option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COMPLEXIVO USEK 2 DH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COMPLEXIVO USEK 2 DH

Descripción:
EXAMEN USEK

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 43

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A es un ciudadano colombiano, que vive actualmente en Ecuador, en donde cometió el delito de robo, en la ciudad de Quito, en el Parque la Carolina ¿Qué juez es competente para conocer la audiencia de formulación de cargos? (delito no flagrante). Juez de Garantías Penales de la Parroquia Quitumbe. Tribunal de Garantías Penales de la Parroquia Quitumbe. Tribunal de Garantías Penales de la Parroquia Iñaquito. Juez de Garantías Penales de Iñaquito.

Una de las Clasificaciones de los Bienes es: Funcional y No Funcional. Mueble y Mueble. Inmueble, Mueble; Fungible y No Fungible. Mueble y De Adquisición.

La teoría de la evitación de la lesión al bien jurídico se refiere a: El garante debe estar atento para evitar que el bien jurídico que se encuentra a su cargo sufra lesión, para eso, el garante debe tener preferencia para aquellos que derivan su protección u obligación de la propia ley o de relaciones contractuales, ya que no toda infracción de un mandato realiza el tipo de delito de omisión impropia, sino sólo la infracción por parte de un garante, el mismo que debe tener un mandato de evitar esta lesión. EL GARANTE ES CONTRACTUAL.

Una vez dictado el laudo por el tribunal arbitral competente, ¿qué ventaja ofrece a la parte beneficiada?. El laudo solo adquiere validez si el Estado lo aprueba mediante decreto. Permite solicitar la ejecución forzosa ante los tribunales competentes, sin reabrir el fondo de la controversia, dado que el laudo se equipara a una sentencia firme. Carece de toda ejecutoriedad si la otra parte no quiere cumplir. Obliga a un nuevo juicio en la vía civil para ratificar su validez.

La motivación en la Constitución de la República del Ecuador es una garantía que corresponde a. El derecho al debido proceso en su garantía al derecho a ser juzgado por un juez imparcial. El derecho al debido proceso en su garantía al derecho a la defensa. El derecho al debido proceso en su garantía al derecho a ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.

María (16 años) y Luis (17 años) desean casarse porque esperan un hijo y cuentan con el consentimiento de sus padres. Según la ley ecuatoriana vigente, ¿es válido que contraigan matrimonio siendo menores de edad?. No, pero pueden reconocer legalmente su unión como matrimonio una vez que nazca el bebé. No, la ley exige haber cumplido la mayoría de edad (18 años) para contraer matrimonio, sin excepciones. Sí, el embarazo otorga una excepción legal para el matrimonio adolescente. Sí, con autorización de sus padres y de un juez pueden casarse antes de los 18 años.

Dentro de la clasificación de los bienes, los inmueble: por Destinación son aquellos. Que nunca podrán moverse de un lugar a otro. Que pueden siempre moverse de un lugar a otro. Que están al servicio de un bien inmueble.

María y Juan contrajeron matrimonio sin firmar capitulaciones matrimoniales. Durante el matrimonio, Juan adquirió una casa con su salario y María abrió un negocio con dinero heredado de su abuela. Ahora desean divorciarse y liquidar la sociedad conyugal. ¿Cómo se distribuyen estos bienes según el régimen legal ecuatoriano?. La casa de Juan es ganancial porque se adquirió con ingresos obtenidos durante el matrimonio, pero el negocio de María es haber propio porque proviene de una herencia. Ambos bienes se consideran parte del haber absoluto de la sociedad conyugal y se dividen en partes iguales La casa de Juan es un haber propio porque la compró con su salario, mientras que el negocio de María es ganancial porque lo adquirió durante el matrimonio. La distribución de bienes queda a discreción del juez, quien decidirá con base en el principio de equidad.

A un funcionario público se le impone, mediante acto administrativo expreso, una sanción disciplinaria de suspensión sin sueldo por 30 días. El funcionario presenta un recurso de apelación administrativo contra dicho acto ante la autoridad superior, fundamentando que el acto sancionatorio es nulo por falta de motivación, y solicita expresamente la suspensión de la ejecución de la sanción mientras dure el trámite del recurso, alegando que su cumplimiento inmediato le causaría un perjuicio grave. ¿Qué prevé el COA sobre la suspensión (efecto suspensivo) de los actos administrativos durante su impugnación en sede administrativa?. Que la Administración no tiene atribuciones para suspender sus propios actos; el afectado debe acudir a un juez contencioso para solicitar una medida cautelar. Que la suspensión del acto durante la apelación solo procede automáticamente en materias no sancionatorias; tratándose de sanciones disciplinarias, no cabe suspender y el acto debe ejecutarse de inmediato. Que la interposición de un recurso de apelación suspende automáticamente la ejecución de cualquier acto administrativo sancionador hasta que se resuelva el recurso. Que el recurrente puede pedir la suspensión, pero ésta solo se concede si la ejecución del acto le ocasionaría perjuicios de imposible o difícil reparación, o si el recurso se fundamenta en una causa de nulidad prevista en la ley; en caso de pedirla, la autoridad debe ponderar el interés público y pronunciarse motivadamente.

