COMPLEXIVO ITSJ 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPLEXIVO ITSJ 2 Descripción: PARVULARIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUANDO HABLAMOS DE "LA CAPACIDAD PARA EXPLICAR, TRADUCIR, INTERPRETAR Y EXPLICAR LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE UN HECHO Y EL CONTEXTO EN EL QUE ACONTECE" NOS REFERIMOS A?. A.- LA HERMENÉUTICA. B.- LA HEURÍSTICA. C.- LA HOLISTICA. D.- LA CASUÍSTICA. EL CARÁCTER DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DENTRO DEL DISEÑO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ES QUE LOS MISMOS SE CONSTITUYEN DESDE EL ÁMBITO?. A.- PROCEDIMENTAL. B.- OBJETIVO. C.- METODOLÓGICO. D.- TEÓRICO. DE LA EXLICACIÓN SOBRE LA HIPÓTESIS, PARA COMPRENDER LA MISMA DEBEMOS ENTENDER QUE ESTA ES?. A.- PARTE DE LA FORMULACIÓN. B.- UNA FRASE REPRESENTATIVA. C.- UNA CONSTRUCCIÓN LÓGICA. D.- UN RESULTADO NECESARIO. LOS INDICADORES DE LA INVESTIGACIÓN SE CONSTRUYEN DESDE UN ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN?. A.- CUANTITATIVO. B.- CUALITATIVO. C.- REFERENCIAL. D.- ARGUMENTATIVO. CUÁNDO DECIMOS QUE "ES LA EXPLICACIÓN DE LAS DIMENSIONES TEÓRICAS DE PROBLEMA" NOS ESTAMOS REFIRIENDO DE MANERA ESPECÍFICA A?. A.- MARCO TEÓRICO. B.- ESTADO DE ARTE. C.- HIPÓTESIS. D.- METODOLOGÍAS. QUIÉN DETERMINA LA DIMENSIÓN DEL PROBLEMA A SER INVESTIGADO?. A.- EL INVESTIGADOR. B.- LA CIENCIA. C.- LA PROBLEMÁTICA. D.- LA EXPERIMIENTACIÓN. PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO DE UNA INVESTIGACIÓN ES NECESARIO PARTIR DE?. A.- LAS LIMITACIONES DEL PROBLEMA. B.- LOS ÁMBITOS DEL PROBLEMA. C.- LOS CONCEPTOS DEL PROBLEMA. D.- LAS CATEGORÍAS DEL PROBLEMA. CUÁNDO HABLAMOS DE UNA EVOLUCIÓN DE LA APRECIACIÓN TEÓRICA DE LAS CATEGORÍAS DEL PROBLEMA, NOS ESTAMOS REFIRIENDO AL?. A.- MARCO CONCEPTUAL. B.- MARCO TEÓRICO. C.- MARCO REFERENCIAL. D.- MARCO CONTEXTUAL. SI AL MOMENTO DE PLANTEAR UNA POSICIÓN TEÓRICA, ES NECESARIO EXPLICAR SU ESCENARIO TEÓRICO, SU APLICABILIDAD DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN, LOS ÁMBITOS EN LOS QUE SERÁ TRABAJADA Y ALGUNOS DE LOS POSIBLES RESULTADOS DE SU VINCULACIÓN, NOS REFERIMOS A?. A.- MARCO TEÓRICO. B.- MARCO CONTEXTUAL. C.- MARCO REFERENCIAL. D.- MARCO CONCEPTUAL. SI DECIMOS QUE SE DEBE REALIZAR UNA EXPLICACIÓN DE CARÁCTER TEÓRICO QUE PARTE DE LA APLICACIÓN DE ENFOQUES A CADA UNA DE SUS TEORÍAS QUE CONSTITUYEN Y DAN FORMA A NUESTRA INVESTIGACIÓN Y QUE TIENE LA FUNCIÓN DE PARTICULARIZAR SU ACCIÓN Y ESCENARIO DE APLICACIÓN, NOS REFERIMOS A ?. A.- MARCO CONTEXTUAL. B.- MARCO CONCEPTUAL. C.- MARCO TEÓRICO. D.- MARCO REFERENCIAL. EN QUÉ NOS BASAMOS AL DESARROLLAR UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN?. A.- UN OBJETIVO ESPECÍFICO Y MARCO TEÓRICO. B.- LA HIPÓTESIS Y UNA DE LAS VARIABLE. C.- UNA CATEGORÍA Y UN OBJETIVO ESPECÍFICO. D.- EL OBJETIVO GENERAL Y EL PARADIGMA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES SIGNIFICACIONES ES LA CORRECTA?. A.- LA SITUACIÓN DEPENDE DEL PROBLEMA. B.- EL MÉTODO DEPENDE DEL PROBLEMA. C.- EL MÉTODO DEPENDE DEL OBJETIVO. D.- EL PROBLEMA DEPENDE DEL OBJETIVO. POR QUÉ LA PSICOLOGÍA SE RELACIONA CON LA PEDAGODÍA?. A.- FACILITA EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA HUMANA. B.- PROPORCIONA UNA VISIÓN MÁS HUMANA. C.- FACILITA EL MANEJO CONDUCTUAL. D.- PROPORCIONA INFORMACION DE LOS PROCESOS. CUÁLES SON LOS CAMPOS QUE POSIBILITAN ACTUALMENTE EL DOMINO DEL ENTORNO PEDAGÓGICO?. A.- CIENTÍFICO, CONCEPTUAL Y PRÁCTICO. B.- PRÁCTICO, NORMALISTA Y ESTRUCTURAL. C.- CIENTÍFICO, PRAGMÁTICO Y NOMINAL. D.- CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO. POR QUÉ SE CARACTERIZA EL MÉTODO AFIRMATIVO?. A.- SER SIMPLE Y ESPONTÁNEO. B.- SER UN MÉTODO COLOQUIAL. C.- SER CAPAZ DE COMUNICAR. D.- SER NECESARIO LA CONFIRMACIÓN DE LO DICHO. CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE REDACCIÓN ACADÉMICA?. A.- COMUNICAR DE MANERA ESCRITA. B.- TRANSMITIR IDEAS DE FORMA OBJETIVA. C.- EL USO ADECUADO DEL TIEMPO. D.- SER CAPAZ DE COMUNICAR. QUÉ SE ENTIENDE POR APA?. A.- SON ADMINISTRADORES DE REFERENCIA. B.- EL USO ADECUADO DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN. C.- ÉTICA PARA REPRODUCIR PUBLICACIONES. D.- PLANIFICAR LAS ETAPAS DE UN ENSAYO. CUÁNDO SE ORIGINÓ EL ESTILO APA?. A.- EN EL AÑO 2000. B.- EN EL AÑO 1995. C.- EN EL AÑO 1985. D.- EN EL AÑO 1929. EN QUÉ BENEFICIA UNA ESCRITURA ESTANDARIZADA?. A.- PERMITE LA COMUNICACIÓN DE IDEAS. B.- PERMITE GENERAR PUBLICACIONES. C.- NO TIENE BENEFICIOS SIGNIFICANTES. D.- ES OBLIGATORIO PARA EL TRABAJO DE TITULACIÓN. QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN?. A.- ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y ORDENADO QUE UTILIZA TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA DE INFORMACIÓN. B.- UNA HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS. C.- UNA HERRAMIENTA DE CITACIÓN. D.- UNA HERRAMIENTA DE MEDICIÓN Y COMPARACIÓN DE NUEVOS RESULTADOS. QUÉ ES UN LISTADO DE REFERENCIAS?. A.- FUENTES UTILIZADO EXPLÍCITAMENTE EN EL TRABAJO. B.- LOS TEXTOS QUE ME HAN INSPIRADO PARA MI TRABAJO. C.- LAS FUENTES QUE REVISÉ PARA REDACTAR MI TRABAJO. D.- LAS FUENTES QUE HABLAN SOBRE MI TEMA DE INVESTIGACIÓN. QUÉ SE DEBE INCLUIR SIEMPRE QUE SE CITE CON NORMAS APA?. A.- EL APELLIDO DEL AUTOR, EL NOMBRE DEL ARTÍCULO, EL AÑO. B.- EN NOMBRE DEL ARTÍCULO Y EL AÑO. C.- EL APELLIDO DEL AUTOR Y EL AÑO. D.- EL APELLIDO DEL. LAS ENTRADAS DE LAS LISTAS DE REFERENCIA DEBEN IR EN ORDEN?. A.- ALFABÉTICO. B.- DE IMPORTANCIA. C.- DE APARICIÓN. D.- DE AÑOS. QUÉ SE DEBE DE HACER EN LA LISTA DE REFERENCIA?. A.- UTILIZAR SANGRÍA FRANCESA O COLGANTE. B.- ALINEAR A LA IZQUIERDA. C.- UTILIZAR SANGRÍA DE PRIMERA LÍNEA. D.- NO SE UTILIZA SANGRÍA. EN QUÉ ÉPOCA SE HABLA DE LA ESTANDARIZACIÓN DE ESCRITURA?. A.- ÉPOCA DE LOS 90. B.- ÉPOCA DE LOS 70. C.- ÉPOCA DE LOS 40. D.- ÉPOCA DE LOS 20. CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS CORRESPONDE A LA INVESTIGACIÓN?. A.- CLARA, PRECISA E INCLUSIVA. B.- HONESTIDAD. C.- LA CALIDAD Y CANTIDAD DE RECURSOS. D.- IDIOMA EN LENGUA DE SEÑAS. CUÁL ES EL CAMBIO EN LA POBLACIÓN CUANDO INVESTIGA?. A.- DETALLA LOS NUEVOS TEMAS DE INVESTIGACIÓN. B.- LEE ARTÍCULOS, A UNA QUE "CONSUME CONTENIDO". C.- INFLUIR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. D.- INTERVENCIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ESTILO APA?. A.- FACILITAR EL PROCESO DE TITULACIÓNDE EDUCACIÓN SUPERIOR. B.- PERSONAS QUE QUIEREN RECIBIR PUBLICACIONES. C.- SIMPLIFICAR EL TRABAJO DEL LECTOR. D.- COMUNICAR FUERA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. QUÉ SE DEBE INCLUIR, CUANDO SE TRATA DE UN LIBRO SEGÚN EL FORMATO APA?. A.- APELLIDOS, NOMBRES, (AÑO), TÍTULO. CIUDAD: EDITORIAL. B.- APELLIDOS. (AÑO), TÍTULO, CIUDAD. C.- APELLIDO, I. TÍTULO, CIUDAD, EDITORIAL. D.- APELLIDO, I, (AÑO), TÍTULO, CIUDAD, EDITORIAL. CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES ES UNA REFERENCIA CORRECTAMENTE ESTRUCTURADA?. A.- BORGES, J.L. (2011). FICCIONES. BOGOTA: DEBOLSILLO. B.- J.L., BORGES. (2011). FICCIONES. BOGOTÁ, COLOMBIA: DEBOLSILLO. C.- BORGES, J.L. FICCIONES. BOGOTÁ COLOMBIA: DEBOLSILLO (2011). D.- BORGES, J.L. FICCIONES COLOMBIA DEBOLSILLO (2011). CÓMO SE REFERENCIA UNA REVISTA DIGITAL?. A.- SE ESCRIBE DIRECTAMENTELA DIRECCIÓN DE LA PÁGINA WEB. B.- SE AVERIGUA SI EXISTE LA FUENTE IMPRESA Y SE CITA ESTA. C.- SE AGREGA EL DOI O URL. D.- SE OMITE EL VOLUMEN, NÚMERO Y PÁGINAS Y SE AGREGA EL DOI O URL. QUÉ SE DEBE HACER CUÁNDO UNA FUENTE TIENE MÁS DE DOS AUTORES?. A.- CITAR SIEMPRE TODOS LOS AUTORES. B.- SE COLOCA ET. AL. C.- CITAR ÚNICAMENTE EL APELLIDO ET AL. D.- CITAR LOS DOS PRIMEROS AUTORES SIEMPRE. IDENTIFIQUE EL ERROR EN LA SIGUIENTE CITA EN TEXTO (MEJÍA, D Y ALVARADO, M, 2013)?. A.- SE DEBE CITAR A ALVARADO PRIMERO. B.- ANTES DEL AÑO DEBE IR UN PUNTO. C.- NO SE DEBE INCLUIR LOS INICIALES DE LOS NOMBRES DE LOS AUTORES. D.- SE DEBE PONER ET AL. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES ESTÁ ESCRITA DE MANERA CORRECTA USANDO SIGNOS DE PUNTUACIÓN?. A.- POR LO TANTO PREFIERO QUEDARME EN CASA. B.- POR LO TANTO PREFIERO QUEDARME, EN CASA. C.- POR LO TANTO PREFIERO, QUEDARME EN CASA. D.- POR LO TANTO, PREFIERO QUEDARME EN CASA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES ESTÁ ESCRITA DE MANERA CORRECTA USANDO SIGNOS DE PUNTUACIÓN?. A.- MARÍA ES SIMPÁTICA, NOBLE Y CARIÑOSA. B.- MARÍA ES SIMPÁTICA NOBLE, Y CARIÑOSA. C.- MARÍA ES SIMPÁTICA NOBLE Y CARIÑOSA. D.- MARÍA, ES SIMPÁTICA NOBLE Y CARIÑOSA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES ESTÁ ESCRITA DE MANERA CORRECTA USANDO SIGNOS DE PUNTUACIÓN?. A.- EN EFECTO, NO ES PRECISO VIAJAR. B.- EN EFECTO NO ES, PRECISO VIAJAR. C.- EN EFECTO NO ES PRECISO, VIAJAR. D.- EN, EFECTO NO ES, PRECISO VIAJAR. CUÁLES SON LAS VÍAS FORMALES QUE LE PERMITEN AL NIÑO ADENTRARSE AL MUNDO DE LA LITERATURA?. A.- VÍA DE LA AUDICIÓN: LOS CUENTOS QUE ESCUCHA EN LA RADIO. B.- VÍA DEL JUEGO: JUEGAN CON LOS TEXTOS. C.- VÍA DE LA EXPRESIÓN. IMITA A LOS ANIMALES. D.- VÍA DE CREACIÓN DE TEXTOS: EL NIÑO SIRVE DE MODELO. CUÁL ES LA BASE CURRICULAR DE LA LITERATURA INFANTIL?. A.- PRETENDE DESARROLLAR LAS HABILIDADES LINGUÍSTICAS. B.- ALUDE CLARAMENTE AL FOLCLORE. C.- MANIFESTACIONES CULTURALES DE SU ENTORNO. D.- UTILIZA EL LENGUAJE PARA EL DELEITE. CUÁL ES UNA DE LAS FUNCIONES DE LA LITERATURA?. A.- DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE LECTOESCRITURA. B.- DESARROLLAR EL APRENDIZAJE DE IDIOMAS. C.- INCIDIR EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS. D.- DESARROLLAR LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA FANTASÍA. CUÁL ES UNO DE LOS LOGROS QUE LOS NIÑOS CONSIGUEN EN SU ETAPA ESCOLAR?. A.- DESARROLLO MOTRIZ FINO ÚNICAMENTE. B.- DESARROLLO COMPLETO DE LA INTELIGENCIA AFECTIVA. C.- DESARROLLO COMPLETO DE LA INTELIGENCIA COGNITIVA. D.- MEJOR COMUNICACIÓN GESTUAL Y VERBAL. CUÁL ES UNA DE LAS ACCIONES QUE LOS ADULTOS DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA PROPICIAR EL NORMAL DESARROLLO DE LOS NIÑOS QUE FAVORECE A LA FLUIDEZ?. A.- CREAR HÁBITOS DE SUEÑO. B.- ACUDIR SIEMPRE AL LLAMADO DEL MAESTRO. C.- VÍA DE LA EXPRESIÓN. D.- TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN. QUÉ UTILIDAD O IMPORTANCIA TIENE LA COMPRENSIÓN LECTORA?. A.- FAVORECE LA INTERRELACIÓN. B.- SE PUEDE INTERACTUAR CON HERRAMIENTAS LÚDICAS. C.- EXPRESIÓN PRIMARIA. D.- VÍA DE CREACIÓN DE TEXTOS. CUÁLES SON LAS VÍAS FORMALES QUE LE PERMITEN AL NIÑO ADENTRARSE AL MUNDO DE LA LITERATURA?. A.- VÍA DE LA AUDICIÓN: LOS CUENTOS QUE ESCUCHA EN LA RADIO. B.- VÍA DEL JUEGO: JUEGAN CON LOS TEXTOS. C.- VÍA DE LA EXPRESIÓN IMITA A LOS ANIMALES. D.- VÍA DE CREACIÓN DE TEXTOS: EL NIÑO SIRVE DE MODELO. EN QUÉ CONSISTE LA HABILIDAD PRE LECTORA DE SÍNTESIS DE SONIDOS?. A.- MOVER UNA FICHA. B.- NOMBRAR SERIES DE DIBUJOS. C.- BRINDAR EL NOMBRE DE LAS LETRAS DE ABECEDARIO. D.- PALABRAS SEGMENTADAS, FONEMAS E INTEGRARLAS. CÓMO SE EVIDENCIAN LAS HABILIDADES DE SEGMENTACIÓN FONÉTICAS?. A.- NOMBRAR SERIES DE DIBUJOS. B.- MOVER UNA FICHA POR CADA SONIDO. C.- ESCUCHAR HISTORIAS BREVES. D.- IDENTIFICAR PALABRAS ESCRITAS. CUÁNDO SE EVIDENCIA LA CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA?. A.- LEER ORACIONES INCOMPLETAS. B.- ESCRIBIR PALABRAS DEL DICTADO. C.- IDENTIFICAR PALABRAS ESCRITAS. D.- NOMBRAR TODOS LOS OBJETOS. EL VOCABULARIO DEL NIÑO PREVIO AL PROCESO DE LECTO ESCRITURA DEBE EVIDENCIAR?. A.- IDENTIFICAR LA FIGURA. B.- ESCUCHAR PALABRAS SEGMENTADAS. C.- MOVER LA FICHA. D.- FIGURAS LA QUE MEJOR REPRESENTA EL VOCABLO. LA CONCIENCIA FONOLÓGICA ES LA CAPACIDAD DE?. A.- NOMBRAR SERIES DE DIBUJOS. B.- RECONOCER SONIDOS Y LEGUAJE HABLADO. C.- ESCUCHAR HISTORIAS BREVES. D.- IDENTIFICAR PALABRAS. LA SÍNTESIS DE SONIDOS ES LA CAPACIDAD DE?. A.- NOMBRAR SERIES DE DIBUJOS. B.- ESCUCHAR PALABRAS SEGMENTADAS EN SÍLABAS. C.- ESCUCHAR HISTORIAS BREVES. D.- IDENTIFICAR PALABRAS. CUÁNDO SE DA CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN DE SONIDO Y SÍLABA EN EL NIÑO?. A.- IDENTIFICAR LA FIGURA. B.- ESCRIBIR PALABRAS DEL DICTADO. C.- IDENTIFICAR PALABRAS ESCRITAS. D.- LEER ORACIONES INCOMPLETAS. CUÁNDO SE DENOMINA OMISIÓN DE SÍLABA Y FONEMAS EN PALABRAS?. A.- IDENTIFICAR LA FIGURA. B.