Comportamiento del consumidor p2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Comportamiento del consumidor p2 Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Imagen de unos electrodomésticos LG y una chica pintada de ciervo. La existencia de electrodomésticos que incluyen conciencia ecológica. . Descartó marcas que no conocía por ser indiferentes para su decisión: Conjunto inerte. Negativismo. Elige la marca que mayor puntuación obtuvo: Compensatoria. Positivismo. La regla de decisión conjuntiva es de tipo: No compensatoria. Compensatoria. En la regla disyuntiva, el mínimo aceptable para calificar a los atributos de un producto es más alto que en la regla: Conjuntiva. Compensatoria. Ferias. Cazadores de baratas. Economico. Calificación general más alta: Referida al afecto. Positivismo. Las actitudes se caracterizan por: Marque 3. Ser una predisposición aprendida. Se presentan dentro de una situación. Por ser constantes. Son naturales. ¿Por qué se dice que las actitudes son predisposiciones aprendidas?. Porque son el resultado de la experiencia directa, individuo y producto. Porque son enseñadas. En el proceso de formación de actitudes interviene: El aprendizaje. La enseñanza. Componentes de la actitud. 3 alternativas. Cognitivo. Afectivo. Conativo. Positivismo. La teoría de la atribución explica: El porque de una acción. El negativismo. El enfoque funcional clasifica las actitudes en.Marque 4. Defensiva del ego. Utilitaria. De la expresión de valor. Del conocimiento. Positivismo. Asociar una marca con sus productos que son conocidos es un ejemplo de: Condicionamiento clásico. Condicionamiento positivo. El modelo de medición dual MMD. Deriva del MPE. Deriva del DAP. En el cambio de actitud, el efecto adormecimiento implica: Que el efecto de fuentes muy creíbles desaparece con el tiempo. Que el efecto de fuentes muy creíbles no desaparece con el tiempo. La adaptación sensorial surge en respuesta de: La inquietud. El miedo. ¿En qué aspectos se basa la percepción humana?. Necesidades. Deseos. Las conclusiones apresuradas son consecuencia de: Los estereotipos. Las necesidades. La primera impresión que tiene un consumidor de un producto X suele ser: Duradera. No duradera. |