Para contraer una Obligación se requiere dos partes, éstan son: Acreedor y Deudor. Solamente el Estado. Padres e Hijos. Padre y Madre.

María presenta una solicitud ante la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) para obtener un registro sanitario para su producto. Pasan 35 días término sin recibir respuesta de la autoridad. Ante esta situación, ¿Qué efecto produce el silencio administrativo según la normativa ecuatoriana?. Se genera un silencio administrativo presunto positivo, por lo que, el paso a seguir es presentar un recurso ante el Tribunal Contencioso Administrativo. El silencio administrativo solo aplica en procedimientos sancionadores. El silencio administrativo es negativo, por lo que se entiende rechazado el requerimiento de María El silencio administrativo es positivo, por lo tanto, ya no necesita esperar la respuesta de la ARCSA. El silencio administrativo es positivo, por lo tanto, ya no necesita esperar la respuesta de la ARCSA.

A comete delito de hostigamiento (pena de 6 meses a un año) en contra de B, el 15 de septiembre de 2014, siendo la víctima menor de edad. A coloca la denuncia el 10 de diciembre de 2018, por lo que, el 19 de febrero de 2019, la Fiscalía decide formular cargos en contra de A ¿Cuándo prescribe el ejercicio de la acción? Explique su respuesta. 19 de febrero de 2020. 19 de febrero de 2024. 15 de septiembre de 2019. 15 de septiembre de 2015.

La apelación de un fallo en un conflicto colectivo: Es una acción constitucional que se presenta ante un tribunal de alzada. Es un recurso que conoce y resuelve el mismo inspector del trabajo. Deberá presentarse ante la corte provincial del domicilio del empleador. Es un recurso que primero recibe el inspector del trabajo, pero lo resuelve otro tribunal superior.

El derecho constitucional de comunidades pueblos y nacionalidades del Ecuador a la consulta previa, libre e informada se extiende a las siguientes materias: Planes y programas de justicia indígena dentro y fuera de sus territorios, con equidad de género e inclusión de idiomas ancestrales. Planes y programas de participación y representación con equidad de género e inclusión de idiomas ancestrales. Planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente. Planes y programas de educación intercultural dentro y fuera de sus territorios en idiomas ancestrales.

Cuando las partes logran un acuerdo mediante un acta de mediación de acuerdo total, ¿qué efecto legal suele tener dicho acuerdo?. Solo es válido si se firma ante un juez penal Por regla general, no posee efecto jurídico ni fuerza ejecutoria. Necesita ser ratificado mediante un laudo arbitral para tener eficacia. Puede llegar a homologarse o elevarse a instrumento con validez de transacción, de modo que el acuerdo pueda ejecutarse forzosamente en caso de incumplimiento.

Según la Constitución de la República del Ecuador ¿Cuáles son los idiomas oficiales de relación intercultural?. Kichwa, shuar. Castellano, achuar, kichwa. Castellano, kichwa, shuar. Castellano, kichwa, shuar, achuar.

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador, para que una sentencia cumpla con la garantía de motivación, esta motivación debe ser: Coherente. Suficiente. Correcta. Formal.

A, hizo cargar en un trasatlántico una caja provista de explosivos y un temporizador mecánico, con el fin de que explote y provocar el hundimiento del barco. El autor estaba interesado en cometer una estafa, pero sabía con exactitud que la tripulación y pasajeros del barco morirían por causa de la explosión. En este caso ¿Qué modalidad de la conducta existe?. Dolo directo. Dolo indirecto. Culpa. Culpa.

¿Cuáles son las causales que prevé la Constitución de la República del Ecuador para el enjuiciamiento político, censura y destitución del Presidente o Presidenta de la República?. Por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro u homicidio por razones políticas o de conciencia. Por delitos contra la seguridad del Estado Por arrogarse funciones que no le competan constitucionalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitucional. Por grave crisis política y conmoción interna. Por delitos contra la seguridad del Estado. Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito.

Algunas características de la Solución o Pago Efectivo son: Pagar solamente los intereses generados. No pagar la deuda pendiente. Generación o pago del valor pendiente. Pagar, siempre que exista la deuda sea nueva.

¿Cuáles son las consecuencias jurídicas del delito?. Privación de derechos. Medidas económicas. Medidas de seguridad. Penas.

