Complexivo Gestión Ambiental
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Complexivo Gestión Ambiental Descripción: Examen Final 2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- ¿En base a que elemento están definidos los estratos verticales de una comunidad vegetal?. Composición de especies. Formas de crecimiento (ej. herbáceo, sotobosque, dosel). Distribución horizontal de las especies (ej. Agregada, uniforme, aleatoria). Vegetación dominante (ej. Bosque, matorral, herbazal). 2.- El auditor designado para dirigir, planificar y actuar como interlocutor principal es el: Auditor en formación. Experto técnico. Cliente de la auditoría. Líder del equipo auditor. 3.- Una vez entregado el estudio de impacto ambiental este tiene que pasar por una fase de formación: Al órgano sustantivo. Pública. Al órgano Ambiental. Al órgano Promotor. 4.- Imagine que tiene dos capas (polígono) en un territorio, la primera de servicios de agua potable y alcantarillado y la segunda de lagunas, viviendas y vías. Interesa tener la información de las dos capas en una sola (espacial y base de datos) y finalmente conocer la superficie que ocupa cada elemento del territorio en estudio ¿Qué acción realizaría?. Intersectar las dos capas. Unir las dos capas. Copiar los elementos de la capa 2 y pegarlos en la capa 1. Copiar los elementos de la capa 1 y pegarlos en la capa 2. La interprete de la reserva menciona a los visitantes que: “Los pobladores de la zona asocian el avistamiento de búhos con la mala suerte” Este ejemplo hace referencia al principio de: Relación. Provocación. Revelación. 6.- Para la protección efectiva de la biodiversidad se debe considerar la conservación de: Áreas con poblaciones pequeñas de individuos. Áreas grandes con poblaciones de individuos. Áreas grandes con tipo homogéneo de hábitat. Áreas con ecosistemas representativos de todo tipo de hábitat. 7.- Cuando la divisoria de aguas no es perceptible, la fluidez del drenaje es determinado por sustratos subterráneos, en estos casos para la delimitación de la cuenta debemos estar atentos a: División topográfica. División freática. División continental. Profundidad hidrológica. 8.- ¿Qué implica sustentar teóricamente el estudio?. Definir los objetivos, las hipótesis y definir que metodología vamos a utilizar para llevar a cabo nuestra investigación. Realizar el planteamiento del problema con un análisis de los vacíos que existe en el conocimiento del tema que vamos a estudiar. Utilizar las teorías analizadas de investigaciones previas que consideren válidos para encuadrar al estudio a realizar. Implica definir y delimitar correctamente las hipótesis de investigación. 9.-Vachellia macracantha implica: Hojas compuestas bipinnadas, inflorescencias espigas, flores actinomorfas, unisexuales. El androceo este compuesto por 1 estambre poliadelfo más largo que la corola. Se clasifican en la familia Fabaceae, subfam Faboideae. Hojas compuestas bipinnadas, inflorescencias espigas, flores zigomorfas, bisexuales. El androceo este compuesto por 1 estambre poliadelfo más largo que la corola. Se clasifican en la familia Fabaceae, subfam Faboideae. Hojas compuestas bipinnadas, inflorescencias capitadas, flores zigomorfas, bisexuales. El androceo este compuesto por numerosos estambres poliadelfos más largos que la corola. Se clasifican en la familia Fabaceae, subfam Mimosoideae. Hojas compuestas bipinnadas, inflorescencias capitadas, flores actinomorfas, unisexuales. El androceo este compuesto por numerosos estambres poliadelfos más largos que la corola. Se clasifican en la familia Fabaceae, subfam Mimosoideae. 10.- Cuando se realiza un muestreo de peces (ictiofauna) este tiende a estar sesgado por el arte de la pesca, en cuyo caso se estandariza la muestra por unidad de esfuerzo ¿Cuál de estos enunciados se ajusta a esta afirmación?. Número de peces/hombre/arte de la pesca. Biomasa/área. Número de peces/hombre. Libras/hombre/horas. 11.- Los Andes se caracteriza por la domesticación de: Semillas (granos) como: maíz y trigo. Flores: rosas, tulipanes. Frutales como: banano y chirimoya. Tubérculos como: papa y melloco. 12.- ¿A qué se refiere la riqueza de especies?. Se refiere al recuento del número de individuos que existen dentro de una población. Se refiere al recuento del número de individuos que existen dentro de una comunidad. Se refiere al recuento de número de especies que existen dentro de una población. Se refiere al recuento de número de especies que existen dentro de una comunidad. 13.- La viviparidad es una característica de los: Aves. Mamíferos. Reptiles. Artrópodos. 14.- En la práctica con GPS usted georreferencio algunos elementos de interés de la microcuenca ¿Qué entiende por georreferenciar?. Definir la posición espacial de una entidad mediante su localización por coordenadas. Ejecutar análisis espaciales con datos, obtenidos de varias fuentes. Exportar los datos grabados con el GPS a un software SIG. Configurar el intervalo por recolección de datos en el GPS. 15.- Algunos organismos que sobreviven a las calderas de un volcán a temperaturas que superan los 100 grados centígrados seguramente pertenecen al grupo de: Archaea. Diatomeas. Algas rojas. Protozoarios. 16.- Existen muchas definiciones sobre el concepto de un área protegida mismas que varían de acuerdo a la institución que la plantea. Con este antecedente el Convenio sobre la Diversidad Biológica define un área protegida como: Un especio geográfico claramente definido, reconocido, gestionado, mediante tipos legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y de sus valores culturales asociados. zonas esenciales para para conservar la biodiversidad natural y cultural y los bienes y servicios ambientales que brindan, son importantes para la sociedad. Un área geográficamente definida que esta designada o regulada y gestionada para lograr específicos objetivos de conservación. 17.- El grupo de técnicas utilizadas para resumir la información contenida en un conjunto de datos se define como: Estadística descriptiva. Estadística inferencial. Estadística bayesiana. Bioestadística. 18.- El requisito para un bioindicador es: Tener límites de tolerancia amplios. Ser difíciles de muestrear. Deben ser resistentes a la acumulación. Organismos de corta vida. 19.- En base al concepto de cosecha (número de animales para cazar) ¿Cuál de los siguientes conceptos aplicaría para efectuar una cosecha sostenible en presas?. Cosechar mayor número de animales que los que produce la población. Cosechar menor número de animales que los que produce la población. Cosechar un número determinado de individuos que no pongan en riesgo la estabilidad actual o futura de la población. Cosechar el mismo numero de animales que produce la población. 20.- Medidas que deben adoptar las compañías que emplean maquinarias que generan ruido son: Reducir los tiempos de exposición de sus trabajadores y proveerlos de protectores auditivos. aplicación de otras tecnologías. Aislar todo fuente de ruido independiente del tamaño. Evacuar las personas cercanas al área de trabajo. 21.- ¿Cuál de las siguientes formaciones vegetales se puede esperar como efecto de la sombra de lluvia generada por barreras montañosas?. Bosque húmedo siempreverde. Espinar seco montano. Manglar. Páramo arbustivo. 22.