option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

componente

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
componente

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2024/08/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Colegio Mentes Felices busca trabajar con una pedagogía basada en la libre instrucción, es decir los estudiantes son autónomos al adquirir sus conocimientos en el proceso educativo, en la que el juego es un elemento esencial para el aprendizaje, desarrolla la creatividad y trabaja con las ideas cotidianas integrándolas al proceso. Usted ha sido contratado para implementar este proyecto. ¿Qué pedagogía propondría?. Waldorf. Montessori. Comenio. Pestalozzi.

El colegio Steiner trabaja con el modelo Waldorf, donde el juego hace posible el desarrollo de distintos aspectos de la personalidad de cada estudiante. Le solicitan como docente de la institución que a través del juego el niño o niña obtenga mayor madures y asimilación de sus emociones y evite traumas posteriores. Usted debe planificar para el desarrollo: Intelectual. Emocional. Cultura. Social.

Usted se encuentra en una entrevista para un nuevo trabajo, le preguntan sobre su planificación, enfatiza en la formulación de objetivos instruccionales porque son observables, medibles y la guía de la enseñanza. Explica que el rol que asume es el de evaluador, administrador de refuerzos y control sobre el dominio de contenidos. El Modelo Pedagógico que usted utiliza es: Modelo Constructivista. Modelo Conductista. Modelo Social. Modelo Cognitivista.

Los Padres de Ana, buscan una institución educativa donde se motive a los estudiantes a que actúen por sí mismos desarrollando la confianza y la autoestima, en el que el aprendizaje sea con gusto y satisfagan la curiosidad y la experimentación. Qué tipo de Pedagogia debería tener el colegio que busca: Pestalozzi. Montessori. Waldorf. Comenio.

En el Instituto Pedagógico, se busca docentes para el nuevo año lectivo. María se presenta como docente que centra su enseñanza en que sus estudiantes tengan un papel activo dentro de la sociedad. Su base es la creatividad, la reflexión, el desarrollo de las capacidades de interacción y comunicación. Centra sus actividades en el desarrollo de la persona basada en previos aprendizajes. Indica que sus estudiantes juegan un papel activo en el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿A qué modelo se ajusta la práctica?. Modelo Pedagógico Social. Modelo Cognitiva. El Modelo Conductivista. Modelo Constructivista.

Usted como docente va a diseñar una propuesta de intervención para implementar herramientas que le permitan trabajar con el juego para desarrollar las habilidades y destrezas de la lógica matemática. Usted propone utilizar la pedagogía: Tradicional. Contemporánea. Activa. Moderna.

Este año la institución donde usted labora le solicita realizar una propuesta para implementar un ambiente preparado para niños de 6 a 12 años y esté basado en el modelo Montessori. Ud. conoce que espacios se dividen en tres niveles, ¿Cuál es el Indicado para estos niños?. Comunidad infantil. Casa cuna. Casa Infantil. Taller.

Usted debe presentar una propuesta al Colegio Waldorf para ser contratada como Coordinadora de Educación inicial. Esta propuesta debe hablar de la importancia de los primeros años y de los tres hitos evolutivos. Usted hablará sobre: Juego libre, proceso creativo e imaginación,. Tiempo, espacio y naturaleza. Físico-motor, Intelectual y Creativo. Andar, Hablar y Pensar.

Debe presentar en su institución una planificación para transmitir valores y que a su vez sea un agente socializador, utilizando múltiples tecnologías que permiten el aprendizaje por medio de elementos lúdicos. Usted presentará una propuesta basada en: Pestalozzi. Montessori. Pickler. Waldorf.

La escuela Eloy Alfaro en la hora cívica ubica a los estudiantes en hileras ordenadas, su enseñanza se trabaja a través de conferencias magistrales, la evaluación se basa en la memoria. Esta institución se preocupa del desarrollo de contenidos de las asignaturas. ¿A qué modelo se ajusta la práctica formativa?. Otros Modelos. Modelo Tradicional. Modelo Contemporáneo. Modelo Moderno.

La joven Braulia Linarez, tiene una gran destreza para el baile, es por esta razón que ha salido ganadora en el Intercolegial de Danza Clásica, por lo que tiene un buen manejo de su corporalidad y movimientos, lo que le ha permitido desarrollar en clases una buena motricidad gruesa. ¿Qué tipo de inteligencia tiene mejor lograda Braulia?. Interpersonal. Naturalista. Cinética. Lingüística.

Norma Vicuña es profesora de la asignatura de Ciencias Sociales, en el próximo trimestre tiene contemplado enseñar las revoluciones de América, para lo cual en su planificación ha declarado como estrategia el uso de esquemas de información para favorecer la organización del aprendizaje. ¿Qué tipo de condición de la memoria está utilizando la profesora?. Recodificación. Codificación. Recuperación. Almacenamiento.