Valeria inicia un juicio de paternidad contra Andrés, quien nunca reconoció voluntariamente a su hijo. El juez declara a Andrés como padre biológico mediante sentencia judicial firme. Tras esta declaratoria, Andrés se pregunta si adquiere todos los derechos de patria potestad sobre el niño. ¿Qué efectos legales tiene la filiación establecida judicialmente respecto a la patria potestad?. Andrés solo adquiere las obligaciones derivadas de la patria potestad (como proporcionar alimentos), pero ningún derecho sobre el hijo. Andrés debe solicitar judicialmente la patria potestad para obtener derechos, pues la sentencia de paternidad no se los confiere. Andrés pierde cualquier obligación paterna porque nunca reconoció voluntariamente al menor. Andrés obtiene automáticamente los mismos derechos y obligaciones de patria potestad que un padre que reconoció voluntariamente a su hijo.

Un ciudadano obtiene un permiso de construcción. Cinco años después, la municipalidad lo revoca alegando error en su concesión. ¿Es válida la revocatoria?. Sí, porque la administración puede corregir sus errores en cualquier momento. No, porque el acto ha generado derechos adquiridos y no puede revocarse arbitrariamente.

La obligación es: Relación familiar. Relación en general. Relación social. Vinculo jurídico entre dos o más personas.

La apariencia como vicio motivacional puede manifestare a través de distintas formas, entre ellas: Incoherencia, Inatinencia, Incongruencia, Incompetencia. Incoherencia, Inatinencia, Incongruencia, Incomprensibilidad. Incoherencia, Inasistencia Incongruencia, Incomprensibilidad. Incoherencia, Inatinencia, Incongruencia, Impertinencia.

La acción por despido ineficaz: Busca el reintegro de mujeres embarazadas y trabajadores en general pertenecientes o no a una asociación laboral. Busca el reintegro de mujeres en condición de gestación o maternidad, dirigentes sindicales y representantes legales. Se la debe plantear ante el director regional del trabajo de un procedimiento administrativo. Prescribe después de los 30 días contados desde que se configuro el despido.

Carlos y Fernanda han convivido durante cinco años en una relación estable y monogámica, pero nunca registraron su unión de hecho. Carlos fallece sin dejar testamento. ¿Qué derechos tiene Fernanda sobre la herencia de Carlos?. Puede heredar siempre que demuestre que contribuyó económicamente a la adquisición de los bienes. Solo puede reclamar la herencia si prueba ante un juez que su relación era estable y monogámica. No tiene derecho a herencia porque la unión de hecho no fue registrada. Tiene los mismos derechos sucesorios que una cónyuge, ya que la Constitución reconoce la unión de hecho como equivalente al matrimonio.

Las Fuentes de las Obligaciones son: Ley, Contrato, Cuasicontratos, Delito y Cuasidelitos. Acuerdos en general. Ley y Acuerdos. Ley, Delito y Cuasidelitos.

En un proceso que busca la solución pacífica de conflictos, la mediación se concibe como un método en el cual: El tercero se limita a formalizar un acuerdo ya decidido por un juez. El tercero favorece la comunicación y el entendimiento, sin dictar una decisión obligatoria. El tercero reclama la autoridad exclusiva de resolver en única instancia. Un tercero neutral tiene facultad para imponer sanciones a las partes.

¿Por qué se afirma que el tribunal arbitral puede pronunciarse sobre su propia competencia ("competence-competence")?. Porque la designación de los árbitros elimina cualquier posibilidad de acudir a la justicia ordinaria. Porque el principio de autonomía del convenio arbitral reconoce que los árbitros deciden inicialmente sobre su jurisdicción, salvo control posterior de los tribunales estatales. Porque solo en el arbitraje ad hoc puede analizarse la validez del contrato principal. Porque la ley otorga al tribunal la facultad de imponer sanciones penales a los litigantes.

Las utilidades: Se pagan incluso cuando el empleador genere pérdidas en el ejercicio fiscal. Son un derecho de todos los trabajadores, excepto aquellos que hayan recibido decimotercera y decimocuarta remuneraciones. Son un derecho de todos los trabajadores, sin excepciones. Son un derecho de todos los trabajadores excepto de aquellos que hayan recibido gratificaciones superiores al monto que les corresponde por utilidades.

Carlos estuvo casado legalmente con Ana, pero se separaron de hecho sin divorciarse. Posteriormente, Carlos inició una convivencia estable y monogámica con Elena durante 4 años, formando un hogar en común. Al terminar la relación, Elena reclama derechos sobre los bienes adquiridos en ese periodo, alegando existir una unión de hecho. ¿Qué establece la ley en este caso?. Elena no puede alegar unión de hecho ya que Carlos seguía vinculado en matrimonio con otra persona durante la convivencia. Elena solo tendría derechos si hubieran tenido un hijo en común durante la unión de hecho. Elena tiene derecho a la mitad de los bienes gananciales porque convivió con Carlos más de 2 años. Pueden reconocer la unión de hecho ante un juez retroactivamente, aun cuando Carlos seguía casado, para efectos patrimoniales.

