COMPLEXXXX0311
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPLEXXXX0311 Descripción: COMPLEXX XX0311 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conecta al conector mayor con las demás estructuras (base protesica, dientes artificiales, apoyos oclusales incisales y cingulares, retenedores). CONECTOR MAYOR. CONECTOR MENOR. BASE PROTESICA. APOYOS. preparación que se realiza para crear un eje adecuado en los dientes pilares de un ppr. ¿Instrumento para realizar la ejecución de planos guías?. Resistir fuerzas verticales excesivas, estabilidad cruzada( misma proporción en parte media y laterales). CONECTOR MAYOR. CONECTOR MENOR. BASE PROTESICA. APOYOS. ¿Distancia mínima entre el borde superior de conectores mayores superiores y la encía libre o márgenes gingivales?. 1-2mm. 3mm. 5-6mm. minimo 7 mm. ¿conector mayor que se comporta como un retenedor indirecto?. barra sublingual. placa lingual. barra continua. barra lingual. ¿Distancia mínima entre el borde superior de conectores mayores inferiores y la encía libre o márgenes gingivales?. 1mm. 3mm. 4mm. minimo 2 mm. Paciente acude a consulta, tiene ausencia de la pieza 14, 24, 25, no tiene Torus y tiene buena altura del reborde alveolar. ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA PARCIAL. BARRA PALATINA SIMPLE. Paciente acude a consulta, tiene ausencia de la pieza 16, 11, 12, 24, 25 y 26 tiene torus y en parte media o central del paladar. ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA PARCIAL. BARRA PALATINA SIMPLE. Paciente acude a consulta, tiene ausencia de la pieza 16, 13, 24, 25 y 26 tiene torus en el sector posterior del paladar que no es operable. ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA PARCIAL. BARRA PALATINA SIMPLE. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que tiene en boca la pieza 13,12, 21, 17, 26 ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA TOTAL. PLACA PALATINA PARCIAL. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que solo tiene en boca la pieza 13,12, 11, 21, 22, 23 además tiene poca altura del reborde ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA TOTAL. PLACA PALATINA PARCIAL. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que existe una comunicación bucosinusal ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA TOTAL. PLACA PALATINA PARCIAL. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que solo tiene en boca la pieza 13,12, 11, 21, 22, 23 además la pieza 23 tiene MOVILIDAD GRADO II ¿Cuál es el conector mayor indicado para este caso?. BANDA/CINTA PALATINA SIMPLE. BARRA EN HERRADURA O BARRA EN U. DOBLE BARRA PALATINA/ BARRA ANTEROPOSTERIOR. PLACA PALATINA TOTAL. PLACA PALATINA PARCIAL. reborde ojival que tiene formar de U o V ¿Qué pronostico tiene?. buen pronóstico. mal pronóstico. pronóstico reservado. conector mayor que sirve como retenedor indirecto. PLACA LINGUAL. BARRA CINGULAR/CONTINUA/FESTONEADA. BARRA SUBLINGUAL. BARRA PALATINA ANTEROPOSTERIOR. COMO DEBE SER MI CONECTOR MAYOR MAYOR. RIGIDO. SEMIRIGIDO. FLEXIBLE. METALICO. UNE CON LINEAS LAS INDICACIONES DE LOS CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR SUPERIOR. BANDA PALATINA SIMPLE. PLACA PALATINA TOTAL. PLACA PALATINA PARCIAL. BARRA PALATINA SIMPLE. DOBLE BARRA PALATINA/BARRA ANTEROPOSTERIOR. BARRA EN HERRRADURA O EN U. UNE CON LINEAS LAS INDICACIONES DE LOS CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR INFERIOR. BARRA LINGUAL MANDIBULAR. BARRA SUBLINGUAL. DOBLE BARRA LINGUAL/BARRA LINGUAL CON BARRA CINGULAR FESTONEADA O CONTINUA. PLACA LINGUAL. BARRA CONTINUA, CINGULAR O FESTONEADA. BARRA LABIAL/VESTIBULAR. SI SE COLOCA DOBLE BARRA LINGUAL COMO CONECTOR MAYOR, DE DONDE NACE LA BARRA FESTONEADA CINGULAR O CONTINUA 👁️. DE LA BARRA LINGUAL. DEL CONECTOR MENOR. DE LOS APOYOS CINGULARES O INCISALES. DEL BRAZO RECIPROCO. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que el piso de la boca es muy corto y poco profundo. ¿Qué conector mayor debo utilizar?. PLACA LINGUAL. BARRA CINGULAR/CONTINUA/FESTONEADA. BARRA SUBLINGUAL. BARRA LINGUAL. BARRA LINGUAL con BARRA CINGULAR/CONTINUA/FESTONEADA o DOBLE BARRA LINGUAL. Paciente acude a consulta para rehabilitación con Prótesis, al examen clínico se observa que el piso de la boca es bastante profundo y amplio. ¿Qué conector mayor debo utilizar?. PLACA LINGUAL. BARRA CINGULAR/CONTINUA/FESTONEADA. BARRA SUBLINGUAL. BARRA LINGUAL. BARRA LINGUAL con BARRA CINGULAR/CONTINUA/FESTONEADA o DOBLE BARRA LINGUAL. ¿distancia debe quedar entre la encía libre y el borde superior de la barra lingual?. 2mm. 3mm. 5mm. 6mm. 4mm. ¿distancia debe quedar entre la encía libre y el borde superior de la barra sublingual? 👀. 2mm. 3mm. 5mm. 6mm. 4mm. con que tipo de cubeta se toma en pacientes edentulos totales 👀. cubeta perforada. cubeta individual. cubeta fenestrada. cubeta metalica. para tener un buen sellado periferico se debe utilizar la godiva. precalentada de baja fusión. precalentada de media fusión. precalentada de alta fusión. para tomar una impresión definitiva se nesecita. GODIVA. CUBETA INDIVIDUAL. SILICONA DE CONDENSACION. CUBETAS PREFORMADAS. SELLADO PERIFERICO. QUE ELEMENTOS ANATOMICOS SON PRIMARIOS DONDE RECAE LA BASE DE LA PROTESIS. PISO DE LA BOCA. TUBEROSIDAD. SOBRE BRIDAS CICATRIZALES. PALADAR. REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL. INSERCIONES MUSCULARES. PAPILAS PIRIFORMES. QUE ELEMENTOS ANATOMICOS SON SECUNDARIOS DONDE RECAE LA BASE DE LA PROTESIS. PISO DE LA BOCA. TUBEROSIDAD. SOBRE BRIDAS CICATRIZALES. PALADAR. REBORDE ALVEOLAR RESIDUAL. INSERCIONES MUSCULARES. PAPILAS PIRIFORMES. TIPOS DE ALTURA DE REBORDE 👀👀. PROMINENTE O LARGO. MEDIANO. ATROFIADO Y CORTO. INVERTIDO O NEGATIVO (REABSORCION ALVEOLAR INTENSA). empleado en prótesis dentales completas. Se busca que los dientes superiores e inferiores tengan contactos simultáneos y equilibrados en ambos lados de la boca durante movimientos centrados y excéntricos. oclusión unilateral balanceada. oclusión bilateral balanceada. oclusión céntrica. máxima intercuspidacion. Clases de Kennedy. Clase I. Clase II. Clase III. Clase IV. elemento para desprogramar la oclusión en pacientes con pérdida de dimensión vertical. laminas o laminillas de Long. paralelometro. férula semirrigida. Jig de Lucía. férula flexible. abultamiento o crecimiento eritematoso hiperplásico benigno de tejido fibroso que se desarrolla debajo de una prótesis dental por una mala adaptación. EXOSTOSIS. EPULIS FISURADO. GRANULOMA PROTESICO. FIBRROMA SUBPROTESICO. SINDROME CARACTERIZADO POR PRESENTAR XEROSTOMIA, XEROFTALMIA Y ARTRITIS REUMATOIDE. síndrome de Gardner. síndrome de Sjögren. síndrome de Cushing. síndrome de Crouzon. |