En la institución María Noboa, están requiriendo la contratación para una persona de recepción, dentro de los requisitos que se solicita está realizar tareas simples como contestar el teléfono, hacer la lista de implementos que necesitaran los profesores para sus clases, atender a los padres de familia y darles respuestas a sus preguntas sobre la institución. ¿La memoria que estaría empleando María es?. Prospectiva. Largo plazo. Trabajo. Corto plazo.

En las clases de Teatro, la docente Remigia Delgado, está enseñando a sus estudiantes algunas técnicas actorales, para esto les dice a sus alumnos que para provocar el llanto deben acordarse de algún momento triste en su vida, para apelar a sus sentimientos y lograr de esta manera la posición de la tristeza. ¿A qué tipo de memoria hace referencia la profesora?. Emocional. Procesal. Sensorio-motora,. Semántica.

El estudiante Pedro Silva, durante el recreo, jugando futbol, se golpeó la cabeza, por lo cual ahora no recuerda muchas cosas, el médico de su institución le dice que es seguro que tuvo una lesión en el área de broca, por lo que tendrá que ir donde un especialista para que le realice una evaluación. ¿A qué campo está vinculado el experto que tendrá que hacerle la evaluación?. Neurología. Neuroaprendizaje. Neurociencia. Neurodidáctica.

La profesora Doris Cevallos, ha decidido emplear en el presente año lectivo metodologías de trabajo participativas, en las que fomenta el desarrollo de liderazgo compartido, trabajo en aula y la enseñanza basada en el desarrollo de habilidades sociales. ¿Qué tipo de aprendizaje estaría empleando la profesora?. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje de casos. Aprendizaje en grupos. Aprendizaje por problemas.

En la Universidad Nacional Pedagógica, el profesor Jaime Contreras, impartirá durante este semestre la asignatura de "Historias de Vida", para esto tiene planificado en las primeras sesiones de trabajo que los estudiantes acudan a la memoria en la que tienen que recordar momentos celebres e impactantes de su niñez para construir su biografía. ¿Qué tipo de memoria está empleando el profesor?. Episódica. Trabajo. Prospectiva. Semántica.

El joven Roberto Fonseca, es un experto en lectura comprensiva, por lo que las autoridades de su institución le han hecho la invitación para que participe en el "Intercolegial de lectura dinámica", evento que se realizará en el salón del Consejo Provincial de Pichincha y en la que participaran varias instituciones. Su colegio le va a preparar con un experto para optimizar sus proceso de aprendizaje. ¿A qué campo está vinculado el experto que tendrá que hacerle la evaluación?. Neurodidáctica. Neurociencia. Neurología. Psicología clínica.

La profesora Julia Bracho, ha decidido emplear en el presente año lectivo metodologías de trabajo participativas, en las que fomenta el interés por el resultado de trabajo, responsabilidad sólo grupal y trabajo en grupos homogéneos. ¿Qué tipo de aprendizaje estaría empleando la profesora?. Aprendizaje cooperativo. Aprendizaje por problemas. Aprendizaje de casos. Aprendizaje en grupos.

La niña Victoria Ramos, tiene dificultades para leer, tiene un ritmo de aprendizaje más lento que sus compañeros, además cambia las letras como la b con la d y la p con la q. Este aspecto ha sido detectado por la profesora de su clase, por lo que llama a los padres para pedirles que le hagan una revisión con un especialista. ¿A qué campo está vinculado el experto que tendrá que hacerle la evaluación?. Neurología. Neuropsicología. Neurociencia. Psicología.

Mariela y Santiago son una joven pareja, ambos son de Chone, pero Mariela trabaja en Quito y Santiago en Esmeraldas, pese a la distancia y al elevado nivel de compromiso laboral, ambos mantienen un vínculo familiar muy fuerte. ¿A qué modelo familiar pertenecen la pareja?. Pareja de doble camera. Matrimonio de fin de semana. Cohabitación. Familia tardía.

Una estudiante decidió hacer un Trabajo de Integración Curricular para una carrera de Educación General Básica, como parte de su proceso final de formación. En esa lógica formuló y defendió su proyecto de guía didáctica sobre aprendizajes con base en la pedagogía del constructivismo. ¿Qué contenidos planteó en su proyecto?. Posturas sobre el trabajo colaborativo en el aprendizaje. Posturas sobre la experimentación en la pedagogía. Posturas sobre las inteligencias múltiples. Posturas sobre la personalidad individual y la psipedagogía.