- Las auditorias deben ser realizadas por personas de la propia empresa o ajeno a estas; siempre y cuando los auditores mantengan: imparcialidad y objetividad. convenios establecidos. Acuerdos mutuos. Capacidad y entrenamiento. 23.- Al valorar la calidad ambiental se toma en cuenta: La parcialidad del ecosistema. Todo lo que beneficie a la salud de las personas. La integridad del ecosistema y todo lo que afecte a la salud de las personas. El costo de cada elemento. 24.- ¿Cuáles son las capas necesarias para generar un mapa de pendientes?. Curvas de nivel y centros poblados. Modelos digitales de elevación e información de pendiente. Modelos digitales de elevación. Puntos con actitud y mapa de sombra. 25.- Si se requiere saber en qué convenio se planteó por primera vez a nivel internacional el concepto de “desarrollo sostenible” ¿Qué documento revisaría usted?. La agenta 21 local. Nuestro futuro en común. El informe de Brundtland. La Convención de Río. 26.- Una zona de amortiguamiento es: Una zona de transición entre dos tipos de ecosistemas. Una zona que esta dentro del área protegida y zona núcleo o de protección. Una zona cerca del área protegida donde se puede practicar actividades antropogénicas. Una zona del área protegida que no debe ser usada, habitada o explotada. 27.- Seleccione los factores “físicos y biológicos” que son considerados prioritarios en el manejo de cuencas hidrográficas. Especies amenazadas, tenencia de tierras, servicios básicos. Calidad del agua, infraestructura sanitaria, clima. Suelo, vegetación, estructura social, actividades productivas. Suelo, vegetación, fauna, topografía, hidrología, geología. 28.- Las hojas compuestas presentan: Láminas foliares divididas, de manera que se desarrolla un raquis a lo largo de la cual se sitúan los foliolos. Láminas foliares enteras, de manera que se desarrolla un raquis a lo largo de la cual se sitúan los foliolos. Láminas foliares divididas, de manera que no se desarrolla ningún tipo de raquis ni foliolos a lo largo de él. Láminas foliares enteras con peciolo. 29.- Si “(…) técnicas de biología de campo pretenden contribuir a la educación de estudiantes interesados en el estudio y conservación en la riqueza de nuestro país” ¿Cuál es el objetivo de usar una técnica de colecta o muestreo?. Conocer la mayor cantidad de técnicas para aplicarlas cuando sea necesario. Comprender la diversidad biológica que nos rodea. Entender las limitaciones y bondades de grupos de técnicas. Obtener información de referencia de una determinada zona taxa. 30.- La botánica forestal es la rama de la botánica que estudia las plantas de hábitat: Predominantemente alimenticias. Predominantemente forestales. Predominantemente maderables. Predominantemente frutales. 31.- ¿Cómo se define un mecanismo de aislamiento?. Son rasgos morfológicos, características conductuales, condiciones que facilitan el intercambio genético entre poblaciones. Son rasgos morfológicos, características conductuales que permiten el intercambio genético entre comunidades. Son rasgos morfológicos, características conductuales que permiten el intercambio genético entre poblaciones. Son rasgos morfológicos, características conductuales, condiciones ecológicas e incompatibilidad genética que limitan el intercambio genético entre poblaciones. 32.- ¿Qué alcance de investigación de acuerdo al objetivo? “conocer la diversidad de peces que habitan la laguna del Parque Nacional del Cajas, Azuay”. Exploratorio. Descriptivo. Correlacional. Descriptivo, correlacional, explicativo. 33.- ¿Cuál es la función del líquido celómico en los animales?. Sistema de filtración a través de túbulos de Malphigi. Sistema de transporte entre la pared del cuerpo y el tubo digestivo. Sistema de osmorregulación. Sistema de excreción a través de riñones o nefridios. 34.- Analice el siguiente problema relacionado con la escala de un mapa y escoja la respuesta correcta. Usted ha sido encargado de interpretar la información de un mapa y aplicarlo en un estudio de campo. En el mapa se ha dibujado un transecto que mide 5cm, si la escala del mapa es 1:5000 ¿Cuánto debe medir el transecto en la realidad? Tenga en cuenta que la formula para el calculo es: Escala=Distancia en el mapa/Distancia en el terreno. 500cm. 250m. 100m. 35.- La manzanilla es una hierba perenne, cuyo nombre científico es Chamaemelum nobile, de acuerdo al sistema de nomenclatura binomial, esta designación corresponde a los epítetos de: Dominio y reino. Orden y familia. Género y especie. Especie y familia. 36.- Una de las causas principales del calentamiento global es: Los gases emitidos por erupciones volcánicas. Quema de combustibles fósiles. Deforestación de la cuenca amazónica. Aumento en la fotosíntesis de las plantas. 37.- La hipótesis nula es una hipótesis estadística que indica que: No existe diferencia en los efectos de los tratamientos. Existe diferencia en los efectos de los tratamientos. La media de uno de los tratamientos es igual 1. La media de uno de los tratamientos es igual 0. 38.- Los contaminantes de mayor tamaño son los: Polvos. Humo. Niebla. Aerosoles. 39.- ¿Cuál de los siguientes ejemplos ejecutaría usted para proponer el uso sostenible de la fauna en un lugar determinado?. Que el uso se fundamente en un plan de manejo de las especies a utilizar, vinculando a los propietarios en el proceso, estableciendo controles de casa, y promoviendo acciones de uso adecuado de la tierra en donde están presentes las especies. Trabajar con la autoridad competente sin considerar en el proceso a los propietarios de los predios en donde se desarrolla la actividad. Establecer controles de caza, basados en normativas locales o nacionales, para de esta forma mantener poblaciones viables y sostenibles a largo plazo. Asegurar como punto básico del proceso que las autoridades competentes decidan en el uso múltiple y adecuado de la tierra que permita el desarrollo adecuado de las especies que alberga. 40.- En la clasificación de los biomas terrestres se considera que las selvas subtropicales puedan subdividirse en función de los cambios establecidos en: La temperatura. La disponibilidad de los nutrientes del suelo. La estacionalidad de las lluvias. Las horas de Luz. 41.- Las etapas de una auditoria en orden lógico es el siguiente: Reunión de apertura, comunicación durante la auditoria, ejecución durante la auditoria y reunión de cierre. Ejecución de la auditoria, reunión de apertura, comunicación durante la auditoria, y reunión de cierre. Comunicación durante la auditoria, reunión de apertura, ejecución de la auditoria, y reunión de cierre. Reunión de cierre, ejecución de la auditoria, reunión de apertura y comunicación durante la auditoria. 42.- El propósito del scoping es: Establecer y predecir los impactos ambientales y los efectos que produce sobre el ambiente. Determinar directrices que rijan la elaboración del estudio de impacto ambiental. Identificar los impactos ambientales mas significativos, el tiempo y la extensión que su análisis requiere. Determinar el tiempo de ejecución del proyecto. 43.