuela “X” mediante el muestreo cooperativo de la fuente de agua y el río que pasa por la comunidad y la escuela. Investigación de las leyendas y saberes orales de una comunidad para la elaboración de un libro de actividades para los niños de primaria. 39 Para que un efecto ambiental se pueda considerar un impacto ambiental es necesario: Una estimación cualitativa del ambiente. Que el efecto ambiental sea igual al impacto. Una valoración positiva y negativa del cambio ambiental. Que tenga un valor monetario. 40 La botánica forestal es la rama de la botánica que estudia las plantas de hábitat: Predominantemente alimenticias. Predominantemente forestales. Predominantemente maderables. Predominantemente frutales. 41 Cuál de los siguientes estudios describe un diseño de datos emparejado?. 40 estudiantes miden su presión arterial dos veces, primero mientras descansan y luego nuevamente después de correr en el lugar durante 10 minutos. Se comparan los niveles de testosterona de los médicos y profesores universitarios masculinos. La presión arterial media de los hombres se compara con la presión arterial media de las mujeres. 42 Las auditorías pueden ser realizadas por personal de la propia empresa o ajeno a ésta; siempre y cuando los auditores mantengan: Imparcialidad y objetividad. Convenios establecidos. Acuerdos mutuos. Capacidad y entrenamiento. 43 Los organismos fotosintéticos son capaces de generar alimento: Mediante la transformación de energía solar en energía química. Mediante la transformación de energía solar en energía física. Mediante la transformación de energía química en orgánica. Mediante la transformación de energía física a solar. 44 La taxonomía es: la rama de la ciencia que se ocupa de estudiar las interrelaciones entre los organismos únicamente utilizando herramientas moleculares. la rama de la ciencia que se ocupa del estudio genético de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los organismos. la rama de la ciencia que se ocupa de organizar la diversidad biológica de forma jerárquica para crear un sistema de clasificación utilizando una amplia variedad de herramientas (morfología, cariología, bibliografía, herramientas moleculares, etc..). la rama de la ciencia que se ocupa del estudio fósul de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los mismos. Unir 01 Señale a qué tipo climático (húmedo, de neblina, o seco) corresponde cada una de las siguientes características: Sitios con dominancia de plantas siempreverdes (hojas perennes). Sitios con dominancia de árboles con hojas caducas. Ocurre en zonas con alta ocurrencia de lluvias orográficas o lluvia horizontal. 45 El resultado de la mitosis es que las células hijas terminan con el mismo número de cromosomas que tenía la célula madre. Otra forma de mantener el número de cromosomas sería realizar primero la división celular y luego duplicar los cromosomas en cada célula hija. ¿Considera que esta sería una forma igualmente buena de organizar el ciclo celular?. No. De esa forma no sería posible una repartición equitativa en las células hijas. Sí. Algunos investigadores han llegado a esa posibilidad hipotética durante la evolución. Sí. Los cromosomas igual se repartirían equitativamente de forma espontánea en las células hijas. 46 La especie humana tiene un número cromosómico de 2n = 46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona y un óvulo?. 46 y 46. 23 y 46. 46 y 23. 23 y 23. 47 Cuál de los siguientes enunciados puede considerarse una pregunta de investigación: Cuando la elevación varía la abundancia de anfibios también varía en los bosques montanos tropicales. ¿Cómo varía la deforestación en función de la riqueza de aves en los bosques montanos tropicales?. ¿Cuál es el efecto de la contaminación del agua sobre la diversidad de macroinvertebrados (insectos acuáticos)?. Determinar la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Unir 2 Ordene los pisos florísticos desde el más bajo al más alto: Tierras bajas. Piemontano. Montano bajo. Montano. Montano alto. 48 De acuerdo a la siguiente definición: "Procedimientos, conjunto de pasos o normas que se siguen para poder definir la identidad formal de un espécimen y su posterior clasificación" ¿a qué concepto se refiere?. Técnica taxonómica. Caracterización morfológica. Técnica de determinación. Caracterización filogenética. 49 Las auditorías externas son un ejemplo de auditorías de: Primera parte. Segunda parte. Tercera parte. Tipo operacional. 50 20 estudiantes de Gestión Ambiental dieron una prueba de diagnóstico antes de estudiar el módulo de bioestadística y luego de nuevo después de completar el módulo (curso). Queremos saber si, en general, nuestra enseñanza conduce a mejoras en el conocimiento de los alumnos. ¿Cuál prueba debemos utilizar?. La prueba t de muestras independientes. Prueba de Levene. La prueba t de muestras apareadas. Shapiro-Wilk. 51 El elefante africano siempre ha sido considerado como una sola especie, pero, debido a las diferencias morfológicas y de ADN, algunos científicos los clasifican en tres subespecies. Investigadores de la Universidad de California en San Diego han argumentado que la divergencia es debido al aislamiento entre los elefantes de la sabana del centro, este y sur de África, y el bosque de elefantes de África Central. En este caso, se está hablando de que es una especiación: alopátrica. simpátrica. un híbrido. 