El profesor de sociología de la educación Byron Ortiz, inicia con el bloque de currículo en el proceso de enseñanza y aprendizaje e indica que este dispositivo permite la integración de elementos tales como los resultados del aprendizaje, la evaluación, contenidos de aprendizaje, secuencia, metodología y recursos, pero que en una de las etapas históricas este instrumento se caracterizó por tener un enfoque humanista y dialéctico. ¿A qué periodo de la historia se refiere este tipo de currículo?. Edad antigua. Edad contemporánea. Edad media. Edad moderna.

Julio Quinteros experto en sociología de la educación, plantea en clase que desde el sistema educativo tradicional, se fomenta la enseñanza de conocimientos que tengan relación con el entorno en el que se desenvuelven las personas: matemáticas, lenguaje, biología, química, tecnología. Dichas áreas de conocimiento representan diferentes aspectos de la vida cotidiana en cuanto al desempeño de una función ejecutiva. ¿En este tipo de educación se privilegia el desarrollo de qué tipo de habilidades?. Inteligencia emocional. Habilidades sociales. Habilidades intelectuales. Tareas domésticas.

En un seminario internacional sobre Durkheim se prepararon varias ponencias, las temáticas que compartieron se concentraron en los aportes de dicho pensador. ¿Cuál de las siguientes reflexiones teóricas fueron ejes comunes del seminario?. La educación como historia en Inglaterra. La educación como ley de la nación. La educación como hecho social. La educación y el sistema epistemológico del renacimiento.

En una asignatura de pedagogía general, el docente plantea un examen interciclo donde la única pregunta de reflexión y análisis consistió en que los estudiantes identifiquen un hecho social educativo. ¿Cuál de las siguientes reflexiones dan cuenta de la educación antes referida?. El estudio sobre los aportes de un ser importante para la pedagogía. El trabajo grupal sobre una tarea de consulta sobre la biografía de Durkheim. Una investigación que descubre en una realidad que lo educativo se hace conforme procesos decididos por poderes sociales. . La elaboración de una guía didáctica sobre educación y trabajo colaborativo.

El profesor Milton Fonseca plantea en clase de sociología, que los modelos de la reproducción expresan que la educación es un medio que perpetúa las relaciones sociales desiguales que están vigentes en la sociedad actual. Mediante sus principios, estos modelos teóricos pretenden describir y explicar el funcionamiento de la escuela como un aparato reproductor de las relaciones de clases sociales, pero en particular que las estructuras independientes entre sí que se relacionan por valores dominantes, además que dichos valores se relacionan con la sociedad, la escuela, la Iglesia, la familia y el arte, entre otros ámbitos. Pierre Bourdieu. Louis Althusser. Jean-Claude Passeron. Michel Foucault.

En la defensa de trabajo de titulación, del estudiante José Sánchez reflexionó sobre los modelos de la sociología de la educación, entorno a que la sociedad moderna reproduce lógicas de poder y prácticas dominantes de aquellos que controlan los medios de producción. ¿De los postulados presentados a cuál argumentación se hace referencia desde su análisis?. Como la acción social que depende de la conexión del individuo con el resto de iguales. Es un conjunto de estructuras independientes entre sí que se relacionan por valores dominantes. Dichos valores se relacionan con la sociedad, la escuela, la Iglesia, la familia y el arte, entre otros ámbitos. Relaciones de interdependencia dentro de un trabajo especializado y que de ello depende para vivir. Es el mantenimiento del sistema de producción capitalista distribuyendo por desigual los recursos y promoviendo la aparición de clases sociales, como es la burguesía y el proletariado.

En la conferencia sobre sociología y nuevas humanidades, el ponente Jaime Padilla refiere que desde que se construyó el sistema educativo, el itinerario curricular ha ido modificándose en base a las relaciones que se han establecido entre el ámbito escolar y el ámbito social. ¿A qué época de la historia de la educación se caracteriza por el humanismo renacentista, que incluye nuevos conocimientos de la ciencia y pretende aunar dichas dialécticas con el saber clásico?. Edad antigua. Edad media. Edad contemporánea. Edad moderna.

La docente Mariana Caicedo, tiene 40 años de edad, profesa la religión católica y pertenece al pueblo montubio del Ecuador. Mariana ha postulado al puesto de rectora de un colegio particular con los mismo méritos académicos y profesionales que su colega Fernando Gualán quien tiene, 45 años, es adventista y se autoidentifica como mestizo. Sin embargo Mariana no es seleccionada por la junta directiva de la institución educativa con el argumento de que está embarazada y que por esta razón no podrá desempeñarse de la misma manera que su colega y contendor en el puesto. ¿Qué tipo de desigualdad ejemplifica el caso de Mariana Caicedo?. Desigualdad religiosa. Desigualdad etaria. Desigualdad por género. Desigualdad étnica.

