Complexivo marzo 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Complexivo marzo 2020 Descripción: Psicología General |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro del nacimiento de la psicología de la salud, el modelo biopsicosocial hace hincapié en la salud más que en la enfermedad y se enfoca en: En una visión unidireccional para comprender las alteraciones y elaborar un diagnóstico, lo cual beneficia una buena adherencia al tratamiento. En los aspectos preventivos, promoción de la salud humana e importancia de las variables del medio ambiente. En que las causas que interactúan en procesos patológicos son de una única índole. En circunstancias aversivas que generan comportamientos saludables. La intervención psicológica más habitual para el control de peso es el tratamiento conductual. Para ello se puede realizar: Un análisis funcional de los estímulos antecedentes y de los consecuentes de sus conductas problema en relación con la comida. Una evaluación para identificar el tipo de personalidad. Tratamiento transpersonal. Trabajar esencialmente en la fuerza de voluntad. Identifique la estrategia psicoterapéutica común a las teorías psicológicas. Análisis del lenguaje corporal. Encuadre. Relación psicoterapéutica. Interpretación de los sueños. Escoja el elemento que es considerado como un propósito por la Psicoterapia: Superar sentimientos de diferencias individuales. Generar una sensación de esperanza del paciente. Cambiar la personalidad del paciente. Modificar sus proyectos de vida. Según la clasificación de T.T.S Ingram, las Perturbaciones evolutivas de articulación con retraso del lenguaje hablado: en ¿Cuál de los siguientes tipos se encuentra ubicado?. Simple, múltiple y Hotentotismo. Específica, superficial y fonológica. Simple. Múltiple y fonológica. Trastorno del habla, trastorno de la voz y Síndrome del trastorno especifico del lenguaje de tipo evolutivo. ¿Qué tipos de Dislexia existen?. Practognóstica, Ideodiagnóstica y gráfica. Temporal y permanente. Practognóstica, superficial y fonológica. Profunda, superficial y fonológica. Sergi Banús Llort (2012), establece dos tipos de síntomas relacionados a la Disgrafía, uno de ellos son los denominados signos secundarios globales, ¿Qué comprenden estos?. Comprenden la postura inadecuada del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), y mala presión del mismo. Comprenden gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas. Comprenden enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles. Comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. En una maternidad detrás de la ventana del cunero de neonatología se puede apreciar a dos recién nacidos de sexo masculino en sus cunas. Uno descansa plácidamente durante horas, rara vez llora y sólo se mueve poco; mientras que el otro agita sus brazos y piernas, arruga el rostro y desagarra el aire con un llanto penetrante. ¿Qué aspecto ocasiona que estos bebés sean diferentes a tan temprana edad en su vida?. Carácter. Personalidad. Temperamento. Idiosincrasia. En el contexto de una investigación de psicología, un test sobre bienestar mental produce puntajes más altos entre estudiantes universitarios que entre pacientes de un centro de rehabilitación de adictos a las drogas. Al respecto, se podría establecer que dicho test tiene una validez de tipo: Discriminatorio. Aparente. Predictiva. Convergente. La atención como condición que incide en el asesoramiento, requiere: Pericia en el arte de escuchar y observar, de tal forma que el asesor alcance a conocer y comprender la esencia de los contenidos y sentimientos del asesorado. Una relación eficaz que permitirá al asesorado examinarse a sí mismo y sus problemas, librarse de sus temores y conflictos y lograr una mejor comprensión de sí mismo y de sus relaciones con los demás. Un examen permanente que nos permite la comprensión de nuestras debilidades, y esta es la vía para acercarnos a la comprensión de los demás. La captación de las emociones de otra persona, pero sin llegar a sentir completamente lo que ella siente. ¿A qué término le corresponde el siguiente enunciado? " Proceso de ayuda de naturaleza directa e interpersonal, que a través de la comunicación personal, cara a cara, pretende contribuir a la solución y mejora de los problemas de la persona". Evaluación. Guidance. Couseling. Diagnóstico. El contacto debe involucrar interacciones "uno a uno" entre los miembros individuales de ambos grupos. A este concepto dentro de la hipótesis del contacto se lo conoce como: Igualdad de estatus. Actividades personal. Normar sociales. Interacción personal. La________________________, también conocida aceptación verdadera o conversión, describe casos en que los demás nos hacen cambiar no sólo nuestra conducta manifiesta, sino también nuestra mente. Conformidad. Conformidad pública. Conformidad privada. Conformidad de