- ¿Cuál de las siguientes determinaciones se aproxima más a conflictos de uso de suelo?. Permitir analizar los problemas entre la propiedad de la tierra y la nacionalidad de propietarios. Permitir analizar las relaciones mutuas entre la oferta potencial del suelo y el uso actual del mismo. Permitir analizar las relaciones entre la tenencia y la propiedad de la tierra. Permitir analizar las relaciones mutuas entre el uso que desearíamos dar al suelo y al uso actual del mismo. 44.- Si se requiere saber las estrategias y acciones del gobierno ecuatoriano en materia de educación ambiental dentro del currículo ¿Cuál de los siguientes planes consultaría?. Plan Nacional de Reforma Curricular. Plan de Educación Ambiental. Plan Decenal de Educación del Ecuador. Plan Nacional del Buen Vivir. 45.- ¿Cuál de los siguientes parámetros son importantes de medir para establecer zonas prioritarias para la conservación?. Especies amenazadas, aspectos sociales y aspectos burocráticos. Especies banderas, especies carismáticas y aspectos sociales. Poblaciones, ecosistemas, y especies amenazadas. Aspectos sociales, aspectos administrativos, especies amenazadas, poblaciones y ecosistemas. 46.- ¿En el caso de existir procesos de degradación hídrica y eólica en una cuenca hidrográfica, en que parte de esta es la que mayor énfasis de protección requiere al comportamiento de la escorrentía?. Cuenca de recepción o cuenca alta. Lecho de detección. Garganta o cuenca media. Cono de deyección o cuenca baja. 47.- La contaminación dada por la combustión de derivados del petróleo es una contaminación de tipo: Biológica. Inorgánica. Orgánica. Física. 48.- En el siguiente objetivo de investigación que enfoque de investigación se utilizaría para llevar a cabo la investigación “Analizar la asociación entre la deforestación y la calidad de agua en la provincia de Esmeraldas”. Enfoque descriptivo. Enfoque correlacional. Enfoque explicativo. Enfoque exploratorio. 49.- La taxonomía es: la rama de la ciencia que se ocupa del estudio fósil de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los mismos. la rama de la ciencia que se ocupa de organizar la diversidad biológica de forma jerárquica para crear un sistema de clasificación utilizando una amplia variedad de herramientas (morfología, cariología, bibliografía, herramientas moleculares, etc..). la rama de la ciencia que se ocupa del estudio genético de los organismos haciendo uso únicamente del estudio del número cromosómico de los organismos. la rama de la ciencia que se ocupa de estudiar las interrelaciones entre los organismos únicamente utilizando herramientas moleculares. 50.- Cuando el ministerio de un país solicita estudios de impactos ambientales referentes a actividades que ponen en riesgo la actividad de los ecosistemas y sus componentes, este tipo de estudios se enmarcan como estudios de: Control. Monitoreo. Línea Base. Evaluación. 51.- La metodología para el estudio de la vegetación que permite obtener resultados rápidos de la flora (listado de especies) de un determinado ecosistema se denomina: Colecciones al azar. Parcelas permanentes. Punto cuadrado. Mapas de cubierta vegetal. 52.- Los vegetales para poder captar la radiación solar, cambian la disposición de sus hojas con respecto al suelo, lo cual responde a un proceso de adaptación. Por ejemplo, si consideramos dos bosques, uno tropical (ubicado en la Amazonía ecuatoriana) y otro mediterráneo (ubicado al sur de España), donde las copas de los árboles tienen una disposición horizontal (paralelas al suelo). ¿En qué bosque se esperaría tener una mayor absorción de radiación solar? Considerar como ingresa la radiación en ambas latitudes. En el bosque tropical, porque en éste la radiación solar ingresa con un ángulo de inclinación y al estar las hojas dispuestas de forma horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque tropical, porque en éste la radiación solar ingresa de manera perpendicular y al estar las hojas dispuestas de forma horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque mediterráneo, porque éste la radiación solar ingresa con un ángulo de inclinación y al estar las hojas dispuestas de manera horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. En el bosque mediterráneo, porque éste la radiación solar ingresa de manera perpendicular y al estar las hojas dispuestas de manera horizontal, habrá una mayor recepción de radiación solar. 53.- Hace 135 millones de años, la formación de los continentes Laurasia y Gondwana se dio gracias a la: Las glaciaciones. Las denominaciones de las regiones zoogeográficas. La deriva continental. Cambio global. 54.- La cartografía temática se centra en: La representación de valores y atributos. La simbolización de accidentes geográficos. La representación de carreteras. La representación fotográfica de objetos. 55.- La asociación de plantas leñosas o arbóreas o arbustivas, con una alta tolerancia a la salinidad, que ocurren en zonas de interacción entre mareas y agua dulce de ríos y esteros se llaman: Matorral. Bosque Nublado. Sabana. Manglar. 56.- Las auditorias externas son un ejemplo de: Primera parte. Segunda parte. Tercera parte. Tipo operacional. 57.- Las intervenciones humanas en la naturaleza deben causar un impacto global. Neutral. Dañino. Positivo. Negativo. 58.- Se plantea la siguiente pregunta: "Explique las diversas fases de la ordenación territorial" Como respuesta, el estudiante escribió lo siguiente: "La Ordenación territorial se desarrolla en cinco etapas, de acuerdo al siguiente orden: Fase PREPARATORIA en donde se planifican las acciones de acuerdo al contexto del territorio en estudio para realizar el plan de ordenamiento territorial; la fase de DIAGNÓSTICO, en donde se recopila y genera información; la fase de GESTIÓN, que es la aplicación del plan controlando sus realizaciones y sus efectos en términos de los objetivos; y finalmente la fase de PLANIFICACIÓN en la que se desarrollan las medidas para aproximarse al modelo territorial objetivo." ¿Cómo juzgaría Ud. las respuestas dadas?. INACEPTABLES. (Faltan más de dos fases, Y el orden es incorrecto, Y las explicaciones no son claras Y/O son irrelevantes). MEDIOCRE. (Faltan una o dos fases, O, las etapas no se encuentran en el orden correcto, O, las explicaciones no son claras, O las explicaciones son irrelevantes.). BUENO. (todas las fases son correctas, están en el orden correcto, pero las explicaciones no son tan claras como deberían ser). EXCELENTE. (Todas las fases son correctas, están en el orden correcto y tienen explicaciones claras y correctas). 59.- ¿Cuál de las siguientes convenciones internacionales examinaría si quiere saber cuándo y en qué condiciones se incorporó por primera vez la educación ambiental al marco pedagógico?. La Conferencia intergubernamental de Tiblisi en 1977. El Congreso Internacional de Moscú en 1987. La carta de Belgrado en 1975. La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. 60.- ¿Cuál es la similitud entre Co-Manejo y Manejo basado en la Gestión Comunitaria?. Inclusión de las comunidades y gobiernos locales en el manejo de los recursos naturales. Interacción entre varias comunidades en el manejo de los recursos naturales. Inclusión de las comunidades como únicos gestores de los recursos naturales. Interacción entre varios niveles de gobierno en el manejo de los recursos naturales. 61.- La cubierta vegetal juega un rol importante en todo el ciclo hidrológico, el principal componente sobre el cual participa es el: Precipitación. Condensación. Evapotranspiración. Escorrentía. 