El profesor Julio Fonseca presenta un caso en clase de economía sobre una familia de bajos recursos, desea hacer la compra de todo lo necesario en su canasta básica, pero sin gastarse más de lo que puede permitirse. Los alumnos pueden plantearse varias preguntas en la toma de decisión, tales como: ¿qué son alimentos básicos? ¿cuáles son sus propiedades? ¿cómo hacer la compra lo más barato posible? ¿Qué metodología utiliza el profesor?. Aula invertida. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje situado.

Los expertos del área de diseño instruccional del Instituto Colón, han experimentado el trabajo en aulas virtuales a partir del diseño de juegos serios ¿Cuál de las siguientes actividades ejemplifica mejor el concepto de este tipo de gamificación?. Guiar a los estudiantes para que planteen sus propias preguntas y busquen soluciones. Pedir a los estudiantes que revisen videos antes de la clase y usar el tiempo en clase para discusiones y aplicaciones prácticas. Limitar la interacción a través de evaluaciones escritas. Crear un juego educativo interactivo que motive el aprendizaje por medio de educaplay.

El profesor Rodrigo Santos estimula su clase de Lenguaje con la mención de los éxitos que va consiguiendo el jugador a lo largo del juego. ¿Qué elemento de la gamificación está tomando en cuenta?. Mecánicas. Medallas. Logros. Avatares.

Un docente presenta a sus estudiantes un escenario real y complejo que requiere la aplicación de conocimientos para encontrar soluciones, con el objetivo de enseñar a sus alumnos la utilización de las diversas formas del pensamiento para explorar en profundidad lo que están aprendiendo. ¿Cuál de las siguientes metodologías activas está empleando el docente?. Aula invertida. Aprendizaje situado. Aprendizaje basado en problemas. Gamificación.

El profesor Emilio Cerezo, les pide a sus estudiantes analizar la situación del empleo en el barrio de Calderón, Cantón Quito y que de esto se pueda contextualizar la realidad del sector. Para la aplicación del aprendizaje basado en problema, ¿Cuál sería el primer paso que debe estar aplicando un docente con esta metodología y su solución?. Definición y formulación del problema. Orientación y sensibilización hacia los problemas. Generación de soluciones alternativas. Identificación y valoración de las consecuencias. Toma de decisiones.

Un profesor de matemáticas para enseñar el concepto de geometría tridimensional a sus estudiantes. Para ello, ha creado un video tutorial que explica los fundamentos y ejemplos prácticos del tema, además indica que deben revisarlo en su casa, y durante la clase se puede hacer aclaraciones y profundizar el contenido de estudio. ¿Qué metodología estaría utilizando el profesor?. Aprendizaje basado en problemas. Aprendizaje situado. Aula invertida. Gamificación.

El capacitador de la empresa Capacita, está impartiendo un taller de metodologías activas a los funcionarios del área del Talento Humano, para esto propone el uso de la metodología del aula invertida ¿Cuál de las siguientes prácticas representa mejor la implementación de este modelo de estudio?. Proporcionar solo material de lectura sin actividades adicionales. Impartir conferencias magistrales en clase y asignar tareas para casa. Pedir a los estudiantes que revisen videos antes de la clase y usar el tiempo en clase para discusiones y aplicaciones prácticas. Realizar discusiones en clase sin material previo.

Los profesores de la Escuela Rebeca Patiño, no ha logrado una adecuada evaluación en su proceso docente, por lo que el director de área debe brindar una capacitación sobre metodologías activas, pero además considerar otras soluciones. ¿Qué etapa del aprendizaje basado en problemas está considerando el director?. Definición y formulación del problema. Ejecución de la solución y verificación. Identificación y valoración de las consecuencias. Toma de decisiones. Generación de soluciones alternativas.

Un profesor de ciencias naturales, presenta a los estudiantes el siguiente escenario: "Imaginen que son científicos en una expedición a una isla no contactada. Han descubierto una especie de planta desconocida y deben investigar sus propiedades, su papel en el ecosistema y su potencial impacto en la salud humana". ¿Qué metodología utiliza el profesor?. Aula invertida. Aprendizaje situado. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas.

Los estudiantes son introducidos al tema en casa con la ayuda de videos y otros contenidos personalizado. Durante la clase, los estudiantes participan en discusiones sobre el tema, trayendo diferentes percepciones del tema a la clase. ¿Qué metodología utiliza el profesor?. Aprendizaje situado. Aula invertida. Gamificación. Aprendizaje basado en problemas.

Denunciar Test