cumplimiento. Atañe a si este produce un rango de respuestas que son representativas del dominio entero o universo de habilidades, entendimientos y otras conductas que supuestamente debe medir la prueba. La validez predictiva. La validez de constructo. La validez creciente. Validez de contenido. Este factor que afectan la validez con relación a criterios indica que el grado de heterogeneidad del grupo influye en la validación de lo que mide la prueba. Validez creciente. La extensión de la prueba. Contaminación de criterios. Diferencias de grupo. A qué término pertenece el siguiente concepto: "más amplio que el correspondiente a la mera aplicación de tests, ya que connota la integración y valoración de la información recogida". Entrevista Psicológica. Evaluación Psicológica. Diagnóstico Psicológico. Psicoanamnesis. ¿Cuántas fases son en el proceso descriptivo-predictivo?. 4. 7. 5. 3. Seleccione la barrera para la comunicación a la que corresponde el siguiente caso: José ha tenido un mal día, en la mañana, tuvo una discusión con su esposa; luego, camino a su trabajo su auto sufrió una avería y además recibió una multa por que su licencia de conducción ha estado caducada, por lo que llegó tarde a la oficina. Uno de sus compañeros le preguntó ¿qué fue lo que pasó?, a lo que José respondió enojado: " ¡no te importa¡". Barreas sobre la jerga. Barreras sobre la proxémica. Barreras personales. Barreras Físicas. Seleccione la barrera para la comunicación a la que corresponde el siguiente ejemplo: Marco trabaja como secretario en un consultorio dental, llegó un cliente del extranjero y empezó a solicitar los servicios del consultorio en idioma inglés. El nivel de inglés de Marco es muy básico y no podía comprender el pedido del cliente. Barreras semánticas. Barreras sobre la proxémica. Barreras personales. Barreras Físicas. Entre los problemas más comunes en la evaluación del desempeño esta: La detección de necesidades. El descubrir personal clave. El número de empleados de la organización. La carencia de normas. Una de las razones por las que se debe realizar la evaluación del desempeño es que permite mejorar: la estabilidad del empleador. la selección de personal de nuevo ingreso. los resultados de la organización. las adversidades financieras de la empresa. Para conocer la adecuación persona - puesto se dispone de diferentes instancias y herramientas. La más usada es: El perfil del puesto. la evaluación del desempeño. los objetivos de la organización. la misión y visión de la organización. Por favor, señale una de las características fundamentales de los estudios de tipo cuantitativo: Este tipo de estudios suele seguir un proceso de análisis de la información particular a la información general (lógica inductiva). Este tipo de estudios buscan interpretar fenómenos a partir de la experiencia subjetiva de los sujetos evaluados. Este tipo de estudios se caracterizan por ser secuenciales y probatorios, ya que sigue pasos de forma rigurosa que no deberíamos saltarnos. Este tipo de estudios se fundamenta en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de los seres vivos. El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo año. Es una hipótesis: Descriptiva. Correlacional. Nula. Exploratoria. Cuando hablamos de Sigmund Freud y la corriente psicoanalítica en cual de estos enunciados se evidencia el interés de dicha corriente: Causas inconscientes de la conducta. Procesos psíquicos conscientes, con concepción en la sexualidad. Potenciales, los ideales y los problemas de los humanos. Pensamiento, lenguaje y resolución de problemas. La excitación es nula cuando morimos; es baja durante el sueño; es moderada durante las actividades diarias y normales, y es alta durante momentos de: emoción o pánico. aburrimiento. tristeza. alegría. En la construcción del conocimiento, el lenguaje aparece como: Medio que acompaña al niño a entender el medio. Medio de comunicación entre el niño y las personas de su medio inmediato. Medio para resolver problemas del exterior. Medio de ejecución entre las personas y su entorno inmediato. Elija al autor que corresponde señala el concepto de zona de desarrollo próximo: Norman. Ausubel. Bruner. Vygotsky. Cómo se logra "el mantenimiento del proceso terapéutico." propuesto por Albert Ellis (1980) como una característica para una psicoterapia eficiente: Se logra mediante estrategias de prevención de la recaída en aras de la eficacia, el terapeuta debe perseguir cambios que puedan resultar relativamente permanentes. Significa que se puede ayudar al cliente no solo a disminuir sus sentimientos negativos sino también a desarrollar su potencial para promocionar sus sentimientos positivos. Se ayuda a los clientes a desarrollar competencias de afrontamiento, y formas de pensar y actuar que les capaciten para enfrentar los problemas y encarar el futuro. Significa que se puede ayudar al