62.- Los organismos procariotas se diferencian de los eucariotas por carecer de: Ribosomas. Membrana celular. Membrana nuclear. Material genético. 63.- El primer efecto de la contaminación del agua de los ríos es: Adaptación de los organismos acuáticos. Desaparición de biodiversidad acuática. Contaminación de zonas agrícolas. Muerte del ser humano por enfermedades gástricas. 64.- Para el siguiente grupo de datos 4, 4, 4, 4, y 4, la varianza y desviación estándar serán respectivamente: 16 y 4. 0 y 0. 4 y 2. 1 y 1. 65.- La demanda química de oxígeno indica: Poder autodepurador del agua. Consumo de oxígeno de la materia orgánica. Oxígeno consumido por las especies. Ninguna de las anteriores. 66.- ¿Cuál de las siguientes opciones utilizaría para calcular el uso de fauna silvestre en actividades de casa deportiva en un sector dado?. Entrevistas a autoridades de entidades de control. Entrevistas a miembros de clubes de caza y pesca locales. Encuentras y entrevistas a dirigentes comunitarios en donde se efectúan actividades de caza. Muestreo en puestos de control a lo largo de carreteras o en el campo, entrevistas verbales y encuestas escritas. 67.- De las siguientes preguntas de investigación cuál de ellas no cumple el principio de relación de variables. ¿Cuáles son los efectos del ruido?. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre el nivel de estrés de las personas en la ciudad de Guayaquil?. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre el nivel de atención en los niños que van a la primaria?. ¿Cuáles son los efectos del ruido sobre la salud de las personas en la ciudad de Loja?. 68.- Indique fórmula floral de forma general en Arecaceae, así como al grupo monofiletico al que corresponde dentro de las Angiospermas: K3 C3 A3+3 G3, por ser una Angiosperma Basal. K3 C3 A3+3 G3, por ser una monocotiledónea. K4 C4 A4+4 G3, por ser una dicotiledónea. K3 C3 A3+3 G3, por ser una eudicotiledónea. 69.- Si la selección de una muestra en una población sirve para inferir y modelar el comportamiento de esta, ¿cuál de los siguientes enunciados describirá un error en el muestreo?. Hacer conclusiones generales a partir de la observación de sólo una parte de la población. Hacer conclusiones hacia una población mucho más grande de la que originalmente se tomó la muestra. Hacer conclusiones hacia una población mucho más pequeña de la que originalmente se tomó la muestra. Hacer conclusiones generales a partir de la observación de sólo un individuo de la población. 70.- Qué región del Ecuador cuenta con mayor cobertura boscosa forestal: Sierra. Costa. Insular. Amazonía. 71.- De acuerdo a la asignación del carbono que las plantas han realizado, éstas pueden responder con diferentes procesos de adaptación. Por ejemplo, si en el dosel bajo de un bosque, la planta ha asignado el carbono a la biomasa de hojas, ¿qué procesos ocurren en la planta?. La planta aumenta la superficie foliar, lo que favorece el aumento de la tasa de absorción de carbono, así como la pérdida de carbono por efecto de la respiración. La planta aumenta la superficie foliar, lo que disminuye la pérdida de carbono por efecto de la fotosíntesis. La planta aumenta la superficie foliar, lo que favorece la tasa de absorción de carbono, así como la ganancia de carbono por efecto de la respiración. La planta disminuye la superficie foliar, lo que incide en el aumento de la tasa de absorción de carbono, así como la pérdida de carbono por efecto de la respiración. 72.- En zoogeografía, los procesos de distribución de especies con escalas de tiempo amplias que están ligados a un proceso de especiación alopátrica, se conocen como: Procesos geográficos. Procesos históricos. Procesos ecológicos. Procesos biológicos. 73.- Si lo que queremos es conocer con mayor exactitud la posición de un objeto en el planeta, qué sistema de posicionamiento deberíamos utilizar: Inercial. Terrestre. Híbrido. Ninguno puede ayudarnos con esta tarea. 74.- ¿En qué zonas del Ecuador se desarrollan formaciones vegetales "deciduas"?. En zonas con estaciones secas marcadas, en las cuales la evapotranspiración potencial es mayor que la precipitación real. En las zonas con una estación fría marcada, donde la pérdida de hojas es una forma de evitar pérdida de agua y daños en las hojas. En las orillas de los ríos donde la amplitud de las cuencas hace que la corriente sea lenta. En zonas frías, donde la precipitación es marcada durante todos los meses del agua. 75.- El auditor debe desarrollar, mantener y mejorar su competencia a través del continuo desarrollo profesional y de la participación regular en: Auditorías. Cursos de capacitación. Simulacros de auditorías. Seminarios. 76.- Para que un efecto ambiental se pueda considerar un impacto ambiental es necesario: Una valoración positiva y negativa del cambio ambiental. Una estimación cualitativa del ambiente. Que el efecto ambiental sea igual al impacto. Que tenga un valor monetario. 77.- Cuál de las siguientes respuestas daría usted a la siguiente frase: El director de planificación de un municipio está interesado en identificar en SIG sectores del territorio que cumplen con las siguientes dos condiciones al mismo tiempo: tener pendiente plana y tener pendiente escarpada. Para identificar estos sectores necesarios aplicar el operador OR. Para identificar estos sectores necesarios aplicar el operador AND. No es posible que algún sector del territorio cumpla con las dos condiciones al mismo tiempo. No es posible realizar esto porque la pendiente es numérica. 78.- Si un gobierno local quiere implementar acciones concretas para reducir las emisiones de gases invernadero, usted le aconsejaría que se adhiera a las estrategias propuestas por: La agenda 21 local. La carta de Aalborg. La declaración del Milenio. El informe Brundtland. 79.- ¿Cuál de las siguientes son funciones de las áreas protegidas?. Investigación, recreación y desarrollo económico sustentable. Investigación, regeneración natural y protección de recursos naturales. Investigación, recreación y explotación de recursos naturales. Investigación, regeneración natural y conservación. 80.- De los siguientes ítems cual NO corresponde a un tipo de energía limpia: Eólica. Fotovoltaica. Hidrocarburífera. Hidroeléctrica. 81.- . Juzgue la siguiente oración: "Los Sistemas de Información Geográfica son herramientas indispensables para la Ordenación del Territorio, debido a que estas presentan características para la visualización de información territorial". Tanto la afirmación como la razón son incorrectas. La afirmación es correcta pero la razón es incorrecta. La afirmación es incorrecta, pero la razón es correcta. Tanto la afirmación como la razón son correctas. 82.- Los organismos suspendidos en la columna de agua en un muestreo marino constituyen el plancton. El primer paso en la observación de muestras de plancton es la distinción entre zooplancton y fitoplancton para lo cual se usa como carácter principal la presencia de: Presencia del aparto de Golgi y vacuolas en el fitoplancton. movimientos activos del zooplancton. presencia de cilios y flagelos en el fitoplancton. pared celular en el fitoplancton. 83.