COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Philip Kotler a la mercadotecnia la define como: El proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, promoción y distribución de ideas, mercancías y términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Consiste en el desarrollo de una eficiente distribución de mercancías y servicios a determinados sectores del público consumidor. Es aquella actividad humana dirigida a satisfacer la actividad humana dirigida a satisfacer necesidades, carencias y deseos a través de procesos de intercambio. Es un sistema global de actividades de negocios proyectados para planear, establecer el precio, promover y distribuir bienes y servicios que satisfacen deseos de clientes actuales y potenciales. Relacione para cada alternativa la afirmación correcta. Mercadotecnia Masiva. Mercadotecnia Segmentos. Mercadotecnia Nichos. Mercadotecnia Personalizada. Relacione para cada alternativa la afirmación correcta. Misión Mercadotecnia. Objetivos Mercadotecnia. Meta Mercadotecnia. Importancia Mercadotecnia. Seleccione cada función de la mercadotecnia con su característica: Investigación de mercado. Promoción. Decisiones sobre el producto. Decisiones sobre el precio. Venta. Distribución. Postventa. En mercadotecnia al conjunto de las 4P (producto, precio, plaza, promoción) como: Mezcla de mercadotecnia. Nueva mercadotecnia. E-Marketing. Public Relations. Seleccione cada etapa de la administración de la mercadotecnia con su característica: Planeación. Organización. Dirección. Integración. Control. El medio ambiente es: La ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio. Conjunto de condiciones que rodean a un organismo tales como temperatura, agua, alimento, aire y luz, entre otros. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven. La cultura es considerada como: La representación de factores tales como: conocimientos, creencias, valores arte, moral, leyes, costumbres y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. La representación de factores tales como: edad, sexo, nivel socio económico, ocupación, profesión, nacionalidad, estado civil, tamaño de familia, ingresos, etc.,. La representación de factores tales como: tasas de interés, oferta de dinero, inflación, disponibilidad de créditos, etc. Conjunto de factores: económicos, políticos, legales, sociales, culturales, demográficos, ecológicos, etc.; que influyen en la toma de decisiones de mercadotecnia. Relacione para cada alternativa la afirmación correcta. Competencia. Intermediarios. Proveedore. Medios de información. 10. Para efectos de la mercadotecnia un mercado es: La demanda agregada generada por los compradores potenciales de un producto o servicio. El lugar en donde se reúnen compradores y vendedores, se ofrecen bienes y ser vicios en venta y se realizan transferencias de títulos de propiedad. El Lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: 1) La "oferta" y 2) la "demanda". Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. 11. Seleccione cada mercado con su característica: Mercado Internacional. Mercado del consumidor. Mercado del productor. Mercado de gobierno. 12. La segmentación de mercados es: Circuito a través del cual los fabricantes ponen a distribución de los consumidores los productos para que los adquieran. Proceso de diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupos los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos. Unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Proceso mediante el que se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados o segmentos de acuerdo con los diferentes deseos de compra y requerimiento de los consumidores. El proceso de segmentación de mercados implica: . Vender un producto único con la esperanza que lo adquiera un grupo considerable de personas. Conocer las necesidades del consumidor. Vender un producto ideal a un sector específico del mercado. Crear un producto y un programa de mercadotecnia para alcanzar ese submercado y satisfacer sus necesidades. Producir una variedad del mismo producto para cada segmento del mercado. Vender diferentes versiones de un producto designadas cada una a un grupo distinto de la sociedad. 14. Seleccione cada estrategia de segmentación con su característica: Mercadotecnia indiferenciada. Mercadotecnia diferenciada. Mercadotecnia concentrada. Relacione para cada alternativa la afirmación correcta. Comportamiento del consumidor. Estrato. Percepción. Motivación. La segmentación es efectiva cuando: Se conoce cuál es el mercado del producto para colocarlo en el sitio y momento adecuados. Se logren los objetivos que se fijó la empresa y se obtenga la información deseada. Se sabe cuál es la fuente del negocio y dónde se enfocarán los recursos y esfuerzos. Se define a quién va destinado el producto y las características del mismo. Proceso de compra. Compradores impulsivos. Compradores morales. Compradores Deliberados. Seleccione los pasos del proceso de selección de compra: Necesidad sentida. Actividad previa a la compra. Percepción. Conocimiento. Decisión de compra. Sentimientos posteriores a la compra. Seleccione cada participante en el sistema de compra con su