- ESCUCHAR PALABRAS. C.- MOVER UNA FICHA. D.- EL NIÑO NOMBRA OMITIENDO FONEMA. CUÁL CONSIDERA UD QUE ES LA PRINCIPAL CAUSA DE DIFICULTAD EN LA COMPRENSIÓN LECTORA?. A.- PERSONAS QUE NO LEEN DE MANERA FLUIDA Y NO DECODIFICAN. B.- ESCRIBIR PALABRAS DEL DICTADO. C.- IDENTIFICAR PALABRAS ESCRITAS CONOCIDAS Y PSEUDOPALABRAS. D.- LEER ORACIONES INCOMPLETAS Y ENUNCIAR EL VOCABLO ADECUADO QUE LAS COMPLETA. CUÁLES SON LA HABILIDADES BÁSICAS DE LA LECTURA?. A.- IDENTIFICAR LA FIGURA CUYO NOMBRE COMIENZA CON EL MISMO SONIDO QUE LA SEÑALADA. B.- ESCUCHAR PALABRAS SEGMENTADAS EN SÍLABAS O FONEMAS. C.- MOVER UNA FICHA POR CADA SONIDO QUE TENGA LA PALABRA. D.- IDENTIFICAR PALABRAS CONOCIDAS. CUÁL ES EL PROCESO ACTIVO DE SELECCIONAR, ORGANIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN ENVIADA AL CEREBRO POR MEDIO DE LOS SONIDOS?. A.- PERCEPCIÓN. B.- EMOCIÓN. C.- SENSACIÓN. D.- MOTIVACIÓN. QUIÉN ES EL AUTOR DE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE COGNITIVO?. A.- RENE DESCARTES. B.- ERIK ERIKSON. C.- SIGMUND FREUD. D.- JEAN PIAGET. SEGÚN PIAGET ESTA ETAPA SE DA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS DE EDAD?. A.- OPERACIONES FORMALES. B.- PRE OPERACIONAL. C.- OPERACIONES CONCRETAS. D.- SENSORIO MOTOR. DESARROLLO FETAL ES POSIBLE DESDE QUE DOS DIMINUTAS CÉLULAS SE UNEN, EL ÓVULO Y EL ESPERMATOZOIDE Y SE PRODUCE LA?. A.- POLINACIÓN. B.- FECUNDACIÓN. C.- SINAPSIS. D.- NEURONAS. LA IDENTIDAD VS LA CONFUSIÓN ES UNA CRISIS EMOCIONAL DE?. A.- PRIMERA INFANCIA. B.- ADOLESCENCIA. C.- ADULTEZ. D.- SEGUNDA INFANCIA. EN EL DESARROLLO DEL INFANTE, DURANTE LA SEGUNDA INFANCIA EL DESARROLLO SOCIO AFECTIVO LE PERMITE ALCANZAR UNA EXPERIENCIA EMOCIONAL TEMPRANA: Y EXPERIMENTA UN MAYOR DESARROLLO SEXUAL PUES SUS TEJIDOS AUMENTAN SU VOLUMEN EN LA?. A.- PRIMERA INFANCIA. B.- TERCERA INFANCIA. C.- ADOLESCENCIA. D.- ADULTEZ. EN UNA CRISIS DE IDENTIDAD DE LA ADOLESCENCIA?. A.- CONFIANZA VS DESCONFIANZA. B.- INICIATIVA VS CULPA. C.- IDENTIDAD VS CONFUSIÓN. D.- INTIMIDAD VS AISLAMIENTO. LA TEORÍA PSICOSICIAL SOBRE LAS ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO FUE POSTULADA POR?. A.- PIAGET. B.- BANDURA. C.- ERIKSON. D.- FREUD. QUE ESTUDIOS PROPORCIONAN INFORMACIÓN ACERCA DE LOS EFECTOS DE LAS VARIABLES?. A.- ENTREVISTA. B.- CAMPO. C.- OBSERVACIÓN. D.- APLICACIÓN. CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE PLANTEA QUE: "EL LENGUAJE SE ADQUIERE COMO CUALQUIER OTRA CONDUCTA, ¿POR IMITACIÓN, CONDICIONAMIENTO, ASOCIACIÓN Y REFORZAMIENTO?". A.- TEORÍA INTERACCIONISTA. B.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE. C.- TEORÍA BIOLÓGICA. D.- TEORÍA COGNOSCITIVA. QUÉ TIPO DE FACTOR ESTÁ PRESENTE EN EL PROCESO DE DESARROLLO DEL INDIVIDUO?. A.- HERENCIA. B.- MEDIO AMBIENTE. C.- MADURACIÓN. D.- SOCIALIZACIÓN. LA TEORÍA DE SIGMUND FREUD, TAMBIÉN ES CONOCIDA CÓMO?. A.- TEORÍA RELACIONAL. B.- TEORÍA PSICOSOCIAL. C.- TEORÍA COGNITIVA. D.- TEORÍA PSICOSEXUAL. EN QUÉ ETAPA SE DA UNA AUTOVALORACIÓN BASADA EN EL AUTO CONCEPTO Y LA AUTOESTIMA?. A.- PRIMERA INFANCIA. B.- SEGUNDA INFANCIA. C.- TERCER INFANCIA. D.- ADOLESCENCIA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL LENGUAJE PLANTEA QUÉ:"EL NIÑO HEREDA LA PREDISPOSICIÓN A APRENDER EL LENGUAJE A CIERTA EDAD"?. A.- TEORÍA INTERACCIONISTA. B.- TEORÍA DEL APRENDIZAJE. C.- TEORÍA BIOLÓGICA. D.- TEORÍA COGNOSCITIVA. CUÁL ES LA ETAPA DEL DESARROLLO COGNITIVO QUE SE DA DESDE LOS 12 AÑOS EN ADELANTE?. A.- SENSORIO MOTORA. B.- PRE OPERACIONAL. C.- OPERACIONES CONCRETAS. D.- OPERACIONES FORMALES. ESTA FRASE SE REFIERE A ¿CÓMO ES RECIBIDA LA NUEVA INFORMACIÓN, PROCEDENTE DEL MEDIO EXTERIOR?. A.- ASIMILACIÓN. B.- ASIMILACIÓN (REPETIDA). C.- EQUILIBRIO. D.- COMPRENSIÓN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN REPRESENTANTE DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?. A.- MILLER. B.- PIAGET. C.- ERIKSON. D.- BANDURA. LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO?. A.- PSICOLOGÍA GENERAL. B.- PSICOLOGÍA SOCIAL. C.- PSICOLOGÍA CLÍNICA. D.- PSICOLOGÍA EVOLUTIVA. EL AUMENTO DE PESO CON QUÉ FACTOR DE DESARROLLO SE RELACIONA?. A.- EL CRECIMIENTO. B.- LA MADURACIÓN. C.- HERENCIA GENÉTICA. D.- DESARROLLO COGNITIVO. A QUÉ ELEMENTO DE DESARROLLO PERTENECE LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS QUE UN INDIVIDUO ACUMULA A LO LARGO DE SU VIDA?. A.- INNATOS. B.- ADQUIRIDOS. C.- ARTIFICIALES. D.- PROPIOS. EL CONFLICTO DE INTEGRIDAD VS DESESPERACIÓN PERTENECE A QUÉ ETAPA DEL DESARROLLO HUMANO?. A.- ADOLESCENCIA. B.- ADULTEZ. C.- VEJEZ. D.- INFANCIA. QUÉ ES DISCAPACIDAD AUDITIVA SEGÚN LA OMS?. A.- ES UNA CAPACIDAD DE TIPO COGNITIVO. B.- SON PROBLEMAS ORALES. C.- ES LA PÉRDIDA DEL SISTEMA AUDITIVO. D.- NO SON PROBLEMAS ORALES. LA PÉRDIDA AUDITIVA QUE SUCEDE DE MANERA POSLOCUTIVA SE REFIERE A?. A-. LA PÉRDIDA SE PRODUCE ANTES DE NACER. B.- LA PÉRDIDA SE PRODUCE UNA VEZ ADQUIRIDO EL LENGUAJE. C.- LA PÉRDIDA SE PRODUCE A PARTIR DE LOS 2 AÑOS. D.- LA PÉRDIDA SUCEDE A PARTIR DE LA SEXTA SEMANA DE GESTACIÓN. EL PRINCIPAL EXAMEN QUE VALORA UNA PÉRDIDA AUDITIVA ES ?. A.- TOMOGRAFÍA. B.- AUDIOMETRÍA. C.- ENCEFALOGRAMA. D.- NINGUNO DE LOS ANTERIORES. LA PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN POR CAUSAS CONGÉNITAS PUEDEN SER POR?. A.- ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS. B.- PROBLEMAS DE LENGUAJE. C.- DESNUTRICIÓN INFANTIL. D.- RUBÉOLA MATERNA, INFECCIONES DURANTE EL EMBARAZO. LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN POR CAUSAS ADQUIRIDAS SON?. A.- ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFECCIÓN CRÓNICA DEL OÍDO. B.- FALTA DE ÁCIDO FÓLICO DURANTE EL EMBARAZO. C.- NO ASISTIR A LA CONSULTA MÉDICA PERIÓDICA. D.- CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. SEGÚN ESTADISTICAS DEL CONADIS (2020), EN EL ECUADOR CUÁNTAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EXISTEN EN PROMEDIO?. A.- APROXIMADAMENTE 67.722 PERSONAS. B.- APROXIMADAMENTE 54.980 PERSONAS. C.- APROXIMADAMENTE 11.500 PERSONAS. D.- APROXIMADAMENTE 60.230 PERSONAS. LA LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA ES CONSIDERADA CÓMO?. A.- UNA LENGUA QUE UTILIZAN LAS PERSONAS OYENTES. B.- UN IDIOMA DE MANOS QUE USAN LAS PERSONAS QUE NO PUEDEN HABLAR. C.- UTILIZADA POR LAS PERSONAS SORDAS. D.- LA LENGUA DE SEÑAS ES CONSIDERADA COMO UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN. LAS LENGUAS DE SEÑAS ALREDEDOR DEL MUNDO SON?. A.- LAS MISMAS. B.- DIFERENTES. C.- POCO FRECUENTES. D.- DESAPERCIBIDAS. UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA DE TIPO PRELOCUTIVA PUEDE HABLAR CON FLUIDEZ Y FACILIDAD?. A.- HABLAR CON FLUIDEZ. B.- HABLAR CON FACILIDAD. C.- EXPRESA SUS IDEAS CON PALABRAS. D.- NO PUEDE HABLAR. A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA TAMBIÉN SE LAS PUEDE LLAMAR?. A.- SORDAS. B.- MUDAS. C.- SORDO MUDAS. D.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES. ES POSIBLE SEPARAR LA LENGUA DE LA CULTURA O VICEVERSA?. A.- NO ES POSIBLE APRENDER UNA LENGUA SIN EL CONOCIMIENTO DE SU CULTURA. B.- SI ES POSIBLE SEPARAR LA LENGUA DE LA CULTURA. C.- SOLAMENTE SE PUEDE SEPARAR EN DETERMINADOS PAÍSES. D.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES. LAS SIGLAS LSEC SIGNIFICAN?. A.- LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. B.- LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANA. C.- LENGUA DE SEÑAS ESTADOS UNIDOS. D.- LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA. CUÁL ES EL ACUERDO MINISTERIAL QUE ACOGE TODO LO REFERENTE A EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- 0295-14. B.- 0293-13. C.- 0295-13. D.- 0295-16. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- FOMENTAR EN LA CULTURA EL RESPETO A LA DIFERENCIA. B.- ELIMINAR BARRERAS DE APRENDIZAJE. C.- FORMAR CIUDADANOS AUTÓNOMOS E INDEPENDIENTES. D.- TODAS LAS OPCIONES SON CORRECTAS. LOS PRINCIPIOS SOBRE LOS CUALES SE ASIENTA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, NACEN DEL ENFOQUE DEFENDIDO POR LA ?. A.- ONU. B.- OEA. C.- UNESCO. D.- UNICEF. LA PRIMERA LENGUA O IDIOMA DE LAS PERSONAS SORDAS ES?. A.- ESPAÑOL ESCRITO. B.- ESPAÑOL HABLADO. C.- LENGUA DE SEÑAS. D.- INGLÉS. QUÉ SON LAS ADAPTACIONES CURRICULARES?. A.- SON MODIFICACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL RECORD ACADÉMICO. B.- SON MODIFICACIONES EN LOS ELEMENTOS EVALUATIVOS EXCLUSIVAMENTE. C.- MODIFICACIONES ELEMENTOS DEL CURRÍCULO. D.- SON MODIFICACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL PENSUM DE ESTUDIOS. DE LOS SIGUIENTES ¿CUÁL NO ES UN ELEMENTO DE LA ADAPTACIÓN CURRICULAR?. A.- FLEXIBLE. B.- INALTERABLE. C.- REALISTAS. D.- PARTICIPATIVAS. QUÉ ES UN INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS?. A.- ENCARGADO DE TRASMITIR LOS CONOCIMIENTOS A LAS PERSONAS SORDAS. B.- RESPONSABLE DE ENSEÑAR ESPAÑOL ESCRITO A LAS PERSONAS SORDAS. C.- ENCARGADA DE ENSEÑAR LENGUA DE SEÑAS A LAS PERSONAS SORDAS. D.- PUENTE DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS SORDAS Y OYENTES. CUANDO LA PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN NO ES MUY PROFUNDA SE DENOMINA?. A.- HIPOACUSIA. B.- CÓFOSIS. C.- BILATERAL. D.- UNILATERAL. CUÁNDO LA PÉRDIDA DE LA AUDICIÓN SE PRODUCE EN AMBOS OÍDOS SE DEBE A UNA?. A.- PÉRDIDA AUDITIVA UNILATERAL. B.- PÉRDIDA AUDITIVA BILATERAL. C.- PÉRDIDA AUDITIVA HIPOACUSIA. D.- PÉRDIDA AUDITIVA LEVE. A QUÉ HACE REFERENCIA LA DISCAPACIDAD DE TIPO SENSORIAL?. A.- PÉRDIDA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. B.- PÉRDIDA DE LA COGNICIÓN. C.- PÉRDIDA DE EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES. D.- PÉRDIDA DE AGUDEZA VISUAL. EN EL ECUADOR CUÁL SERÍA EL EQUIVALENTE A LA SEGUNDA LENGUA O IDIOMA DE LAS PERSONAS SORDAS?. A.- INGLÉS. B.- LENGUAS DE SEÑAS. C.- ESPAÑOL HABLADO. D.- ESPAÑOL ESCRITO. EN EL CÓDIGO DE ÉTICA PARA INTÉRPRETES, QUE SIGNIFICA LA HONESTIDAD INTELECTUAL?. A.- CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN. B.- CAPACIDAD QUE TIENE UNA PERSONA SORDA PARA APRENDER PALABRAS. C.- CAPACIDAD PARA INTERPRETAR EN EVENTOS. D.- HONESTIDAD EN LA ADQUISICIÓN, ANÁLISIS Y TRANSMISIÓN DE IDEAS. DE ACUERDO CON LA LEY CÉFALO-CAUDAL DEL DESARROLLO?. A.- CONTROLAN ANTES EL CUERPO QUE ESTÁN MÁS CERCA AL EJE ORPORAL. B.- PARTES DEL CUERPO QUE ESTÁN MÁS PRÓXIMAS A LA CABEZA. C.- INDICA QUE EL DESARROLLO PRECEDE DE PATRONES GENERALES. D.- SEÑALA QUE SE EMPIEZA DESARROLLANDO LOS FLEXORES. LA LEY DE LO GENERAL A LO ESPECÍFICO EN EL DESARROLLO?. A.- SE CONTROLAN ANTES EL CUERPO QUE ESTÁN MÁS CERCA AL EJE CORPORAL. B.- SE CONTROLAN ANTES LAS PARTES DEL CUERPO. C.- PATRONES GENERALES DE RESPUESTA A PATRONES MÁS ESPECÍFICOS. D.- NO SE CONTROLAN ANTES LAS PARTES DEL CUERPO. LA TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOLÓGICO DE PIAGET SE ORIENTA?. A.- DESARROLLO PSICOLÓGICO INFANTIL. B.- AL DESARROLLO PSICOLÓGICO ANIMAL. C.- AL DESARROLLO VEGETAL. D.- AL DESARROLLO SOCIAL. DENTRO DE LA TEORÍA PSICOBIOLÓGICA DE WALLON SE ESTABLECEN TRES PERIODOS, ENTRE ELLOS, EL ESTADIO SENSO-MOTOR COMPRENDE?. A.- EL QUE VA DE LOS SEIS A LOS DOCE MESES. B.- DOCE A LOS VEINTICUATRO MESES. C.- EL QUE VA DE LOS DOS A LOS TRES AÑOS. D.- EL QUE VA DE LOS TRES A LOS CUATRO AÑOS. DENTRO DE LA TEORÍA PSICOBIOLÓGICA DE WALLON SE ESTABLECEN 3 PERIÓDOS ENTRE ELLOS EL ESTADIO PERSONALÍSTICO COMPRENDE?. A.- EL QUE VA DE LOS SEIS A LOS DOCE MESES. B.- EL QUE ABARCA DE LOS DOCE A LOS VEINTICUATRO MESES. C.- EL QUE VA DE LOS DOS A LOS TRES AÑOS. D.- TRES A LOS CUATRO AÑOS. DENTRO DE LAS TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL PROCESO DE DESARROLLO MOTOR TENEMOS DOS GRANDES MODELOS. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES AUTORES PERTENECE AL MODELO EUROPEO?. A.- WILLIAMS. B.- GALLAHUE. C.- AZEMAR. D.- CRATTY. LA HABILIDAD, EN LA PRIMERA INFANCIA, QUE PERMITE PERCIBIR LAS FORMAS, GUSTOS, SONIDOS, TEMPERATURAS, DOLOR, ES?. A.- HABILIDAD MOTRIZ. B.- HABILIDAD PERCEPTIVA. C.- HABILIDAD EMOCIONAL. D.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. LA HABILIDAD, EN LA PRIMERA INFANCIA, QUE PERMITE BUSCAR Y REBUSCAR OBJETOS, PARA SUPERAR OBSTÁCULOS MANIPULAR IMÁGENES, PARA CONSTRUCCIONES Y PARA LAS EXPRESIONES GRÁFICAS ES?. A.- HABILIDAD SENSORIO - MOTRICES. B.