- Las directrices marcadas por la ISO, establecen la necesidad de revisar las normas, con el fin de introducir mejoras en su implementación y desarrollo para atender a los mercados cambiantes, en un período de: 10 años. 3 años. 6 años. 5 años. 84.- La declaración de impacto ambiental: Es un paso a cumplir por el promotor. Es el único requisito indispensable para recibir la licencia de una obra. Establece si la obra puede realizarse, desde el punto de vista estrictamente ambiental. Es neutral en el caso de que un proyecto tenga cosas buenas y cosas malas. 85.- ¿A qué se refiere la homeostasis?. Es la capacidad de un organismo de mantener un ambiente interno variable, debido a la incidencia del ambiente externo. Es aquella que responde a una retroalimentación positiva, devolviendo al organismo a un estado normal. Es la capacidad de un organismo de mantener un ambiente interno constante en un ambiente externo variable. Es una limitación que dispone un organismo para mantener un ambiente interno constante en un ambiente externo variable. 86.- Basado en lo que observó Charles Darwin en las islas Galápagos como parte de su viaje en el Beagle ¿Qué factor identificó como clave para el origen de nuevas especies?. Aislamiento geográfico. Reproducción sexual. Sobreproducción. Variabilidad genética. 87.- ¿Qué enfoque de investigación puede estar relacionado con el siguiente objetivo?: “Realizar un censo de aves en los bosques secos de la región sur de Ecuador”: Descriptivo. Explicativo. Correlacional. Exploratorio. 88.- Las hojas simples, opuestas con marcas en los nodos e internodos, estípulas interpeciolares, con olor astringente (o similar a un cítrico o de una gimnosperma): es característico de Meliaceae. es característico de Chloranthaceae. es característico de Solanaceae. es característico de Rubiaceae. 89.- Los organismos fotosintéticos son capaces de generar alimento: Mediante la transformación de energía solar en energía química. Mediante la transformación de energía solar en energía física. Mediante la transformación de energía solar en energía orgánica. Mediante la transformación de energía física a solar. 90.- Una ventaja de los bioindicadores es: Ninguna de las anteriores. Muestran los efectos sobre los seres vivos y su potencial peligrosidad. Mejoran los análisis físicos y químicos. Miden el peligro de otro ser vivo. 91.- Cuando una nueva especie evoluciona en un área geográficamente aislada del área de distribución de la especie ancestral, se llama especiación: Peripátrica. Alopátrica. Parapátrica. Simpátrica. 92.- Si usted necesita presentar un mapa de uso de suelo, en qué modelo de estructura de datos espaciales lo haría si lo que necesita es tener mucha precisión en la capa temática,. Estructura raster. Estructura vectorial. Estructura mixta. Todas las opciones son correctas. 93.- ¿Cuál de las medidas de tendencia central divide a una distribución de datos en dos partes iguales?. La moda. La media aritmética. La mediana. Todas las mencionadas. 94.- ¿Cuál de las siguientes instancias puede declarar áreas protegidas?. Gobiernos Autónomos Descentralizados y Gobierno Central. Gobiernos Locales, Gobierno Central y ONG’s. Gobiernos Autónomos Descentralizados, Gobierno Central, Comunidades y personas naturales o jurídicas. Gobiernos Locales, Gobierno Central, Ministerio del Ambiente y ONG’s. 95.- Los documentos que presentan evidencias de los resultados obtenidos o de actividades desarrolladas son los: Formatos. Procedimientos. Instrucciones técnicas. Registros. 96.- En una Evaluación de Impacto Ambiental, los factores ambientales considerados tienen que ser: Todo lo que beneficie al proyecto. Medibles o al menos cuantificables. Afectados por el proyecto. Beneficiados por el proyecto. 97.- ¿Qué efecto biológico puede provocar el entrecruzamiento meiótico?. Aumento del número cromosómico de la especie. Independencia de los caracteres genéticos paternos y maternos. Aumento de la variabilidad genética. Perpetuación de la información genética de la especie. 98.- Cuál de los siguientes enunciados puede considerarse una pregunta de investigación: Determinar la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. ¿Cómo varía la deforestación en función de la riqueza de aves en los bosques montanos tropicales?. Cuando la elevación varía la abundancia de anfibios también varía en los bosques montanos tropicales. ¿Cuál es el efecto de la contaminación del agua sobre la diversidad de macroinvertebrados (insectos acuáticos)?. 99.- El Ecuador contribuyo con valiosos aportes de plantas medicinales a la salud y al bienestar del continente europeo, desde los primeros días de la conquista española, aporto con especies como: Achiote, Café. Yuca, Trigo. Zarzaparrilla, cascarilla. Aguacate, Girasol. 100.- Hacer un análisis de contaminación implica: Estudiar únicamente las matrices de contaminación. Hacer un estudio analítico de los polutantes ambientales. Estudiar únicamente las fuentes de contaminación. Generar modelos dinámicos para observar la contaminación. 101.- ¿Cuál de las siguientes variables, se expresa en escala numérica discreta?. El número de alumnos en una facultad. El color. El peso. Ninguna de las mencionadas. 102.- ¿A qué tipo de selección se vieron expuestos los pinzones de Galápagos, luego del evento de la Niña en los años 70’s?. A la selección disruptiva, ya que se favoreció a los individuos con el fenotipo intermedio. A la selección estabilizadora, porque se favoreció a los individuos con los fenotipos más extremos. A la selección direccional, ya que se favoreció a los individuos de la población con fenotipos más extremos (en un solo sentido). A la selección estabilizadora, porque se favoreció a los individuos presentes en ambos extremos de la distribución fenotípica. 103.- Las Angiospermas Basales: Ocupan una posición filogenética intermedia en el árbol de las Angiospermas, presentando caracteres que se reconocen como intermedios entre las Astéridas y las Rósidas en las Angiospermas. Las Angiospermas Basales hoy en dia son consideradas dentro del grupo de las Gimnospermas. Ocupan una posición filogenética avanzada o evolucionada en el árbol de las Angiospermas, presentando caracteres que se reconocen como avanzados en las Angiospermas. Ocupan una posición filogenética basal o primitiva en el árbol de las Angiospermas, presentando caracteres que se reconocen como primitivos en las Angiospermas. 104.- Cuál de los siguientes momentos fue el responsable del acelerado crecimiento demográfico actual. La revolución verde. La revolución agrícola. La revolución socialista. La revolución industrial. 105.- Uno de los énfasis etnobotánicos, que se basa en la determinación taxonómica de las especies y más recientemente, a los estudios de biosistemática de diversas especies y taxas, así como de evolución bajo domesticación es: Agronómico. Antropológico. Químico. Botánico. 106.- La capacidad de acogida de las unidades ambientales permite identificar las actividades que mejor se ajusten a las características de las mismas. Ese proceso se realiza: Definiendo la relación entre la aptitud y el impacto que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental. Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre cada unidad ambiental. Definiendo directamente qué actividades pueden desarrollarse sobre el territorio. Definiendo la aptitud que tiene cada actividad sobre cada unidad ambiental. 