52 ¿Cuál es la función del líquido celómico en los animales?. Sistema de transporte entre la pared del cuerpo y del tubo digestivo. Sistema de excreción a través de riñones o nefridios. Sistema de osmorregulación. Sistema de filtración a través de tubulos de Malphigi. 53 ¿Cuál es el tipo de educación ambiental en el que ni el emisor ni el receptor se reconocen explícitamente como participantes de una acción educativa?. Educación Ambiental Formal. Educación Ambiental Informal. Educación Ambiental No formal Educación. Ambiental Sustentable. 54 Caso de estudio: APROACH es una asociación de productores agrícolas y ganaderos integrados por 50 socios que se dedica al cultivo de maíz, café, cacao y a la crianza de aves de corral, ganado bobino y porcino. Actualmente carecen de un sistema de aprovechamiento de sus residuos por lo que: (1) Venden el maíz en mazorca y con hoja, la taralla sirve de alimento para el ganado bobino. (2) Los restos de la pulpa de café se depositan directamente sobre el suelo para que sirva como abono, las aguas residuales que resultan del lavado del grano de café se vierte sobre el terreno. (3) Los frutos de cacao que no cumplen los criterios de calidad para su venta se depositan directamente sobre el terreno. (4) Las aves de corral y ganado vacuno viven en el exterior por lo que no existe un control para la recogida de sus excrementos. (5) En el caso del ganado porcino, cada 15 días se lava su corral para evitar la acumulación de sus desechos y la producción excesiva de malos olores. En función a lo que aquí se presenta responda la pregunta a continuación: ¿Cuál sería la primera actividad que propondría para establecer una alternativa de aprovechamiento de estos residuos?. Identificar los puntos de mayor producción. Determinar la cantidad de residuos producidos. Establecer una ruta de recolección de los residuos. 55 La siguiente gráfica muestra el crecimiento de una población de venados en donde se muestra en el eje X el número de años y en el eje Y el número de individuos. Observe, analice y responda: El número de venados que aumenta en un año se conoce como: Producción. Cosecha. Aprovechamiento sostenible. 55 En el siguiente objetivo de investigación qué enfoque de investigación se utilizaría para llevar a cabo la investigación: “Analizar la asociación entre la deforestación y la calidad del agua de la provincia de Esmeraldas”. Enfoque descriptivo. Enfoque correlacional. Enfoque explicativo. Enfoque exploratorio. 57 Analice y lea cuidadosamente la siguiente frase, y decida cuál de las opciones es la correcta: John Ray (1627-1705) mantuvo la clasificación de las herbáceas y leñosas, pero reconoció la importancia del embrión en dónde observó la presencia de 3 a 4 cotiledones, agrupando las plantas en dicotiledóneas. La frase debería indicar "1 a 2 cotiledones" en lugar de "3 a 4 cotiledones", y en dónde se indica "agrupando las plantas en dicotiledóneas" debería indicar "agrupando las plantas en dicotiledóneas y monocotiledóneas". La frase debería indicar "2 cotiledones" en lugar de "3 a 4 cotiledones", y en dónde se indica "agrupando las plantas en dicotiledóneas" debería indicar "agrupando las plantas en dicotiledóneas y monocotiledóneas". La frase debería indicar "8 a 9 cotiledones" en lugar de "3 a 4 cotiledones", y en dónde se indica "agrupando las plantas en dicotiledóneas" debería indicar "agrupando las plantas en dicotiledóneas y monocotiledóneas". 58 En un proceso de auditoría in situ a una empresa, el auditado no acepta que el auditor le levante una no conformidad, en vista de que dispone de las evidencias solicitadas por el auditor y se crea una polémica. ¿Está usted de acuerdo con las acciones o procedimientos del auditor?. Totalmente de acuerdo. De ninguna manera, el auditor debe evitar a toda costa polémicas o enfrentamientos. El cliente de la auditoría debe intervenir. 59 En un monitoreo de aves se colectan muestras de sangre de: 150 individuos frugívoros, 450 nectarívoros, 200 insectívoros y 100 que se desconoce su dieta. Luego con el objeto de determinar el sexo dominante a través de un análisis de ADN, se requiere seleccionar una muestra de 180 individuos. ¿Qué número de individuos debemos seleccionar por tipo de dieta respetando el criterio de proporcionalidad para obtener la muestra deseada?. n1 = 150X900/900 = 15 n2 = 450x900/900 = 45 n3 = 200x900/900 = 200 n4 = 100x900/900 = 100. n1 = 150X180/900 = 30 n2 = 450x180/900 = 90 n3 = 200x180/900 = 40 n4 = 100x180/900 = 20. n1 = 150X180/90 = 30 n2 = 450x180/90 = 90 n3 = 200x180/90 = 40 n4 = 100x180/90 = 20. n1 = 150X180/9 = 300 n2 = 450x180/9 = 900 n3 = 200x180/9 = 400 n4 = 100x180/9 = 200. 60 La deforestación en el Ecuador es un fenómeno complejo de analizar debido a la multiplicidad de factores como: Falta de políticas de ordenamiento territorial, aumento de caudales, quema de bosques. Crecimiento de la frontera agrícola, construcción de carreteras, demanda de leña. Asentamientos agrícolas, demanda de madera, falta de planificación en la ejecución de obras de infraestructura. Construcción de carreteras, quema de bosques, aumento de caudales. 61 De los siguientes enunciados ¿Cuál tiene una relación entre tres variables independientes y dos dependientes: La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuyen la riqueza de helechos. La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuyen la abundancia y la riqueza de helechos. La fragmentación y la precipitación disminuyen la abundancia de helechos. |