- HABILIDAD PERCEPTIVA. C.- HABILIDAD EMOCIONAL. D.- HABILIDAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. QUÉ SUCEDE EN EL PERIÓDO NEONATAL?. A.- INICIA LA FIJACIÓN OCULAR. B.- INTENTA MOVILIZAR LA CABEZA. C.- ENCONTRAMOS MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS. D.- PUEDEN MIRAR SUS MANOS Y COGER OBJETOS. QUÉ SUCEDE AL CUARTO MES DE CRECIMIENTO DEL NIÑO?. A.- ENCONTRAMOS MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS. B.- INICIA LA FIJACIÓN OCULAR. C.- MIRAR SUS MANOS Y COGER OBJETOS. D.- INTENTA MOVILIZAR LA CABEZA. QUÉ SON LOS REFLEJOS?. A.- ACCIONES INVOLUNTARIAS Y AUTOMÁTICAS. B.- ACCIONES VOLUNTARIAS Y MECÁNICAS. C.- ACCIONES INVOLUNTARIAS Y MECÁNICAS. D.- ACCIONES VOLUNTARIAS Y AUTOMÁTICAS. QUÉ SON LOS REFLEJOS PRIMARIOS O ARCAICOS?. A.- AQUELLAS QUE PERMITEN AL NIÑO REACCIONAR ANTE LAS FUERZAS GRAVITATORIAS?. B.- ALIMENTACIÓN, CON LA PROTECCIÓN. C.- AQUELLOS COMPORTAMIENTOSMOTRICES VOLUNTARIOS. D.- AQUELLAS RESPUESTAS CON PALABRAS CLAVES. LA FORMA ENÉRGICA DE LOCOMOCIÓN Y AMPLIACIÓN NATURAL DE LA HABILIDAD BÁSICA DE ANDAR ES?. A.- RODAR. B.- SALTAR. C.- CORRER. D.- LANZAR. LOS MOVIMIENTOS QUE PROVOCAN LA ROTACIÓN DEL CUERPO SOBRE ALGUNOS DE SUS EJES BIEN SEA EL LONGITUDINAL, TRANSVERSAL O SAGITAL ES?. A.- LA PRESIÓN. B.- LANZAR. C.- GOLPEAR. D.- LOS GIROS. LA ETAPA DE LOS MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS ES AQUELLA QUÉ?. A.- SE DAN MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS. B.- ES RICA EN MOVILIZACIONES. C.- LA MARCHA YA ES COMPLETA. D.- EL EJE CORPORAL SE ENCUENTRA PERFECTAMENTE ESTRUCTURADO. LA ETAPA DE LA PROYECCIÓN SIMBÓLICA O DE REPRESENTACIÓN ES AQUELLA QUE?. A.- SE DAN MOVIMIENTOS ESPONTÁNEOS. B.- ES RICA EN MOVILIZACIONES. C.- LA MARCHA YA ES COMPLETA. D.- EJE CORPORAL PERFECTAMENTE ESTRUCTURADO. QUÉ ES LA FUNCIÓN MOTRIZ?. A.- PERMITE A LOS NIÑOS RELACIONARSE CON SU ENTORNO. B.- LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS SE PLANIFICAN. C.- ACTIVIDAD DEL CEREBRO QUE REGULA LOS PENSAMIENTOS. D.- ACTIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO QUE SE DAN DE MANERA INVOLUNTARIA. QUÉ ES EL CRECIMIENTO?. A.- ES EL NIVEL DE DESARROLLO ALCANZADO EN UN MOMENTO DADO. B.- LOS CAMBIOS QUE EL SER HUMANO SUFRE A LO LARGO DE SU EXISTENCIA. C.- AUMENTO EN EL NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. D.- EL AMBIENTE HACE REFERENCIA A TODO CUANTO DESDE EL EXTERIOR. QUÉ ES LA MADURACIÓN?. A.- DESARROLLO ALCANZADO EN UN MOMENTO DADO. B.- CAMBIOS QUE EL SER HUMANO SUFRE A LO LARGO DE SU EXISTENCIA. C.- ES EL AUMENTO EN EL NÚMERO Y TAMAÑO DE LAS CÉLULAS. D.- EL AMBIENTE HACE REFERENCIA A TODO CUANTO DESDE EL EXTERIOR. SEGÚN BRUNER LA FASE DENOMINADA SINCRONIZACIÓN VA DESDE?. A.- 10 A 11 MESES. B.- 2 A 4 AÑOS. C.- 4 A 6 AÑOS. D.- 6 A 7 AÑOS. SEGÚN BRUNER LA FASE DENOMINADA DE TAREA VA DESDE?. A.- 10 A 11 MESES. B.- 2 A 4 AÑOS. C.- 4 A 6 AÑOS. D.- 6 A 7 AÑOS. LOS REFLEJOS POSTULARES SON?. A.- LA RESPUESTA RELACIONADA CON LA ALIMENTACIÓN. B.- REACCIONAR ANTE LAS FUERZAS GRAVITATORIAS. C.- MORFOLOGÍAS CON COMPORTAMIENTOS MOTRICES. D.- LAS RESPUESTAS A ESTÍMULOS EMOCIONALES. EL REFLEJO PRIMARIO DEL RECIÉN NACIDO ES?. A.- REFLEJO DE AGARRAR, DE PRESIÓN O AFERRAMIENTO. B.- REFLEJO DE HOCIQUEO. C.- REFLEJO DE BABISKI. D.- REFLEJO DE MORO. EL REFLEJO DEL CUELLO TÓNICO ES?. A.- AL TOCARLE LA MEJILLA SUELE GIRAR LA CABEZA. B.- PARPADEA LOS OJOSANTE DETERMINADOS ESTÍMULOS. C.- MOVIMIENTOS RÍTMICOS DE LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS. D.- GIRA LA CABEZA HACIA UN LADO. LA CAPACIDAD DE MANTENER UNA POSTURA SIN MOVIMIENTO O DESPLAZAMIENTO ES ?. A.- EQUILIBRIO DINÁMICO. B.- EQUILIBRIO POST-MOVIMIENTO. C.- EQUILIBRIO ESTÁTICO O POSTURAL. D.- EQUILIBRIO DE OBJETOS. POR QUÉ LAS MATEMÁTICAS SON FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO INTELECTUAL DE LOS NIÑOS?. A.- LES PERMITE INTERACTUAR CON SU ENTORNO. B.- ES UNA DE LAS MATERIAS MÁS COMPLEJAS. C.- AYUDAR A SER LÓGICOS, A RAZONAR ORDENADAMENTE. D.- LES PERMITE CONOCER OTRAS REALIDADES SOCIALES. QUÉ ES UN TANGRAM?. A.- PUZLE QUE RESULTA DE PARTIR UN CUADRADO. B.- DISPOSITIVO O APARTADO QUE SE USA PARA REALIZAR CÁLCULOS. C.- FIGURA PLANA FORMADA POR DOS SEGMENTOS DE RECTA. D.- SOFTWARE PARA REALIZAR CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS. DE CUÁNTAS PIEZAS ESTÁ FORMALMENTE CONSTITUIDO UN TANGRAM?. A.- ESTÁ FORMADO POR 4 PIEZAS. B.- ESTÁ FORMADO POR 5 PIEZAS. C.- ESTÁ FORMADO POR 6 PIEZAS. D.- ESTÁ FORMADO POR 7 PIEZAS. QUÉ ES UN GEOPLANO?. A.- CONCEPTOS GEOMÉTRICOS. B.- EL TANGRAM ES UN PUZLE. C.- ES UN ROMPECABEZAS. D.- ES UNA PLANTILLA. CUÁLES SON LOS 3 NIVELES DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICAS?. A.- SEVERO - MODERADO - PROFUNDO. B.- INICIAL - EN PROCESO - ADQUIRIDO. C.- PRE FORMAL - FORMAL - SIMBÓLICO. D.- CONCRETO - SEMICONCRETO - ABSTRACTO. QUÉ ES EL NIVEL CONCRETO DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA?. A.- LA MANIPULACIÓN DE OBJETOS. B.- EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES ENTRE LAS COSAS. C.- ES UN NIVEL MÁS AVANZADO DE CONOCIMIENTO. D.- ES LA EDAD MADURATIVA EN QUE SE ENCUENTRA EL NIÑO. QUÉ ES EL NIVEL SEMICONCRETO DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA?. A.- EN UN NIVEL MÁS AVANZADO DE CONOCIMIENTO. B.- TRABAJO CON ILUSTRACIONES DE ELEMENTOS. C.- ES UN PROCESO QUE SE UTILIZA PARA DESCIFRAR ECUACIONES DE MAYOR COMPLEJIDAD. D.- ES LA EDAD MADURATIVA EN QUE SE ENCUANTRA EL NIÑO. SEGÚN PIAGET QUÉ ES EL CONOCIMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO?. A.- ES EL QUE SE RELACIONA CON EL CONTROL DE LOS IMPULSOS. B.- EXPERIENCIAS DIRECTAS. C.-ES UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA DE UTILIDAD. D.- SE UTILIZA PARA PODER RESOLVER CRITERIOS LINGUÍSTICOS. QUÉ ES LA DISCALCULIA?. A.- DIFICULTAD DE COMPRENSIÓN MATEMÁTICA. B.- DIFICULTAD DE COMPRENSIÓN DE LA GEOMETRÍA. C.- DIFICULTAD DE COMPRENSIÓN DE LA ESCRITURA. D.- DIFICULTAD DE COMPRENSIÓN DE LAS TABLAS DE LA LECTURA. QUÉ ES LA TABLA DE MULTIPLICAR DE WALDORFT?. A.- SON RECOMENDACIONES. B.- SON LOS APRENDIZAJES. C.- ES UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA. D.- GRAN RECURSO PEDAGÓGICO. SEÑALE UNA DE LAS DESTREZAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PROPUESTAS PARA EL SUBNIVEL DE BÁSICA ELEMENTAL DEL CURRÍCULO NACIONAL?. A.- CONSTRUIR PATRONES DE FIGURAS Y NÚMEROS. B.- RECONOCER ALGUNAS DE SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS. C.- PARTICIPAR EN DRAMATIZACIONES. D.- IDENTIFICAR "AUDITIVAMENTE" EL FONEMA. CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL?. A.- MANTENER UNA ESTRECHA RELACION CON LA FAMILIA. B.- PLANEAR ACTIVIDADES QUE ESTIMULEN LA IMAGINACIÓN. C.- CAPACIDAD PARA PENSAR, RAZONAR, COMUNICAR. D.- TENER UN EXCELENTE DOMINIO DE LAS MATEMÁTICAS. QUÉ DESTREZAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS PUEDE DESARROLLAR EL NIÑO CON EL USO DE LA TAPTANA?. A.- COMPRENDER EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL POSICIONAL. B.- APRENDER A EXPRESARSE VERBALMENTE. C.- DESARROLLAR SUS HABILIDADES MOTRICES. D.- DOMINA EL USO DE LOS NÚMEROS ROMANOS. LAS MATEMÁTICAS SIRVEN EXCLUSIVAMENTE PARA TODO LO RELACIONADO CON LOS NÚMEROS?. A.- SÍ, NOS SIRVE PARA TODO LO RELACIONADO CON NÚMEROS. B.- SÍ, ES DE MUCHA UTILIDAD SOBRE TODO EN LA ETAPA ESCOLAR. C.- NO, TAMBIÉN SIRVEN PARA DESARROLLAR PROBLEMAS CON FÍSICA Y QUÍMICA. D.- NO, LAS MATEMÁTICAS NOS SIRVEN CON NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS. CONSIDERA UD QUE EN MATEMÁTICAS EL "ERROR" ES PARTE SUSTANCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO?. A.- SÍ, LOS NIÑOS ELIGEN Y COMPARTEN DIFERENTES TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN. B.- NO, TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS TIENEN CONOCIMIENTOS. C.- SÍ, PORQUE DEBE REPETIR MUCHAS VECES UN EJERCICIO. D.- NO, PORQUE EL DOCENTE DEBE ENSEÑAR CON DIFERENTES MÉTODOS LÚDICOS. RESUELVA EL SIGUIENTE EJERCICIO DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, TIENE 8 DÓLARES VA A LA TIENDA Y COMPRA 5 DÓLARES DE QUESO ¿CUÁNTO LE DAN DE VUELTO?. A.- 2 DÓLARES. B.- 5 DÓLARES. C.- 3 DÓLARES. D.- NADA. QUIÉN ES CONSIDERADO EL PADRE DE LAS MATEMÁTICAS?. A.- PITÁGORAS. B.- DESCARTES. C.- PAENZA. D.- ARISTÓTELES. ES UN TRASTORNO QUE DIFICULTA QUE EL NIÑO/A MANTENGA SU POSTURA CONTRA LA GRAVEDAD, DISMINUYE LA TENSIÓN O DEL TONO MUSCULAR?. A.- TRASTORNO NEUROMOTOR Y MUSCULAR. B.- DEFICIENCIA MOTORA GRUESA O MUSCULAR. C.- HIPOTONÍA MUSCULAR. D.- DEFICIENCIA MOTORA FINA. ES EL DETERIORO DE LA COORDINACIÓN MOTRIZ, QUE NO TIENE CONSECUENCIA DE PROBLEMAS A NIVEL COGNITIVO O NEUROLÓGICO COMO LA PARÁLISIS CEREBRAL?. A.- TRASTORNO NEUROMOTOR. B.- DEFICIENCIA MOTORA GRUESA. C.- TRASTORNO SENSORIAL. D.- HIPOTONÍA MOTORA. CÓMO SE CONOCE A LA AFECCIÓN NEUROLÓGICA CRÓNICA QUE DETERIORA LA MOTRICIDAD CEREBRAL A ALGUNAS PARTES DEL CEREBRO EL MISMO QUE NO SE DESARROLLA COMPLETAMENTE O SE LESIONA?. A.- PARÁLISIS CEREBRAL. B.- DISTROFIA MOTORA. C.- ESCLEROSIS MÚLTIPLE. D.- DISTROFIA DE DUCHENN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE REFIERE A UNA SERIE DE ANORMALIDADES LEVES A GRAVES DEL TONO MUSCULAR, POSTURA, MOVIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE HABILIDADES MOTRICES?. A.- TRASTORNO DE MOTRICIDAD. B.- TRASTORNO DE MOVIMIENTO. C.- TRASTORNO DE COORDINACIÓN. D.- DISCAPACIDA FÍSICA. ES LA PROGRESIÓN DE ETAPAS CADA VEZ MÁS COMPLEJAS A TRAVES DE LAS CUALES LOS BEBÉS LOGRAN CONTROLAR EL USO DE SUS MÚSCULOS PARA LA POSTURA ERGUIDA, EL EQUILIBRIO Y LA MOVILIDAD?. A.- DESARROLLO MOTRIZ. B.- DESARROLLO FÍSICA. C.- DESARROLLO MUSCULAR. D.- DESARROLLO DEL EQUILIBRIO Y MOTOR. LOS NIÑOS QUE TIENEN PROBLEMAS AL MANEJAR LA INFORMACIÓN QUE RECIBEN A TRAVÉS DE LOS 5 SENTIDOS: SONIDO, TACTO, GUSTO, VISTA Y OLFATO; SE CONOCE CON EL NOMBRE DE?. A.- TRASTORNOS SENSORIALES. B.- DISCAPACIDAD SENSORIAL. C.- TRASTORNO VESTIBULAR. D.- DEFICIENCIA SENSITIVA. CUALÉS SON LOS SENTIDOS ADICIONALES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL?. A.- PROPIOCEPTIVO Y VESTIBULAR. B.- CORPORAL Y EQUILIBRIO. C.- MOVIMIENTO Y COORDINACIÓN. D.- SENSITIVO Y VESTIBULAR. LA POSICIÓN ADOPTADA DE FORMA NATURAL SEGÚN LA SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA LA PERSONA, SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE?. A.- MOVIMIENTO. B.- POSTURA CORPORAL. C.- CONCIENCIA CORPORAL. D.- EXPRESIÓN CORPORAL. LOS TRASTORNOS QUE SON A MENUDO EL RESULTADO DE UNA DISFUNCIÓN DEL CEREBELO Y LA PARTE DEL ENCÉFALO, SE LOS CONOCE CÓMO?. A.- TRASTORNO DE MOVIMIENTO. B.- TRASTORNO DE COORDINACIÓN. C.- TRASTORNO DE EQUILIBRIO. D.- EQUILIBRIO MOTOR. CUÁL ES LA CAPACIDAD DEL HOMBRE EN GENERAR MOVIMIENTOS POR SÍ MISMO MEDIANTE UNA NO ADECUADA COORDINACIÓN Y SINCRONIZACIÓN DEL EQUILIBRIO?. A.- MOTRICIDAD. B.- COORDINACION MOTORA. C.- EQUILIBRIO MOTOR. D.- COORDINACIÓN VISOMOTORA. CON QUÉ NOMBRE SE CONOCE A LOS MOVIMIENTOS QUE TIENE COMO OBJETIVO LLEVAR EL CUERPO DE UN LADO A OTRO DEL ESPACIO Y SU DESARROLLO SE INTERRELACIONAN LOS DIFERENTES ELEMENTOS ESPACIALES?. A.- LOCOMOCIÓN. B.- MANIPULACIÓN. C.- COORDINACIÓN. D.- ESTABILIZACIÓN. LAS ACTIVIDADES DE TREPAR, BAJAR, GALOPAR, CORRER SON ACTIVIDADES DE?. A.- LOCOMOCIÓN. B.- MANIPULACIÓN. C.- EQUILIBRIO. D.- ESTABILIZACIÓN. LAS ACTIVIDADES DE EMPUJAR, COLGARSE, LEVANTARSE, ESTIRARSE SON ACTIVIDADES DE?. A.- LOCOMOCIÓN. B.- ESTABILIDAD. C.- COORDINACIÓN. D.- EQUILIBRIO. LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE ES POR CAUSA DE?. A.- HEREDITARIO. B.- CONGÉNITO. C.- PREESTABLECIDO. D.- ADQUIRIDO. QUÉ DISCAPACIDAD PUEDEN OCASIONAR LAS SECUELAS DE LA POLIOMIELITIS?. A.- DISCAPACIDAD FÍSICA SIN AFECTACIÓN CEREBRAL. B.- DISCAPACIDAD FÍSICA CON AFECTACIÓN CEREBRAL. C.- DISCAPACIDAD FÍSICA Y COORDINACIÓN. D.- DISCAPACIDA FÍSICA O UNA MULTIDISCAPACIDAD. LA PARÁLISIS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES O SUPERIORES QUE AFECTAN A LA COORDINACIÓN MOTORA SON ANOMALÍAS DEL SISTEMA?. A.- NERVIOSO CENTRAL. B.- NERVIOSO PERIFÉRICO. C.- NERVIO CIÁTICO. D.- NERVIOSO AUTÓNOMO. CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO PERTENECE A UNA CARACTERÍSTICA DE LA DISCAPACIDAD FÍSICA?. A.