característica: Influyentes. Decisor. Comprador. Usuario. Evaluador. Dentro de los modelos del comportamiento del consumidor. El modelo de MARSHALL se refiere a: Las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes, el comprador trata de gastar su dinero en mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. A las relaciones, a los estímulos de la conducta humana, y se basa en cuatro conceptos centrales: impulsos, claves, respuestas y reacciones. Considera al hombre como un animal social, adaptado a las normas de su cultura y que sus deseos y conducta están forjados por afiliaciones a los grupos actuales o por deseo de pertenecer a aquellos que quiere alcanzar. Cada persona posee energía psíquica distribuida en las facetas de la personalidad, la energía se proyecta a la satisfacción inmediata de las necesidades del individuo, la estructura de la personalidad consta del id, ego y superego. La protección al consumidor es: EL conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita. El conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores. Es el conjunto de derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Es el conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. KOTLER define a la investigación de mercados como: Una indagación cuidadosa y atenta, normalmente una búsqueda o experimentación crítica y completa, que comprende incrementar o revisar el conocimiento humano. Un enfoque sistemático y objetivo del desarrollo y obtención de información aplicable al proceso de toma de decisiones en la gerencia de mercados. El análisis sistemático del problema, construcción de modelos y hallazgos que permiten mejorar la toma de decisiones y el control en el mercado de bienes y servicios. La función que vincula al consumidor, al cliente y al público con el comerciante a través de la información. El objetivo fundamental de la investigación de mercados es: Satisfacer las necesidades del consumidor final ya que mediante un bien o servicio requerido, es decir, que el producto y servicio esté en condiciones de cumplir los requerimientos y deseos cuando sea utilizado. Proporcionar información útil para la identificación y solución de los diversos problemas de las empresas, así como la toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno y preciso. Determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado que habrá de seguirse. Ayudar a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización y control de sus recursos y elementos para que está lleve el producto correcto en el tiempo oportuno al consumidor final. Seleccione los beneficios de la investigación de mercados: Ayuda a determinar el tipo de producto a fabricarse. Se conoce el costo de distribución del producto. Determina las características del consumidor. Centraliza el mercado a un área especifica. Identifica el sistema de ventas más adecuado. Seleccione los limitantes de la investigación de mercados: Alto costo de aplicación. Disminución de utilidades al no manejar correctamente la segmentación. Perder oportunidad de mercado. Falta de personal especializado para su aplicación. Tiempo que demanda una investigación. El sistema de información de la mercadotecnia (SIM) se basa: En recopilar información regular y planeada por medio de procedimientos y métodos para que puedan utilizarse en la toma de decisiones de la mercadotecnia. En identificar y satisfacer necesidades individuales y organizacionales logrando la plena satisfacción del cliente, con el propósito de retenerlo y conformar una relación de largo plazo. En las características del producto o servicio que son percibidas por el consumidor como una ventaja o ganancia actual y real. En el período de tiempo en el cual un producto produce ventas y utilidades. El plan de investigación puede definirse como: El programa general de mercadotecnia que influye en la percepción mental que los consumidores tienen de la marca, producto, grupo de productos o empresas en relación con la competencia. Una serie de decisiones que se toman anticipadamente y que consideradas en conjunto constituyen un modelo que servirá para la realización del estudio. La obtención de conocimientos básicos sobre un problema determinado. Ninguna de las anteriores. Una de las etapas de la investigación preliminar es: Definir los objetivos de la investigación. Planteamiento del problema. Investigación preliminar. Determinación de la muestra. Uno de los etapas de la investigación preliminar es la definición de hipótesis que se refiere a: Plan de información formal. Una investigación formal o sondeo. Analizar la situación problema. Es la tarea más complicada que se realiza en la investigación y de ella depende todo el trabajo del investigador. Uno de los pasos de la investigación formal es: Analizar la situación problema. Realizar una investigación formal. Elaborar el plan de investigación formal. Determinación de la muestra. La investigación de mercados debe ser dirigida con: Habilidad. Energía. Espíritu creativo. Todas las anteriores. Con una empresa quiere lanzar un producto nuevo es necesario: Disminuir los costos. Informar y analizar la información. . Una Investigación de mercados. Todas las anteriores. |