107.- Cuál de los siguientes factores define la capacidad de carga de los ecosistemas. Tasa de natalidad. Luz. Ninguna de las anteriores. Refugio. 108.- Según Charles Darwin, ¿Cuál es el principal motor del cambio evolutivo?. Capacidad de dispersión. Inmutabilidad. Similitud entre especies. Selección natural. 109.- La herramienta de toda investigación que funciona para determinar qué parte de una población se debe examinar con el fin de hacer inferencias sobre la misma población se conoce como: muestra. técnica. monitoreo. muestreo. 110.- Cuál es el tipo de educación ambiental en el que ni el emisor ni el receptor se reconocen explícitamente como participantes de una acción educativa?. Educación Ambiental Formal. Educación Ambiental Sustentable. Educación Ambiental No formal. Educación Ambiental Informal. 111.- En un monitoreo de aves se colectan muestras de sangre de: 150 individuos frugívoros, 450 nectarívoros, 200 insectívoros y 100 que se desconoce su dieta. Luego con el objeto de determinar el sexo dominante a través de un análisis de ADN, se requiere seleccionar una muestra de 180 individuos. ¿Qué número de individuos debemos seleccionar por tipo de dieta respetando el criterio de proporcionalidad para obtener la muestra deseada?. n1 = 150X180/9 = 300, n2 = 450x180/9 = 900, n3 = 200x180/9 = 400, n4 = 100x180/9 = 200. n1 = 150X180/900 = 30, n2 = 450x180/900 = 90, n3 = 200x180/900 = 40, n4 = 100x180/900 = 20. n1 = 150X900/900 = 15, n2 = 450x900/900 = 45, n3 = 200x900/900 = 200, n4 = 100x900/900 = 100. n1 = 150X180/90 = 30, n2 = 450x180/90 = 90, n3 = 200x180/90 = 40, n4 = 100x180/90 = 20. 112.- La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria, permite obtener la insulina humana sintetizada por dicha bacteria. Esto es posible porque ambas células comparten el mismo: Tipo de células. Código de enzimas. Código genético. Tipo de genes. 113.- Árboles con hojas simples, alternas, enteras, sin estípulas, con olor primitivo a gimnosperma o cítricos, peciolos cortos, frutos agregados sincárpicos: es característico de Annona cherimola. es característico de Lactuca sativa. es característico de Loxopterygium huasango. es característico de Solanum tuberosum. 114.- La agricultura se inició hace aproximadamente: 45 mil años. 30 mil años. 20 mil años. 10 mil años. 115.- La eutrofización se define como: Enriquecimiento con nutrientes. Eliminación de sales en el medio. Exceso de sales en el medio. Persistencia de polutantes en el medio ambiente. 116.- ¿Qué estructuras subacuáticas se comparan con la selva tropical por su riqueza animal?. Las formaciones volcánicas submarinas. Las cuevas subacuáticas. Los arrecifes de coral. Archipiélago de Galápagos. 117.- Cuando en un estudio se aplican técnicas para obtener información tales como: la diversidad de organismos tanto de plantas y animales pretendiendo tipificar la biota de un determinado ecosistema y además se toman mediciones de luz, temperatura, humedad, tipo de suelo, cobertura vegetal entre otras. ¿de qué tipo de estudio se trata?. Estudio de evaluación de la funcionalidad del ecosistema. Estudio de línea base del ecosistema. Estudio de monitoreo de flora y fauna. Estudio de evaluación de la biodiversidad del ecosistema. 118.- El orden jerárquico de la documentación del SGA, según la pirámide documental es el siguiente: Procedimientos. Registros, instrucciones técnicas y Manual del SGA. Registros, instrucciones técnicas, Manual del SGA y procedimientos. Manual del SGA, procedimientos, instrucciones técnicas y registros. Instrucciones técnicas, Manual del SGA, registros y procedimientos. 119.- ¿Cuál es la finalidad de la ordenación territorial?. Planificar el territorio para conseguir recursos estatales que permitan realizar obras a nivel local. Diagnosticar el territorio para conocer las potencialidades, y las necesidades. Utilizar el territorio considerando la optimización económica, ambiental, social y cultural. Ninguna de las anteriores. 120.- A medida que nos alejamos de la superficie de la Tierra, hay una reducción de la temperatura del aire. Uno de los factores que explica esto es que: debido a la alta densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a repelerse unas con otras, lo que genera calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas tienen la capacidad de colisionar más, por lo que la temperatura aumenta. debido a la baja densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a colisionar más, lo cual genera menos calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas se disipan, por lo que hay más colisiones y por tanto hay un aumento de la temperatura. debido a la alta densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a colisionar más, lo cual genera calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas se disipan, por lo que hay menos colisiones y por tanto hay una reducción de la temperatura. debido a la baja densidad del aire en la superficie, las moléculas tienden a colisionar más, lo cual genera calor. A medida que se aumenta la altitud, las moléculas se disipan, por lo que hay más colisiones y por tanto hay una reducción de la temperatura. 121.- Los primordios seminales en las Gimnospermas aparecen: dispuestos en estructuras florales con pétalos y sépalos bien desarrollados. dispuestos en hojas especializadas, o bien en estróbilos o conos. las Gimnospermas no tienen primordios seminales por no presentar semillas. dispuestos en raíces especializadas, o bien en los rizomas aéreos que desarrollan. 122.- El estadístico descriptivo que se expresa en porcentaje es: La media. La moda. La desviación estándar. El coeficiente de variación. 123.- En qué libro se menciona por primera vez la controversia sobre el uso dañino de los pesticidas sobre el ambiente. Ecología Ambiental. Sociología del medio ambiente. primavera silenciosa. Naturaleza transformada. 124.- ¿Cuál de las siguientes opciones son contaminantes del suelo?. Nitratos. Sulfatos. Cloruros. Partículas suspendidas. 125.- ¿Cuál de las siguientes actividades se permite dentro de un área protegida?. Roza y quema de parcelas. Vivienda. Caza y pesca. Explotación de minerales. 126.- La selección de una porción representativa de una población que sirve para inferir y modelar el comportamiento de la misma se conoce como: muestra. variabilidad de la población. variable explicativa. monitoreo. 127.- La especie humana tiene un número cromosómico de 2n = 46. ¿Cuántos cromosomas tendrá una neurona y un óvulo?. 23 y 46. 23 y 23. 46 y 46. 46 y 23. 128.- La deforestación en el Ecuador es un fenómeno complejo de analizar debido a la multiplicidad de factores como: Falta de políticas de ordenamiento territorial, aumento de caudales, quema de bosques. Construcción de carreteras, quema de bosques, aumento de caudales. Crecimiento de la frontera agrícola, construcción de carreteras, demanda de leña. Asentamientos agrícolas, demanda de madera, falta de planificación en la ejecución de obras de infraestructura. 