- COMUNICACIÓN Y RAZONAMIENTO. B.- POSTURA Y MOVILIDAD. C.- NERVIOSO CENTRAL. D.- DESPLAZAMIENTO Y COORDINACIÓN. CUÁL ES LA PRINCIPAL CAUSA DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS?. A.- NO INGERIR LAS VITAMINAS COMO ÁCIDO FÓLICO. B.- POR INGERIR LAS VITAMINAS COMO ÁCIDO FÓLICO. C.- OTRAS CAUSAS. D.- POR LA JUVENTUD QUE POSEE LA MADRE. LA PIOLOMIELITIS, ESPINA BÍFIDA, LESIONES MEDULARES DEGENERATIVAS, TRAUMATISMO MEDULAR SU ORIGEN SEGÚN SU FUNCIÓN ES?. A.- ESPINAL. B.- CEREBRAL. C.- NINGUNA. D.- MUSCULAR. LA PARÁLISIS CEREBRAL, TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, TUMORES, SU ORIGEN SEGÚN SU FUNCIÓN ES?. A.- MEDULAR. B.- CEREBRAL. C.- ESPINAL. D.- MUSCULAR. CON QUÉ NOMBRES SE CONOCE A LAS SILLAS DE RUEDAS, LOS BASTONES, MULETAS O ANDADORES?. A.- APARÁTOS TÉCNICOS. B.- AYUDAS TÉCNICAS. C.- AYUDAS SISTEMÁTICAS. D.- INSTRUMENTOS DE APOYO. CON QUÉ NOMBRES SE CONOCE A LAS PRÓTESIS, TABLAS DE COMUNICACIÓN, GUÍAS POSTULARES?. A.- APARÁTOS TÉCNICOS. B.- APOYOS ESPECÍFICOS. C.- APARATOS SISTEMÁTICOS. D.- INSTRUMENTOS DE APOYO. EL PROPÓSITO DE DESARROLLAR LA CAPACIDAD DEL NIÑO PARA QUE COMPRENDA EL MEDIO NATURAL EN EL QUE VIVE, CORRESPONDE A?. A.- CIENCIAS SOCIALES. B.- CIENCIAS NATURALES. C.- LENGUA Y LITERATURA. D.- MATEMÁTICA. ES FINALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- RAZONAR SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES. B.- EXPONER TODO EL HECHO HISTÓRICO DE NUESTRO PAÍS. C.- PROMOVER SOLAMENTE EL CUIDADO DE ESPECIES. D.- CONOCER ACERCA DEL CUERPO HUMANO. QUÉ CONSIDERAMOS CUANDO ENSEÑAMOS CIENCIAS NATURALES?. A.- MEJORAR LAS CONCEPCIONES DEL NIÑO SOBRE EL MEDIO. B.- PROMOVER EL ESPÍRITU CÍVICO. C.- CONOCER ESPECÍFICAMENTE CADA UNO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. D.- RELACIONARLO CON CONTENIDOS TEÓRICOS REFERENTES A ASTRONOMÍA. CÓMO SE RELACIONA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON SUS APLICACIONES TÉCNICAS?. A.- SE BASA SOLO EN LA INVESTIGACIÓN. B.- CON ESTUDIOS YA ESTABLECIDOS QUE NO SE PUEDEN MODIFICAR. C.- EXPERIMENTACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL ENTORNO. D.- A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS. POR QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR CIENCIAS NATURALES?. A.- PERMITE CONOCER LA REALIDAD SOCIAL CON EVENTOS HISTÓRICOS. B.- DESARROLLA CAPACIDADES DE OBSERVACIÓN SOCIAL. C.- FACILITA EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES. D.- PROMUEVE EL DESARROLLO HUMANO. LA DIDÁCTICA ES UNA CIENCIA?. A.- SÍ, ES CONSIDERADA UNA CIENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. B.- NO, PERO ALGUNOS AUTORES LA CONSIDERAN CIENCIA. C.- EN ALGUNOS CASOS SE LA CONSIDERA CIENCIA. D.- ACTUALMENTE NO SE ENCUENTRA RELACIONADA CON LA CIENCIA. LA DIDÁCTICA TIENE POR OBJETO?. A.- EL USO EXCLUSIVO DE RECURSOS EDUCATIVOS. B.- SOLAMENTE EL DESARROLLO LÓGICO - MATEMÁTICO. C.- LA ORGANIZACIÓN Y ORIENTACIÓN. D.- INCREMENTAR HORAS DE TRABAJO A LOS PROFESIONALES. CUÁL ES LA SECUENCIA DE UNA PLANIFICACIÓN?. A.- DESTREZA - ESTRATEGIA - RECURSO - EVALUACIÓN. B.- EVALUACIÓN - RECURSO - ESTRATEGIA. C.- DESTREZA - ESTRATEGIA - RECURSO. D.- RECURSO - DESTREZA - EVALUACIÓN - ESTRATEGIA. CÓMO SE DEFINE LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- ÁREA DE ESTUDIO OPCIONAL EN LA EDUCACIÓN. B.- NO CONSIDERA IMPORTANTE EL ANÁLISIS DE HECHOS PASADOS. C.- CIENCIAS RELACIONADAS CON LA SOCIEDAD Y EL COMPORTAMIENTO HUMANO. D.- CIENCIAS QUE ABARCA SOLAMENTE HECHOS HISTÓRICOS. CUÁL ES EL PRINCIPIO DE LA ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES?. A.- ANALIZAR ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS SOCIALES. B.- OTORGAR ATENCIÓN A LOS TEMAS DE CONTROVERSIA SOCIAL. C.- GUIAR A LA TOMA DE CONCIENCIA DE LA REALIDAD SOCIAL. D.- CONOCER LA REALIDAD SOCIAL. CUÁL ES EL CONCEPTO, OBJETO DE ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- RESPONDER A LAS CUESTIONES DE QUÉ ENSEÑAMOS, POR QUÉ Y PARA QUÉ. B.- ESTUDIAN LOS FENÓMENOS DERIVADOS DE LA ACCIÓN DEL HOMBRE. C.- LA NATURALEZA. D.- CARECEN DE UNA RED CONCEPTUAL JERARQUIZADA. QUÉ PAPEL JUEGA LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA?. A.- NO REPRESENTA REPERCUSIÓN ALGUNA. B.- FAVORECE EL DESARROLLO DE LA CLASE EN CUESTIÓN DE TIEMPO. C.- INTERVIENE EN PROCESO DE PLANIFICACIÓN DOCENTE. D.- PROMUEVE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. QUÉ PAPEL JUEGA LAS HABILIDADES COGNITIVAS EN CIENCIAS NATURALES O SOCIALES?. A.- LA SECUENCIACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS CLASES Y SU RELACIÓN. B.- CUENTA CON PROCESO DE DESARROLLO MUY COMPLEJOS. C.- NO INVOLUCRA LA OBSERVACIÓN. D.- FOMENTA EL DESARROLLO DE LA CURIOSIDAD EN LOS ESTUDIANTES. CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD. B.- PROMOVER EL CONOCIMIENTO DE LAS HISTORIAS. C.- IMPARTIRSE ESPECÍFICAMENTE COMO ÁREA OPTATIVA. D.- NO TIENE REFERENTE ANTE FINALIDADES. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE ORIENTAN A LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- IMPARTIR CONOCIMIENTOS PARA PROMOVER LAS PROTESTAS. B.- RELACIONAR EL CONOCIMIENTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS. C.- SER UNA ASIGNATURA INDEPENDIENTE. D.- OTORGAR BAJA ATENCIÓN A LOS TEMAS RELATIVOS. CUÁLES SON LOS ASPECTOS PEDAGÓGICOS EN LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- CONTENIDOS QUE NO SON REFERENTES DE CONTEXTOS REALES. B.- ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. C.- SER UNA ASIGNATURA INDEPENDIENTE. D.- FALTA DE DESARROLLO PERCEPTIVO EN LA COMPRENSIÓN DEL MUNDO. QUÉ PAPEL JUEGA LA DIDÁCTICA EN LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- EVITA FUNDAMENTAR A LAS CIENCIAS SOCIALES. B.- DIFICULTA LA RELACIÓN PEDAGÓGICA. C.- PROMUEVE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. D.- OBSTACULIZA LA INTERDISCIPLINARIEDAD. CÓMO SE RELACIONAN LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS TICS?. A.- NO HAN PRESENTADO INTENTOS DE RELACIÓN. B.- DEBEN UTILIZARSE DE FORMA INDIVIDUALIZADA. C.- REQUIEREN DE INVERSIÓN ECONÓMIA. D.- CREAN UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. CÓMO SE INTEGRA LAS TIC EN LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- CONSIDERANDO ASPECTOS INTERDISCIPLINARIOS. B.- EVITANDO UN ENFOQUE CRÍTICO Y ANALÍTICO. C.- PROYECTANDO VIDEOS. D.- INVIRTIENDO EN RECURSOS TECNOLÓGICOS. ES NECESARIO LA RELACIÓN ENTRE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LAS TIC?. A.- SÍ, PORQUE SON LAS NUEVAS EXIGENCIAS. B.- NO, SON LOS DOCENTES QUE QUIEREN PARECER INNOVADORES. C.- SÍ, PORQUE SON PROPUESTAS QUE INDICAN QUE UNA INSTITUCIÓN ES DE CALIDAD. D.- NO, PORQUE SON DISTRACTORES. COMO SE RELACIONA LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA INVESTIGACIÓN?. A.- PRESENTAN UNA RELACIÓN MUY BAJA. B.- TRATA DE MEJORAR LA EDUCACIÓN. C.- SOLUCIÓN A EVENTOS EN UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL. D.- CON UN ENFOQUE MATEMÁTICA. CUÁL ES UNO DE LOS OBJETIVOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES?. A.- ENSEÑAR LAS CLASES SOCIALES. B.- PROHIBIR LA EXPERIMENTACIÓN SOCIAL. C.- COHIBIR LA CRITICIDAD EN LOS SERES HUMANOS. D.- APROVECHAR EL DESARROLLO PSICOSOCIAL DEL INDIVIDUO. EN QUÉ CONSISTE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO EMERGENTE?. A.- RECOGE LA INFORMACIÓN. B.- SE BASA EN EL CONDUCTISMO. C.- ESTABLECE LAS PAUTAS DE ENSEÑANZA. D.- CONSIDERA IMPORTANTE LA ENSEÑANZA. QUÉ ES EL SISTEMA BRAILLE?. A.- SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA POR MEDIO DE PUNTOS. B.- SISTEMA DE LECTURA Y ESCRITURA POR MEDIO DE MOVIMIENTOS. C.- SISTEMA DE LECTURA POR MEDIO DE MOVIMIENTO. D.- SISTEMA DE ESCRITURA POR MEDIO DE MOVIMIENTOS. QUIÉN ES EL INVENTOR DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- CHARLES DARWIN. B.- JOSÉ BRAILLE. C.- PAULO FREIRE. D.- LOUIS BRAILLE. EL SISTEMA BRAILLE ES UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE SE LEE CON?. A.- DEDOS. B.- OJOS. C.- LECTURA LABIAL. D.- LENGUA DE SEÑAS. CUÁL ES EL LUGAR DE NACIMIENTO DE LOUIS BRAILLE?. A.- FRANCIA. B.- ITALIA. C.- ESTADOS UNIDOS. D.- INGLATERRA. CÓMO SE DENOMINA AL ESPACIO DONDE SE UBICA UNO O VARIOS PUNTOS EN RELIEVE DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- ESPACIO GENERADO. B.- SIGNO GENERADOR O CAJETÍN. C.- CUBO. D.- TABLA ESPACIADORA. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA PODER REALIZAR UNA ESCRITURA EN SISTEMA BRAILLE?. A.- LÁPIZ - HOJA - BORRADOR. B.- REGLA - AGUJA - CARTULINA. C.- LÁPIZ - PUNZÓN - BORRADOR. D.- PUNZÓN - REGLETA - HOJA ESPECIAL. POR CUÁNTOS PUNTOS EN GENERAL ESTÁ CONSTITUIDO CADA SIGNO GENERADOR O CAJETÍN DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- 4. B.- 3. C.- 6. D.- 5. EN CUÁNTAS FORMAS DISTINTAS SE PUEDEN CONBINAR LOS DIFERENTES PUNTOS DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- 40. B.- 28. C.- 64. D.- EN TODAS LAS FORMAS POSIBLES. PARA REALIZAR EL PROCESO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA DEL SISTEMA BRAILLE SE DEBE UBICAR LA REGLETA DE LA MISMA MANERA?. A.- SÍ, SE PUEDE LEER O ESCRIBIR EN CUALQUIER SENTIDO. B.- SÍ, LA LECTURA NO DIFERENCIA DE LA ESCRITURA EN EL SISTEMA BRAILLE. C.- NO, LA LECTURA SE LA REALIZA EN UN SENTIDO Y LA ESCRITURA EN OTRO SENTIDO. D.- NO, PORQUE SE NECESITA EXCLUSIVAMENTE UN PUNZÓN. EL SISTEMA BRAILLE FUE CREADO A MEDIADOS DEL SIGLO?. A.- XXI. B.- XX. C.- XV. D.- XVIII. EL SISTEMA BRAILLE TAMBIÉN ES CONOCIDO CÓMO?. A.- PICTOGRAFÍA. B.- ESTENOGRAFÍA. C.- LENGUAJE DE SEÑAS. D.- CECOGRAFÍA. CUÁNTOS PUNTOS UTILIZÓ BRAILLE PARA REINVENTAR SU SISTEMA?. A.- 4. B.- 2. C.- 5. D.- 8. MENCIONE LAS DESTREZAS PREVIAS QUE SE DEBEN DESARROLLAR PARA EL APRENDIZAJE DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- HABILIDADES SOCIALES - DEPORTIVAS - DURAS. B.- MOTRICIDAD GRUESA Y FINA - SENSO PERCEPTIVO - MEMORIA - ATENCIÓN Y OBSERVACIÓN. C.- HABILIDADES MATEMÁTICAS - LINGUÍSTICAS - KINESTÉSICAS. D.- HABILIDADES BLANDAS - COGNITIVAS - MUSICALES. CUÁNTAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL APROXIMADAMENTE EXISTEN EN ECUADOR SEGÚN ESTADISTICAS DEL CONADIS?. A.- 54.662. B.- 21.300. C.- 100.980. D.- 44.622. IDENTIFIQUE LA UBICACIÓN Y DIRECCIONALIDAD DE LOS SEIS PUNTOS PARA LA LECTURA DEL SISTEMA BRAILLE?. A.- DE ARRIBA HACIA ABAJO 1-2-3 AL LADO IZQUIERDO Y 4-5-6 AL LADO DERECHO. B.- DE ABAJO HACIA ARRIBA 1-2-3 AL LADO IZQUIERDO Y 4-5-6 AL LADO DERECHO. C.- DE ARRIBA HACIA ABAJO 1-2-3 AL LADO DERECHO Y 4-5-6 AL LADO IZQUIERDO. D.- DE ABAJO HACIA ARRIBA 1-2-3 AL LADO DERECHO Y 4-5-6 AL LADO DERECHO. QUIÉNES FRECUENTEMENTE UTILIZAN EL SISTEMA BRAILLE?. A.- CIEGOS. B.- SORDOS. C.- PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN. D.- AUTISTAS. QUÉ TIPOS DE INSTITUCIONES DEBEN UTILIZAR EL SISTEMA BRAILLE EN SUS INSTALACIONES?. A.- PÚBLICAS. B.- PRIVADAS. C.- PÚBLICAS Y PRIVADAS. D.- NO HAY NECESIDAD ALGUNA. CUÁL ES EL NOMBRE DEL TEST QUE MIDE O VALORA LA AGUDEZA VISUAL?. A.- TEST DE OBSERVACIÓN. B.- TEST DE SNELLEN. C.- TEST DE FUNCIONES BÁSICAS. D.- TEST DE GOLEMAN. QUÉ ES AGUDEZA VISUAL?. A.- AGUDEZA VISUAL ES LA NITIDEZ DE LA VISIÓN. B.- AGUDEZA VISUAL ES LA NITIDEZ DE LA AUDICIÓN. C.- AGUDEZA VISUAL ES LA OPACIDAD DEL TACTO. D.- AGUDEZA VISUAL ES LA OPACIDAD DEL GUSTO. QUÉ ES CAMPO VISUAL?. A.- ES LA CAPACIDAD PARA PODER OBSERVAR DE LEJOS. B.- ES LA CAPACIDAD PARA PODER OÍR SIN MAYORES DIFICULTADES. C.- ES EL ESPACIO QUE OCUPA LA MANO PARA ESCRIBIR EN EL SISTEMA BRAILLE. D.- ES EL ESPACIO QUE ABARCA LA VISIÓN DEL OJO INMÓVIL MIRANDO UN PUNTO FIJO. EN QUÉ GRADO DE AFECTACIÓN SE CAMBIA EL EXAMEN REMEDIAL POR LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO?. A.- GRADO 2. B.- GRADO 1. C.- GRADO 3. D.- GRADO 4. CUÁL ES UNO DE LOS SENTIDOS QUE MÁS DESARROLLAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?. A.- OLFATO. B.- VISTA. C.- TACTO. D.- OÍDOS. MENCIONE ALGUNAS DE LAS TEXTURAS CONSIDERADAS POSITIVAS AL TACTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?. A.- LIJA - HIELO - ARCILLA - CARTÓN ÁSPERO - OBJETO CORTANTE. B.- OBJETOS CALIENTES - OBJETOS FRÍOS - CAFÉ - ARENA. C.- FELPA - ALGODÓN - MADERA - MÁRMOL - CRISTAL PULIDO. D.