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador las deficiencias motivacionales son esencialmente el incumplimiento del criterio rector (art.76.6.1). Verdadero. Falso.

Algunos Modos de Extinguir las Obligaciones son: Novación y No Pago. Novación, Compensación y Solución o Pago Efectivo. Novación, Compensación y No Pago. Solución, Pago y No Pago.

El Ministro de Salud Pública (máxima autoridad de ese Ministerio) expidió una resolución que impone nuevas condiciones a la licencia de funcionamiento de una clínica privada, afectando sus operaciones. La clínica desea impugnar dicha resolución. ¿Qué recurso procede en este caso conforme al régimen ecuatoriano de control de la administración?. La clínica debe presentar primero una queja ante la Defensoría del Pueblo; solo con ese requisito podrá luego demandar en lo contencioso-administrativo. Procede interponer el recurso de apelación ante el mismo Ministro que expidió la resolución, por ser la única instancia administrativa disponible. Al ser un acto dictado por la máxima autoridad de la entidad (un Ministro), no procede ningún recurso administrativo jerárquico, por lo que la clínica solo puede impugnarlo acudiendo directamente al Tribunal Contencioso Administrativo mediante una demanda judicial. Puede plantearse un recurso extraordinario de revisión ante el propio Ministerio, ya que al ser un acto de máxima autoridad causó estado en vía administrativa.

De acuerdo con la normativa sobre la nulidad de los laudos arbitrales, ¿cuál de las siguientes causales NO constituye fundamento legal para anular un laudo?. Que la parte demandada no haya sido citada legalmente, obstaculizando su derecho de defensa. Que el laudo se refera a cuestiones no sometidas al arbitraje o que exceda lo reclamado. Que la resolución del tribunal arbitral sea contraria a los criterios jurisprudenciales previos de la Corte Constitucional. Que en la designación de árbitros se hayan violado los procedimientos previstos en la ley o pactados por las partes.

Motivar permite beneficiar a la sociedad, pues, a partir de la motivación de las sentencias, está en condiciones de diagnosticar y predecir los resultados de los debates llevados ante los tribunales y, de alguna manera, poder evaluar la eficacia legislativa a partir del desempeño judicial. Verdadero. Falso.

La contestación a un pliego de peticiones: Pone siempre fin al conflicto colectivo. La debe realizar el empleador dentro de las siguientes 24 horas de haber sido presentado ante el inspector del trabajo. Es siempre negativa por parte del empleador. Puede significar un acuerdo total entre las partes.

La reclamación colectiva: Se presenta ante un juez de lo laboral. Se activa para solicitar una ampliación del plazo de las negociaciones previas entre trabajadores y empleador. Es el paso previo que dan los trabajadores para negociar con el empleador de manera amistosa. Debe contener las firmas de aceptación de los vocales que integrarán el tribunal de conciliación y arbitraje.

¿Por qué razón el arbitraje es considerado como un "medio adversarial"?. Porque el arbitraje cancela el principio de autonomía de la voluntad. Porque se obliga a las partes a confesar sus errores sin posibilidad de defensa. Porque el arbitraje exige siempre la intervención del Estado como acusador. Porque el árbitro decide de manera vinculante y, por ende, hay un ganador y un perdedor, a diferencia de la mediación, que persigue acuerdos de mutuo beneficio.

La seguridad y salud industrial: Aplica parcialmente en la modalidad de teletrabajo. Aplica tanto en modalidad presencial como en modalidad de teletrabajo, en las mismas condiciones. Es de entera responsabilidad de los trabajadores en la modalidad de teletrabajo. No aplica en la modalidad de teletrabajo.

Pedro reconoce voluntariamente a Luis como su hijo mediante escritura pública. Cinco años después, descubre que Luis no es su hijo biológico y decide impugnar el reconocimiento. ¿Qué procedimiento debe seguir según la normativa ecuatoriana?. No puede impugnar el reconocimiento voluntario, ya que este es irrevocable. Puede impugnarlo en cualquier momento si presenta pruebas de que no es el padre biológico. Puede solicitar la impugnación del acto de reconocimiento voluntario, pero solo si se demuestra que fue víctima de un vicio del consentimiento, como engaño, error o dolo en el reconocimiento. Solo puede impugnarlo dentro de los dos años siguientes al reconocimiento, siempre que haya una duda razonable.

La inexistencia como vicio motivacional consiste en: Ausencia parcial de los elementos mínimos de la motivación. Ausencia absoluta de los elementos mínimos de la motivación. Cuando a primera vista parece suficiente, pero en realidad no lo es, porque incurre en vicios que afectan a su suficiencia. Cumplimiento defectuoso de los elementos mínimos.

Denunciar Test