129- Se precisa realizar una campaña de educación ambiental en un municipio determinado y se quiere informar al público utilizando la metodología 4P. ¿A qué publico seleccionaría para transmitir los mensajes educacionales?. A los dirigentes locales y políticos porque ellos transmitirán esa información al resto de la población. A las personas con criterio técnico para que a su vez, ellos transmitan los mensajes al resto de la población. Al sector de la población sobre el cual recaerán los mensajes comunicacionales. A toda la población. 130.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor a una Unidad Ambiental?. Permiten identificar conflictos de uso del suelo. Permiten identificar zonas con la misma altitud. Permiten delimitar centros poblados. Permiten definir zonas ambientales homogéneas. 131.- Se puede inferir que la importancia de un corredor biológico es: Impedir el paso de plagas. Impedir el paso de cazadores. Conectar poblaciones aisladas. Conectar diferentes especies en un solo espacio. 132.- ¿Cuál de los siguientes convenios consultaría si quiere saber cuáles fueron los primeros compromisos alcanzados a nivel internacional en materia de cambio climático y diversidad biológica?. La conferencia Internacional de tesalónica (1997). XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (2009). La Conferencia intergubernamental de Educación Ambiental de Tiblisi (1977). La Cumbre de la tierra en Río de Janeiro (1992). 133.- Los vegetales de acuerdo al nivel de radiación solar al que estén expuestos, adquieren ciertas adaptaciones. Por ejemplo, los vegetales que habitan en zonas con altos niveles de radiación solar, como los encontrados en un bosque seco, en comparación con los que crecen en ambientes poco iluminados (dosel bajo de un bosque nublado), tienen: una menor producción de raíces. En su lugar destinan más recursos a la producción de hojas para favorecer el aumento en el acceso a los recursos de luz y dióxido de carbono. un menor tamaño de hojas para evitar la pérdida de agua por efecto de la evaporación. Destinan más recursos a la producción de raíces para mejorar el acceso al agua y a los nutrientes del suelo. un mayor tamaño de hojas para fomentar la evaporación de agua. Destinan menor recursos a la producción de raíces para facilitar el acceso al agua y a los nutrientes del suelo. un menor tamaño de tallos para evitar la pérdida de agua. Destinan sus recursos a la producción de hojas pequeñas para favorecer el aumento en el acceso a los recursos de luz y dióxido de carbono. 134.- Los bosques cumplen funciones de tipo agrícola, pastoril, materias primas, etc... Además, suministra diversos productos secundarios, como: Conservación, agrícola, pastoril. Látex, fibras, frutos. Madera, frutos, agrícolas. Madera, postes, estacas. 135.- ¿Cuál de estos documentos corresponde al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental?. La Memoria – Resumen. Delimitación de la zona en estudio. Documento Técnico del Proyecto. El radio de influencia. 136.- ¿Cuál de las siguientes son estrategias de conservación fuera de áreas protegidas?. Manejo de fauna nativa, parques urbanos y diversificación de la economía. Diversificación de la economía, parques nacionales y reservas de biósfera. Macetas en balcones, jardines botánicos y zoológicos. Parques urbanos, reservas de biósfera y zoológicos. 140.- Un biólogo está preocupado por la posible disminución del número de una especie de ave en un bosque. El ave come insectos y el biólogo piensa que el uso de insecticidas en campos cercanos puede ser una de las causas del posible declive. El biólogo observa 20 aves hembras durante la temporada de cría y cuenta el número de volantones (pichones a punto de dejar sus nidos). Los resultados son 0; 3; 1; 2; 1; 1; 2; 4; 5; 0; 4; 4; 6; 3; 3; 4; 5; 3; 3; 3. En este caso, ¿de qué tipo es la variable medida (el número de volantones)?. lineal. discreto. ordinal. categórico. 138.- Las medidas correctoras de minimización de impactos, son aquellas que se aplican en aquellos impactos que son: Compatibles. Recuperables. Reversibles. Irreversibles. 139.- Los objetivos de investigación deben redactarse con un verbo de acción, al inicio de la frase como, por ejemplo: La calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Determinación de la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Determinar la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. Analizando la calidad del agua en la ciudad de Loja mediante briófitos terrestres. 140.- Analice los ejemplos de efectos dados a continuación y indique cual corresponde a uno de tipo irrecuperable: La tala de árboles especiales y antiguos. La turbidez del agua de una quebrada producida por un movimiento de tierras. El sonido generado por los automotores en la ciudad. La contaminación de un área restringida. 141.- Escoja la visión que mejor describe la relación Hombre-Naturaleza y que se ajusta a la siguiente frase "Se contempla a la Naturaleza como un recurso que está ahí para el servicio del ser humano". Antropocentrismo. Egocentrismo. Dualismo. Sustentabilidad. 142.- La estrategia energética en común entre los hongos y los animales es la: Fotosintética. Heterotrófica. Autótrofa. Quimioautotrófica. 143.- Entre las enfermedades producidas por Nematodos podemos encontrar: 1) Teniasis; 2) Triquinosis; 3) Elefantiasis; 4) Enfermedad de Chagas; 5) Áscaris humano. 1, 2 y 3. 2, 3 y 5. 1, 3 y 4. 1, 4 y 5. 144- Una investigación de tipo cuantitativo puede incluir: El alcance correlacional y explicativo. Los cuatro alcances de investigación. El alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. El alcance explicativo debido a que presenta conclusiones claras. 145.- La extensión de territorio que ocupan las reservas protegidas en Ecuador es: 20%. 10%. 40%. 30%. 146.- ¿Cuál de las siguientes características definen a la vida animal en general?. Exclusividad química, independencia de las características ambientales, ausencia de capacidad de reproducción. Complejidad, reproducción, posesión de un programa genético, interacción con el ambiente, desarrollo. Ocupar un lugar en el espacio, tener una masa determinada. Posesión de fuerzas físicas elementales, generalidades químicas y procesos de transformación determinados por agentes externos. 147.- Una ventaja de la biorremediación es que: Los tiempos de tratamiento son cortos respecto a un químico. Se puede utilizar para tratar cualquier tipo de contaminante. Los microorganismos están disponibles en todos partes proveedores de reactivos. La biorremediación puede llevarse a cabo en el sitio donde se encuentra el contaminante. 148.- Los anfibios son especies animales que se caracterizan por su dependencia de la humedad ambiental. Además, su diversidad es mayor en zonas de menor altitud. ¿Cuál de los siguientes ecosistemas y climas considera que es el más favorable para que exista una alta riqueza de anfibios?. Bosque amazónico (temperatura alta y alta precipitación). Bosque seco (temperatura alta y precipitación estacional). Desierto (temperatura alta y escasez de lluvias). Páramo (temperatura baja y fuertes lluvias). 149.- Determine la veracidad (Verdadero o Falso) de las dos frases, en el siguiente enunciado: La sistemática es el ordenamiento y ubicación adecuada de los seres vivos en una clasificación según orden de desarrollo evolutivo ( ). La taxonomía es el análisis y estudio del organismo vivo con la finalidad de ubicar los caracteres y establecer su particularidad, en este caso es la ciencia de la clasificación ( ). Falso y verdadero. Verdadero y verdadero. Verdadero y falso. Falso y falso. 