- NINGUNO DE LOS ANTERIORES. MENCIONE ALGUNA DE LAS TEXTURAS CONSIDERADAS NEGATIVAS AL TACTO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL?. A.- LIJA - CARTÓN ÁSPERO - HIELO - OBJETOS QUE QUEMAN - OBJETOS PUNZANTES. B.- METAL PULIDO - CRISTAL PULIDO - MÁRMOL - MADERA - TERCIOPELO. C.- AGUA - ARENA - PIEDRA - AGUJAS - ALFOMBRAS. D.- PLATO - TRONCO - PIEL DE ANIMALES - OBJETOS BABOSOS - OBJETOS FRÍOS. CUÁL ES EL OBJETO DE LA MATERIA DE RECURSOS PSICOPEDAGÓGICOS PARA LA INCLUSIÓN?. A.- APOYAR AL GRUPO DE DOCENTES. B.- IDENTIFICAR QUE ES UN DIAGNOSTICO, PARA QUE SIRVE Y LOS PASOS PARA SU ELABORACIÓN. C.- CONSEGUIR QUE EL ALUMNO ALACANCE EL MAYOR NIVEL. D.- EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO. CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA DIAGNÓSTICO?. A.- DEL FRANCÉS ÉVALUER. B.- DEL GRIEGO ANTIGUO DIAGNOSTIKÓS Y GOGÍA. C.- DEL GRIEGO DIAGNOSTIKÓS Y GNOSIS. D.- DEL LATÍN "DIAGRAMMA" QUE QUIERE DECIR DISEÑO. QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO?. A.- ES UN CONOCIMIENTO DE CARÁCTER CIENTÍFICO. B.- SE TRATA DE DESCRIBIR, CLASIFICAR, PREDECIR. C.- BASE DE DATOS Y HECHOS. D.- APRENDER A APRENDER. A QUÉ SE REFIERE EL NIVEL DE DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL?. A.- UTILIZA INSTRUMENTOS PARA IDENTIFICAR ANOMALÍAS. B.- INTERVIENE Y REEDUCA UNA DIFICULTAD PRESENTADA. C.- ESTUDIO ANALÍTICO DEL PROBLEMA DE APRENDIZAJE. D.- SE FOCALIZA EN EL ESTUDIO INDIVIDUAL. QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO PREVENTIVO?. A.- CONOCE LAS CAUSALIDADES DE LAS DIFICULTADES. B.- NOS AYUDA A ENCONTRAR LOS ESTUDIANTES PROBLEMAS. C.- DETERMINA CARACTERÍSTICAS DE UN GRUPO. D.- ES DE CARÁCTER PREVENTIVO Y GRUPAL. CUÁLES SON LOS PASOS PARA EL MÉTODO CLÍNICO?. A.- DIAGNÓSTICO, OBSERVACIÓN, ENTREVISTA Y PSICOTERAPIA. B.- OBSERVACIÓN, INDAGACIÓN, CONFIRMACIÓN Y ABSTRACCIÓN DIAGNÓSTICA. C.- PSICOTERAPIA, TERAPIAS GRUPALES, TERAPIAS INDIVIDUALES, TERAPIAS FAMILIARES. D.- INDAGACIÓN, MOTIVO DE CONSULTA, CONFIRMACIÓN Y ANTECEDENTES PERSONALES. QUE ES UN SÍNTOMA?. A.- MANIFESTACIONES OBJETIVAS. B.- PRESENTACIÓN DE SUDORACIONES. C.- SEÑALES PERCIBIDAS ÚNICAMENTE POR EL ESTUDIANTE. D.- EXAMEN FÍSICO DEL ESTUDIANTE. CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?. A.- MEJORA EL RENDIMIENTO. B.- VERIFICACIÓN Y DISCRIMINACIÓN. C.- RESPONDE A LAS NECESIDADES. D.- EVALÚA EL TRATAMIENTO MÁS ADECUADO. CUÁL ES UNA FRASE DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?. A.- OBSERVACIÓN. B.- ANÁLISIS DE LA DEMANDA. C.- ENTREVISTA. D.- TRATAMIENTO. CUÁL ES EL FIN DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA?. A.- POTENCIAR FORTALEZAS. B.- ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS. C.- EXAMINAR EL RENDIMIENTO. D.- HACER UN JUICIO DE VALOR. CUÁLES SON LOS TIPOS DE DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICOS?. A.- RECOGIDA DE INFORMACIÓN. B.- GENERAL, ANALÍTICO, INDIVIDUAL. C.- PLANIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. D.- FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE LA PARTE DE LA DETECCIÓN E INFORMACIÓN DEL PROCESO DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO?. A.- DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES. B.- PLANEAR PUESTOS DE CONDUCTA. C.- PLANIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO, RECOGIDA DE INFORMACIÓN. D.- COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE LA PARTE DE EVALUACIÓN INFORMAL DEL PROCESO DE DIAGNOSTICO EDUCATIVO?. A.- PLANIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. B.- COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. C.- CONFIRMACIÓN Y ABSTRACCIÓN DIAGNOSTICA. D.- DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS Y AMBIENTALES. EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA COGNITIVA?. A.- ENFOQUE TERAPÉUTICO. B.- CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA INTERATÚA CON LOS DEMÁS. C.- EL INDIVIDUO COMO UN ELEMENTO DENTRO DE UN SISTEMA. D.- EL ESTUDIANTE ENCUENTRE INTERPRETACIONES A SU DIFICULTAD. EN QUÉ CONSISTE LA TERAPIA CONDUCTUAL?. A.- CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA INTERACTÚA CON LOS DEMÁS. B.- REFORZAR LAS CONDUCTAS DESEABLES. C.- EL INDIVIDUO COMO UN ELEMENTO DENTRO DE UN SISTEMA. D.- EL ESTUDIANTE ENCUENTRE INTERPRETACIONES A SU DIFICULTAD. CUÁLES SON LOS TIPOS DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?. A.- FÍSICA Y MALTRATO. B.- ASOCIADAS Y NO ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD. C.- VERBAL Y PSICOLÓGICA. D.- ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD CONSIDERADAS GRAVES. CUÁLES SON LAS FORMAS DE ADAPTACIONES CURRICULARES?. A.- SIGNIFICATIVAS Y NO SIGNIFICATIVAS. B.- DE ACCESO Y MODIFICACIONES DE CURRÍCULO. C.- PERMANENTES O NO PERMANENTES. D.- DE TIPO I, II, Y III. CUÁL ES EL OBJETIVO EN EL NIVEL DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE DE TÍC DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES?. A.- SE DEBE RESPETAR EL OBJETIVO PLANTEADO EN EL CURRÍCULO. B.- SE DEBE RESPETAR EL OBJETIVO QUE PLANTEA EL DOCENTE AL ESRUDIANTE. C.- SE DEBE CONOCER EL TIPO DE NEE. D.- ES DOSIFICAR LAS CLASES Y FORMAS DE EVALUACIÓN A LOS ESTUDIANTES NEE. DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (TÉCNICAS EDUCATIVAS) EN LA FASE DE EVALUACIÓN INFORMAL, ¿A QUÉ SE REFIERE DESCRIBIR CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS?. A.- CONOCER DATOS DEMOGRAFICOS PARA CONOCER INFORMACIÓN GENERAL. B.- CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS, SOCIOECONÓMICO CULTURALES. C.- PROPIAS DE CADA INDIVIDUO QUE LE FACILITAN LA INTERACCIÓN. D.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO (TÉCNICAS EDUCATIVAS) EN LA FASE DE EVALUACIÓN INFORMAL, ¿A QUE SE REFIERE LA PARTE DE PRESENTACIÓN DE INFORMES?. A.- INFORMAR A LA MÁXIMA AUTORIDAD. B.- DERIVAR EL CASO AL DECE. C.- REALIZAR UN INFORME CON OBJETIVOS, MOTIVOS DE CONSULTA. D.- DERIVAR EL CASO PARA QUE EL ESTUDIANTE SEA EVALUADO. CUÁL ES LA FINALIDAD DE LOS TEST PSICOPEDAGÓGICOS?. A.- SIRVE PARA DIAGNOSTICAR AL ESTUDIANTE. B.- SIRVE PARA GENERAR RECOMENDACIONES. C.- SIRVE COMO INSTRUMENTO PARA EL DIAGNÓSTICO. D.- NINGUNA DE LAS ANTERIORES. QUÉ ES UN TEST PSICOMÉTRICO?. A.- TIENEN COMO FINALIDAD LA EVALUACIÓN. B.- SE PRETENDE RECOGER INFORMACIÓN. C.- ES UN CONJUNTO DE INSTRUMENTOS PROYECTIVOS. D.- PRUEBAS QUE MIDEN ASPECTOS PSICOLÓGICOS. A QUÉ SE REFIERE EL TIPO DE DIAGNÓSTICO ANALÍTICO?. A.- PROBLEMA RELACIONADO CON SU APRENDIZAJE. B.- CONOCER EN PROFUNDIDAD DIFERENTES ASPECTOS. C.- LOS ASPECTOS PSICOPATOLÓGICOS. D.- EVALUACION DE LOS NIVELES DE DESARROLLO. QUÉ ES UN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO?. A.- PROCESO POR EL CUAL HACEMOS LA DISTINCIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD. B.- DEBER DEL PSICÓLOGO REALIZARLO. C.- EL PROFESIONAL IDENTIFICA UNA ENFERMEDAD. D.- EL PROFESIONAL CONSIDERA UN EXAMEN FÍSICO. CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE?. A.- NO EXISTE UN PROTOTIPO DE DOCENTE IDEAL. B.- SER ENTUSIASTA, SER EL MODELO PARA SUS ESTUDIANTES. C.- SER CÁLIDO, EMPÁTICO Y LLEVAR EXPECTATIVAS POSITIVAS. D.- SER ENTUSIASTA, SER EL MODELO PARA SUS ESTUDIANTES Y SER CÁLIDO, EMPÁTICO Y LLEVAR EXPECTATIVAS POSITIVAS. CUÁLES SON LOS ENFOQUES DE LA ENSEÑANZA?. A.- EMOCIONES, SENTIMIENTOS. B.- CONOCIMIENTOS. C.- ACTITUDES Y VALORES. D.- SENTIMIENTOS. QUÉ NO ES UN PARADIGMA?. A.- ES TODO AQUEL MODELO A SEGUIR. B.- CAMBIOS EN LAS CONDICIONES ESPACIOS TEMPORALES. C.- CAMBIOS EN EL MODELO DE COMUNICACIÓN. D.- ES TODO LO QUE DESARROLLA EMOCIONES. EN QUÉ SIGLO SE ORIGINÓ LA ESCUELA?. A.- SIGLO XV. B.- SIGLO XVII. C.- SIGLO XVIII. D.- SIGLO XIX Y XX. CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE A LOS RASGOS DISTINTIVOS DEL AULA EN LA ENSEÑANZA?. A.- LA MULTIDIMENSIONALIDAD Y LA SIMULTANEIDAD. B.- LA INMEDIATEZ Y LA IMPREVISIBILIDAD. C.- LA PUBLICIDAD Y LA HISTORICIDAD. D.- AUTENTICIDAD Y SIMILITUD. QUÉ NOS DICE LA SIMULTANIEDAD DEL AULA EN LA ENSEÑANZA?. A.- SUCEDEN MUCHISIMAS. B.- LAS CLASES SON LUGARES PÚBLICOS. C.- LAS CLASES SE DICTAN DURANTE 5 DÍAS. D.- EL AULA ES UN ESPACIO ECOLÓGICO. QUÉ NOS DICE LA PUBLICIDAD DEL AULA EN LA ENSEÑANZA?. A.- SUCEDEN MUCHISIMAS. B.- LAS CLASES SON LUGARES PÚBLICOS. C.- LAS CLASES SE DICTAN DURANTE 5 DÍAS. D.- EL AULA ES UN ESPACIO ECOLÓGICO. QUÉ NOS DICE LA MULTIDIMENSIONALIDAD DEL AULA EN LA ENSEÑANZA?. A.- SECEDEN MUCHÍSIMAS. B.- LAS CLASES SON LUGARES PÚBLICOS. C.- LAS CLASES SE DICTAN DURANTE 5 DÍAS. D.- EL AULA ES UN ESPACIO ECOLÓGICO. QUÉ NOS DICE LA HISTORICIDAD DEL AULA EN LA ENSEÑANZA?. A.- SUCEDEN MUCHÍSIMAS. B.- LAS CLASES SON LUGARES PÚBLICOS. C.- LAS CLASES SE DICTAN DURANTE 5 DÍAS. D.- EL AULA ES UN ESPACIO ECOLÓGICO. CUÁNTOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EXISTEN?. A.- 5. B.- 2. C.- 8. D.- 7. QUÉ NOS DICE EL ESTILO DE APRENDIZAJE LINGUÍSTICO?. A.- APRENDE MEJOR A TRAVÉS DE HABILIDADES LINGUÍSTICAS. B.- APRENDE TRABAJANDO Y EXPERIMENTANDO. C.- APRENDE USANDO MELODÍA O RITMO. D.- APRENDE MEJOR SI HAY AYUDAS VISUALES. QUÉ NOS DICE EL ESTILO DE APRENDIZAJE NATURALISTA?. A.- APRENDE MEJOR A TRAVÉS DE HABILIDADES LINGUÍSTICAS. B.- APRENDE TRABAJANDO Y EXPERIMENTANDO. C.- APRENDE USANDO MELODÍA O RITMO. D.- APRENDE MEJOR SI HAY AYUDAS VISUALES. QUÉ NOS DICE EL ESTILO DE APRENDIZAJE MUSICAL O RÍTMICO?. A.- APRENDE MEJOR A TRAVÉS DE HABILIDADES LINGUÍSTICAS. B.- APRENDE TRABAJANDO Y EXPERIMENTANDO. C.- APRENDE USANDO MELODÍAS O RITMO. D.- APRENDE MEJOR SI HAY AYUDAS VISUALES. QUÉ NOS DICE EL ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL O ESPACIAL?. A.- APRENDE MEJOR A TRAVÉS DE HABILIDADES LINGUÍSTICAS. B.- APRENDE TRABAJANDO Y EXPERIMENTANDO CON LA NATURALEZA. C.- APRENDE USANDO MELODÍAS O RITMO. D.- APRENDE MEJOR SI HAY AYUDAS VISUALES. CUÁNTOS MODELOS PEDAGÓGICOS EXISTEN?. A.- 3. B.- 5. C.- 8. D.- 4. A QUÉ ENFOQUE CORRESPONDE LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: "CUÁNDO EL PROCESO EDUCATIVO, ENFATIZA LA ACCIÓN PEDAGÓGICA HACIA LAS NECESIDADES DE LA PERSONA PARA ALCANZAR SU DESARROLLO, SE CONSIDERA QUE ESTE CURRÍCULO TIENE UN ENFOQUE"?. A.- EXPERIENCIA INTEGRADA Y CENTRADO EN LA PERSONA. B.- CENTRADO EN LA PERSONA Y NATURALISTA. C.- NATURALISTA Y PARTICULAS. D.- COMO EXPERIENCIA SUPLIDA Y CENTRADO EN LA PERSONA. CUÁL ES EL ORDEN CORRECTO DE LAS CONCRECIONES CURRICULARES?. A.- MACRO, MICRO Y MESO. B.- MICRO, MESO Y MACRO. C.- MACRO, MESO Y MICRO. D.- MESO, MACRO Y MINI. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA FUENTE DE CURRÍCULO PARA ELABORAR UN DESARROLLO CURRICULAR?. A.- LAS EXPERIENCIAS DEL MAESTRO. B.- LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES. C.- LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD EDUCATIVA. D.- EL ENTORNO SOCIOCULTURAL. A CUÁL DE LAS SIGUIENTES CONCEPCIONES CURRICULARES REPRESENTA MORLES?. A.- CURRICULAR TECNOLÓGICA. B.- CURRICULAR HUMANISTA. C.- CURRICULAR ACADÉMICO. D.- CURRICULAR SISTÉMICO. CUÁL DE LOS SIGUIENTES JUEGOS MEJORA EL LENGUAJE DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN?. A.- JUEGOS DE SOPLO. B.- JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN. C.- JUEGOS DE TARAREO. D.- JUEGOS DE ROLES. CUÁL DE LOS SIGUIENTES JUEGOS MEJORA EL LENGUAJE DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE T.D.A.H?. A.- JUGAR A LAS CORRIDAS. B.- JUGAR A BUSCAR LAS 7 DIFERENCIAS. C.- JUGAR A SALTAR. D.- JUEGO DE ESCONDIDAS. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN?. A.- PORQUE AYUDA AL CRECIMIENTO CEREBRAL. B.- PORQUE AYUDA A FACILITAR LA ENSEÑANZA. C.- PORQUE MEJORA LA ESCRITURA Y LA LECTURA. D.- PORQUE AYUDA A FACILITAR EL DESARROLLO FÍSICO. EL CURRÍCULO TIENE UNA DESCRIPCIÓN DE CODIFICACIÓN: ¿QUÉ CÓDIGOS REPRESENTAN A LAS MATERIAS DE CIENCIAS NATURALES, LENGUA Y LITERATURA, CIENCIAS SOCIALES Y MATEMÁTICA?. A.- CN, LL, CS Y M. B.- M, CCNN, CS, LL. C.- CCNN, CCSS, LL, MM. D.- CN, LL, SC. MM. QUIÉNES SON LAS PERSONAS ENCARGADAS DE ELABORAR EL DÍA?. A.- PERSONAL ADMINISTATIVO. B.- JUNTA ACADÉMICA. C.- EQUIPO DECE Y DOCENTES. D.- COMISIÓN TÉCNICO PEDAGÓGICA. CUÁL DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS DEBEN CONSTAR EN UNA PLANIFICACIÓN CURRICULAR?. A.- O GENERAL, O DE SUBNIVEL, O SECUNDARIO. B.- O DE SUBNIVEL, O DE ÁREA, O GENERALMENTE. C.