cliente no solo a disminuir sus sentimientos negativos sino también a desarrollar su potencial para promocionar sus sentimientos positivos. Identifique la opción que NO corresponda a la pregunta: Aunque es imperativo que los terapeutas conozcan las leyes de “obligación de denuncia” que existan en su estado o país, Everstine, et al, 1980, plantea que el secreto profesional solo se puede romper en las siguientes circunstancias: Cuando la información brindada por el cliente es solicitada por su familiar más cercano. Cuando hay una acción criminal implicada. Cuando el cliente es menor de 16 años y el terapeuta cree que haya sido víctima de incesto, violación, etc. Cuando el psicoterapeuta cree que el cliente es un peligro para sí mismo o para otros y cree que es necesario impedir que esas amenazas de peligro se lleven a cabo. Identifique la opción que NO corresponda a la pregunta y argumente su respuesta: ¿Quién está satisfaciendo sus necesidades?. Interferirá una relación social con nuestras interacciones terapéuticas?. Estoy poniendo en peligro al cliente o a nuestra terapia?. ¿Es adecuado tener una relación extra terapéutica ya que siempre permitirá una buena empatíaa y rapport?. La estructuras de la célula que aportan energía a esta son: mitocondrias. cuerpos de Golgi. lisosomas. núcleo. Las proteínas que son ensambladas en el retículo endoplasmático son empaquetadas y transportadas por: Los lisosomas. Los cuerpos de Golgi. Los nucleótidos. Las mitocondrias. Las neuronas y la glía están separadas y amortiguadas por: Células de Schwann. Líquido intracelular. Axones. Líquido extracelular. Durante el desarrollo del sistema nervioso, lo que conformará el encéfalo empieza a subdividirse, generando todas las estructuras que finalmente lo conforman. Indique la estructura a partir de la cual se formarán la neocorteza y el diencéfalo: Prosencéfalo. Mesencéfalo. Rombencéfalo. Telencéfalo. Sin esta estructura cerebral no podríamos almacenar nuestra memoria personal (“lo que hice y cuándo lo hice”) ni realizar una navegación espacial: Hipocampo. Amígdala. Ganglios basales. Cerebelo. Es una región cerebral que contiene la cisura calcarina, corteza visual primaria, y todas las áreas que conforman el origen de las vías del qué y del dónde: Lóbulo occipital. Corteza prefrontal. Surco temporal superior. Circunvolución poscentral. El proceso de crecimiento del cuerpo y el cerebro, que incluye las pautas de cambio de las capacidades sensoriales, habilidades motrices y salud son parte del desarrollo: Cognoscitivo. Emocional. Físico. Psicosocial. En la niñez temprana el desarrollo de las áreas sensoriales y motoras de la corteza cerebral permite una mejor coordinación de habilidades como correr y saltar, lo que implica el progreso de: la coordinación ojo-mano. los músculos pequeños. las habilidades motoras finas. las habilidades motoras gruesas. En la niñez temprana, los niños organizan los objetos, las personas y los eventos en categorías significativas. Esto corresponde a: comprensión causa y efecto. empatía. capacidad de clasificar. uso de símbolos. ¿Qué trastorno se caracteriza por un miedo intenso, persistente e injustificado hacia algún objeto o alguna situación particular o bien delimitada?. La fobia social. El trastorno de ansiedad generalizada. La fobia específica. La agorafobia. ¿Qué técnica empleada en el tratamiento de las fobias, busca modificar los pensamientos irreales, pues se consideran los causantes de las fobias?. La restructuración cognitiva. La terapia de modelamiento. Desensibilización sistemática. Técnicas de exposición. El ciclo de la respuesta sexual humana consta de cuatro fases o etapas. ¿Cuál de ellas se caracteriza por contracciones musculares involuntarias en todo el cuerpo, con una liberación final de la tensión sexual?. Fase de excitación. Fase de resolución. Fase de orgasmo. Fase de deseo. ¿Cuál de entre las siguientes ideas, se adecua mejor a las teorías propuestas por Edward Lee Thorndike y que aportaron o establecieron las bases del conductismo?. La repetición y equivocación genera conductas que se repetirán a futuro en ambientes similares. La repetición y continua equivocación enseñan al organismo a no repetir conductas. Basta con un acierto luego de la repetición para que la conducta se vuelva a repetir a futuro. No se pueden generar conductas por ensayo y error debido a la confusión que se produce en los organismos. Dentro de los elementos que componen a la teoría conductista propuesta por Pavlov, se encuentra el estímulo neutro que después se convertirá en estímulo condicionado; dicho cambio sucede cuando: Junto con el estímulo incondicionado provocan la respuesta. Ya no se usa el estímulo incondicionado, es decir al final del proceso. Evoca la respuesta del organismo por sí solo, sin el estímulo incondicionado. Se ha repetido el proceso las suficientes veces para que cambie. |