150.- Las aves pueden volar debido a ciertas adaptaciones que ayudan a reducir el peso del cuerpo, entre las que podemos destacar: Presencia de buche y plumas. La longitud de sus tibias y tarsos. Ausencia de dientes y de la médula en los huesos. Presencia de plumas y molleja. 151.- Los tratamientos primarios son aquellos que se utilizan para remover: Sólidos en su mayoría de gran tamaño. Microorganismos. Compuestos orgánicos y sólidos disueltos. Sustancias químicas. 152.- Una de las limitaciones técnicas de la biorremediación es: Se utiliza microorganismos comunes. Los nutrientes deben suministrarse periódicamente. Debe construirse un reactor donde se lleve a cabo el proceso. Concentraciones altas de sustancias químicas pueden ser tóxicas. 153.- Una de las limitaciones técnicas de la biorremediación es: Se utiliza microorganismos comunes. Los nutrientes deben suministrarse periódicamente. Debe construirse un reactor donde se lleve a cabo el proceso. Concentraciones altas de sustancias químicas pueden ser tóxicas. 154.- Una tecnología limpia tiene como principio: Desarrollar la sustentabilidad ambiental. Disminuir los costos de producción. Extinguir las tecnologías convencionales. Desarrollar la sustentabilidad financiera. 155.- El Sistema Nacional de Áreas protegidas del Ecuador está compuesto por: 45 reservas naturales. 50 reservas naturales. 56 reservas naturales. 62 reservas naturales. 156.- Indique cuáles de los siguientes grupos animales pueden ser parásitos del ser humano y resultan peligrosos para su salud. Turbelarios y anélidos. Trematodos y céstodos. Cnidarios y ctenóforos. Protozoos y poríferos. 157.- Los tres factores importantes para establecer un suministro de agua son: Calidad, cantidad y localización del suministro de agua. Acceso, transporte, calidad. Disponibilidad, conducción y calidad del agua. Tratamiento, localización y conducción del líquido. 158.- La diversidad animal existente en la actualidad es el resultado de un proceso llamado: Crecimiento poblacional. Evolución. Alopatía. Migración. 159.- Usted se encuentra levantando información de campo de un punto de vertido de aguas residuales en un río y lo quiere representar en un mapa, para ello utiliza un equipo GPS el cual le arroja las siguientes coordenadas: 626088; 9750275, el tipo de coordenadas son: geográficas. Geodésicas. planas proyectadas. 160.- Que categorización utilizaría usted para establecer el grado de amenaza de una población de fauna. Categorías de amenaza plateadas por los miembros de una comunidad. Categorías asignadas por expertos locales. Las categorías de amenaza planteadas para cada especie por la UICN. Categorías de amenaza designadas por gobiernos locales. 161.- Se requiere analizar las dimensiones de un estadio de fútbol, para ello se utiliza una imagen satelital, que es un modelo de información de tipo ráster, para posteriormente vectorizarla y obtener un polígono que lo represente. Dado que es sencillo identificar la figura y forma del estadio, nos encontramos ante datos de tipo: discreto o discontinuo. no discreto o continuo. topológico. 162.- Un grupo familiar realiza una visita al Parque Nacional Podocarpus- sector Cajanuma, en el recorren los senderos, observan la biodiversidad existente, ponen atención a la información disponible en la señalética y a la información que brinda el guía. A la par que disfrutan del área natural en familia, están educándose sobre este ecosistema. ¿Este ejemplo a qué ámbito educativo hace referencia?. No Formal. Informal. Formal. 163.- El método ampliamente utilizado por la rapidez con que se mide y por la mayor heterogeneidad con que se muestrea la vegetación es: Cuadrantes. Parcelas permanentes. Transectos. 164.- Analice el siguiente caso y escoja la respuesta correcta. Se requiere diseñar un mapa con información cartográfica de la ubicación de los parques y áreas recreacionales de las ciudades de una determinada provincia. ¿Cuál sería la forma adecuada de representarlos?. Mapa de líneas. Mapa de puntos. Mapa de polígonos. 165.- Si una especie en peligro de extinción posee un tamaño poblacional reducido, que acciones de manejo de fauna ejecutaría usted para que esta se mantenga en el largo plazo: Implementar en campo actividades de manejo activo, mediante intervención directa y planificada, sobre la población, su hábitat y usuarios. Incrementar la población introduciendo nuevos individuos provenientes de otras poblaciones. Estabilizar la población mediante controles, para evitar una sobrepoblación o disminución de la misma. Reducir la población mediante selección de los individuos más sanos. 166.- Se le ha encargado identificar en el campo sitios de riesgos de deslave, para ello usted levanta puntos de coordenadas con un GPS que por seguridad anota en una libreta de campo y luego traspasa a una hoja de Excel. En el contexto de los SIG, la información levantada es una fuente: Primaria. Secundaria. Terciaria. 167.- Señale el tipo de muestreo y el objetivo que corresponda al siguiente enunciado: Muestreo de organismos donde al intentar realizar una captura en una población, todos los individuos tienen la misma oportunidad de ser elegidos y algunos de estos, se incorporarán en una colección biológica. Muestreo de línea base con el objetivo de identificar las especies colectadas. Probabilístico con el objetivo de generar y validar conocimiento científico. Muestreo de monitoreo con el objetivo de conocer el estado de las poblaciones de organismos. No probabilístico con el objetivo de incrementar las colecciones de museo y conservar ADN. 168.- En la mayoría de las sociedades antiguas, la utilización de recursos naturales se lo hacía con el propósito de: generar ventajas estratégicas, para superar a las comunidades aledañas que podrían generar una competencia por los recursos. satisfacer las necesidades básicas de sus pobladores, como lo son alimento, vestimenta y refugio. generar de riqueza a través del procesamiento de materias primas, para fortalecer el sistema financiero. 169.- En cuanto a la simbología aplicable en un SIG. Si se tiene información de la densidad poblacional de diferentes cantones de una provincia y se necesita representar en colores más intensos a los cantones más poblados y en colores menos intensos a los cantones menos poblados, lo recomendable sería utilizar una simbología de tipo: Símbolo único. Categorizado. Graduado. 170.- De los siguientes enunciados, ¿cuál tiene una relación entre tres variables independientes y dos dependientes?. La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuye la riqueza de helechos. La fragmentación, la elevación y la precipitación disminuye la abundancia y la riqueza de helechos. La fragmentación y la precipitación disminuye la abundancia de helechos. 171.- Del siguiente listado de problemas ambientales escoja el que se presenta como una consecuencia directa de calentamiento global: pérdida de agua dulce debido al derretimiento de los glaciares, ubicados en las zonas templadas y polares. alteraciones en los patrones de distribución de las especies de animales, debido a los cambios fenológicos y de distribución de especies de flora. problemas de salud pública en los habitantes de las grandes ciudades. |