- O PRINCIPAL, O DE SUBNIVEL, O DE ÁREA. D.- O GENERAL, O DE SUBNIVEL, O DE ÁREA. EL CURRÍCULO ESCOLAR, ESTÁ ESTRUCTURADO EN COHERENCIA CON LA REALIDAD DEL CONTEXTO, Y SU APLICACIÓN ESTÁ EN RELACIÓN A TRES NIVELES: ¿CUÁL ES EL RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DEL MACRO CURRICULO?. A.- EL PROFESOR. B.- LA ESCUELA. C.- EL ESTADO. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. D.- LA COMUNIDAD EDUCATIVA. EL CURRICULO ESCOLAR, ESTÁ ESTRUCTURADO EN COHERENCIA CON LA REALIDAD DEL CONTEXTO, Y SU APLICACIÓN ESTÁ EN RELACIÓN A TRES NIVELES: ¿CUÁL ES EL RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DEL MESO CURRÍCULO?. A.- EL ESTADO: MINISTERIO DE EDUCACIÓN. B.- LA ESCUELA. C.- LA COMUNIDAD EDUCATIVA. D.- EL PROFESOR. EL CURRICULO ESCOLAR, ESTÁ ESTRUCTURADO EN COHERENCIA CON LA REALIDAD DEL CONTEXTO, Y SU APLICACIÓN ESTÁ EN RELACIÓN A TRES NIVELES: ¿CUÁL ES EL RESPONSABLE DE EJECUCIÓN DEL MICRO CURRÍCULO?. A.-COMUNIDAD EDICATIVA. B.- EL PROFESOR. C.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. D.- LA ESCUELA. EN QUÉ AÑO EL CURRÍCULO ES UN CONCEPTO QUE APARECE EN LA DÉCADA DEL 50, DESDE ALLÍ SE HAN DADO ALGUNOS CAMBIOS, COMO LA IDEA DE INTERDISCIPLINARIEDAD?. A.- 1953. B.- 1990. C.- 1969. D.- 1980. A QUÉ SE REFIERE LA FLEXIBILIDAD EN EL CURRÍCULO?. A.- INTERCAMBIO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. B.- INCREMENTO DE ACTIVIDADES. C.- DISMINUCIÓN DE CONTENIDOS. D.- CAMBIOS QUE SE PUEDEN HACER DE ACUERDO A LA NECESIDAD. QUÉ PASO HAY QUE SEGUIR PARA ELABORAR LA PCI Y LA PCA?. A.- DISTRIBUIR LA DCD, DESAGREGÁNDOLAS. B.- SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE. C.- DESAGREGAR LOS OBJETIVOS DEL SUBNIVEL. D.- CONSULTAR LOS OBJETIVOS DEL SUBNIVEL. A PARTIR DE QUE SE REALIZA LA ACTIVIDAD A EVALUAR EN LA CLASE?. A.- DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO. B.- OBJETIVO GENERAL. C.- CRITERIO DE EVALUACIÓN. D.- INDICADORES DE LOGRO. TODO CURRÍCULO RESPONDE A LAS PREGUNTAS: ¿PARA QUÉ ENSEÑAR? ¿CUÁNDO ENSEÑAR? ¿CÓMO ENSEÑAR? ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR? ESTAS PREGUNTAS SE RESPONDEN CON LOS?. A.- FINES, OBJETIVOS. B.- DESTREZAS. C.- DIDÁCTICA. D.- ESTRATEGIA. EL CONTENIDO DE UNO DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES¿CUÁL ES UNO DE LOS CONTENIDOS QUE SE DESARROLLAN DENTRO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA?. A.- UNIDADES INTEGRADAS Y GUÍAS. B.- DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO. C.- CONTENIDOS PROCEDIMENTALES. D.- SABERES Y CONOCIMIENTOS. DE QUÉ ELEMENTOS SE COMPONEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA?. A.- DIMENSIÓN, PROCESO. B.- DESCRIPTORES, LOGROS. C.- FINES, OBJETIVOS. D.- DESTREZAS. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN EJE TRANSVERSAL?. A.- UTILIZAR OBJETOS DEL ENTORNO. B.- DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN. C.- CRITERIO DE EVALUACIÓN. D.- ESTABLECER GRÁFICAMENTE. LA CULTURA INCLUSIVA INVITA A?. A.- UNA ESTRATEGIA DE SENSIBILIZACIÓN A LAS CIUDADES. B.- PROGRAMAR UNA CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD. C.- ROMPER LAS BARRERAS DEL MIEDO. D.- INVOLUCRAR A LOS ESTUDIANTES. CUÁLES SON LOS CRITERIOS PARA DESAGRAGACIÓN O GRADACIÓN DCD?. A.- COMPLEJIDAD, CONTEXTO, AÑOS, BAJAR EL NIVEL. B.- FINES, OBJETIVOS, CONTENIDOS. C.- DIMENSIÓN, PROCESO. D.- FINES, OBJETIVOS. EN EL PARADIGMA SOCIO-COGNITIVO-HUMANISTA DEFINIMOS LA DESTREZA COMO UNA?. A.- HABILIDAD ESPECÍFICA DE CARÁCTER COGNITIVO. B.- UNA HABILIDAD MANUAL. C.- ES UNA HABILIDAD GENERAL. D.- ES UNA CAPACIDAD. QUE ES JUEGO Y EDUCACIÓN?. A.- SE OCUPA DE LAS DIFICULTADES DE COMPORTAMIENTO. B.- ENSEÑAR LA EXPRESIÓN CREATIVA. C.- MEJORA EL COMPORTAMIENTO Y HABILIDADES DE LOS NIÑOS. D.- DISEÑADO PARA ENSEÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS, SOBRE VARIOS TEMAS. UNA DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO TAMBIÉN ES?. A.- EL CURRÍCULO. B.- DÓNDE, CÓMO Y CUÁNDO SE VA HACER. C.- ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA. D.- UNA PROFUNDIZACIÓN. CUÁLES SON LOS PRIMEROS RASGOS ELABORADOS POR EL HOMBRE COMO REPRESENTACIÓN DE ARTE?. A.- ARTE FIGURATIVO. B.- ARTE DEL GÉNESIS. C.- REPRESENTACIÓN HISTÓRICA. D.- ESTRUCTURACIÓN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES SON DOS ESTILOS DEL ARTE EN EL MUNDO ANTIGUO?. A.- EL ESTILO HELÉNICO. B.- LOS ESTILOS PALEOCRISTIANOS. C.- EL ESTILO DE COMIENZOS. D.- EL ESTILO BARROCO. A QUÉ HACE REFERENCIA LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA Y COGNITIVA EN EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA?. A.- LAS RELACIONES SIGNIFICATIVAS CON EL ENTORNO PRÓXIMO. B.- DESDE EL YO Y LA PROPIA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD. C.- EL ENCUENTRO CON LOS OTROS A TRAVÉS DE LA ALTERIDAD. D.- LA CREACIÓN DE VÍNCULOS Y RELACIONES SIGNIFICATIVAS. CUÁL ES LA DEFINICIÓN DEL ARTE?. A.- EL PROFESOR CREATIVO DEL SER HUMANO. B.- LA ESCUELA CREATIVA DEL SER HUMANO. C.- ACTIVIDAD CREATIVA DEL SER HUMANO. D.- LA COMUNIDAD CREATIVA DEL SER HUMANO. QUÉ ES LA DIMENSIÓN EXPRESIVA?. A.- ADQUISICIÓN DE RECURSOS. B.- ES LA INVESTIGACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA. C.- FACULTAD ASOCIADA AL PENSAMIENTO DIVERGENTE. D.- EL CUERPO TOMA UN PROTAGONISMO. LA DANZA, LA EXPRESIÓN CORPORAL, EL MOVIMIENTO Y EL JUEGO DRAMÁTICO A QUÉ BLOQUE CURRICULAR PERTENECE?. A.- SIMBÓLICA Y EXPRESIVA. B.- EL ENCUENTRO CON OTROS: LA ALTERIDAD. C.- SIMBÓLICA Y COGNITIVA. D.- EL ENCUENTRO: LA ALTERIDAD. QUÉ PRETENDE LA EURITMIA?. A.- CONSTRUIR SECUENCIAS. B.- QUE EL CUERPO SEA INTERPRETE. C.- APAREZCAN NUEVA IDEAS. D.- TOMA DE CONCIENCIA. LOS TRES EJES QUE DIVIDEN EL CUERPO SON?. A.- EJE INCLINADO. B.- EJE TRANSVERSAL. C.- EJE ANTEROPOSTERIOR. D.- EJE CEFALÓPODA O CEFALOCAUDAL. QUÉ SE DEBE RECONOCER ANTES DE QUE EL NIÑO PUEDA TRABAJAR CON EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL Y CON LAS COORDENADAS ESPACIALES?. A.- EJE TRANSVERSAL PLANO. B.- EJE DE MOVIMIENTOS FLEXIBLES. C.- EJES ANTERO POSTERIOR. D.- EJES CORPORALES. A QUÉ AYUDARÁ UNA BUENA RECOLECCIÓN DE DATOS?. A.- PROGRAMAR EL FUTURO. B.- TENER CLARO EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD. C.- ADAPTAR LA RECOGIDA DE DATOS. D.- OTRA RECOGIDA DE DATOS. CUÁLES SON LOS DOS ASPECTOS MÁS SIGNIFICATIVOS DEL RITMO TRATADO A TRAVÉS DE LAS CANCIONES?. A.- EL RITMO Y EL MOVIMIENTO, Y EL RITMO Y LA PALABRA. B.- EL RITMO Y EL MOVIMIENTO. C.- EL RITMO Y LA PALABRA. D.- LETRAS QUE PLANTEAN LAS CANCIONES MOTRICES. CUÁLES SON LOS PARÁMETROS A SEGUIR DE UNA EVALUACIÓN PARA ALCANZAR EL ÉXITO PEDAGÓGICO?. A.- ¿CÓMO PARTICIPA?. B.- ¿CÓMO JUEGA?. C.- ¿CÓMO IMPARTE?. D.- ¿CÓMO GENERA?. CUÁL ES EL LENGUAJE PROPIO QUE UTILIZA LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DEPORTIVA?. A.- CORPORAL. B.- VISUAL. C.- AUDITIVO. D.- KINESTÉSICO. CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LOS QUE ESTÁN CONFORMADOS LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD?. A.- DIMENSIÓN, PROCESO. B.- DESCRIPTORES, LOGROS. C.- FINES, OBJETIVOS. D.- SABERES Y CONOCIMIENTOS. CUÁL ES LA FINALIDAD DEL DIBUJO ARTÍSTICO?. A.- ARTE ASOCIADO A LA PINTURA. B.- OBJETIVO DESARROLLARLA. C.- MEMORIA VISUAL. D.- DIBUJO LIBRE. EN QUÉ GRADO DE AFECTACIÓN SE CAMBIA EL EXAMEN REMEDIAL POR LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO?. A.- GRADO 2. B.- GRADO 1.. C.- GRADO 3. D.- GRADO 4.. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES LA NOMENCLATURA DE UNA DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA PARA LA PREPARATORIA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA?. A.- M.3.1.8. B.- OG.M.3. C.- CE.M.3.1.. D.- EF.3.1.3. PARA ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN EL DEPORTE UN DOCENTE DEBE?. A.- TRABAJAR A PARTIR DE LOS ERRORES. B.- CONTRIBUYEN AL DESARROLLO. C.- DEFENDER OPINIONES. D.- ENCONTRAR SOLUCIONES. CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS LOEI?. A.- LEY ORGANIZACIONAL EDUCATIVA INSTITUCIONAL. B.- LEY ORGANIZATIVA DE EDUCACIÓN INTELECTUAL. C.- LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL. D.- LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INCLUSIVA. EL TRAZO ES UNA LÍNEA O RAYA HECHA AL ESCRIBIR ¿ CUÁLES SON LOS TIPOS DE LÍNEAS?. A.- LÍNEA RECTA, LÍNEA CURVA. B.- LÍNEA RECTA, LÍNEA GEOMÉTRICA. C.- LÍNEA CURVA, LÍNEA PACÍFICA. D.- LÍNEA RECTA, LÍNEA CENTRADA. QUÉ CONCEPTUALIZACIÓN HACE REFERENCIA A LAS TÉCNICAS CORPORALES QUE INCIDEN EN LA DIMENSIÓN EMOCIONAL DE LA PERSONA?. A.- NUESTRA PERTENENCIA A LA COMUNIDAD HUMANA. B.- TRIUNFO DE LA BURGUESÍA. C.- SURGIÓ EL MAESTRO DE DANZA. D.- JACQUES DALCROZE CREA LA EURITMIA. EN QUÉ NIVELES SE DESARROLLA LA EDUCACIÓN REGULAR EN NUESTRO PAÍS?. A.- INICIAL, PREPARATORIA, BÁSICO Y BACHILLERATO. B.- PREPRIMARIA, MEDIO Y SUPERIOR. C.- ESCOLARIZADO. D.- NO ESCOLARIZADO. CUÁL DE LAS SIGUIENTES MATERIAS NO PERTENECE AL TRONCO COMÚN?. A.- MATEMÁTICAS. B.- LENGUA EXTRANJERA. C.- CIENCIAS SOCIALES. D.- LENGUA Y LITERATURA. QUÉ ES LA EVALUACIÓN?. A.- PROCESO MEDIENTE EL CUÁL SE OBTIENE DATOS. B.- SE REFIERE A DOS CONCEPTOS ADQUIRIDOS. C.- PERMITE CONOCER EL DESARROLLO COGNITIVO. D.- PROCESO PEDAGÓGICO, CONTINUO, SISTEMÁTICO. A QUE SE REFIERE LA EVALUACIÓN EN ESTUDIANTES CON NEE?. A.- NO REALIZAR NINGUNA EVALUACIÓN. B.- ADAPTACIÓN EN MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. C.- REALIZAR UNA EVALUACION ÚNICAMENTE CUALITATIVA. D.- EVALUAR UNA VEZ QUIMESTRALMENTE. QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?. A.- LOS RESULTADOS DE UN CURRÍCULO. B.- CULTURA ESCOLAR, CURRÍCULO Y EVALUACIÓN. C.- LA HEMOGENEIZACIÓN DEL CURRÍCULO. D.- DESCRIPCIONES DEL DESARROLLO DE COMPETENCIA. DE QUIÉN FUE EL SUEÑO DE LA GRAN COLOMBIA?. A.- EUGENIO ESPEJO. B.- SIMÓN BOLÍVAR. C.- ABDÓN CALDERÓN. D.- ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. EN QUÉ FECHA SE DIO EL PRIMERO GRITO DE INDEPENDENCIA?. A.- 9 DE OCTUBRE DE 1923. B.- 24 DE MAYO DE 1985. C.- 31 DE DICIEMBRE DE 180. D.- 10 DE AGOSTO DE 1809. QUIÉN FUE EL PRIMER ESPAÑOL QUE LLEGÓ A LOS TERRITORIOS DEL ACTUAL ECUADOR?. A.- FRACISCO PIZARRO. B.- SIMÓN BOLÍVAR. C.- JUAN PIO MONTUFAR. D.- ABDÓN CALDERON. CUÁL ES EL FIN DE LAS ACTIVIDADES DEL ÁREA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON NEE, FORMAN PARTE INDISPENSABLE EN SU DESARROLLO INTEGRAL?. A.- EDUCACIÓN FÍSICA PARA NIÑOS. B.- LAS TICS TANTO PARA SU FORMACIÓN. C.- EL CONTACTO CON EL MUNDO QUE LES RODEA. D.- SOLUCIÓN DE SITUACIONES NO CONFLICTIVAS DE LOS ALUMNOS. A QUIÉN SE LE LLAMÓ " LA LIBERTADORA DEL LIBERTADOR"?. A.- MANUELA CAÑIZARES. B.- MANUELA ESPEJO. C.- ROSA ZÁRATE. D.- MANUELA SAÉNZ. QUÉ SE CREÓ EN EL GOBIERNO DE VICENTE ROCAFUERTE?. A.- INSTITUTO NACIONAL MEJÍA. B.- DIRECCIÓN GENERAL DEL ECUADOR. C.- UNIVERSIDAD DE QUITO. D.- ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. QUÉ PRESIDENTE CREÓ EL PRIMER CENTRO DE FORMACIÓN DOCENTE?. A.- VICENTE ROCAFUERTE. B.- JUAN JOSÉ FLORES. C.- GUILLERMO RODRIGUEZ LARA. D.- FRANCISCO ROBLES. EN QUÉ NIVEL EDUCATIVO ENFOCARON SUS ENSEÑANZAS LOS HERMANOS DE LA SALLE?. A.- INICIAL. B.- PREPARATORIA. C.- ESCOLAR. D.- SECUNDARIA. EL PRIMER CENTRO EDUCATIVO LAICO QUE FUNDÓ ELOY ALFARO FUE?. A.- MANUELA CAÑIZARES. B.- INSTITUTO NACIONAL MEJÍA. C.- JUAN MONTALVO. D.- COLEGIO BOLÍVAR. EN QUÉ FECHA SE FUNDÓ EL INSTITUTO NACIONAL LOJA?. A.- 1897. B.- 1940. C.- 1906. D.- 1895. QUÉ FACULTAD SE CREÓ EN LA UCE EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA REPUBLICANA EN NUESTRO PAÍS?. A.- ARQUITECTURA. B.- INGENIERIA. C.- FILOSOFÍA. D.- MEDICINA. QUÉ SE INSTAURÓ DURANTE EL GOBIERNO DE ELOY ALFARO?. A.- DEMOCRACIA. B.- COLONIALISMO. C.- CONGRESO. D.- LAICISMO. UNA DE LAS OBRAS REPRESENTATIVAS DE GARCÍA MORENO FUE?. A.- CAMPUS ACADÉMICO. B.- CONSERVATORIO DE MÚSICA. C.- OBSERVATORIO ASTRONÓMICO. D.- CENTRO CULTURAL. MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO FUE UN FERVIENTE DEFENSOR DE LOS?. A.- NEGROS. B.- INDÍGENAS. C.- CLÉRIGOS. D.- POBRES. UNA DE LAS OBRAS DE MONSEÑOR LEONIDAS PROAÑO FUE?. A.- CREACIÓN DEL ERPE. B.- LIBERAR AL INDÍGENA DE LA ESCLAVITUD. C.- FUNDACIÓN DE LA FACULTAD DE PUERICULTURA. D.- CONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA DE EL SANTO. CUÁL INSTITUTO FUE CREADO POR ELOY ALFARO?. A.- INSTITUTO NACIONAL MEJÍA. B.- INSTITUTO NAVAL. C.- INSTITUTO METROPOLITANO. D.- MANUELA CAÑIZARES. QUÉ CONSIDERA EL PERFIL DEL DOCENTE INCLUSIVO?. A.- VALORAR COMO POSITIVO LA DIVERSIDAD. B.- TRABAJAR SOLO CON EL ALUMNO. C.- APOYAR A TODO EL ESTUDIANTADO. D.- TRABAJAR EN EQUIPO. CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA ESCUELA INCLUSIVA?. A.- PROMUEVE LA IGUALDAD DE DERECHO PARA TODOS. B.- DEFIENDE LA HETEROGENEIDAD Y LAS RELACIONES INTERPERSONALES. C.- VE RIQUEZAS EN LA DIVERSIDAD. D.- SE OCUPA DE LOS ALUMNOS MÁS CAPACITADOS. CUAL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE AL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE?. A.- SON PROFESIONALES QUE DEBEN REFLEXIONAR. B.- LOS DOCENTES NO DEBEN TRABAJAR EN EQUIPO. C.- SER CREATIVO Y COMPRENSIVO. D.- EL DOCENTE TIENE QUE ESTAR ACTUALIZANDOSE. CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN ASPECTO A CONSIDERAR EN LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?. A.- TIENEN LIMITACIONES A NIVEL INTELECTUAL. B.- LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTEECTUAL CAPTAN DE FORMA RÁPIDA. C.- QUE, ESTE GRUPO DE ATENCIÓN PRIORITARIA SÍ APRENDE. D.- ES UN TRASTORNO TEMPORAL. CUÁL NO ES UNA CARACTERÍSTICA QUE DEBE TENER UNA ESCUELA INCLUSIVA EN LOS NUEVOS ESCENARIOS?. A.- LA ESCUELA INCLUSIVA SE BASA EN LA VISIÓN DEL NIÑO/A CAPAZ. B.- EN LA ESCUELA INCLUSIVA NO EXISTEN REQUISITOS DE ACCES. C.- LA ESCUELA INCLUSIVA PERSIGUE LA MEJORA DE LA CALIDAD. D.- TODOS LOS NIÑOS NO APRENDAN JUNTOS EN UN MISMO ENTORNO. QUÉ BENEFICIOS BRINDA LA AUTONOMÍA?. A.- RESPONSABILIDAD. B.- SEGURIDAD EN UNO MISMO. C.- MOTIVACIÓN DE LOGRO. D.- TODAS LAS ANTERIORES. CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE AL DESARROLLO PROFESIONAL DEL DOCENTE?. A.- LOS DOCENTES DEBEN REFLEXIONAR. B.- LOS DOCENTES NO DEBEN TRABAJAR EN EQUIPO. C.- SER CREATIVO Y COMPRENSIVO. D.- EL DOCENTE TIENE QUE ESTAR ACTUALIZÁNDOSE. CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA AUTONOMÍA PERSONAL?. A.- HACER LO QUE DESEA SIN RESPETO ALGUNO. B.- SE DEFINE COMO LA MANERA DE PENSAR POR SÍ MISMO. C.- ES LA CAPACIDAD DE CONTROLAR Y TOMAR DECISIONES. D.- LOS DOCENTES SON PROFESIONALES QUE DEBEN REFLEXIONAR. CUÁL DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS NO TE PERMITE ESTABLECER RELACIONES POSITIVAS CON EL DOCENTE Y PERSONAL DE LA ESCUELA?. A.- REUNIRSE CON EL EQUIPO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. B.- EVITAR LA ATENCIÓN DIFERENCIADA. C.- REÚNETE CON EL MAESTRO. D.- ATENDER LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DEL NIÑO. QUÉ DEBE HACER LA FAMILIA PARA AYUDAR EN LA ATENCIÓN DE LAS NEE DE LOS ESTUDIANTES?. A.- EVITAR LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN REQUERIDA. B.- RECONOCER QUE SU HIJO POSEE UNA NEE. C.- OMITIR LAS RECOMENDACIONES. D.- EVITAR EL DIALOGO AFECTIVO CON LOS NIÑOS. EL QUE ESCRIBE SU HISTORIA SE LO CONOCE CÓMO?. A.- ESCRITOR. B.- HISTORIADOR. C.- NARRADOR. D.- COREÓGRAFO. AL ESCRITO EN EL QUE EL AUTOR PLASMA SUS OPINIONES PERSONALES SE LO LLAMA?. A.- CUENTO. B.- ENSAYO. C.- HISTORIA. D.- NOVELA. LA PRIMERA PARTE DEL ENSAYO ES?. A.- LA INTRODUCCIÓN. B.- EL TÍTULO. C.- EL DESENLACE. D.- EL NUDO. AL VOCABLO O LA EXPRESIÓN QUE TIENE UNA MISMA O MUY PARECIDA SIGNIFICACIÓN QUE OTRA SE LO DENOMINA?. A.-RIMA. B.- SINÓNIMO. C.- ANALOGÍA. D.- ANTÓNIMO. EL SINÓNIMO DE CREYENTE ES?. A.- INTELIGENTE. B.- MÍSTICO. C.- SABIO. D.- SUPERFLUO. LAS PALABRAS QUE EXPRESAN IDEAS OPUESTAS O CONTRARIAS SE DENOMINAN?. A.- HETEROGÉNEAS. B.- HOMOGÉNEAS. C.- ANTÓNIMOS. D.- HOMÓFONAS. LOS GÉNEROS NARRATIVOS SON?. A.- LA ÉPICA, NOVELA, CUENTO Y DRAMA. B.- LA ÉPICA, NOVELA Y CUENTO. C.- LA ÉPICA, NOVELA, CUENTO Y LA NARRACIÓN ORIGINAL. D.- LA ÉPICA Y LA NOVELA. LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA NARRACIÓN SON?. A.- NARRADOR, ACCIÓN, LOS PERSONAJES Y EL INTERÉS. B.- NARRADOR, PERSONAJES EL INTERÉS Y ACCIÓN. C.- NARRADOR, PERSONAJES, LUGAR Y TIEMPO. D.- NARRADOR, PERSONAJES Y LUGAR. QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES "EL NEXO PUEDE SER UN SIGNO, ¿ UNA LETRA O UNA PALABRA"?. A.- ORACIÓN COMPUESTA. B.- ORACIÓN SIMPLE. C.- ORACIÓN MIXTA. D.- ORACIÓN SINTÁCTICA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES DEBE LLEVAR TILDE DIACRÍTICA?. A.- LA RESPUESTA A TU PREGUNTA ES AFIRMATIVA, ES UN GRAN SÍ. B.- MI MADRE LAMENTÓ LA MUERTE DE QUIEN ROBÓ SU CASA. C.- ERES UNA PERSONA MUY INTELIGENTE. D.- JOSEFINA ES LA MEDIA HERMANA DE VICTORIA. CUÁLES SON LOS NIVELES EDUCATIVOS DEL SISTEMA ECUATORIANO?. A.- PRE-ESCOLAR Y ESCOLARIZADO. B.- FORMAL Y NO FORMAL. C.- MASO, MESO Y MICRO. D.- INICIAL, BÁSICA Y BACHILLERATO. LA NOVELA "CUMANDÁ" FUE ESCRITA POR?. A.- JUAN MONTALVO. B.- JORGE ICAZA. C.- JUAN LEÓN MERA. D.- JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO. LA FUNCIÓN APELATIVA TIENE COMO FINALIDAD?. A.- DESCRIBIR LOS SENTIMIENTOS DEL EMISOR. B.- LLAMAR LA ATENCIÓN DEL RECEPTOR. C.- INFORMAR SOBRE UN HECHO AL RECEPTOR. D.- ANALIZAR LA LENGUA EN SÍ MISMA. EN QUÉ CASO DEBE UTILIZAR COMILLAS?. A.- CUANDO SE REALIZA UNA PREGUNTA. B.- CUANDO SE PRODUCE CITAS TEXTUALES. C.- CUANDO SE EXPRESA UNA NEGACIÓN. D.- CUANDO LA IDEA EXPRESADA ES DEMASIADO EXTENSA. QUÉ TIPO DE LENGUAJE EMPLEA TECNICISMO Y LENGUAJE ESPECIALIZADO CON ORDEN LÓGICO?. A.- VULGAR. B.- CIENTÍFICO. C.- FORMAL. D.- INFORMAL. QUÉ ES UN PREFIJO?. A.- PALABRAS QUE SE ANTEPONEN A UN GRUPO DE LETRAS. B.- PALABRAS QUE SE EXPONEN A UN GRUPO DE LETRAS. C.- PALABRAS QUE SE SOBREEXPONE A UN GRUPO DE LETRAS. D.- PALABRAS DE UN GRUPO DE LETRAS. QUÉ ES LA METODOLOGÍA?. A.- LA FORMA EN QUÉ EL DOCENTE IMPARTE SUS CLASES. B.- ESTIMULACIÓN TEMPRANA. C.- CONOCER EL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES MEDIANTE REACTIVOS. D.- FORMA O MÉTODO DE ENSEÑANZA. CON QUÉ FRECUENCIA SE REALIZAN INFORMES DE APRENDIZAJE?. A.- SEMANALMENTE. B.- DE MANERA ANUAL. C.- PARCIAL, QUIMESTRAL Y ANUAL. D.- SEMESTRALMENTE. SI EL NACIMIENTO DE UN HIJO TRASTOCA EL EQUILIBRIO EXISTENTE EN EL SISTEMA FAMILIAR Y REQUIERE DEL PROCESO HASTA ALCANZAR UN NUEVO EQUILIBRIO ¿CÓMO SE LLAMA ESTE PROCESO?. A.- PROCESO DE CONSTRUIR. B.- PROCESO DE ACEPTACIÓN. C.- PROCESO DE APRENDER. D.- PROCESO DE ENSEÑANZA. QUÉ DEBEN TOMAR EN CUENTA LOS PADRES EN EL MOMENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN?. A.- TENER DINERO PARA COMPRAR LA LISTA DE ÚTILES. B.- TENER IDEAS CLARAS, CONOCER SUS DERECHOS. C.- DEJAR QUE LOS NIÑOS DECIDAN SI QUIEREN IR A LA ESCUELA. D.- SER CREATIVO Y COMPRENSIVO. CÓMO SE CONOCE AL MIEMBRO DE LA FAMILIA QUIÉN SERÁ EL ENCARGADO DE CUIDAR PRINCIPALMENTE AL AFECTADO?. A.- PERSONA ENCARGADA. B.- CUIDADOR PRINCIPAL. C.- PERSONA SANA. D.- CUIDADOR SECUNDARIO. SEGÚN ESTADÍSTICAS DEL CONADIS (2020) EN EL ECUADOR, CUÁNTAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EXISTEN EN PROMEDIO?. A.- APROXIMADAMENTE 481.392 PERSONAS. B.- APROXIMADAMENTE 354.900 PERSONAS. C.- APROXIMADAMENTE 111.500 PERSONAS. D.- APROXIMADAMENTE 600.230 PERSONAS. LA LENGUA DE SEÑAS ECUATORIANAS ES CONSIDERADA CÓMO?. A.- UNA LENGUA QU UTILIZAN LAS PERSONAS OYENTES. B.- UN IDIOMA DE MANOS. C.- UNA LENGUA UTILIZADA POR LAS PERSONAS SORDAS. D.- UN IDIOMA DE MANOS Y PIES. QUÉ ES UN INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS?. A.- ENCARGADO DE TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS A LAS PERSONAS SORDAS. B.- RESPONSABLE DE ENSEÑAR ESPAÑOL ESCRITO A LAS PERSONAS SORDAS. C.- ENCARGADA DE ENSEÑAR LENGUA DE SEÑAS A LAS PERSONAS SORDAS. D.- SON UN PUENTE DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS SORDOS Y OYENTES. UNO DE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD DEL GRUPO ES ?. A.- DIFERENCIAR AULAS PARA CADA GRUPO. B.- FORMAR GRUPOS SEGPUN LA NEE. C.- ORGANIZAR CONTENIDOS. D.- ORGANIZAR EL AULA. CUÁL ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA MOTRICIDAD VOLUNTARIA?. A.- FAVORECE AL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS SERES HUMANOS. B.- ESTABLECE LA PROGRAMACIÓN DE LAS ACCIONES MOTRICES. C.- NO SE HACE PRESENTE EN LA ETAPA INFANTIL. D.- FAVORECE AL DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES. QUÉ PRINCIPIOS INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PSICOMOTOR?. A.- CEFALOCAUDAL. B.- PRÓXIMODISCAL. C.- CEFALOCAUDAL Y PRÓXIMODISCAL. D.- ENCEFALOGRAMA. A QUÉ HACE REFERENCIA LA PROLONGACIÓN DEL REFLEJO PALMAR?. A.- EL REFLEJO PALMAR NO SE PRESENTA EN LOS SERES HUMANOS. B.- AFECTARÍA AL DESARROLLO EN LA ADQUISICIÓN DE LA ESCRITURA. C.- BENEFICIA A LOS PROCESOS ESCRITORES. D.- BENEFICIA A LOS PROCESOS AUTORES. A QUÉ HACE REFERENCIA EL REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO POSTURAL?. A.- AFECTARÍA EN LA ADQUISICIÓN DE UNA ADECUADA POSICIÓN CORPORAL. B.- AFECTARÍA AL DESARROLLO FISICO. C.- ES NECESARIO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL. D.- AFECTARÍA EN LA ADQUISICIÓN DE UNA POSICIÓN CORPORAL. QUÉ ES LA INCLUSIÓN?. A.- ES UN DERECHO. B.- ES UNA OPORTUNIDAD. C.- DIFICULTAD QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES. D.- DIFICULTAD QUE TIENE LOS DOCENTES. CUÁL ES UNA COMPETENCIA DE UN DOCENTE INCLUSIVO?. A.- ELABORAR POLÍTICAS INCLUSIVAS. B.- CREAR CULTURA INCLUSIVA. C.- ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES A TRABAJAR CON LA FAMILIA. D.- CREAR MATERIAL INCLUSIVO. QUÉ ES UNA DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORA?. A.- DISMINUCIÓN DE LAS FUNCIONES MENTALES. B.- DIFICULTAD O IMPOSIBILIDAD MOTRIZ PARA CAMINAR. C.- UNA LIMITACIÓN SENSORIAL. D.- DISMINUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS. CUÁL ES UN ROL DEL DOCENTE INCLUSIVO?. A.- DEBE TRABAJAR AISLADO. B.- DEBE PLANIFICAR SIN ADAPTACIONES CURRICULARES. C.- DEBE SER JUSTO, EMPÁTICO, AMABLE. D.- DEBE PLANIFICAR DE ACUERDO A LO QUE CREE EL DOCENTE. CUÁLES SON LOS TIPOS DE TRASTORNOS DE APRENDIZAJE?. A.- ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS, MIGRACIÓN Y/O REFUGIO. B.- SUPERDOTACIÓN, ALTAS CAPACIDADES Y TALENTOS. C.- DISLEXIA, DISORTOGRAFÍAS, DISGRAFÍA Y LA DISCALCULIA. D.- ENFERMEDADES ADQUIRIDAS. CUÁLES SON LOS TIPOS DE DOTACIÓN INTELECTUAL?. A.- ALTAS CAPACIDADES, SUPERDOTACIÓN INTELECTUAL, TALENTOS. B.- SORDERA E HIPOCAUSIA. C.- DISLEXIA Y DISCALCULIA. D.- DISGRAFÍA Y SORDERA. LA EDUCACIÓN ES UN?. A.- DERECHO. B.- PREFERENCIA. C.- DEBERES. D.- OBLIGACIONES. LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LOS PADRES DE FAMILIA ES?. A.- ACTIVIDADES ACERCA DE LAS TAREAS. B.- COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y MAESTROS. C.- TIEMPOS DE ESTUDIOS FORMADOS EN CASA. D.- TIEMPO DEDICADO A LA ESCUELA. CALIDAD CON EQUIDAD SIGNIFICA?. A.- ESCUELAS INCLUSIVAS. B.- PRINCIPIO. C.- EXCLUIR. D.- RECURSO. CUÁL ES EL ROL DEL DOCENTE EN LAS ESCUELAS INCLUSIVAS?. A.- TRATAR BIEN A LOS ESTUDIANTES. B.- ENSEÑAR HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO. C.- ESTIMULAR LAS HABILIDADES Y DESTREZAS DE LOS NIÑOS. D.- TRATAR LAS DIFERENCIAS DE LOS ESTUDIANTES. CUÁL ES LE PROPÓSITO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- REALIZAR CONJUNTO DE PREGUNTAS. B.- APLICAR JUSTICIA SOCIAL EN EL AULA. C.- DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA ATENDER LAS NECESIDADES. D.- TRATAR BIEN A LOS ESTUDIANTES. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA?. A.- TRATAR BIEN A LOS ESTUDIANTES. B.- QUE ESTUDIEN SOLO LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. C.- QUE LOS SERES HUMANOS RECIBAN UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. D.- APLICAR JUSTICIA SOCIAL EN EL AULA. LOS NIÑOS/AS CON TDH SON?. A.- ESTÁN FELICES TODO EL TIEMPO. B.- MUY INQUIETOS E IMPULSIVOS. C.- MUY QUIETOS Y CALLADOS. D.- ESTÁN AGRESIVOS CON CIERTOS COMPAÑEROS. A QUÉ SE DENOMINA EXCLUSIÓN?. A.- ACCIÓN O EFECTO DE EXCLUIR O RECHAZAR. B.- SALIR A CONSUMIR DROGAS. C.- SON PROGRAMAS DE TRABAJO. D.- AL TRATO ESPECIAL A ESTE TIPO DE PERSONAS. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN PRINCIPIO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- ENSEÑAR A LOS ESTUDIANTES. B.- TRABAJAR CON LAS FAMILIAS. C.- IGUALDAD, COMPRENSIVIDAD, GLOBALIZACIÓN. D.- TRABAJAR DE MANERA AISLADA. QUÉ ES LA DISGLOSIA?. A.- GOLPE AL CAER. B.- ALTERACIÓN EN EL HABLA, PUEDE SER ADQUIRIDO O CONGÉNITO. C.- PICADURA DE MOSQUITO. D.- AL TRATO ESPECIAL A ESTE TIPO DE PERSONAS. CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN ASPECTO A CONSIDERAR PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD DEL GRUPO?. A.- ORGANIZAR CONTENIDOS, TIEMPO, ESPACIO. B.- INFRAESTRUCTURA, TECNOLOGÍA, INTERNET. C.- ALIMENTACIÓN, DINERO, ÚTILES ESCOLARES. D.- INFRAESTRUCTURA, DINERO, CONTENIDO. CUÁL ES EL PAPEL DEL DOCENTE ANTE LA NEE?. A.- SOCIALIZAR LA NEE ENCONTRADA. B.- IDENTIFICAR LAS NECESIDADES A TRATAR. C.- DELEGAR TODA LA RESPONSABILIDAD A REPRESENTANTES DEL DECE. D.- DELEGAR LA RESPONSABILIDAD A LAS AUTORIDADES. QUÉ TRASTORNO AFECTA A LA INTERACCIÓN SOCIAL, LENGUAJE VERBAL Y CORPORAL, CON ACCIONES MUY COMPETITIVAS?. A.- AUTISMO. B.- SÍNDROME DE ASPERGER. C.- SÍNDROME DE RETT. D.- HIPERACTIVIDAD. QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA?. A.- HERRAMIENTA CONVENIENTE EN LA EDUCACIÓN. B.- NO TIENE INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN. C.- AYUDA A PERSONAS EN EDUCACIÓN REGULAR. D.- AYUDA A LAS PERSONAS CON DEFICIENCIAS. QUÉ PERMITE EL MODELO DEL CURRÍCULO?. A.- NO SE ADAPTA A LAS NECESIDADES EDUCACIONALES. B.- SU ADAPTABILIDAD A LAS CARACTERÍSTICAS DE TODO EL ALUMNADO. C.- SE ADAPTA A POCOS GRUPOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. D.- NO PERMITE EL TRABAJO EN ESCENARIOS ESPECIALES. CÓMO DEBE ENFOCARSE EL CONTEXTO EDUCATIVO ORDINARIO?. A.- ESTÁ DISEÑADO PARA ATENDER SOLAMENTE NECESIDADES EDUCATIVAS. B.- NO TIENE INFLUENCIA EN ASPECTOS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. C.- RESPONDER A GRUPOS HETEROGÉNICOS DE ALUMNOS Y ALUMNAS. D.- NO ESTÁ DISEÑADO PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. QUÉ SUCEDE CUANDO SE ADAPTA EL CURRÍCULO A NIVEL DE CENTRO Y DE AULA?. A.- ES CONSIDERADO COMO UN TRABAJO EXTRA. B.- REDUCE LA NECESIDAD DE ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES. C.- AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE ENCONTRAR DIFICULTADES. D.- NO ESTÁ DISEÑADO PARA CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS. ADAPTAR EL CURRÍCULO IMPLICA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA POR PARTE DE?. A.- DOCENTES. B.- AUTORIDADES. C.- DECE. D.- PADRES DE FAMILIA. UNO DE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA RESPONDER A LA DIVERSIDAD DE GRUPO ES?. A.- DIFERENCIAR AULAS PARA CADA GRUPO. B.- FORMAR GRUPOS SEGÚN LAS NEE. C.- ORGANIZAR CONTENIDOS. D.- UBICAR RECURSOS EN EL AULA. EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO, EL COMPORTAMIENTO MOTOR DEL NIÑO ES REQUERIDO POR?. A.- ESTÍMULOS INESPECÍFICOS. B.- ESTÍMULOS ESPECÍFICOS: LOS REFLEJOS. C.- ESTÍMULOS DE LA MADRE Y EL PADRE. D.- ESTÍMULOS GENERALES. SE DEBE LIMITAR LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN FÍSICA EN NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES?. A.- SE DEBE LIMITAR LA ENSEÑANZA DE EDUC FÍSICA EN NIÑOS CON PROBLEMAS MOTORES. B.- SE DEBE CREAR GRUPOS PARA ATENDER LAS NECESIDADES. C.- DEBE SER APORTADA PARA TODOS SIN DISTINCIÓN. D.- SE DEBE TRABAJAR CON ELLOS POR SEPARADO. LA EVOLUCIÓN RÁPIDA DEL CONTROL DE LA MOTRICIDAD VOLUNTARIA DEL NIÑO DEPENDE DE LA TRANSFORMACIÓN DE SUS?. A.- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y SENSORIALES. B.- ESTRUCTURAS NERVIOSAS, SENSORIALES Y MOTRICES. C.- ESTRUCTURAS NERVIOSAS Y MOTRICES. D.- ESTRUCTURAS NERVIOSAS. ANTE LA DIVERSIDAD DE APRENDIZAJE, INCLUIDOS ASPECTOS MOTORES, UN DOCENTE DEBE?. A.- PREPARARSE PARA DIFERENTES RETOS. B.- ELEGIR GRUPOS. C.- TRABAJAR EN UNIDADES EDUCATIVAS. D.- TRABAJAR POR SEPARADO. EXISTEN IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN FÍSICA?. A.- NO, SU ENSEÑANZA ES IRRELEVANTE. B.- PUEDE SER, SU ENSEÑANZA PUEDE DARSE. C.- TODA ASIGNATURA EN EDUCACIÓN ES IMPORTANTE. D.- NO APORTA AL APRENDIZAJE. QUÉ SUCEDE DURANTE LA ETAPA ESCOLAR?. A.- SE PRESETAN SOLAMENTE ESTUDIANTES REGULARES. B.- EXISTE DIVERSIDAD ACADÉMICA. C.- SON SELECCIONADOS DE ACUERDO A SUS DIFERENCIAS. D.- SE DEBE ASIGNAR A LAS AULAS DE MANERA EQUITATIVA. EN LA ETAPA DE LA EVOLUCIÓN PSICOMOTRIZ ¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS CLAVES QUE PERMITIRÁ AL NIÑO CONSEGUIR REALIZAR HABILIDADES MOTORAS MÁS COMPLEJAS?. A.- AUTOCONTROL, AUTONOMÍA Y LATERALIZACIÓN. B.- AUTONOMÍA, LATERALIZACIÓN Y DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL. C.- AUTOCONTROL, DESARROLLO DEL ESQUEMA CORPORAL Y LATERALIZACIÓN. D.- AUTOCONTROL, LATERALIZACIÓN Y AUTONOMÍA. DÓNDE DEBEN SER ATENDIDOS LOS TRASTORNOS MOTORES?. A.- DEBEN SER ATENDIDOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. B.- NO SE PRESENTAN EN NINGÚN AÑO ESCOLAR. C.- CUÁNDO SE PRESENTAN, NO HAY SOLUCIÓN ALGUNA. D.- DEBEN SER ATENDIDOS SOLO POR LOS PADRES. QUÉ REFLEJOS INCIDEN DIRECTAMENTE EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA?. A.- REFLEJO PALMAR Y REFLEJO MORO. B.- REFLEJO PALMAR Y REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO POSTURAL. C.- REFLEJO TÓNICO ASIMÉTRICO POSTURAL Y REFLEJO MORO. D.- REFLEJO PALMAR Y MORO. A QUÉ EDAD SE ADQUIEREN LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS?. A.- ENTRE LOS DOS Y LOS SEIS AÑOS. B.- ENTRE EL NACIMIENTO Y LOS SEIS AÑOS. C.- ESTAS HABILIDADES SE TRABAJAN DURANTE TODA LA VIDA. D.- ENTRE LOS SEIS Y NUEVE AÑOS. QUÉ SUCEDE DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA?. A.- NO SE RECOMIENDA REALIZAR ESTIMULACIÓN. B.- AYUDA A UN CORRECTO DESARROLLO INTEGRAL. C.- SE DEBE EVITAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS. D.- SE RECOMIENDA DESCANSAR. CUÁLES SON LOS GRUPOS EN LOS QUE SE DIVIDEN LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS?. A.- MANIPULACIÓN, EQUILIBRIO, GIROS Y SALTOS. B.- DESPLAZAMIENTOS, EQUILIBRIO, GIROS Y MANIPULACIONES. C.- DESPLAZAMIENTOS, SALTOS, GIROS Y MANIPULACIONES. D.- MANIPULACIONES Y EQUILIBRIO. QUÉ PUEDEN OCASIONAR ALGUNAS DIFICULTADES MOTORAS?. A.- PROBLEMAS DE APRENDIZAJE COGNITIVO. B.- NO SUELEN PRESENTARSE EN NINGÚN MOMENTO DE LA VIDA. C.- SOLO PRESENTAN DIFICULTADES PARA EJERCICIOS FÍSICOS. D.- PUEDEN CAUSAR EN EL DESEMPEÑO LABORAL. LA MOTRICIDAD FINA REQUIERE ACTIVIDADES MOTRICES MANUALES O MANIPULADORAS, GUIADAS VISUALMENTE ¿QUÉ ES NECESARIO PARA ESTA HABILIDAD?. A.- LA COORDINACIÓN VISOMANUAL. B.- NOCIONES ESPACIOTEMPORALES. C.- DIRECCIONALIDAD. D.- BIDIRECCIONALIDAD. LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DEL CONTROL VOLUNTARIO MOTOR SE REALIZAN EN LAS DIMENSIONES DE?. A.- CEFALOCAUDAL Y PROXIMODISCAL. B.- CEFALOCAUDAL Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. C.- EN LA DIMENSIÓN PROXIMODISCAL. D.- EN LA DIMENSIÓN CEFALOCAUDAL. DE QUÉ SE ENCARGA EL CURRÍCULO EDUCATIVO EN RELACIÓN AL DESARROLLO FÍSICO DEL NIÑO?. A.- ATIENDE A LAS NECESIDADES MOTORAS. B.- NO DIRECCIONA LA PRÁCTICA DOCENTE HACIA LA ATENCIÓN MOTRIZ. C.- ATIENDE SOLAMENTE ASPECTOS BÁSICOS MOTORES. D.- SOLO DIRECCIONA A LA TEORÍA. A QUÉ EDAD EL NIÑO COMIENZA A CONSTRUIR LA PINZA DIGITAL , ÚTIL PARA COGER OBJETOS PEQUEÑOS?. A.- A LOS DOS AÑOS. B.- A LOS NUEVE AÑOS. C.- A LOS DOCE MESES. D.- A LOS CUATRO AÑOS. CUÁL ES LA CONSECUENCIA DE ATENDER EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LA PRIMERA INFANCIA?. A.- FAVORECE AL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS SERES HUMANOS. B.- NO INTERVIENE EN NADA AL DESARROLLO INTEGRAL. C.- SOLO SE REALIZA EN LA EPATA INFANTIL. D.- SOLO SE DEBE TRABAJAR A PARTIR DE LOS 5 AÑOS. CÓMO FOMENTAR LA AUTONOMÍA PERSONAL EN UN NIÑO?. A.- DAR RESPONSABILIDADES. B.- DAR TODO LO QUE ELLOS PIDEN. C.- REALIZARLES LAS TAREAS. D.- REALIZARLES LAS ACTIVIDADES. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ES UNA CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL?. A.- DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE. B.- DISCAPACIDAD VISCERAL. C.- DISCAPACIDAD MÚLTIPLE. D.- DISCAPACIDAD HIPOACUSIA. CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS NO PERTENECE A UNA ESCUELA INCLUSIVA?. A.- LA ESCUELA INCLUSIVA SE BASA EN LA VISIÓN DEL NIÑO/A CAPAZ. B.- EN LA ESCUELA INCLUSIVA NO EXISTEN REQUISITOS DE ACCESO. C.- EN LA ESCUELA INCLUSIVA NO SE PARTE DEL RESPETO AL ALUMNO. D.- LA ESCUELA INCLUSIVA PERSIGUE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA. CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA MODERNA?. A.- TRABAJA EN PROYECTOS INDIVIDUALES. B.- RESPETO ALUMNO/PROFESOR. C.- EL ALUMNO REPITE Y MEMORIZA. D.- EL MAESTRO EXPONE Y ES EL CENTRO DE ATENCIÓN Y MODELO A SEGUIR. QUÉ ES INCLUSIÓN?. A.- ES INTEGRAR A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD. B.- RESPONDER A LAS NECESIDADES DE TODOS LOS ESTUDIANTES. C.- REALIZAR JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN. D.- ELABORAR UNA PLANIFICACIÓN DE PERÍODO DE ADAPTACIÓN. CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?. A.- IGUALDAD. B.- ADAPTACIÓN CURRICULAR. C.- ASOCIADAS Y NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD. D.- DE ACCESO Y DE PERTINENCIA. A QUÉ SE REFIERE DISCAPACIDAD?. A.- PROBLEMAS SOCIALES. B.- FACTORES EXTERNOS DE LA COMUNIDAD. C.- FACTORES JURÍDICOS. D.- ASPECTOS DE SALUD. QUÉ ES LA EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- ELABORAR MATERIAL DIDACTICO. B.- PROCESO QUE PERMITE ABORDAR Y RESPONDER A LA DIVERSIDAD. C.- SEGUIR AL PIE DE LA LETRA EL CURRÍCULO NACIONAL VIGENTE. D.- ACEPTAR ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. QUÉ ES UNA ADAPTACIÓN CURRÍCULAR?. A.- APLICAR DESTREZAS BÁSICAS DE CURRÍCULO. B.- MODIFICAR LA JORNADA DIARIA EDUCATIVA. C.- MODIFICACIONES A LOS ELEMENTO DEL CURRÍCULO. D.- DECORACIÓN DEL AULA DE CLASES. LOS PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN EDUCATIVA SON?. A.- CIVISMO Y VALORES EDUCATIVOS. B.- MATEMÁTICA Y LENGUAJE. C.- LOGRAR DESTREZAS ACORDE A SU EDAD. D.- NO DISCRIMINACIÓN, IGUALDAD, ACCESO, SOLIDARIDAD. EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ES?. A.- ACEPTAR A ESTUDIANTES DIVERSOS COMO OBJETO DE ESTUDIO. B.- GARANTIZAR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. C.- DIAGNOSTICAR A ESTUDIANTES CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. D.- REALIZAR TERAPIAS PSICOLÓGICAS. CUÁLES SON LAS DIFICULTADES DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR?. A.- FALTA DE POLÍTICAS PÚBLICAS. B.- FALTA DE CUPOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. C.- FALTA DE CAPACITACIÓN DOCENTE. D.- NO EXISTEN LEYES A FAVOR DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE INDEX PARA ESCUELAS INCLUSIVAS?. A.- PERSONAL DE LIMPIEZA, PERSONAL ADMINISTRATIVO. B.- ECONOMÍA, INFRAESTRUCTURA Y RECURSOS. C.- SOCIAL Y ESTATAL. D.- CULTURA, POLÍTICA Y PRÁCTICA. LA PRIMERA FASE INDEX INSTITUCIONAL EMPIEZA POR?. A.- ADAPTACIÓN CURRICULAR. B.- INICIO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DEL CENTRO EDUCATIVO. C.- REALIZAR JUEGOS Y DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN. D.- ELABORAR UNA PLANIFICACIÓN DE PERÍODO DE ADAPTACIÓN. CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PASO PARA GENERAR EDUCACIÓN INCLUSIVA?. A.- PLANIFICACIÓN. B.- ANÁLISIS. C.- SELECCIÓN DE PRIORIDADES. D.- EVALUACIÓN. CUÁLES SON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR?. A.- INICIO, DESARROLLO Y CIERRE. B.- MACRO, MESO Y MICRO. C.- EXPERIENCIA, REFLEXIÓN Y APLICACIÓN. D.- OBJETIVOS, DESTREZAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN. QUÉ REQUIERE MODIFICAR LA ADAPTACIÓN CURRICULAR DE GRADO 2?. A.- DESTREZAS Y OBJETIVOS. B.- METODOLOGÍA Y DIDÁCTICA. C.- LOGRAR DESTREZAS ACORDES A SU EDAD. D.- INFRAESTRUCTURA, RECURSOS, METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN. QUÉ REQUIER MODIFICAR LA ADAPTACIÓN CURRICULAR DE GRADO 3?. A.- RECURSOS TECNOLÓGICOS. B.- INFRAESTRUCTURA, RECURSOS, METODOLOGÍAS, EVALUACIÓN, OBJETIVOS Y DESTREZAS. C.- DESTREZAS Y OBJETIVOS. D.- METODOLOGÍAS Y DIDÁCTICAS. QUÉ ES EL DIAC?. A.- PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR. B.- PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL. C.- PLAN DE CLASES. D.- DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR. EN QUÉ NIVEL DE AFECTACIÓN SE DESARROLLA EL DIAC?. A.- GRADO 1. B.- GRADO 3. C.- GRADO 2. D.- GRADO 4. |